Descargar el PDF Descargar el PDF

Los cojines vienen en todas las formas y tamaños. Aunque los cojines cuadrados o rectangulares son los más comunes, son excelentes para los sofás, las sillas y los sillones. Son fáciles de hacer y pueden darle color y textura a tu dormitorio, sala de estar o cocina.

Método 1
Método 1 de 3:

Coser un cojín sencillo

Descargar el PDF
  1. Coloca una lámina de tela sobre la mesa con el lado derecho hacia arriba. Luego, cúbrela con otra lámina de tela. Esta vez con el lado reverso hacia arriba. Asegúrate de que los bordes estén alineados.
    • La tela debe ser de 3 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) más grande del tamaño que quieras que el cojín tenga. Eso te dará espacio para márgenes de costura y cortes.
    • El “lado derecho” es la parte frontal o estampada de un pedazo de tela. El “lado reverso” es la parte trasera o el lado en blanco de un pedazo de tela.
  2. Usa una tiza de sastre blanca sobre telas oscuras y un bolígrafo de modista sobre telas de color claro. El círculo debe ser 3 cm (1 pulgada) más grande de lo que quieras que sea el cojín. Usa un plato grande o un compás para trazarlo.
    • Si vas a hacer una cubierta para un cojín ya hecho, traza 1 cm (1/2 pulgada) alrededor del cojín. [1]
  3. Inserta alfileres para coser a través de ambas capas de tela justo dentro del círculo. Luego, corta a través de ambas piezas de tela usando tijeras filosas para tela. Asegúrate de cortar justo alrededor de la línea que hayas dibujado.
    • No retires los alfileres. Te permitirán doblar las dos capas de tela juntas mientras cosas.
  4. Usa hilo de un color que se asemeje al de la tela, una puntada recta y un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada). No cosas alrededor de todo el cojín. En lugar de eso, deja una abertura de 10 a 15 cm (4 a 6 pulgadas) para voltear el cojín con el lado derecho hacia afuera. Quita los alfileres a medida que cosas para no arruinar tu máquina de coser. [2]
    • El margen de costura es la distancia desde el borde cortado hacia la costura. La mayoría de máquinas de coser tiene una regla justo debajo del pie prensatelas.
    • Haz que la puntada sea más fuerte pespunteando cuando comiences y termines de coser.
  5. Este paso es muy importante, ya que evitará que la tela deforme. Corta muescas en forma de “V” en el margen de costura usando tijeras filosas para tela. Haz muescas que tengan una separación de 1 cm (½ pulgada) y se sitúen tan cerca de la costura como sea posible. ¡Ten cuidado de no cortar a través de la costura! [3]
  6. Usa el dedo o una aguja de tejer para empujar las costuras hacia afuera. No tienes que presionar la costura plana con una plancha porque rellenarás el cojín, aunque puedes hacerlo si verdaderamente lo deseas.
  7. Ese es el mismo material que se utiliza para rellenar ositos de peluche. Puedes encontrarlo en tiendas de telas y tiendas de manualidades. Si cosiste la cubierta para un cojín existente, introdúcelo en ella.
    • La cantidad de relleno de fibra de poliéster depende de ti. Cuanto más relleno utilices, más esponjoso será el cojín.
  8. Dobla los bordes sin coser de la abertura de manera que encajen con las costuras. Asegura la abertura con alfileres de coser y, luego, ciérrala usando un sobrehilado o una puntada de colchón. Haz un nudo ajustado y, luego, recorta el exceso. Retira los alfileres cuando termines. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer un cojín para silla

Descargar el PDF
  1. Coloca una lámina de tela sobre la mesa con el lado derecho hacia arriba. Coloca una segunda lámina de tela en la parte superior. Esta vez con el lado reverso hacia ti. Alisa cualquier arruga.
    • El “lado derecho” es la parte frontal o lado estampado de la tela. El “lado reverso” es la parte externa o el lado en blanco.
  2. Eso le dará un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada) alrededor. Si vas a hacer una cubierta para un cojín existente, traza 1 cm (1/2 pulgada) alrededor del cojín. [5]
    • Usa una tiza de sastre para telas oscuras y un bolígrafo de modista para telas de color claro.
  3. Introduce alfileres para coser justo dentro del círculo que hayas dibujado. Luego, corta justo a lo largo de la línea dibujada con tijeras filosas. Retira los alfileres cuando termines y, luego, jala ambas capas de tela para obtener círculos idénticos. [6]
    • Asegúrate de sujetar ambas capas de tela con alfileres y córtalas.
  4. Decide cuán alto quieras que sea el cojín. Esa será la altura del rectángulo. Luego, mide la circunferencia de un círculo y, luego, agrega 1 cm (1/2 pulgada). Ese será el largo del rectángulo. Corta una tira de tela según estas medidas. Con el tiempo eso formará los lados del cojín. [7]
    • El ancho de la tira dependerá del grosor que quieras que el cojín tenga. Lo ideal es que mida 8 cm (3 pulgadas).
    • La tira puede ser del mismo color o estampado de los círculos o de un color combinable.
  5. Dobla la tira por la mitad con el lado derecho hacia adentro. Sujeta la tela con alfileres, si es necesario. Luego, cose a lo largo del borde angosto usando una puntada recta, un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada) e hilo de un color combinable. Quita los alfileres una vez que termines. Terminarás con un aro de tela.
    • Pespuntea al comienzo y fin de la costura para que la costura sea más fuerte.
    • Presiona la costura abierta con una plancha caliente para aplanarla. Eso le dará un acabado más agradable.
    • Un margen de costura es la distancia de la costura con respecto al borde cortado sin coser de la tela.
  6. Primero corta las tiras. Dobla los extremos angostos de 6 mm a 1 cm (1/4 a 1/2 pulgada) y, luego, hazles dobladillo con una plancha. Cose a lo largo de los bordes largos sueltos (no doblados) usando hilo de un color semejante en la máquina de coser. [8]
    • Omite este paso si no quieres hacer más cuerdas.
    • Puedes usar un color que se asemeje o combine con la tela del cojín.
  7. Dobla las tiras por la mitad (a lo ancho) y, luego, sujétalas al lado derecho de un círculo. Asegúrate de que los extremos doblados de las tiras toquen el borde externo del círculo, y los extremos sueltos apunten hacia el medio. Cose sobre las cuerdas sujetadas con alfileres usando una costura recta y un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada). Luego, retira los alfileres. [9]
    • Omite este paso si no vas a hacer las cuerdas.
    • El espacio que dejes entre las cuerdas dependerá del ancho del respaldo de la silla.
  8. Asegúrate de que los lados rectos del aro y el círculo apunten hacia adentro. Usa un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada) y un hilo de color semejante como anteriormente. Pespuntea al comenzar y terminar de coser y retira los alfileres cuando hayas terminado. [10]
  9. Sujeta el segundo círculo con alfileres encima del aro asegurándote de que el lado derecho apunte hacia adentro. Cose alrededor del círculo usando un margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgada) como anteriormente. Esta vez, deja una abertura de 10 a 15 cm (4 a 6 pulgadas) entre el comienzo y el fin de la costura para voltear el cojín con la parte derecha hacia afuera. [11]
    • Recuerda pespuntear cuando comiences y termines de coser. Eso evitará que las costuras se descosan cuando voltees el cojín con el lado derecho hacia afuera.
  10. Trabaja con un círculo a la vez. Corta las muescas en forma de “V” justo en el margen de costura de 6 mm (1/4 de pulgadas) tan cerca de la costura como sea posible. Deja un espacio entre muescas de aproximadamente 1 cm (1/2 pulgada). Eso reducirá el bulto cuando voltees el cojín con el lado derecho hacia afuera. [12]
  11. Primero voltea la funda con el lado derecho hacia afuera. Empuja las costuras hacia afuera con el dedo o una aguja de tejer. Introduce relleno en forma de cojín o relleno de fibra de poliéster a través de la abertura. Cose la abertura usando un sobrehilado o una puntada de colchón . [13]
    • Sostén la abertura con alfileres si es necesario, aunque recuerda quitarlos cuando termines.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear un cojín con flecos

Descargar el PDF
  1. Decide cuán ancho quieres que el cojín sea y, luego, divídelo por 2 para obtener el radio. Usa una calculadora en línea para determinar la circunferencia . Corta 2 rectángulos de tela según las medidas. Usa los radios para la altura de los rectángulos y la circunferencia para el largo. [14]
    • Redondea la circunferencia hacia arriba o abajo en el número entero más cercano para medir con mayor facilidad.
    • Si deseas agregarle un ribete al cojín, córtalo según la circunferencia. Entre los ribetes geniales se encuentran los flequillos, los pompones en miniatura, las trenzas decorativas, el encaje y las cuentas.
  2. Iguala el borde del ribete hacia uno de los bordes largos del rectángulo. Asegúrate de que el ribete esté en el lado derecho de la tela y la parte decorada mire hacia adentro. Hilvana hacia el borde de la tela. [15]
    • Omite este paso si no vas a usar un ribete.
    • El “lado derecho” es el lado estampado o frontal de la tela. El “lado reverso” es el lado en blanco o el lado trasero de la tela.
  3. Sujeta los rectángulos con los lados derechos hacia adentro. Cose a lo largo del lado al que hayas agregado el ribete. Usa una costura recta, un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada) e hilo de un color semejante. Pespuntea al comenzar y terminar de coser, y retira los alfileres a medida que avances. [16]
    • Usa un prensatelas para cremallera si el fleco voluminoso.
  4. Abre los rectángulos cosidos como una tarjeta o un libro. Luego, une los extremos angostos de manera que los lados derechos se toquen. Cose los extremos angostos juntos usando un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada) e hilo de un color combinable. Recuerda pespuntear y quitar los alfileres a medida que cosas. [17]
  5. Comienza en la costura lateral y haz una puntada recta a lo largo del borde superior usando un margen de costura de 1 cm (1/2 pulgada). Cuando alcances la costura lateral nuevamente, jala el hilo para unir la tela y formar un aro más pequeño. Anuda el hilo de manera segura y, luego, corta el exceso. [18]
    • Para que dure más, usa un hilo fuerte para tapizado. Anuda los extremos juntos de manera que cosas con dos hebras en lugar de una sola.
    • Cuanto más largas quieras las costuras, más pequeño será el aro. El tamaño exacto del aro no importa, siempre y cuando sea más pequeño que el botón que hagas.
  6. Voltea el cojín con el lado derecho hacia afuera primero. Primero introduce un relleno en forma de cojín a través de un extremo sin juntar. Cierra el extremo sin juntar usando la misma técnica que en el paso anterior: cose a lo largo del borde usando una puntada recta. Luego, tira del hilo para juntar la tela. [19]
    • También puedes llenar el cojín con relleno de fibra de poliéster. Es el mismo material utilizado para rellenar ositos de peluche, y puedes encontrarlo en tiendas de telas o tienda de manualidades.
  7. Compra un kit para forrar botones del tamaño más grande que puedas encontrar en una tienda de manualidades o una tienda de telas. Recorta 2 círculos de tela más grandes que los botones y, luego, rellénalos según las instrucciones del kit. [20]
    • Puedes usar el mismo color de la tela que la tela del cojín, o un color que se asemeje al del ribete.
  8. Enhebra una aguja larga con el hilo fuerte. Empújalo a través de la parte frontal del cojín y fuera de la parte trasera dejando una cola de 20 cm (8 pulgadas). Enhebra la aguja a través del primer botón y, luego, empújala nuevamente a través del cojín. Ata los extremos del hilo formando un nudo ceñido. [21]
    • Cuanto más ceñido sea el nudo, más abultado lucirá.
  9. Enhebra el segundo botón en la aguja. Introduce la aguja a través de la parte frontal del cojín y fuera de la parte trasera. Lleva la aguja a través del primer botón. Luego, pásala a través de la parte trasera del cojín y fuera de la parte frontal. Pásala a través del segundo botón nuevamente. Después, ata el hilo hacia la cola anterior. Corta el exceso de hilo. [22]
    Anuncio

Consejos

  • Cose con la máquina de coser lentamente y guía el círculo en el pie prensatelas. Empuja la aguja hacia abajo, levanta el pie prensatelas, y gira el círculo según sea necesario. [23]
  • Si planeas lavar el cojín en el futuro, primero debes lavar, secar y planchar la tela.
  • La tela de tapizado es excelente para cojines decorativos, mientras que el algodón o el lino es mejor para las almohadas.
  • Si vas a hacer cojines decorativos, escoge tela semejante a la del sofá o sillón.
  • Si no tienes máquina de coser, puedes coser los cojines a mano .
Anuncio

Cosas que necesitarás

Coser un cojín sencillo

  • tela
  • tiza de sastre blanco o bolígrafo de modista de color
  • tijeras para telas
  • hilo
  • alfileres para coser
  • agujas para coser
  • máquina de coser
  • relleno de fibra de poliéster

Hacer un cojín para silla

  • tela
  • tiza de sastre blanco o bolígrafo de modista de color
  • tijeras para telas
  • hilo
  • alfileres para coser
  • agujas para coser
  • máquina de coser
  • relleno de fibra de poliéster
  • sesgo (opcional, para las cuerdas)

Crear un cojín con flecos

  • tela
  • tiza de sastre blanco o bolígrafo de modista de color
  • tijeras para telas
  • hilo
  • alfileres para coser
  • agujas para coser
  • máquina de coser
  • relleno de fibra de poliéster
  • kit para forrar botones
  • ribete (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 666 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio