Descargar el PDF Descargar el PDF

Craquelar pintura es una técnica empleada para dar a las superficies pintadas un aspecto desgastado y envejecido. Puedes lograr un acabado falso en casi cualquier superficie aplicando una capa de pegamento o medio de craquelado entre 2 capas de pintura látex o acrílica. Para lograr los mejores resultados posibles, lija y aplica una imprimación a la pieza antes de pintarla. Mejora el aspecto envejecido con papel de lija y polvo envejecedor y protege el acabado con un sellador.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lijar y aplicar una imprimación en la pieza

Descargar el PDF
  1. El craquelado funciona en muchas superficies y materiales distintos, como la cerámica y el lienzo. Sin embargo, suele verse más realista en las piezas de madera que se desgastan naturalmente con el tiempo. Considera craquelar una mecedora vieja, una caja decorativa o una obra de arte de pared. [1]
  2. Si decides pintar un objeto de madera, compra papel de lija de grano 150 o más fino en una ferretería o tienda de mejoramiento del hogar. Frótalo contra la superficie del objeto para hacerla más lisa para la pintura. [2]
  3. Antes de pintar, debes asegurarte de que el objeto esté limpio y sin suciedad. Esto es muy importante para las piezas de madera, puesto que también necesitarás deshacerte de cualquier polvo de lijado persistente. Deja correr agua tibia sobre un trapo limpio por unos segundos y escurre el agua. Limpia toda la superficie del objeto. [3]
  4. Espera a que el objeto se seque por completo al tacto y luego saca un poco de imprimación de pintura y una brocha. Aplica una capa de imprimación en la superficie del objeto y deja que se seque por completo. [4] Esto debe tardar entre 1 y 3 horas. [5]
    • Cualquier imprimación de pintura genérica funcionará bien, pero considera la posibilidad de comprar una imprimación para madera si el objeto es de este material a fin de que cualquier se rellene de forma correcta. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Pintar la pieza

Descargar el PDF
  1. Busca un lugar para pintar que tenga buena ventilación, como un garaje abierto o al aire libre. Antes de sacar la pintura, coloca hojas de periódico por toda la superficie de trabajo para evitar dañar la superficie y cualquier otra cosa en la zona.
  2. Después de seguir las instrucciones de secado de la imprimación, elige una pintura acrílica o látex para aplicar como capa base. Puede tratarse de cualquier color que desees, pero es mejor comprar una pintura semibrillante o satinada. Aplica la pintura en la dirección del grano hasta que todo el objeto esté pintado. Resérvalo para que se seque al menos hasta el día siguiente. [7]
    • Esto será distinto a la pintura que utilizas para la capa final. La capa final debe tener un acabado plano o mate, que parece más saturado que el semibrillante o satinado. [8]
    • Además, las capas base y final deben ser de colores contrastantes, como la berenjena y la aguamarina.
  3. Ve a una tienda de manualidades y compra un medio de craquelado convencional o pegamento escolar blanco, como uno de la marca Elmer’s. Utiliza una brocha para cubrir el objeto que vas a pintar con medio de craquelado o el pegamento. [9]
    • El medio de craquelado es más costoso que el pegamento escolar, pero ambas opciones suelen proporcionar buenos resultados finales.
  4. Si deseas crear grietas grandes, coloca gotas grandes de pegamento o medio de craquelado en la brocha antes de aplicarlo en la superficie del objeto. Mete cuidadosamente la brocha en el pegamento o el medio de craquelado antes de aplicarlo en la superficie del objeto si deseas grietas finas. [10]
  5. Si utilizas un medio de craquelado, dale de 1 a 4 horas para que se seque. De lo contrario, pasa a pintar la capa final de inmediato. Para que el craquelado funcione de forma correcta, el pegamento debe estar pegajoso al aplicar la capa final. [11]
  6. Elige un color que contraste bien con el color de la capa base para lograr los mejores efectos visuales. Por ejemplo, si la capa base es de color amarillo brillante, puedes considerar elegir el azul marino como capa final. Deja que la pintura se seque por completo de modo que las grietas se mantengan intactas. [12]
  7. Aplica una sola capa de pintura látex o acrílica mate sobre el medio de craquelado o el pegamento. Aplica ligeramente la capa final para lograr grietas finas y una capa gruesa para lograr grietas grandes. [13]
    • Utiliza una brocha de esponja para pintar la capa final si deseas grietas similares a telarañas. [14]
  8. Si no sabes si está seca, toca ligeramente una parte poco visible del objeto con la yema de un dedo. Si se siente seca al tacto y no pegajosa, la pintura está seca. [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mejorar y proteger el aspecto envejecido

Descargar el PDF
  1. Una vez que la capa final esté del todo seca al tacto, lija de nuevo el objeto con papel de lija. Si deseas ver mucho más la capa base, lija todo el objeto. Si solo deseas añadir un poco más al aspecto envejecido, solo lija los bordes y las curvas del objeto. [16]
  2. Si el objeto aún se ve muy “nuevo”, puedes utilizar una brocha para aplicar un poco de polvo envejecedor para darle la ilusión de desgastado. Céntrate en aplicar el polvo en las grietas y las hendiduras para ver más profundidad y textura. [17]
    • Puedes comprar polvo envejecedor en las tiendas de manualidades y en Internet.
  3. Una vez que hayas dejado el objeto de la forma que deseas, fija su acabado aplicando una capa transparente de sellador. Esta es una muy buena idea si el objeto es un mueble que utilizas con frecuencia y deseas proteger. [18]
    • Sigue las instrucciones de secado del sellador antes de utilizar el objeto.
    • Si se trata de un objeto que tocas con menos frecuencia, como una obra de arte de pared, puedes omitir el sellador. Así resaltarás el aspecto envejecido.
    Anuncio

Consejos

  • Para los proyectos más grandes, puedes trabajar en secciones de modo que el pegamento no se seque antes de poder aplicar la capa final.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel de lija de grano 150
  • un trapo húmedo
  • una imprimación
  • brochas de pintura
  • pintura látex o acrílica
  • medio de craquelado o pegamento escolar
  • una brocha de esponja (opcional)
  • polvo envejecedor
  • sellador

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 419 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio