Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Los chalecos son un proyecto que puedes hacer tú mismo/a y son excelentes para cualquier principiante! Puedes darle vida a una camiseta vieja si la cortas de la forma de un chaleco, por ejemplo, o podrías trabajar con un patrón para cortar los pedazos de tela. Prueba con diferentes telas o estampados dependiendo de si vas a hacer un chaleco para un adulto o un niño. Luego, diviértete agregando botones o flecos a fin de darle un estilo.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer un chaleco de camiseta sin costura

Descargar el PDF
  1. Puedes usar una de cualquier talla, pero trata de encontrar una extragrande si te gustaría que tu chaleco tenga caída y sea suelto. Luego, dale la vuelta y extiéndela en una superficie de trabajo. [1]
    • Si te gustaría un chaleco más estructurado, puedes usar una camisa vieja de botones centrales en lugar de una camiseta. Ten en mente que este chaleco también tendrá un cuello doblado.
    • Puedes usar una camiseta con un cuello en “V” o redondo dependiendo del estilo que quieres que tenga el chaleco.
  2. Lleva un lado de la camiseta al otro de modo que las mangas y los bordes de la camiseta se alineen. Elimina las arrugas o los bultos de modo que la tela quede pareja cuando empieces a cortarla. [2]
  3. Toma un lapicero o un marcador lavable y haz una línea donde quieres que quede el cuello. Por ejemplo, si quieres hacer un cuello en “V” más profundo, coloca la regla en un ángulo desde la parte de arriba de la camiseta hasta el punto inferior del cuello. Luego, dibuja una línea con el marcador. También tendrás que dibujar una sisa del tamaño que te guste. [3]
    • Si no quieres que el chaleco sea estrecho en los hombros, no cortes una sisa grande. Más bien, corta las mangas, pero deja las costuras en su lugar.
  4. Usa unas tijeras afiladas para cortar la sisa con cuidado. Recuerda cortar la camiseta doblada de modo que puedas cortar la otra manga al mismo tiempo. [4]
    • Si te preocupa que la tela se te mueva cuando vayas a cortar las mangas, sujétalas en su lugar con alfileres o imperdibles.

    Consejo: una vez que descartes las mangas, puedes ponerte la camiseta por la cabeza para ver si las cortaste lo suficiente o si quisieras hacer ajustes.

  5. Corta por la línea que dibujaste para el cuello con cuidado y asegúrate de que las tijeras corten ambas capas de la camiseta doblada. Descarta los retazos y luego dale la vuelta a la camiseta con el lado correcto hacia afuera cuando la estés desdoblando. [5]

    Consejo: si te gustaría dejar el cuello posterior de la camiseta, cuida de solo cortar la parte delantera cuando vayas a hacer el cuello.

  6. Recuerda que solo vas a cortar la capa superior (delantera) de la camiseta. Si te preocupa que no te salga una línea totalmente perfecta, usa una regla y marca una línea por el centro antes de hacerlo. [6]
    • La camiseta se verá como un chaleco suelto.

    Variación: si prefieres hacer un chaleco pullover, no cortes las línea en la parte delantera de la camiseta. Luego, podrás ponerte la camiseta por la cabeza.

  7. Cose todos los botones que quieras a un lado del borde delantero del chaleco. Luego, alinea el otro lado del chaleco de modo que puedas hacer un corte pequeño para deslizar cada uno de los botones. [7]
    • Si quieres un estilo más profesional, puedes usar una máquina de coser para hacerles dobladillo a los bordes que hayas cortado.
    • Si deseas decorar tu chaleco aún más, agrega pintura de tela , adornos o parches de plancha para darle un poco de personalidad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear un chaleco rápido sin costura

Descargar el PDF
  1. Desdobla 1,6 cm (1 ¾ de yarda) de tela en una superficie plana. Luego, usa tijeras afiladas para cortar la tela de modo que tenga el doble de largo que quieras que tenga tu chaleco. También deberás cortar la tela de modo que tenga el ancho que quieres que tenga tu chaleco. [8]
    • Como vas a doblar la tela antes de cortarla, tendrás que hacer que tenga el doble de largo que quieras que tenga tu chaleco cuando la dobles.

    Consejo: usa cualquier tipo de tela que quieras, como algodón, lana, polar o acrílico.

  2. Como la tela tendrá el ancho que quieres y el doble de largo, puedes doblarla en dos a lo largo. Luego, dóblala de forma horizontal. [9]
    • Para este momento, la tela se verá como un rectángulo.
  3. Usa una regla y haz una marca a 8 cm (3 pulgadas) de la esquina superior de la tela doblada en la parte lateral. Luego, mide 5 cm (2 pulgadas) hacia abajo de la misma esquina y haz una marca. Dibuja una línea curva que conecte las dos marcas. [10]
    • Puedes hacer la marca en la tela con tiza o un marcador lavable.
  4. Trata de cortar una línea lo más uniforme posible de modo que el cuello de tu chaleco se vea parejo. Puedes descartar el retazo de tela que cortaste. [11]
  5. Dependiendo del tipo de tela que usaste, es posible que veas un doblez del momento en que la doblaste por la mitad. Puedes usarlo como guía o simplemente cortar una línea desde el centro inferior de la parte delantera hasta el cuello que cortaste. [12]
    • La tela tendrá la apariencia de un chaleco y podrás probártelo.
  6. Decide si quieres cortar más de la tela delantera en un ángulo cerca del cuello, por ejemplo. También puedes decorar el chaleco cortándole los bordes inferiores en curvas o puntos. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Coser un chaleco simple

Descargar el PDF
  1. Compra un patrón de chaleco en una tienda de manualidades, de artículos de segunda mano o telas. También podrás encontrar patrones en algunas bibliotecas o buscar patrones que se puedan imprimir en Internet. Como la mayoría vienen en diferentes tallas, lee el patrón y escoge la talla que más se asemeje a las medidas.
    • Por ejemplo, es posible que encuentres el patrón de un chaleco con estilo para hombres o el de uno simple para niños.
  2. Para que sea más fácil cortar el tamaño del patrón que necesitas, toma un resaltador o un marcador de color y repasa las líneas correspondientes a la talla del patrón que hayas escogido. Luego, usa unas tijeras para cortar cada pedazo.
    • Es probable que tengas que cortar entre 1 y 3 piezas para elaborar un chaleco rápido.
  3. Sigue las instrucciones del patrón y dobla 1 m (1 yarda) de tela a lo largo. Debe tener el ancho suficiente para que entre la pieza posterior del patrón. [14]
    • Si vas a hacer un chaleco simple, es posible que tengas una sola pieza de patrón que cortaste para la parte delantera y la posterior.
    • Sería bueno sujetar la tela en su lugar con alfileres para evitar que se mueva cuando trabajes.

    Consejo: puedes usar cualquier tipo de tela que quieras para tu chaleco. Ten en mente que las telas que se estiran, como los tejidos, crearán un chaleco con caída. Si vas a hacer uno para niños, piensa en usar polar pues es suave y no se deshilacha.

  4. Si colocaste un patrón en el doblez, corta alrededor de él, pero no cortes el lado doblado. Cuando hayas sacado el patrón y desdoblado la tela, verás un pedazo grande de la espalda para el chaleco. Luego, corta las 2 piezas delanteras del patrón. [15]
    • En el caso de las piezas delanteras, no cortarás el doblez pues vas a necesitar 2 pedazos de tela más pequeños.
  5. Coloca la pieza posterior de tela de modo que el lado con estampado quede boca arriba. Luego, acomoda los 2 pedazos delanteros de tela sobre la pieza posterior de modo que el estampado quede hacia abajo. [16]
    • Si vas a usar fieltro, no importa qué lado colocas hacia arriba o abajo pues la tela será igual en ambos lados.

    Consejo: para que sea más fácil manipular las piezas de tela cuando las lleves a la máquina de coser, piensa en sujetarlas en su lugar con alfileres.

  6. Cose los hombros y los costados del chaleco y deja un espacio para las sisas. Usa una máquina de coser para hacer una línea recta de puntos de un lado a otro de la parte superior del chaleco. Luego, cose ambos lados del chaleco. Recuerda dejar 1 cm (1/2 pulgada) de espacio para las costuras. [17]
    • Para asegurar los puntos, será buena idea hacer puntadas en marcha hacia adelante y hacia atrás cuando empieces a coser.
  7. Pruébatelo para garantizar que te quede adecuadamente y decide si quisieras agregarle botones. Incluso podrías agregarle un flequillo o ribete a lo largo de los bordes. [18]
    • Para darle una apariencia profesional a tu chaleco, piensa en hacerle dobladillo en los bordes sin coser de la tela. Ten en mente que no es necesario este paso si usaste polar.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Si tuvieras unos jeans antiguos que ya no usas, puedes convertirlos en un chaleco!
Anuncio

Cosas que necesitarás

Hacer un chaleco de camiseta sin costura

  • una camiseta
  • tijeras
  • botones, opcional
  • hilo, opcional
  • una aguja para coser, opcional

Crear un chaleco rápido sin costura

  • tela
  • tijeras

Coser un chaleco simple

  • una chaqueta u otro chaleco
  • tela
  • tijeras
  • alfileres
  • una máquina de coser

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 166 660 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio