Descargar el PDF Descargar el PDF

A menudo, los padres se muestran reacios a la idea de tener una mascota por varios motivos: hay mucho dinero de por medio, no quieren limpiar lo que ensucia, no quieren tener animales enjaulados, hay que hacer mucho para que esté contenta y saludable. Sin embargo, tener una mascota tiene muchos lados positivos: puede aumentar su tiempo juntos, te dará una responsabilidad y todos estarán un poco más contentos al regresar a casa. Antes de que les preguntes a tus padres, planifica tu línea de actuación con los pasos a continuación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Mostrar que eres maduro y responsable

Descargar el PDF
  1. Consigue algunos libros o investiga en la computadora tu mascota deseada. A tus amigos que tengan o hayan tenido ese tipo particular de mascota pregúntales lo que hicieron para cuidarlo. Entre más sepas a lo que te vas a meter, tu argumento será más convincente cuando tengas que preguntarlo después.
    • Da lo mejor de ti para saber todo cuanto hay que saber sobre tu probable futura mascota. Si descubres algo que no te gusta de ella (si tiene que comer comida viva, si vive por 30 años, si necesita mucho espacio al aire libre, etc.), no dudes en ver otros animales parecidos para encontrar la mascota perfecta para ti.
    • Al conocer información podrás decirles casualmente a tus padres uno o dos datos sobre tu mascota para que ya empiecen a pensar en ella.
    • Si vas a considerar la posibilidad de tener una mascota exótica, asegúrate de revisar las leyes de tu país. Por ejemplo, en el estado de Tennessee en EE.UU., es ilegal tener mofetas de mascota, así que aunque puedas comprar una o conozcas a alguien que tenga una, no te recomendamos hacer esa compra.
  2. Recuerda que tener una mascota es un cambio considerable en el estilo de vida. Tus padres necesitarán tiempo para pensarlo, que podría ser una semana hasta unos cuantos meses, dependiendo del animal. Si mantienes la calma las semanas anteriores, dejarás en claro que eres maduro y estás listo para esta responsabilidad.
    • Recuerda que tendrás esa mascota (dependiendo del animal) unos cuantos años como mínimo y tendrás que cuidarla considerablemente. Si pierdes el interés de tener una mascota al cabo de unos cuantos meses, entonces quizá no era para ti. Tómate este tiempo para pensar en la inversión que harás.
  3. Haz los quehaceres de la casa, tu tarea y sé respetuoso. Si te comportas con madurez, podrían considerar tu pedido de manera positiva. Además de lograr que estén de buenas, les ayudará a ver que eres responsable y maduro para tener una mascota.
    • Obtener buenas calificaciones es parte importantísima para tener una mascota. Tus padres podrían preocuparse por el hecho de que una mascota podría afectar tu desempeño escolar. Obtén las calificaciones más altas para que ese punto no sea una preocupación antes de que si quiera se lo mencione.
  4. Si te dan propina, ahorra tu dinero y muéstrales que estás dispuesto a contribuir con tu propio dinero a la manutención de la mascota. Si no te dan propina, entonces haz trabajos esporádicos o tareas extra. Si eres adolescente, considera la posibilidad de conseguir un empleo para que tú solo puedas pagar los gastos de la mascota.
    • Considera conversar con tus padres sobre el potencial de “ganarse” una mascota. ¿Qué puedes hacer en la casa y en el vecindario para contribuir con parte de los fondos? ¿Qué tipo de calificaciones necesitarías? ¿Podrías hacerte cargo de más quehaceres del hogar, ofrecerte como voluntario o ayudar de alguna otra manera?
  5. ¿Tienes que lavar los platos cada dos días? Entonces hazlo antes de que te lo pidan. ¿Dijiste que ibas a cuidar a tu hermanita? Entonces hazlo (con una sonrisa). Cumple tu palabra para mostrarles que no vives en las nubes y que puedes hacerte cargo de una mascota.
    • Si bien las mascotas parecen divertidas por fuera, también hay muchos otros aspectos que “cumplir”. No solo se trata de jugar con Fido y darle de comer, sino también de encargarse de su excremento y limpiar el suelo cuando orine sobre él. Mostrar que puedes encargarte de tus responsabilidades sin que te estén atosigando para que las hagas demostrará que puedes encargarte también de las desventajas de tener una mascota.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener el sí de tus padres

Descargar el PDF
  1. De manera calmada y diplomática, diles sobre el animal, unos cuantos datos importantes sobre él, ponlos al tanto de toda tu investigación y del tiempo que has pasado tomándolo en serio. Cuando hayas terminado, lo más probable es que te hagan algunas preguntas. Respóndelas con honestidad y asegúrate de ofrecer soluciones a cualquier problema que puedan observar. Pídeles que al menos lo piensen, pues tener una mascota es un gran proceso.
    • Dales algunos textos para que revisen, un sitio web que puedan visitar o dales el número telefónico de alguien que pueda brindarles información y consejos sobre el cuidado de la mascota que deseas. Muéstrales que te has informado con anticipación y que es algo importante para ti.
    • No los atosigues ni lloriquees, más bien respeta su necesidad de reflexionar la idea. Esta es una decisión que les cambiará la vida y necesitarán tiempo para pensarlo. El “sí” no vendrá inmediatamente.
  2. Enfatiza que vas a ayudar a cuidarlo y la manera en que mejorará las vidas de la familia. Por ejemplo, ¿sabían que una mascota puede bajar la presión arterial, prevenir la depresión y aumentar la inmunidad? [1] Tener una mascota tiene beneficios que quizá ni siquiera se imaginan.
    • Menciona también cómo podrías resolver la parte financiera del asunto, es decir, los pagos del veterinario y quién pagará los gastos de la mascota. El dinero suele ser una razón por la cual los padres rehuyen a la idea de tener una mascota.
    • Si tu familia tiene una necesidad específica que tiene que tratarse como no poder pasear a la mascota, haz un acuerdo o compromiso para suplir esa necesidad y menciónalo como un punto atractivo a tu favor.
  3. En lugar de enfocarte solamente en cuánto cuesta y el trabajo que implica (si bien esos puntos también tendrán que tratarse), asegúrate de tomarte el tiempo para mencionar lo grandioso que será para toda la familia. Pasarán más tiempo juntos, sacarán a la mascota juntos y tendrán algo que los unirá.
    • Además, será grandioso para ti . Pensarán así si les dices que si tienes que cuidarlo, te enseñará a ser responsable y te obligará a salir a la calle y de tu computadora. Muéstrales que podría convertirte en un chico formidable.
  4. Elabora una tabla con categorías, tales como “necesidades diarias”, “necesidades mensuales” y “necesidades anuales”. Pon información como alimentación estimada, vacunas, revisiones del veterinario, etc. y muéstrasela a tus padres. Les facilitarás todo lo más que puedas.
    • Esto les mostrará que estás dispuesto a encargarte del trabajo y que no vas a olvidarte de la idea tan fácilmente. Si se muestran reacios, pregúntales qué problemas ven en que tengas una mascota para mostrarles que estás dispuesto a ver todos los lados de un problema, aunque no quieras.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cambiar la opinión de tus padres

Descargar el PDF
  1. Cuando descubras datos nuevos e interesantes, asegúrate de decírselos a tus padres. De esta manera, el tema permanecerá en la mente de todos sin ser tan insistente. Si se muestran reacios, mantente callado durante unos cuantos días.
    • Cambia tu argumento, si es necesario. En lugar de decir “pero mamá, papá, un gato es bonito y peludo”, cámbialo a “los gatos son más fáciles de cuidar que los perros, suelen ser más pequeños y no harán que la casa apeste”. También podrás ganarte algunos puntos si mencionas que existen muchísimos animales abandonados que necesitan ser rescatados. Quizá solo tengas que enfrentarlos desde otro ángulo.
  2. Si tus padres se muestran indecisos a darte una respuesta definitiva, averigua por qué. Si lo has pensado, podrías tener una respuesta para calmar su preocupación.
    • ¿Es por cuestiones económicas? Ofrécete a pagar la mayor cantidad que puedas de la mascota (incluidos los gastos que surgirán después).
    • ¿Se debe a que no hay el espacio suficiente en casa? ¡Entonces ponte a limpiar!
    • ¿Se debe a que es otra mascota? Piensa en un espacio que será el área de la mascota nueva.
    • ¿Se debe a alguna alergia? Si este es el caso, tendrás que pensar en otra idea.
  3. Si tus padres se empeñan en oponerse a un perro, por ejemplo, diles que estás dispuesto a ceder: ¿podrías tener un hámster? Es probable que quieran complacerte y saber que haces un sacrificio podría hacerlos aceptar al final.
    • También podrías ceder para una fecha posterior. ¿Se acercan tu cumpleaños o Navidad? Diles que te tomarás el tiempo hasta esa fecha para dar lo mejor de ti en casa y en la escuela para que lo tomen en cuenta como regalo.
  4. Si tus padres están indecisos, si ven que puedes “adoptar” la mascota de algún conocido durante unos cuantos días, será como hacer un ensayo. Si todo va sobre ruedas, les demostrará que puedes encargarte de él. También les mostrará lo bonita y lo adorable que es una mascota, lo cual tocará las fibras sensibles de su corazón.
    • Si siguen en la negativa, vuelve a mencionar el argumentos después. Una manera segura de cancelar cualquier posibilidad de que acepten consiste en persistir, lloriquear y quejarse. Si se oponen firmemente, olvídate de la conversación por ahora. Sigue siendo un chico increíble y hazlos dudar de haber tomado la decisión equivocada.
    Anuncio

Consejos

  • Los padres no suelen ofrecer a sus hijos la posibilidad de tener mascotas por temor a que terminen encargándose de ellas. Asegúrate de tener la intención de hacerte cargo de la responsabilidad y que no los dejarás con todas las tareas de limpieza y alimentación.
  • Ten buenas calificaciones, haz los quehaceres del hogar y sigue haciendo un buen trabajo para impresionar a tus padres.
  • Siempre hay días festivos y cumpleaños y nunca se sabe lo que te podrían regalar. Pídelo con calma y menciona que tu día festivo favorito se acerca.
  • Si estás verdaderamente motivado, podrías redactar un ensayo persuasivo describiendo todo tu razonamiento. Los ensayos impresionan muchísimo a algunos padres.
  • Deja que tus padres te oigan “por casualidad” cuando le preguntes a alguien que tenga el mismo tipo de mascota que quieres sobre cómo lo cuida.
  • Cuida la mascota de algún amigo, sea del tipo que sea. Cuando tus padres vean lo responsable que eres, podría aumentar tus posibilidades de tener una mascota.
  • Elabora un archivador o carpeta lleno de todos los datos de la mascota, tales como los costos, la información, los juegos para jugar con ella, sus necesidades diarias, etc.
  • Consíguete una planta de casa y cuídala durante un mes para mostrarles a tus padres o tutores que eres responsable. Si te parece aburrido y muy trabajoso, recuerda que tener una mascota puede ser aburrido (recoger excremento no es divertido) y será mucho más trabajoso que cuidar una planta.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de acercarte a ellos cuando estén tranquilos y de buen humor.
  • Si consigues la mascota, no la maltrates, sino tus padres te la quitarán.
  • Si se niegan, no llores ni grites. Parecerás inmaduro y tendrás menos probabilidades de conseguir el animal.
  • No huyas de la casa ni a tu dormitorio, sino parecerás inmaduro.
  • Ofrécete para ayudar o entretener a tus hermanos menores. Luego, emplea esa experiencia para promocionar ante tus padres tu capacidad de cuidar una mascota.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 66 149 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio