Descargar el PDF Descargar el PDF

Lo más importante de un libro es su título. Olvida el contenido. Sin un buen título, las personas no le prestarán atención a tu libro. Asimismo, puede persuadir a un editor de leer tu manuscrito. Idea un título que impresione a tu editorial para darle la mejor oportunidad a tu obra de que la elijan y la lean.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer una lluvia de ideas

Descargar el PDF
  1. Existen algunos escritores que se quedan atascados en la idea de que un autor debe pensar en el título perfecto antes de empezar. Sin embargo, en su mayoría, a los autores no les parece productiva esta mentalidad. La mayor parte de los escritores idean un "título provisorio", el cual, en esencia, es una edición en borrador del título (temporal y que está casi garantizado que cambiará). [1]
    • Una vez que hayas escrito el libro, todo se volverá más claro. Sin embargo, ten cuidado de tomar nota de las ideas que se te ocurran, aunque sean ridículas.
  2. Pídele a alguien que se una a tu sesión de lluvia de ideas. Hacer una lluvia de ideas con otra persona es más rápido, eficaz y divertido que pensar en ello por tu cuenta. Pídele a la otra persona que lea tu libro. [2]
    • Reúnanse en un lugar tranquilo y relajado de forma que ambos puedan enfocarse en su trabajo. Reproduce música discreta en caso de que te ayude a pensar. En ocasiones, la música puede inspirarte, sobre todo si es relevante a tu libro. No temas usar una o dos letras como un posible título.
  3. Lee tu libro y piensa en su identidad. Piensa en títulos que tengan relación con el mensaje central o con la emoción principal que inspire. Conversa con tu amigo en cuanto a lo que te haya inspirado a escribir el libro y la forma como te hayas sentido al escribirlo. Estas conversaciones te guiarán hacia un título que encaje con la historia y con tu personalidad. [3]
    • Es posible que distintas personas interpreten tu obra de formas distintas. Debes dejar que cada persona que esté involucrada en la sesión de lluvia de ideas haga una lista de las suyas. Compartan las listas de ideas unos con otros.
    • En caso de que estés atascado, haz una lluvia de ideas de palabras clave que abarquen los temas y la historia principales de tu libro.
  4. Anota tus frases favoritas de tu obra. Si bien es posible que estas funcionen o no como títulos para un libro, pueden darte materias primas con las cuales trabajar. Existen algunos libros que usan citas de libros como títulos. Por ejemplo, el título de The Beginning of Everything ("El comienzo de todo") está inspirado en una cita de F. Scott Fitzgerald. ¿Hay una cita que tenga relación con tu libro? Este podría ser el mejor título que idees. [4]
  5. Muchas novelas tan solo optan por el nombre del personaje principal. Piensa en títulos que mencionen al personaje principal del libro o un grupo de personajes. Esto suele aplicar en particular para los libros que estén impulsados por un personaje principal. Por ejemplo: [5]
    • Jude el oscuro
    • Ana la de Tejas Verdes
    • Harry Potter
    • El hobbit
    • Percy Jackson
  6. Esta puede ser una buena opción en caso de que el escenario constituya una parte clave de tu obra o en caso de que sea un escenario inusual que llame la atención. Por ejemplo:
    • La casa de la pradera
    • A través del espejo
    • El libro de la selva
    • Veinte mil leguas de viaje submarino
    • Cumbres borrascosas
  7. El título puede abordar los temas o la inspiración de tu libro en lugar del contenido exacto. Los títulos misteriosos intrigan a los lectores que busquen algo poético o inusual. Por ejemplo:
    • La sombra del viento
    • Medianoche en el jardín del bien y del mal
    • El león, la bruja y el ropero
  8. Al igual que las portadas de los libros, los títulos deben brindar una cantidad suficiente de información acerca del tema del libro sin revelar demasiado para despertar la curiosidad del lector. La forma como el autor trabaje con estos dos elementos (la claridad y el misterio) depende realmente del tipo de libro. En el caso de la no ficción, la claridad es más importante, sobre todo para los libros cuyo enfoque sea un tema muy específico. En el caso de la ficción, el misterio es más importante. [6]
  9. Este constituye un enfoque popular para los libros de no ficción. El título debe darle al lector una idea en cuanto al tema del libro, aunque no es necesario que sea una descripción exacta. Por ejemplo:
    • Pensar rápido, pensar despacio
    • Cómo no estar equivocado
    • De buena a grandiosa
    • Ideas que pegan
  10. Piensa en títulos que tengan relación con las experiencias de vida comunes, sobre todo los que prometan soluciones a los problemas de los lectores. Los libros con títulos como estos oscilan desde libros de autoayuda hasta las novelas literarias. Por ejemplo:
    • Cómo ser feliz
    • La edad ingrata
    • El libro peligroso para las chicas
    • De ser necesario, utiliza un subtítulo para expandir y aclarar las confusiones, de haberlas. El título Cómo ser un hombre podría atraer a un lector distinto que Cómo ser un hombre: memorias de las Montañas Rocosas versus Cómo ser un hombre: la autobiografía de una persona trans o Cómo ser un hombre: un estudio sobre el género, la adolescencia y los medios en EE.UU. de 1950 .
  11. Revisa títulos de libros en línea o en las librerías y bibliotecas.
    • Si bien debes evitar copiar un título existente, los títulos buenos dan ideas para otros títulos buenos.
    • Identifica lo que te atraiga acerca del título y haz una lluvia de ideas para tu libro con características similares.
    • Sé original. El título de tu libro debe competir con muchas otras novelas similares y, por ende, debes tener un título que sobresalga del montón.
    • Los títulos no están protegidos por los derechos de autor (por lo menos en los EE.UU.), pero es posible que las frases únicas estén registradas. [7] Es probable que sea seguro optar por una frase conocida, aunque de todos modos corres el riesgo de que haya confusión en la librería.
  12. Algunas veces, puedes usar un título único.
    • Por ejemplo, los lectores que tengan un interés en las matemáticas y en general sean competentes en ellas podrían sentirse atraídos a un libro que tenga un expresión matemática. Por ejemplo: 4-1=0 .
    • Prueba con un idioma extranjero. Los títulos en un idioma extranjero pueden ayudar a darle a tu libro una sensación internacional o bien establecer una conexión con un personaje, lugar, idea o evento que quizás no esté bien descrito en español.
    • Ten en mente tu público. En caso de que vayas a escribir para las personas que tengan un interés en la astrofísica y sean entendidos en ella, es probable que este grupo objetivo sea muy distinto del de una novela romántica cristiana.
      • Evita los títulos confusos. La línea entre "misterioso" y "confuso" es muy delgada.
      • En caso de que el título sea difícil de deletrear, quizás sea difícil que los posibles compradores encuentren tu libro en línea o en las librerías.
      • Los títulos en idiomas que no sean el español podrían ser confusos. Algunas personas pueden considerarlos difíciles de recordar o deletrear, o excesivamente académicos. El público en general puede entender relativamente bien algunas palabras, frases o cosas por el estilo (" deja vu ", " et cetera ", " see you later "), pero debes tener cuidado con su uso. En general, lo mejor es traducir un título de ser posible.
  13. Utiliza todas las técnicas mencionadas anteriormente hasta tener 25 títulos posibles o incluso 50. En caso de que los títulos no sean buenos, pueden desencadenar más ideas y discusiones.
    • Puedes combinar más de una de las técnicas mencionadas anteriormente. Por ejemplo, Harry Potter y la cámara secreta menciona un personaje y también un escenario, y augura el clímax de la novela.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Hacer ajustes

Descargar el PDF
  1. Revisa tu lista de ideas y elige 10 favoritas. Sigue los pasos mencionados a continuación para evaluar cada título. Examina cada uno. En caso de que no haya un ganador claro, reduce las opciones a tus cuatro o cinco favoritas y repite el procedimiento.
  2. Revisa el título con tu editor, editorial o un amigo en cuyo criterio y escrutinio puedas confiar. ¿Atraerá la atención de las personas a las que les gustaría tu obra? ¿Tiene sentido? ¿Es memorable? ¿Tiene relación con el contenido de tu libro? [8]
  3. ¿Cómo suena? ¿Tiene un buen flujo y ritmo, haciendo que sea fácil y agradable de decir? En caso de que el título suene extraño o sea difícil de decir, torpe o simplemente no esté bien de algún modo, es probable que este sea un indicio de que no es un buen título.
  4. Mantén el título lo más corto posible, no más de unas cuantas palabras. Los títulos largos son difíciles de recordar y rara vez atrapan a un lector pasajero. [9]
    • En caso de que consideres que se necesita mayor detalle, añade un subtítulo. Por ejemplo, la portada de Cisnes salvajes exhibe el título corto y contundente y añade el subtítulo informativo Tres hijas de China en un texto mucho más pequeño.
  5. Es posible que los autores estén o no involucrados del todo con el arte de las portadas. Sin embargo, de ser el caso, muchos consideran que un poco de visualización ayuda. Haz un bosquejo de una portada simple para tu libro solo para hacerte una idea en cuanto a la impresión del título. Experimenta con distintos arreglos del título y tu nombre. ¿Sobresale para ti de la estantería? ¿Algún dibujo funcionaría particularmente bien con el título?
    • Ten cuidado con preocuparte excesivamente por los detalles en esta etapa.
    • En caso de que le pidas a un ilustrador que haga esta parte, ten en cuenta que trabajará con los elementos gráficos. El título podría verse perfecto con la fuente adecuada o un diseño ingenioso.
    • Dependiendo de la editorial, quizás tengas o no un aporte en cuanto al diseño de la portada de todos modos.
    Anuncio

Consejos

  • Después de decidirte por un título, búscalo en línea para asegurarte de que no lo confundan con otro libro.
  • Como una prueba final, imagina que lees tu propio obituario. ¿Es el título que quieres que se mencione?
  • Los títulos de las biografías y las memorias suelen ser un poco indirectos, mencionando el nombre del sujeto pero dando un vistazo inusual de su vida.
  • Lleva a cabo la lluvia de ideas justo antes de irte a dormir. Las personas suelen ser más creativas a esta hora y, si tienes suerte, este esfuerzo te desencadenará sueños que pueden conducirte a más ideas.
  • Haz el intento de idear un título para un libro que leerías si es que otra persona lo hubiera escrito.
  • Termina de escribir el libro antes de idear un título. Lee el libro y selecciona detalles importantes que formen parte de la historia. De ser necesario, ten contigo un diario y un bolígrafo de forma que puedas anotar una idea si se te ocurre. Luego, recopila las ideas y fíjate en cuál encaja bien con la historia.
  • Elige un personaje o tan solo utiliza el libro en su totalidad y pregúntale a un amigo (o a cualquier persona que haya leído el libro completo) su opinión directamente relacionada con ello. Compáralo con tu propia opinión. Quizás se convierta en el título o, como mínimo, desencadene un camino de pensamiento que te conduzca hacia el título.
  • En caso de que estés muy atascado en cuanto a un título, considera lo que te haya inspirado y empieza a partir de allí.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 022 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio