Descargar el PDF Descargar el PDF

Si eres emprendedor y te gusta resolver problemas y pensar de manera lógica, es posible que ser consultor de software sea la profesión adecuada para ti. Los sectores financieros, gubernamentales, automotrices y aeroespaciales dependen de consultores de software para obtener asesoría técnica. Los consultores asesoran a los clientes sobre la forma de configurar aplicaciones grandes, escribir códigos o arreglar errores. Personalizan sistemas de software para tareas o sectores específicos. Asimismo, los consultores de software analizan los sistemas de computación de las empresas para determinar la forma como el software pueda hacer que los procesos tengan una mayor eficiencia. [1] Si quieres ser consultor de software, debes obtener la educación o capacitación necesaria, comercializarte con eficacia y solicitar clientes.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Obtener educación y experiencia laboral

Descargar el PDF
  1. Si dominas los conceptos básicos de la ingeniería de software, esto te será de ayuda para determinar si esta profesión es adecuada para ti. Una opción es que obtengas un título de bachiller en Ingeniería de Software en una universidad que tenga acreditación de la ABET. Asimismo, podrías aprender por tu cuenta a partir de libros, tutoriales en línea o mediante el ensayo y error. Algunos estudiantes obtienen también títulos de maestría en Ingeniería de Software.
    • Muchos programas de grado de Ingeniería de Software exigen que los postulantes hayan tomado cursos avanzados de informática y matemáticas en la secundaria. [2] Si terminaste la secundaria y no tomaste estos cursos, inscríbete en un instituto para obtener los créditos necesarios.
    • Lee blogs de ingeniería de software para mantenerte informado sobre los avances en el rubro. [3]
  2. Durante tus estudios o tiempo de autoenseñanza, adquiere experiencia práctica mediante el empleo. Perfecciona tu currículum usando los recursos de la universidad. Asiste a ferias de empleo para hablar sobre trabajos como ingeniero de software con empleados en el sector de la tecnología.
  3. Postula a trabajos de nivel principiante de ingeniería de software para prepararte para ser en consultor. Durante este tiempo, debes trabajar para obtener tu licencia de ingeniero, para lo cual debes aprobar el examen de fundamentos de la ingeniería. Puedes tomarlo después de entre 4 y 6 años de empleo. [4]
    • Después de obtener tu licencia de ingeniero, debes comprender las bases de la ingeniería de software, el desarrollo de software y la resolución de problemas. Debes tener habilidades de programación en lenguajes como C++, Java, HTML, SQL, Perl, Falcon, Lynx y Matlab.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Desarrollar tu especialidad

Descargar el PDF
  1. Dentro de la consultoría de software, busca tu área de especialización de forma que puedas ofrecerles algo específico a los clientes. Si encuentras un área en particular de la ingeniería de software que te interese, será más probable que disfrutes del trabajo. [5] Por ejemplo, elige una especialización en seguridad informática, redes o ingeniería de sistemas. Investiga los servicios de consultoría de software que estén disponibles cerca de ti y lo que no haya.
  2. Asiste a conferencias y eventos para establecer contactos con otros ingenieros de software para forjar conexiones. Presta atención en particular a los expertos que trabajen en tu especialidad. Asiste a cátedras de los expertos en las conferencias e intenta conocerlos después. Pídeles a los expertos y a tus colegas recomendaciones de blogs o consejos. [6]
  3. Podrías crear una aplicación para un smartphone o algo más avanzado (por ejemplo, un software de seguridad en internet). Haz varias pruebas y resuelve los problemas. Al desarrollar y perfeccionar tu propio producto, tendrás un proyecto terminado para mostrárselo a los posibles clientes.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Empezar tu consultoría

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas terminado tu software y estés listo para comenzar a hacer consultorías, desarrolla el nombre y el logotipo de tu empresa. Usa esto en tus materiales de marketing. Establece tu tarifa por hora y crea un sistema de facturación. Realiza investigación de mercado para ver cuánto cobran otros en tu área geográfica y de pericia. Al determinar tu tarifa, debes considerar también tus gastos. [7]
    • Conforme vayas adquiriendo experiencia, puedes hacer ajustes a tus tarifas de facturación. Asegúrate de incrementarlas en momentos que sean convenientes para los clientes (por ejemplo, al final del año fiscal o calendario). Sé transparente en cuanto a los cambios en las tarifas, de haberlos.
  2. Elabora folletos, un sitio web y tarjetas de presentación. Publicita la forma como tus habilidades, experiencia y educación pueden ayudar a una empresa. Demuestra el motivo por el cual tu software sea mejor o la forma como se compare con otros software. Tomará tiempo desarrollar tu lista de clientes. Considera la posibilidad de no dejar tu trabajo a tiempo completo al principio para asegurarte de tener un ingreso estable. Después de que tengas clientes, tu pericia, estilo de comunicación y comunicaciones de negocios se desarrollarán más.
    • Explica que tienes un software a la venta y ofreces servicios como consultor en tu área de pericia. Si puedes resolver problemas o escribir código, también debes especificarlo. Incluye esta información en tus tarjetas de presentación.
    • Considera la posibilidad de ofrecer seminarios al nivel de tu empresa o en línea y tutoriales instructivos. Debes parecer abordable e informado. Asimismo, es posible que los asistentes te pidan que trabajes para ellos o les den tu nombre a otras personas.
  3. Con el permiso de los clientes, publicita tus proyectos terminados. Publicita tu trabajo mediante documentos de reunión, un blog o un sitio web. Usa sitios web de redes sociales (por ejemplo, Facebook o Twitter) para hacer publicidad y escribir publicaciones sobre tus éxitos.
    • Pídeles a los clientes satisfechos que te recomienden a sus colegas o amigos. Mediante el efecto multiplicador, tu negocio debe crecer con rapidez.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Tener éxito como consultor de software

Descargar el PDF
  1. Si permaneces trabajando de manera independiente, tu horario será más flexible. Haz seguimiento a las horas y planifica con días de anticipación para asegurarte de terminar el trabajo de una forma oportuna y eficiente. Programa horarios para las llamadas telefónicas, las reuniones con los clientes y los eventos para establecer contactos.
  2. Considera la posibilidad de contratar a un contador público certificado (CPA, por sus siglas en inglés). En tu calidad de contratista independiente, tu situación fiscal será más complicada que si fueras un empleado. Si vives en los EE.UU., debes pagar contribuciones completas al seguro social y comprar un seguro médico. Planifica contribuir dinero a un plan privado de pensiones. Considera la posibilidad de comprar un seguro profesional de responsabilidad para protegerte por si acaso un cliente te demande. [8]
    • Si tienes un cónyuge que tenga seguro médico, quizás no tengas que comprar uno.
  3. Dentro del sector de consultoría de software, a quién conoces es de gran importancia. Algunos consultores dedican 10 horas a la semana a conectarse con contactos nuevos y mantener relaciones anteriores. Debes estar dispuesto a ayudar a consultores que no tengan tanta experiencia como tú.
    Anuncio

Consejos

  • Si prefieres no ser un consultor de software independiente, busca trabajo en una empresa de consultoría de software o asóciate con otro consultor. [9]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5775 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio