Descargar el PDF Descargar el PDF

Los tirantes que se sujetan con botones en el pantalón son accesorios tanto funcionales como a la moda. La mayoría de los pantalones no traen los botones necesarios. Sin embargo, solo necesitas hilo y aguja para colocarlos tú mismo. De esta manera, podrás empezar a usar tus tirantes más seguido.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Marcar el lugar donde irán los botones

Descargar el PDF
  1. Algunos tienen dos tiras con ojales en la parte posterior y 2 tiras con ojales (1 por tira) en la parte frontal. Sin embargo, existen otros modelos más elaborados con 4 botones en la parte posterior y 2 en la parte frontal. Por lo tanto, será mejor que revises tus tirantes para ver cuántos botones tendrás que coser en cada pantalón. [1]
  2. La tira posterior de los tirantes debe sujetarse cerca del centro de la pretina. Encuentra la costura central y mide aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) hacia uno de los lados. Marca el punto con tiza. Luego, toma la medida nuevamente pero hacia el otro lado y crea otra marca. [2]
    • Puedes colocar los botones adentro o fuera del pantalón. Generalmente, cuando van en el interior, dan una apariencia más formal, lo que podría servir para pantalones elegantes. Cuando van por el exterior, le dan un estilo más informal, que puede funcionar para tus jeans. [3]
  3. Coloca los botones para los tirantes centrados a cada lado de la parte de adelante del pantalón. Estos deben quedar justo por encima del hueso de la cadera.
    • Es buena idea vestir el pantalón una vez que hayas cosido los botones de la parte posterior para asegurarte de obtener el mejor resultado. Sujeta las tiras posteriores a los botones correspondientes, pásalas por encima de tus hombros y calcula el punto donde deben conectarse en la parte frontal. Marca el lugar con tiza para saber dónde coser los botones. [4]
  4. Es mejor emplear el modelo más simple posible para sujetar los tirantes, así que evita los que se vean demasiado decorativos. Busca unos que combinen con el estilo del pantalón y que quepan en los ojales.
    • Los botones deben ser del mismo tamaño o ligeramente más grandes que los ojales.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Coser los botones a mano

Descargar el PDF
  1. Enhebra una aguja con aproximadamente 60 cm (24 pulgadas) de hilo. Utiliza un hilo resistente que combine con el pantalón, sobre todo si vas a coser los botones por la parte externa de la pretina. Corta un pedazo de hilo de 60 cm (24 pulgadas) de largo y pásalo a través del ojo de la aguja. [5] Luego, jala el extremo hasta unirlo con el otro. Sujeta ambas puntas con un nudo. [6]
    • Tendrás que volver a enhebrar la aguja con un pedazo de hilo del mismo tamaño cada vez que empieces a coser un botón.
  2. Empuja la aguja para atravesar la tela en el punto indicado con tiza. Luego, jálala hacia el otro lado hasta que el hilo quede tenso.
    • Si quieres mantener los botones ocultos en el interior, tendrás que coserlos a la primera capa de tela de la pretina. No atravieses todas las telas. Intenta sujetar solo la parte que queda hacia adentro.
    • Si deseas colocar los botones en la parte externa, puedes atravesar todas las capas de tela. [7]
  3. Luego de insertar la aguja en la tela, tendrás que insertarla también en uno de los agujeros del botón. Pasa todo el hilo hacia el otro lado y desliza el botón hasta que quede contra la tela. [8]
  4. El siguiente paso es atravesar el agujero que está en el lado opuesto del primero. Jala la aguja y el hilo hasta que quede tenso y que el botón quede contra la tela. [9]
  5. No es necesario atravesar las capas de tela de un lado a otro. Puedes simplemente asegurar el botón a la primera capa y luego jalar el resto del hilo hasta que quede tenso. Esto es importante sobre todo si deseas que el hilo quede oculto en el interior del pantalón.
    • Si vas a coser el botón a la parte externa del pantalón, puedes atravesar solo la primera capa o todas las capas de tela. [10]
  6. Luego de atravesar 2 de los agujeros del botón 1 vez, vuelve a hacerlo del mismo modo para cerciorarte de que el botón resista y que el hilo no se afloje. [11]
    • Dependiendo del tipo de botón que hayas elegido, tal vez solo debas atravesar 2 agujeros. En este caso, repite el proceso 1 vez.
    • Si los botones tienen 4 agujeros, tendrás que atravesar cada uno 2 veces. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Asegurar el hilo

Descargar el PDF
  1. Una vez que termines de coser el botón en su lugar, toma la cola del hilo mientras aún está enhebrado en la aguja y rodea la base del botón dos veces. [13]
  2. Luego de dar la segunda vuelta, sujeta el centro del hilo y mueve la aguja hacia la base para crear un bucle. Atraviesa el bucle con la aguja.
    • Repite este paso 2 veces para crear un nudo en la base del botón. Luego, toma el hilo y jálalo para ajustar el nudo. [14]
  3. Atraviesa parte de las fibras de la tela justo debajo del botón. Luego, jala el hilo hasta que quede tenso. Así te asegurarás de que el nudo quede bien sujeto. [15]
    • Esta parte es opcional. Si crees que el nudo ya está seguro, no tienes que preocuparte por coser debajo del botón.
  4. Corta lo que sobra luego de dar la puntada final. De esta manera, te asegurarás de que no queden hilos sueltos alrededor del botón. [16]
    • Una vez que termines con el primer botón, puedes empezar con el siguiente. Simplemente repite el mismo proceso en todos los que faltan.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • 2 botones para tirantes
  • regla
  • tiza o marcador para tela
  • hilo
  • aguja
  • tijera

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 108 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio