Descargar el PDF Descargar el PDF

Los criminalistas estudian los aspectos físicos de las escenas del crimen y buscan comprender las causas e implicancias sociológicas del crimen. En algunos casos, también estudian la psicología de los criminales y pueden desarrollar perfiles criminales (piensa en las series de televisión como Mentes criminales y Profiler , solo que más realista). Su trabajo involucra ayudar a resolver crímenes y prevenirlos. Los criminalistas generalmente trabajan para la policía local o agencias gubernamentales estatales o federales, aunque algunos realizan investigaciones para empresas privadas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener una educación

Descargar el PDF
  1. Puedes empezar a pensar en una carrera como criminalista mientras aún estés en la secundaria. Concéntrate en que te vaya bien en todas las materias académicas ya que esto te ayudará a prepararte para un programa de ciencias penales en la universidad.
    • Las buenas materias de la secundaria que un futuro criminalista deben tomar incluyen Sociología, Gobierno, Historia, Psicología y Estadística. [1]
    • Algunas escuelas ofrecen materias de Criminología, Justicia Penal o áreas relacionadas. [2] [3] Si es el caso de la tuya, no dudes en tomarlas.
    • Además del aspecto académico, busca actividades extracurriculares para ampliar tu educación y profundizar tus intereses. Podrías unirte a un club de criminología o empezar uno, por ejemplo, así como participar en actividades comunes, como simulacros de juicios, clubes de debate, el equipo de matemáticas, etc. [4]
  2. [5] Es esencial obtener por lo menos una educación de pregrado si quieres convertirte en criminalista. Algunas universidades tienen programas de grado en Criminología pero no hay una carrera determinada en la cual debas obtener un título. Sea cual sea tu carrera elegida, asegúrate de tomar cursos en áreas como sociología, psicología, justicia penal, estadística, redacción y ciencias de la computación. [6] [7] Los criminalistas ingresan al rubro desde una variedad de trasfondos académicos, incluidos:
    • Criminología
    • Sociología
    • Psicología
    • Justicia Penal
  3. [8] Estas ofrecen oportunidades para obtener experiencia de primera mano del mundo real mientras aún obtienes una educación. Trabaja con tu universidad para desarrollar un plan de pasantía que encaje con tus objetivos educativos y de carrera. Puedes buscar pasantías en: [9]
    • un departamento de la policía;
    • un bufete de abogados;
    • oficinas gubernamentales estatales o federales;
    • organizaciones comunitarias;
    • grupos de investigación.
  4. [10] Muchos criminalistas optan por profundizar su educación ya sea antes o después de empezar a trabajar en el rubro. Obtener una maestría o incluso un doctorado puede ayudarte a obtener puestos más avanzados, mayores posibilidades y un sueldo más alto. Puedes obtener un título de posgrado en áreas como:
    • Ciencia del Comportamiento;
    • Criminología;
    • Sociología;
    • Psicología;
    • Justicia Penal.
  5. [11] [12] Para trabajar como criminalista en la mayoría de los lugares y con la mayoría de las agencias del orden público, debes pasar un examen escrito y obtener una licencia. [13] En la mayoría de los casos, esto es separado de cualquier título en Criminología o un área relacionada que puedas obtener. En otras palabras, incluso si obtienes un título, es posible que no puedas ejercer como criminalista hasta que pases el examen de licenciatura.
    • El formato específico del examen variará dependiendo del lugar en donde vivas y la agencia para la que quieras trabajar. Sin embargo, espera que sea riguroso, así que debes estudiar mucho de antemano.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener experiencia

Descargar el PDF
  1. [14] Los grupos profesionales proporcionan oportunidades para establecer contactos, presentar investigación y aprender sobre ella, continuar tu educación y encontrar empleos. Existe una cantidad de organizaciones que trabajan en el área de la criminología. Si vives en los EE.UU., por ejemplo, estas son algunas de ellas:
    • la Sociedad Internacional de Criminología [15]
    • la Sociedad Americana de Criminología [16]
    • la Academia de Ciencias de la Justicia Penal [17]
    • la Asociación del Derecho y la Sociedad [18]
    • la Asociación de Justicia Penal del Medio Oeste [19]
    • la Sociedad Occidental de Criminología [20]
  2. [21] Las personas que estén capacitadas en criminología encuentran trabajo en numerosas profesiones. Si bien puedes buscar un puesto de nivel principiante al inicio, generalmente hay buenas oportunidades para ascender. Sin embargo, puede ser difícil pasar de un área a otra. Por ejemplo, si te contrata una agencia estatal, puede ser más difícil obtener un empleo más avanzado en una agencia federal y viceversa. [22] [23] Los criminalistas encuentran puestos en:
    • departamentos de la policía;
    • el FBI;
    • agencias gubernamentales estatales y locales;
    • universidades e institutos;
    • agencias de consultoría.
  3. Durante el proceso de ser contratado para un empleo en criminología, puedes esperar tener que pasar verificaciones de antecedentes y de seguridad. [24] Como participantes en la lucha contra el crimen, se espera que los criminalistas tengan buenos antecedentes y una ética impecable.
  4. Tu trabajo diario como criminalista variará dependiendo de tu puesto específico y tu área de pericia. Sin embargo, la mayoría de los trabajos de campo a la larga involucran alguna combinación de trabajo de campo, análisis e informes. Por ejemplo:
    • Puedes estar presente en una escena del crimen para ayudar a reunir evidencia y determinar exactamente qué ocurrió.
    • Puedes investigar cómo se relaciona el crimen con asuntos sociales. [25] Por ejemplo, puedes considerar cómo se relacionan los crímenes a otros problemas, como el abuso de drogas, la pobreza y la corrupción.
    • Puedes estar involucrado con el catálogo de información, el procesamiento de datos y la escritura de informes con base en investigaciones criminales. [26]
    • Podrías estar involucrado con ayudar a los formuladores de políticas para determinar cómo responder al crimen y eliminarlo.
  5. Muchas personas capacitadas en criminología terminan en empleos que no llevan el cargo de "criminalista". Aun así, estas profesiones pueden ser igualmente gratificantes y hacer uso de tus habilidades, capacitación y experiencia. Los cargos de personas con experiencia en criminología incluyen: [27] [28]
    • agentes de la patrulla fronteriza
    • encargados del cumplimiento
    • administradores judiciales
    • técnicos de evidencia
    • funcionarios de protección federal
    • agentes del Servicio de Impuestos Internos (o su equivalente)
    • asistentes legales
    • penalistas
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Desarrollar tus habilidades

Descargar el PDF
  1. Asistir a conferencias profesionales de criminología es una gran forma de establecer contactos, aprender sobre nuevos desarrollos y asuntos en el rubro y obtener información sobre empleos y otros temas importantes. Muchas de las principales asociaciones profesionales de criminología realizan conferencias regulares, como:
    • la Sociedad Americana de Criminología;
    • la Sociedad Occidental de Criminología;
    • la Sociedad Europea de Criminología.
  2. Puedes mantenerte al día con los nuevos desarrollos en la criminología leyendo investigaciones actuales en revistas dedicadas al rubro. Si estás interesado en compartir investigaciones que hayas realizado o quieres informar sobre el trabajo que hayas realizado, también pues tratar de publicar artículos en revistas como las siguientes:
    • The Criminologist ("El criminalista")
    • The Journal of Quantitative Criminology ("La revista de criminología cuantitativa") [29]
    • International Annals of Criminology ("Anales internacionales de criminología") [30]
    • Criminology and Criminal Justice ("Criminología y justicia penal") [31]
    • The British Journal of Criminology ("La revista británica de criminología") [32]
    • The European Journal of Criminology ("La revista europea de criminología")
    • Criminology and Public Policy ("Criminología y política pública")
  3. La criminología es un área que está constantemente cambiando a medida que se desarrollan nuevas tecnologías, métodos y políticas. Tomar cursos de repaso incluso después de terminar tu carrera y tener experiencia trabajando como criminalista es una buena forma de mantenerte al día con estos nuevos desarrollos. Los cursos de educación continua en criminología pueden ofrecerse por medio de universidades e institutos, asociaciones profesionales y agencias gubernamentales. Estos cursos cubren temas como:
    • la documentación y la ciencia forense;
    • la lucha contra los delitos informáticos;
    • la promoción de la prevención del crimen.
  4. También puedes dedicarte a adquirir pericia en una especialidad, como la criminología traduccional, la seguridad nacional o los delitos informáticos. [33] [34] Trabajar en proyectos en tu área de interés, tomar cursos relevantes y publicar en el rubro puede ayudarte a obtener esta pericia. Desarrollar habilidades en un subcampo de la criminología puede conducir a una mayor responsabilidad, reconocimiento y oportunidades de empleo.
    Anuncio

Consejos

  • Los sueldos para los criminalistas pueden variar ampliamente. [35] Puedes esperar ganar de $29.000 a $40.000 al año cuando apenas empieces. A medida que incrementas tus habilidades y experiencia, tu sueldo puede incrementarse. Los criminalistas que trabajan para el gobierno ganan sueldos más altos (alrededor de entre $41.000 y $63.000).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 518 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio