Descargar el PDF Descargar el PDF

Coser tu propia ropa puede ser una forma maravillosa de crear prendas de vestir personalizadas que no podrás encontrar en otro lugar. Las camisetas y los vestidos son prendas comunes de costura. No obstante, si quieres ponerte más creativo, cose una gorra a mano. Todo lo que necesitas para comenzar es una gorra vieja o comprar un molde para gorra. Aunque el proceso puede parecerte intimidante, en realidad es muy sencillo una vez que comprendes lo que debes hacer.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Cortar las piezas

Descargar el PDF
  1. El orden en el que retirarás las piezas dependerá de cómo esté hecha la gorra. No obstante, en la mayoría de los casos, comenzarás con la visera. Luego, la solapa (banda interna) y finalmente los paneles. También retira el pedazo de plástico de la parte interna de la visera. [1]
    • Para usar un descosedor, introduce la punta filosa en una costura. Luego, deslízalo lejos de ti a lo largo de la costura.
    • Otra cosa que puedes hacer es buscar un molde en línea o en un libro de moldes. Imprime el molde (si está en Internet) y recórtalo. Haz clic aquí para continuar.
    • Este método quizá también funcione con otros tipos de gorras de varios paneles, como las gorras tipo boina.
  2. Si trazas las piezas como estén, podrías terminar con márgenes de costura angostos con los que será difícil trabajar. En lugar de eso, dobla las costuras y, luego, traza cada pieza sobre papel usando los pliegues como guía. Añadirás tus propios márgenes de costura más amplios. [2]
    • Traza las siguientes piezas: la visera, la solapa (la banda interna de la gorra) y los paneles.
    • El lado izquierdo y el lado derecho de una gorra de béisbol son idénticos, así que solamente tendrás que trazar un panel frontal, un panel lateral y un panel trasero.
    • Debes doblar las costuras originales. De lo contrario, la gorra lucirá demasiado grande cuando añadas tus propios márgenes de costura.
  3. Escoge una pieza con la que puedas comenzar. Coloca el extremo de una regla contra un punto al momento de trazar. Mide 1 cm (1/2 pulgada) y marca un punto con un lápiz. Avanza alrededor del trazo haciendo puntos cada 3 cm (1 pulgada) aproximadamente. Conecta los puntos para hacer un segundo contorno. Esa es la línea de corte. [3]
    • Repite este paso con todas las piezas.
  4. Para ese propósito, no utilices tijeras para tela. Corta las piezas usando tijeras comunes. Si vas a cortar un molde prehecho que encontraste en Internet o en un libro de moldes, asegúrate de que tenga varios tamaños. Corta a lo largo de la línea que corresponda a tu talla.
  5. No importa la forma en la que dobles la tela: con el lado derecho hacia afuera o el lado reverso hacia afuera. Simplemente asegúrate de que los bordes y las esquinas laterales coincidan. Luego, sujeta las piezas del molde sobre la tela con alfileres.
    • El lado derecho de la tela será la parte frontal. El lado reverso será la parte trasera.
    • Escoge una tela durable y tejida para este propósito. La mezclilla, la sarga deportiva y el lienzo son excelentes opciones.
  6. Recorta todas las piezas con tijeras para tela. Retira los alfileres de las piezas del molde cuidadosamente. Luego, colócalas a un lado para otro proyecto. Tan solo necesitarás una pieza para la solapa o banda interna. Recórtala exactamente en el extremo de una sola capa de tela. [4]
    • Si la tela es delgada, corte un poco de entretela que se adhiera con la plancha. Luego, pasa la plancha por el reverso de la tela siguiendo las instrucciones del empaque.
  7. Córtalos con tijeras de entresacar o pasa sobre ellos una puntada zigzag con una máquina de coser. Si tienes una remalladora, puedes usarla como sustituto. Asegúrate de hacerlo con todas las piezas.
    • No es necesario que lo hagas, pero le dará a la gorra un acabado más bonito y profesional.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Armar los paneles

Descargar el PDF
  1. Sujeta un panel frontal con alfileres a un panel lateral, con los lados reversos hacia afuera. Comienza 1 cm (1/2 pulgada) desde la punta y cose el lado izquierdo usando una costura recta y un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada). Repite este procedimiento con el otro grupo de paneles. No obstante, esta vez hazlo a lo largo del borde derecho. [5]
    • Pespuntea cuando comiences y termines de coser. Esa parte es donde debes configurar la máquina de coser en reverso para algunas puntadas. Eso evitará que las costuras se descosan.
  2. Sujeta los paneles traseros a los paneles laterales correspondientes, con los lados derechos juntos. Cóselos usando un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada) deteniéndote 1 cm (1/2 pulgada) desde los bordes superiores puntiagudos.
    • Todavía no unas los paneles frontales con los traseros cosiéndolos.
  3. Coloca el panel armado contra el borde curvo de la tabla de planchar, con el lado reverso hacia afuera. Presiona las costuras de manera abierta con los dedos. Después, pasa la plancha sobre ellas usando la configuración de calor apropiada para la tela. También repite este paso con el segundo grupo de paneles. [6]
    • La mayoría de las planchas tienen el tipo de tela impreso en sus etiquetas. Si la tuya no tiene esa opción, usa “caliente” para las telas de algodón o lino y “frío” o “tibio” para las telas de poliéster.
    • Puedes pasar la plancha sobre el lado superior plano de la tabla de planchar. Sin embargo, será mucho más fácil si envuelves los paneles alrededor del extremo curvo.
  4. Pespuntear tan solo es coser una puntada recta a lo largo de una costura. Trabaja desde el lado reverso de la tela para que puedas ver las costuras claramente. Haz que el hilo sea del color de la tela, o usa un color contrastante para darle un toque decorativo. [7]
    • Cose aproximadamente de 3 a 6 mm (1/8 a 1/4 de pulgada) fuera de cada costura.
    • Pespuntea todo hacia la parte superior de cada panel. No te detengas 1 cm (1/2 pulgada) fuera de los puntos como lo hiciste anteriormente.
  5. Junta con alfileres las dos mitades de manera que las costuras frontales y traseras coincidan. Cose todas las piezas de la gorra usando 1 cm (1/2 pulgada) de margen de costura. Comienza en el borde inferior de la costura frontal, y termina en el borde inferior de la costura trasera. [8]
    • Todavía no planches las costuras de manera abierta ni las pespuntees. Primero debes verificar que la gorra te quede bien.
    • La mayoría de las gorras tienen una ranura en forma de “U” en la parte trasera donde estará la correa. No cosas esa ranura.
    • Pespuntea cuando comiences y termines de coser.
  6. Si la gorra es demasiado grande, usa alfileres de costura para ajustarla hasta que te quede bien. Retira las costuras antiguas y cose nuevas usando los alfileres como guía.
  7. Harás lo mismo que hiciste con las otras costuras. Pasa la plancha sobre las costuras abiertas usando primero el borde curvo de la tabla de planchar. Luego, pespuntea en ambos lados de cada costura usando un margen de costura de 3 a 6 mm (1/8 a 1/4 de pulgada). [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Agregar la correa elástica

Descargar el PDF
  1. A menos que hagas una gorra tipo boina, la abertura curva se extenderá a lo largo del borde trasero. Mide la circunferencia de esa abertura y, luego, haz un sesgo usando la tela: [10]
    • Corta una tira de tela diagonal que mida 4 cm (1 1/2 pulgadas) de ancho.
    • Dobla la tira por la mitad con los lados derechos hacia afuera y pasa la plancha sobre ella.
    • Abre la tira y dobla los bordes sin coser en el medio.
    • Dobla la tira nuevamente y pasa la plancha sobre ella una vez más.
  2. Usa unas tijeras para cortar 1 cm (1/2 pulgada) de los bordes sin coser de la abertura. No es necesario volver a darle acabado a los bordes sin coser. Sin embargo, puedes hacerlo si lo deseas. [11]
    • Si no lo haces, la abertura será demasiado pequeña.
  3. Abre la tira de sesgo y dóblala alrededor de los bordes sin coser de la abertura para esconderlos. Asegura el sesgo con tantos alfileres como necesites para mantenerlo en su lugar. Cóselo tan cerca del borde interno doblado como sea posible. Retira los alfileres mientras cosas. [12]
    • De ese modo, obtendrás un acabado más agradable en lugar de simplemente doblar los bordes sin coser y hacerles dobladillo.
  4. Ponte la gorra y une los bordes de la abertura hasta que estés cómodo. Mide el ancho de la abertura y, luego, quítate la gorra. Escoge un pedazo de elástico ancho y, luego, córtalo de modo que sea aproximadamente 3 cm (1 pulgada) más corto que la abertura. [13]
    • Escoge un elástico ancho que no se enrolle. No hay problema si usas un pedazo de aproximadamente 3 cm (1 pulgada) de ancho. El color tampoco es relevante.
  5. Dobla la tela por la mitad y, luego, dibuja un rectángulo a lo largo del borde doblado. Haz que el ancho del rectángulo tenga la misma medida que la abertura, y la misma altura que el elástico. Añade 1 cm (1/2 pulgada) de margenes de costura a los bordes (no doblados) laterales e inferiores. Corta el rectángulo cuando hayas terminado. [14]
    • No importa el lado de la tela que dobles. El objetivo es simplemente que adquiera la forma de la pieza.
    • Por ejemplo, si la abertura es de 8 cm (3 pulgadas) de ancho y el elástico mide 3 cm (1 pulgada) de ancho, el rectángulo medirá de 10 x 4 cm (1 1/2 pulgadas), lo cual incluye 2 márgenes de costura laterales y 1 margen de costura inferior.
  6. Dobla la tira por la mitad a lo largo con los lados reversos hacia afuera. Cose a lo largo del borde inferior largo usando un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada). Pespuntea cuando comiences y termines de coser.
    • No es necesario que le hagas un acabado al borde sin coser. No obstante, puedes hacerlo si lo deseas.
  7. Usa un imperdible para voltear la tira con el lado derecho hacia afuera. Desliza el elástico dentro de la tira de manera que los extremos izquierdos estén alineados. Cose el extremo izquierdo usando el borde del sesgo como una guía. Apreta la cubierta a lo largo del elástico de modo que los extremos derechos estén alineados. Luego, cose los extremos derechos usando un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada).
    • Mantén los bordes del elástico aproximadamente 6 mm (1/4 de pulgada) lejos de los bordes de la tela. Eso reducirá el volumen.
    • Pespuntea cuando comiences y termines de coser por cada vez. Eso evitará que las puntadas se descosan.
  8. Coloca la correa detrás de la abertura de la parte trasera de la gorra, 1 cm (1/2 pulgada) desde la parte inferior. Desliza el extremo izquierdo 1 cm (1/2 pulgada) detrás del lado izquierdo de la abertura, y cóselo desde la parte superior hacia la inferior. Repite el proceso en el extremo derecho de la correa y el lado derecho de la abertura. [15]
    • La abertura se apretará un poco debido al elástico. Sin embargo, se anchará cuando te pongas la gorra.
    • En lugar de usar márgenes de costura, usa el borde del sesgo como guía.
    • Recuerda pespuntear ambos lados de la correa. Eso hará que la puntada tenga una buena apariencia y resistencia.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Hacer la visera

Descargar el PDF
  1. Une las 2 piezas de la visera con los lados derechos hacia adentro. Jala la capa superior hacia atrás aproximadamente 6 mm (1/4 de pulgada) y, luego, sujeta todo en su lugar con alfileres. Cose las 2 piezas de la visera usando 1 cm (1/2 pulgada) de margen de costura. [16]
    • Revisa la capa superior de tela para el margen de costura, no la capa inferior que sobresalga debajo.
    • No es necesario que alinees las 2 piezas, pero hacerlo les dará un acabado con una apariencia más profesional.
    • Solamente cose el borde superior externo de la visera. No cosas el borde inferior interno, o no podrás introducir la visera.
  2. Corta muescas en forma de “V” en el margen de costura, con una separación de aproximadamente 3 cm (1 pulgada). Voltea la visera con el lado derecho hacia afuera y, luego, presiona la costura con una plancha. [17]
  3. Desliza el material interno que le da forma a la visera dentro de la tela y, luego, alinea y fija con alfileres el borde inferior. Retira el material interno, de plástico o cartón, que da forma a la visera de la gorra original, y deslízalo dentro de la visera de tela. Si alineaste las piezas de tela previamente, jala ligeramente la pieza inferior de manera que los bordes sin coser estén alineados. Eso ocasionará que la costura se dé vuelta sobre el borde de la visera y se fije en la parte reversa. [18]
    • Si usaste un molde de Internet o lo compraste en una tienda, usa el molde original para trazar y cortar un pedazo de cartón delgado para introducirlo en la visera. Corta los márgenes de costura de 1 cm (1/2 pulgada).
  4. Retira un prensatelas común de la máquina de coser y reemplázalo con un prensatelas para cremalleras. Cose la abertura de la visera, tan cerca de la pieza que introdujiste en la visera como sea posible. El margen de costura puede variar en este punto, aunque puede medir aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada). [19]
    • Corta más hendiduras o muescas en forma de “V” en el margen de costura. Mantén aproximadamente 3 cm (1 pulgada) de separación.
  5. Sujeta la visera hacia la parte frontal de la gorra de manera que la parte superior (no la parte reversa) toque la parte exterior de la gorra. Cose la visera a la gorra usando prensatelas para cremallera y un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada). [20]
    • Pespuntea cuando comiences y termines de coser. Eso reforzará la visera
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Añadir la banda interna

Descargar el PDF
  1. Toma la pieza del molde de la solapa o banda interna. Corta hendiduras de 6 mm (1/4 de pulgada) en la curva interna más pequeña. Haz que las hendiduras tengan una separación de aproximadamente 3 cm (1 pulgada). [21]
    • Solamente lo harás con la curva interna más pequeña. No modifiques la curva externa más grande por ese momento.
  2. Voltea la tela de manera que el lado reverso mire hacia ti. Dobla 1 cm (1/2 pulgada) de la curva interna más pequeña. Trabaja con secciones pequeñas a la vez sujetando con alfileres a medida que avances. Una vez que hayas sujetado el borde con alfileres, cóselo usando 6 mm (1/4 de pulgada) de margen de costura.
    • Presiona el borde doblado con una plancha antes de coserlo. Eso permitirá mantenerlo plano a medida que cosas.
    • Usa un prensatelas común para este paso. De ese modo, te resultará más fácil hacer un buen margen de costura.
  3. Sujeta la solapa con alfileres hacia la parte externa de la gorra para que ambos bordes inferiores sin coser estén alineados. Asegúrate de que el lado reverso de la solapa apunte hacia afuera y, luego, cóselo a la gorra usando un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada). [22]
    • El borde doblado de la solapa que hayas pespunteado debe apuntar hacia arriba.
    • Asegúrate de que la solapa esté centrada en la gorra y que los extremos sobresalgan en la abertura. Necesitas ese exceso de tela para que puedas hacerles un buen dobladillo.
    • Puedes usar un prensatelas común para este paso. Sin embargo, es mejor cambiar a un prensatelas para cremalleras al llegar a la visera. Sigue la costura a lo largo de la visera.
  4. Toma la solapa y dóblala en la gorra para que la costura esté a lo largo del borde inferior. Presiona la solapa con la plancha alrededor de la gorra. Haz la costura inferior tan definida como sea posible. [23]
    • Todavía no te preocupes si los bordes laterales de la solapa sobresalen en la abertura.
  5. En ese momento, los bordes laterales angostos deben sobresalir hacia la abertura. Dobla estos bordes debajo de la solapa de manera que no puedas verlos. Asegúralos con alfileres de coser y, luego, presiónalos con una plancha. Cóselos usando el borde del sesgo de la abertura como guía y, luego, retira los alfileres. [24]
    • No dobles los bordes en la parte externa de la gorra. No lucirá bien. Retira la solapa, si tienes que hacerlo, de manera que puedas ver lo que hagas.
    • La extensión de los dobleces dependerá de la circunferencia de la gorra. No obstante, probablemente sea de 1 cm (1/2 pulgada).
  6. Comienza a coser en una parte lateral de la abertura. Avanza alrededor del borde de la gorra sobre la visera y nuevamente hacia el otro lado. Termina en el otro lado de la abertura. [25]
    • Pespuntea cuando comiences y termines de coser.
    • Cose cerca del borde inferior de la gorra. Una medida entre 3 a 6 mm (1/8 y 1/4 de pulgada).
    • Puedes usar un prensatelas común para la mayor parte. Sin embargo, cambia a un prensatelas para cremallera cuando llegues a la visera. Cose tan cerca de la visera como puedas.
    Anuncio

Consejos

  • Lava, seca y plancha toda la tela antes de coserla.
  • Puedes usar un color de tela diferente para el reverso de la cubierta de la visera.
  • Añade un botón forrado con tela sobre la parte superior de la gorra si lo deseas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • gorra vieja de béisbol
  • papel
  • tela
  • bolígrafo o lápiz
  • regla
  • máquina de coser
  • prensatelas para cremallera
  • hilo
  • tijeras (común y para tela)
  • alfileres para coser
  • plancha
  • tabla de planchar
  • entretela (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 332 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio