Descargar el PDF Descargar el PDF

Convencer a tus padres de que estarás listo y capacitado para vivir solo cuando cumplas 16 años puede ser difícil, y generalmente, los padres se resisten a la idea. Su instinto natural es tener a sus hijos cerca y garantizar su seguridad, y permitir que te mudes siendo joven va en contra de dicho instinto. Si has pensado bien qué tan difícil será vivir solo y aun así quieres asumir el desafío, entonces el primer paso para convencer a tus padres será demostrarles que eres lo suficientemente maduro y responsable como para cuidarte solo. Esto requiere que muestres un comportamiento adulto durante meses, pero, si tus padres no sienten que eres capaz de vivir solo, nunca permitirán que te mudes.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Demostrarles a tus padres que estás listo

Descargar el PDF
  1. Vivir solo y solventar tus gastos requiere mucho dinero, por lo que necesitarás un ingreso constante. Conservar un empleo les mostrará a tus padres que eres responsable y maduro, por lo que posiblemente valoren tu necesidad de independizarte.
    • Busca un trabajo que ofrezca horarios flexibles y que se adecúe a tus horarios de escuela para que no interfiera en tus estudios.
    • Dado que es difícil lidiar con el trabajo, la escuela y la tarea, considera la posibilidad de organizar tu tiempo con inteligencia.
  2. Al vivir solo, serás responsable por cocinar, limpiar, lavar la ropa, sacar la basura y mantener la casa. Para que tus padres vean que estás listo para todas estas tareas, considera la posibilidad de aceptar más responsabilidades en la casa.
  3. En este momento, tus padres seguramente te lleven y pasen a buscar por la escuela, el trabajo, las prácticas y otros lugares. Sin embargo, no contarás con ese lujo cuando vivas solo. Para acostumbrarte a tu nueva rutina y demostrarles que eres capaz de ser independiente, comienza a no depender de tus padres para que te lleven a los lugares donde tengas que ir.
    • El transporte público es una opción disponible en muchos pueblos y ciudades que permite que las personas se trasladen de un lugar a otro.
    • Si has podido ahorrar el dinero suficiente para comprar un auto y tienes una licencia de conducir, habla con tus padres acerca de la posibilidad de comprar tu propio vehículo.
  4. Antes de mudarte, busca vecindarios seguros para conocer las opciones disponibles. Si planeas usar el transporte público, revisa las rutas y asegúrate de que el lugar donde vivas esté cerca de las paradas. Además, antes de asumir un compromiso con una casa o un departamento, haz una investigación de los costos de propiedades similares para asegurarte de obtener un precio justo. También tendrás que ganar el dinero suficiente como para solventar tus gastos, por lo que es importante que sepas preparar un presupuesto que incluya los siguientes aspectos: [1]
    • renta y servicios (calefacción, electricidad, agua, etc.)
    • alimento y artículos de tocador
    • transporte público o tener tu propio vehículo (pagos mensuales, seguro, combustible y mantenimiento)
    • ropa
    • teléfono, cable e internet
  5. Un aspecto muy importante a la hora de ser lo suficientemente maduro y responsable como para vivir solo es conocer tus gastos, ingresos y dinero restante al final. Un presupuesto es muy útil, dado que sabrás exactamente en qué aspectos gastas tu dinero y si puedes permitirte ciertas cosas o no. [2]
    • Por ejemplo, si sabes que tu presupuesto solo te permite gastar $40 por semana en comida, sabrás inmediatamente que no debes gastar $10 en una sola comida rápida.
  6. No es suficiente con decirles a tus padres que quieres mudarte, sino que tendrás que determinar adónde irás, si vivirás con alguien más, y si tienes un compañero de cuarto con el mismo nivel de responsabilidad.
    • Considera la posibilidad de mudarte con otro familiar si realmente sientes que debes alejarte de tus padres. Vivir con otro familiar te permitirá tomar un poco de distancia de tus padres, pero esta persona también podrá ayudarte cuando lo necesites. [3]
    • Muchos propietarios no están dispuestos a rentar sus espacios a personas de tan solo 16 años de edad, dado que les preocupan los daños, el ruido y los comportamientos irresponsables. [4]
  7. El resto de tu vida y tus objetivos no se detendrán solo porque te mudes, pero posiblemente te resulte más difícil lidiar con ellos. Por lo tanto, una buena idea es crear un plan de 10 años en adelante. Además de demostrarles a tus padres que te preocupas por tu futuro, te servirá como guía durante los próximos años. Por ejemplo, puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
    • ¿Quieres ir a la facultad o la universidad una vez que termines la escuela secundaria? ¿Cómo planeas pagar tus estudios?
    • ¿Quieres conservar tu trabajo por los próximos años? De no ser así, ¿qué tipo de trabajo quieres encontrar?
    • ¿Tienes objetivos financieros para el futuro cercano?
    • ¿Necesitarás comprar tu propio auto? En este caso, ¿puedes permitirte un vehículo seguro y confiable?
  8. Un aspecto importante a la hora de comportarte como un adulto es comprender y lidiar con los riesgos, y vivir lejos de tus padres si eres menor de edad puede ser arriesgado. Por ejemplo, las personas podrían aprovecharse de ti por tu edad.
    • Dado que tendrás que hacer malabares para cumplir con el trabajo y la escuela, es posible que te resulte difícil gestionar bien tu tiempo.
    • Si planeas vivir por cuenta propia y no con familiares o amigos, conoce tus derechos y responsabilidades como inquilino.
    • Ten en cuenta que necesitarás dinero para cubrir los gastos de cualquier emergencia médica que pueda ocurrir.
  9. Muchos contratos de renta requieren un depósito o pago del primer y último mes por anticipado, lo cual puede representar una suma considerable. Es posible que también necesites dinero para depósito para contar con los servicios necesarios, y siempre debes tener algo de dinero para las situaciones de emergencia.
    • Siempre es una buena idea reservar el dinero suficiente para cubrir los gastos mensuales para tres a seis meses, en el caso de que algo ocurra y no puedas trabajar o generar ingresos. [5]
  10. Por más que tus padres estén de acuerdo, quizás tus leyes no permitan que te mudes solo, dependiendo del lugar donde vivas. Por ejemplo:
    • En el Reino Unido, solo puedes mudarte a los 16 años con el consentimiento de tus padres. [6]
    • En Estados Unidos, debes emanciparte antes de dejar tu casa de manera legal a los 16 años. La emancipación significa que eres considerado un adulto desde el punto de vista legal para hacerte cargo de tu vida, y que tus padres ya no son responsables por tu bienestar. Puedes emanciparte a los 16 años, pero, a excepción de situaciones de abuso u otras circunstancias, necesitarás el consentimiento de tus padres. [7]
    • En Australia, no existe una edad legal para mudarse, pero las autoridades pueden llevarte a tu casa si creen que no eres capaz de atender tus necesidades básicas. [8]
    • Ten en cuenta que, si necesitas el permiso de tus padres para mudarte y no lo tienes, podrías meter en problemas a otros adultos si te mudas con ellos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Hablar con tus padres

Descargar el PDF
  1. Tus padres posiblemente se resistan a la idea de que te mudes, por lo que es importante abordar el tema de inmediato. Es necesario que tengas una comunicación abierta y sincera con ellos para explicar qué es lo que quieres y por qué crees que deberían aceptar tu pedido.
    • Organiza una reunión familiar con tus padres y diles que quieres decirles algo importante.
    • Escoge un momento tranquilo en que tus padres estén relajados y dispuestos a hablar. No menciones el asunto en medio de una pelea, día festivo o viaje familiar.
  2. Cuando tú y tus padres se sienten a hablar, comienza por explicarles que eres responsable y capaz de vivir por cuenta propia. Diles todas las cosas que has hecho últimamente para prepararte para vivir solo, y explícales que sabes que será difícil, pero que estás listo.
    • Cuéntales a tus padres cómo te va en el trabajo y que estás ahorrando dinero.
    • Muéstrales el presupuesto que has creado y los gastos que has investigado.
    • Diles cómo has estado lidiando con la escuela y el resto de tus responsabilidades adicionales en el trabajo y la casa.
  3. Tus padres querrán saber por qué su bebé quiere irse de casa, y lo mejor es que tengas una respuesta preparada. Quizás sientas que necesitas más libertad o hayan peleado mucho últimamente. Sea cual sea el motivo, prepárate para responder de forma abierta y sincera. Parte de ser un adulto implica asumir la responsabilidad por tus acciones y hacerte cargo de tus elecciones.
    • Si ha habido algún problema en casa que ha hecho que quieras mudarte, quizás ahora sea un buen momento para hablar del tema con tus padres. Es posible que puedan llegar a un acuerdo para que tengas lo que necesitas y puedas seguir viviendo en tu casa. [9]
    • Otra opción es abordar los problemas familiares a través de la consejería y la mediación, lo cual puede ayudarte a ti y a tus padres a resolver los problemas y alcanzar acuerdos que les permitan seguir viviendo juntos, al mismo tiempo que obtienes más libertad.
  4. Sobre todas las cosas, tus padres querrán saber adónde irás y con quién vivirás. Ahora más que nunca, es importante que te comuniques abiertamente. No les guardes secretos ni intentes ocultarles nada.
    • Recuerda que tus padres quieren saber porque se preocupan por ti y quieren asegurarse de que estarás seguro. [10]
    • Explica que has creado un plan y que estás preparado para asumir el desafío. Para despejar sus preocupaciones, crea una lista de los nombres de emergencia y los números de teléfono a los que te comunicarás en distintas situaciones para que sepan que estás listo. [11]
  5. Cada persona es diferente, pero seguramente tus padres reaccionen con dolor, enojo, tristeza o confusión por tu deseo de irte de casa. Adopta una postura tranquila y comprensiva, dado que enojarte no te ayudará en nada y no mejorará la conversación en absoluto.
    • Dales tiempo para que procesen tu pedido, y vuelve a organizar otro encuentro familiar dentro de algunos días para hacer un seguimiento y hablar de sus reacciones.
    Anuncio

Consejos

  • Si quieres mudarte para escapar del abuso, la negligencia o las condiciones de vida poco saludables, habla con un adulto de confianza o llama a la policía o a una línea de ayuda en situaciones de crisis.
  • Si planeas estudiar en la facultad o la universidad, recuerda que de todas formas te irás de casa en algunos años, y que quizás sea mejor terminar la secundaria mientras estás en casa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 195 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio