Descargar el PDF Descargar el PDF

Se dice que si escoges un trabajo que te encante, no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. Si bien esto podría ser exagerado, la realidad es que puedes encontrar muchas formas de convertir un pasatiempo en una carrera. En primer lugar, asegúrate de tener algo de experiencia en el campo. Evalúa tus opciones para realizar la transición a una carrera centrada en un pasatiempo. Reduce tus gastos para tener un colchón financiero al que recurrir antes de dar el salto a una nueva carrera. Asegúrate de tener todas las bases cubiertas con un plan de negocios sólido. Luego, dedica gradualmente más tiempo a tu carrera nueva y menos tiempo a la actual.

Método 1
Método 1 de 4:

Definir tus objetivos

Descargar el PDF
  1. Si tienes más de uno, podrás elegir cuál convertir en una carrera. Piensa qué pasatiempo realmente te anima y emociona. Sigue el camino al profesionalismo en ese pasatiempo. [1] [2]
    • Por ejemplo, imagina que tienes varios pasatiempos, como coleccionar estampillas, tallar figuras de madera y construir modelos de cohete. Para identificar tu favorito, haz una serie de oraciones del tipo "Me gusta el (uno de tus pasatiempos), pero me gusta más el (otro pasatiempo que prefieras más que el primero)". Revisa todo el conjunto de pasatiempos usando este sistema de "desempate", enfrentándolos entre sí hasta identificar el que más te emocione.
    • Los pasatiempos populares que podrías convertir en carreras incluyen ser músico, escritor, actor y artista.
    • Los pasatiempos técnicos que podrías convertir en carreras incluyen operador de radioafición, técnico de reparación de televisores y especialista en reparación de computadoras.
  2. Por más que un pasatiempo te apasione, en ocasiones, necesitarás una capacitación especial para asegurarte de alcanzar todo tu potencial cuando lo conviertas en tu carrera. Esta formación especial depende del tipo de pasatiempo que te interese. [3] [4]
    • Por ejemplo, si te interesa la música, la formación podría ser una pasantía o práctica profesional en un sello discográfico.
    • Si tu pasatiempo es crear arte, puedes tomar clases en un instituto local de arte o una universidad para refinar tu labor.
    • Si tu pasatiempo es reconstruir motocicletas, quizás tengas que tomar algunas clases en una escuela técnica o profesional para aprender más de mecánica.
    • Por otro lado, quizás todo lo que necesites sea pasar más tiempo con amigos y colegas que también estén interesados en el oficio para obtener consejos y retroalimentación sobre cómo perfeccionar ciertas técnicas o intercambiar secretos dentro del pasatiempo.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Adrian Klaphaak, CPCC

    Coach laboral
    Adrian Klaphaak es un coach laboral y fundador de A Path That Fits, una empresa boutique de coaching laboral y de vida en el área de la Bahía de San Francisco. Trabaja con personas que esperan tener un impacto positivo en el mundo, y ha ayudado a más de 1000 personas a desarrollar carreras exitosas y llevar una vida más decidida.
    Adrian Klaphaak, CPCC
    Coach laboral

    Pasa tanto tiempo practicando tu pasatiempo como puedas . Adrian Klaphaak, fundador de A Path That Fits, afirma: "A medida que te involucres más en tu pasatiempo, como al tomar clases y asistir a distintos eventos, comenzarás a cruzarte con oportunidades que no hubieses encontrado de otra forma . También puedes hablar con personas que hayan construido carreras exitosas a través del pasatiempo que compartes y preguntarles cómo lo han logrado. Construir una carrera puede tomar años, pero la buena noticia es que puedes seguir haciendo crecer tu pasatiempo como actividad secundaria hasta que comience a mostrar señales de que puede proporcionarte apoyo financiero ".

  3. Convertir tu pasatiempo en una carrera puede ser una experiencia gratificante. Sin embargo, la transición implica que perderás oportunidades de progreso en tu carrera actual (si tienes una). También significa que no podrás recurrir a ese pasatiempo para relajarte o despejarte, dado que será tu trabajo. Por último, una carrera nueva basada en un pasatiempo podría hacer que tengas una reducción en tus ingresos, y quizás no sea apropiado si tienes obligaciones financieras importantes. [5] [6]
    • Mantén expectativas bajas. Por más que comiences una carrera nueva con mucho optimismo y pasión, no será tan grandioso como podría parecer al principio. Quizás tengas que luchar por años para que tu operación nueva comience a funcionar. Prepárate para largas horas y semanas de trabajo de seis o siete días. [7] [8]
    • Si el cambio de carrera no funciona, no tengas miedo de rendirte y retomar lo que hayas hecho antes (u otra cosa totalmente distinta). No hay que avergonzarse de admitir que el cambio no ha funcionado.
  4. Haz un recorte en tus gastos antes de dar el salto. Si ahorras dinero, estarás más equipado para compensar las posibles carencias que puedas enfrentar durante la transición de tu pasatiempo a una carrera. Reducir los gastos también te dará una sensación del tipo de cambios de estilo de vida a los que tengas que acostumbrarte cuando cambies de una carrera a otra. [9]
    • Si sientes que no podrás vivir cómodamente a tu nivel de ingresos nuevo, piensa formas de agilizar tu proceso de trabajo o encuentra otro pasatiempo que puedas convertir en una carrera.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Explorar opciones de carrera

Descargar el PDF
  1. Por ejemplo, si te gusta leer, puedes crear una línea de camisetas que diga "Amo leer" o "Los libros son geniales". Si te gusta la música, crea un estante especial para organizar mejor los discos. Dado que ya eres un aficionado, tendrás una buena idea del tipo de productos que podría interesarles (y no interesarles) a otros aficionados. [10]
    • Habla con amigos que compartan tu pasatiempo e intercambien ideas para ver si ellos y otras personas que conocen estarían interesados en tu idea de producto.
    • Por ejemplo, si tu pasatiempo es la lectura, puedes preguntarle a un compañero aficionado si le interesaría tener una camiseta que diga "Los libros son geniales". También puedes preguntarle si cree que otros que comparten el pasatiempo estarían interesados en dicho producto.
  2. Si tu carrera actual o anterior está relacionada con hacer negocios (contabilidad, marketing o algún campo relacionado), puedes usar esa experiencia para ayudar a los demás que también sigan una carrera en tu pasatiempo para dirigir sus negocios de manera más efectiva. O, en vez de enseñarles a hacerlo por cuenta propia, puedes ofrecer tus servicios a alguien que trabaje dentro del campo de tu pasatiempo que necesite a un contador, especialista en comunicaciones o un puesto profesional relacionado. De esta forma, podrás ganarte la vida al ser consultor en el campo de tu pasatiempo. [11]
    • Por ejemplo, si eres un planificador de eventos profesional, puedes acercarte a un artista emergente y ofrecerle ayuda para organizar una exposición de su trabajo en una galería.
    • Si tienes un servicio de envío y tu pasatiempo es la panadería, puedes ofrecer el envío de magdalenas u otros productos horneados para una panadería local.
    • Si eres diseñador gráfico, pero te encanta tocar música, puedes vender tus talentos artísticos a bandas que te apasionen y ofrecer preparar portadas de álbum o folletos de sus conciertos.
  3. Si tienes mucha experiencia e información sobre tu pasatiempo, quizás hayas alcanzado algunas verdades profundas que a otros les resultaría beneficioso comprender. Por ejemplo, si tu pasatiempo es reparar autos viejos, quizás puedas escribir o hablar de una manera convincente acerca de las virtudes de la paciencia, o cómo la reparación de autos te ha enseñado a considerar varias posibilidades a la hora de resolver un problema. Otros, incluso aquellos que no tengan interés en reparar sus autos, podrían estar interesados en escuchar cómo has llegado a esas conclusiones y a pensar cómo pueden incorporar tus visiones en sus vidas. [12] [13]
    • Una manera de bajo costo de alcanzar a una audiencia más grande para tus charlas es crear videos y publicarlos en línea en una plataforma como Vimeo o YouTube.
    • Además, quizás puedas escribir para otros aficionados que quieran profundizar y ampliar su conocimiento del pasatiempo. Ponte en contacto con revistas especializadas y organizaciones asociadas a tu pasatiempo y consulta si les resultaría beneficioso contar con tu ayuda para escribir artículos o presentar próximas conferencias.
    • Escríbele al editor de las publicaciones relacionadas con tu pasatiempo y preséntate. Incluye información sobre tus cualificaciones. Pregúntale "¿Sería posible que escriba para tu editorial?".
    • Si te interesa presentar una charla en una conferencia de aficionados, ponte en contacto con los organizadores y proporciona información sobre tus cualificaciones para hablar. Pregúntales a los organizadores "¿Cómo puedo programar una charla en la próxima conferencia?".
  4. Muchos pasatiempos tienen algún tipo de maquinaria o dispositivo asociado al pasatiempo. Por ejemplo, los operadores de radioafición tienen muchos equipos de radio. Las bicicletas tienen asientos personalizables, luces traseras y delanteras, y manillares. Si sabes reparar o restaurar los componentes de los aparatos asociados a tu pasatiempo, podrías promocionar tus servicios para construir una carrera viable. [14]
    • Otros dispositivos relacionados con pasatiempos que podrían necesitar una reparación incluyen partes de computadoras, consolas de videojuegos, guitarras, amplificadores de guitarras y cañas de pescar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer negocios

Descargar el PDF
  1. Existen distintas formas de ganar dinero haciendo lo que amas. Puedes ofrecer arte y manualidades que hayas hecho en línea en sitios como Etsy. También puedes tener una presencia física. Si no estás listo o dispuesto a abrir una tienda física, al menos procura estar atento a los festivales, las convenciones y las exposiciones donde puedas vender tus servicios. [15]
    • Por ejemplo, si tu pasatiempo es la fotografía, puedes asistir a convenciones de fotografía para ofrecer servicios de enmarcado en el lugar.
    • Si quieres convertir tu banda de rock en una carrera, quizás puedas participar en un concurso de batalla de bandas en tu área. Por otro lado, quizás puedas conectar un generador en un festival de música grande y tocar para cualquiera que esté interesado en escucharte.
  2. Muéstrate dispuesto a negociar, pero sé honesto con respecto a cuánto aceptarás o no por tu producto o servicio. Habla con los demás en tu campo para tener una idea de cuánto crees que podrías cobrar por los servicios en tu carrera nueva. [16]
    • Pregúntales a los demás que hayan convertido su pasatiempo en una carrera cuánto han cobrado al comenzar, y cuánto deberías cobrar al empezar.
    • Por ejemplo, si quieres cambiar tu amor por la naturaleza de un pasatiempo a un carrera al ofrecer caminatas guiadas por la naturaleza, puedes comunicarte con otros que ofrezcan un servicio similar. Pregúntale a un exaficionado "¿Cuánto cobrabas por los servicios al dar el primer salto de las caminatas por la naturaleza como pasatiempo para guiar a otros hacia las caminatas por la naturaleza como carrera? ¿Cuánto crees que debería cobrar por mis servicios?".
  3. Siempre hay algunos contratiempos al comenzar una carrera nueva, pero es importante que tengas una idea después de una semana aproximadamente de si podrás o no mantener un nivel de trabajo necesario para sobrevivir en la vida moderna. Aprovecha este tiempo para ver si puedes respetar tu cronograma, mantenerte autodirigido y enfocado, y trabajar con la eficiencia necesaria para que tu carrera nueva valga la pena. [17]
    • Convertir un pasatiempo en una carrera significa producir bienes o servicios a una mayor tasa que antes, cuando solo era por diversión. Por ejemplo, el hecho de que disfrutes hacer joyas para amigos no significa que puedas producirlas en tiempo y forma para muchos clientes en todo el país.
    • Usa el tiempo que te tomes del trabajo para determinar si podrás solventarte en una carrera nueva.
  4. Un plan de negocios es una hoja de ruta para el éxito. Tu plan de negocios debe incluir mucha investigación relacionada con cómo luce el mercado actual para tu carrera futura. Tu plan de negocios debe incluir una declaración de misión que describa lo que tu negocio hace día a día, al igual que una declaración de visión global y más amplia que describa tus objetivos y metas a largo plazo. Un plan de negocios integral responderá las siguientes preguntas, entre otras: [18] [19] [20]
    • ¿Hay una dura competencia en el campo en el que quieres entrar?
    • ¿Tu negocio les ofrece a los consumidores algo distinto o nuevo que no puedan obtener de otros negocios similares en el campo?
    • ¿Cómo financiarás tu negocio?
    • ¿Cuáles son los hitos de tu negocio? ¿Cuánto esperas ganar en el primer trimestre? ¿En el primer año? ¿En el segundo, tercer y cuarto año?
  5. Después de tomarte una semana aproximadamente para familiarizarte con tu posible carrera nueva, intenta convertirlo en algo a tiempo parcial por un período más largo mientras sigues con tu trabajo actual. Esto te dará tiempo para perfeccionar tus productos o servicios y construir una base de clientes. También podrás resolver cualquier problema que pueda surgir en el curso del desarrollo de tus talentos en la carrera nueva. [21]
    • Después de asentarte en un patrón, sigue incrementando tu compromiso con tu carrera nueva mientras reduces las horas de trabajo en tu carrera actual.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    "Estamos en un momento increíble en que casi cualquier pasatiempo se puede convertir en una carrera financieramente sostenible".

    Adrian Klaphaak, CPCC

    Coach laboral
    Adrian Klaphaak es un coach laboral y fundador de A Path That Fits, una empresa boutique de coaching laboral y de vida en el área de la Bahía de San Francisco. Trabaja con personas que esperan tener un impacto positivo en el mundo, y ha ayudado a más de 1000 personas a desarrollar carreras exitosas y llevar una vida más decidida.
    Adrian Klaphaak, CPCC
    Coach laboral
  6. Diles a tus familiares y amigos que apoyen tu carrera, y promociona tu trabajo entre las personas que podrían estar interesadas. Promociónate en las redes sociales y ponte en contacto con un desarrollador web para construir una buena página web. Si cuentas con el presupuesto necesario, piensa en publicar algunos anuncios en el periódico local o imprimir algunos folletos y colgarlos en distintas partes visibles de la ciudad. [22] [23]
    • Dependiendo del camino que hayas escogido, quizás quieras invertir más dinero en publicidad a medida que creces en tu carrera.
    • Si quieres compartir información sobre tu nuevo negocio de carpintería con familiares y amigos, di "Intento poner mi negocio en marcha. ¿Saben de alguien que esté interesado en mis productos de madera o mis servicios de talla en madera?".
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Adoptar hábitos de trabajo positivos

Descargar el PDF
  1. Al comenzar a convertir tu pasatiempo en una carrera, quizás sientas que hacerlo es un sueño inalcanzable. Sin embargo, un poco de perseverancia hace una gran diferencia. Establece un cronograma que dedique al menos algo de tiempo cada día a tu pasatiempo. [24]
    • Comienza dedicando al menos 15 minutos por día a tu pasatiempo o carrera.
    • Incrementa lentamente la cantidad de tiempo que dedicas a tu pasatiempo hasta dedicarle lo suficiente (y ganar el dinero suficiente) para establecer un ritmo laboral regular.
  2. Por más que logres convertir tu pasatiempo en una carrera, mantener tu producto o servicio competitivo es una lucha constante. Piensa en productos nuevos que puedas ofrecer, servicios nuevos que puedas proporcionar y formas nuevas de mejorar o potenciar tus productos existentes. [25]
    • Por ejemplo, en vez de ofrecer pizzas enteras en tu pizzería, ofrece pizza por porciones, pizza con una bebida y papas fritas como un combo, o porciones enrolladas de pizza. Evalúa las otras pizzerías para ver qué tipo de productos de pizza venden. Luego, crea algo mejor.
    • Si el pasatiempo que has convertido en una carrera es hacer muñecas pequeñas, amplía la línea que tengas disponible. Haz muñecos con forma de patos, gatos, cerdos y perros. Crea muñecos históricos del Renacimiento, o muñecos vestidos con el atuendo tradicional de distintas naciones del mundo, como Japón o Francia.
    • Consulta con tus socios empresariales de manera frecuente para identificar formas de mantener tu carrera a flote. La retroalimentación de los clientes es muy valiosa a la hora de identificar oportunidades de creación de productos. Pregúntales a los clientes y socios empresariales si tienen ideas de productos nuevos que puedas introducir.
  3. Al hacer la transición del pasatiempo a una carrera, pide retroalimentación a tus amigos, familiares y, lo más importante de todo, clientes. Escucha lo que piensan de tus productos y servicios. Descubre qué productos o servicios desearían que tengas. Responde a sus consejos y sugerencias al modificar tus productos y agregar nuevos para cumplir con las demandas de los clientes. [26]
    • Pregúntales a tus socios comerciales cuáles son sus visiones. Pregúntales de manera regular "¿Cómo piensan que está funcionando nuestro negocio? ¿Crees que debemos mejorar algún área? Por favor, habla con franqueza". Escucha sus respuestas con atención y toma una decisión con la que todos estén de acuerdo.
    • Si bien es importante responder a las demandas de los consumidores y los cambios en el mercado, también es fundamental que seas fiel a ti mismo y tu marca. No intentes encajar tu producto o servicio en cada pequeño cambio en las tendencias y los estilos.
    Anuncio
  1. http://www.forbes.com/sites/jacquelynsmith/2013/10/07/six-tips-for-turning-your-hobby-into-your-job/#31d0903e1e85
  2. http://www.forbes.com/sites/jacquelynsmith/2013/10/07/six-tips-for-turning-your-hobby-into-your-job/#31d0903e1e85
  3. https://www.glassdoor.com/blog/8-things-consider-turning-hobby-career/
  4. http://www.forbes.com/sites/jacquelynsmith/2013/10/07/six-tips-for-turning-your-hobby-into-your-job/#31d0903e1e85
  5. http://www.forbes.com/sites/jacquelynsmith/2013/10/07/six-tips-for-turning-your-hobby-into-your-job/#31d0903e1e85
  6. http://money.usnews.com/money/personal-finance/retirement/articles/2015/03/20/7-hobbies-you-can-turn-into-a-second-career
  7. http://money.usnews.com/money/personal-finance/retirement/articles/2015/03/20/7-hobbies-you-can-turn-into-a-second-career
  8. https://www.thebalance.com/can-you-turn-your-hobby-into-a-career-524775
  9. http://www.businessknowhow.com/homeoffice/hobbycareer.htm
  10. https://www.thebalance.com/career-exploration-525632
  11. https://www.sba.gov/tools/business-plan/1
  12. http://money.usnews.com/money/personal-finance/retirement/articles/2015/03/20/7-hobbies-you-can-turn-into-a-second-career
  13. http://money.usnews.com/money/personal-finance/retirement/articles/2015/03/20/7-hobbies-you-can-turn-into-a-second-career
  14. http://www.inc.com/jessica-stillman/should-you-turn-your-hobby-into-a-business-5-questions-to-ask.html
  15. https://www.themuse.com/advice/5-strategies-for-turning-your-hobby-into-a-fulltime-job
  16. https://www.themuse.com/advice/5-strategies-for-turning-your-hobby-into-a-fulltime-job
  17. https://www.themuse.com/advice/5-strategies-for-turning-your-hobby-into-a-fulltime-job

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1394 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio