Descargar el PDF Descargar el PDF

El proceso para crear un dibujo animado puede ser largo y complicado, pero si tienes muchas ganas de ver tus propias historias en versión animada, el resultado final valdrá la pena. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas hacer si quieres crear tu propio dibujo animado.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Hacer una lluvia de ideas

Descargar el PDF
  1. Tu imaginación puede no tener límites, pero es probable que tu presupuesto y talento sí. Cuando realices una lluvia de ideas para conseguir una nueva idea para un dibujo animado, recuerda cuánto es lo que puedes permitirte invertir en el proceso y qué es capaz de producir tu habilidad artística.
    • Si eres principiante, es mejor si no haces nada relacionado con historias y temas que necesiten escenas animadas complicadas, tales como grandes batallas o maquinaria compleja. Puede que necesites mejorar tu habilidad artística y practicar más antes de que estés listo para un proyecto de esta magnitud.
    • También recuerda que necesitarás más equipo y dependerá de cuán complejo quieres que sea tu dibujo animado. Una plastimación con 2 docenas de personajes y 4 escenarios necesitarán más suministros que una animación por celdas que solo necesita 1 escenario. Mantén tu dibujo animado corto y simple si crees que el presupuesto sea un problema.
  2. La duración de tu dibujo animado depende del mercado en el que quieras que se distribuya. Si desde un comienzo sabes la duración que tendrá, será más fácil realizar una lluvia de ideas para que la historia se adapte al tiempo.
    • Si quieres crear un dibujo animado de larga duración, tendrá que durar entre 11 y 20 o 25 minutos.
    • Las películas animadas duran entre 60 y 120 minutos.
    • Si todo lo que quieres crear es un único dibujo animado para subirlo a Internet, puedes crear uno de poca duración (entre 1 y 5 minutos). Si creas algo de mayor duración, la gente podría aburrirse.
  3. Aunque el público objetivo de los dibujos animados normalmente son los niños, existen muchos dibujos dirigidos a adolescentes y adultos. Los grupos según la edad y otras audiencias demográficas deben moldearse a las ideas que produzcas.
    • Por ejemplo, un dibujo animado con una historia trágica, como la muerte de un ser amado, se podría dirigir a una audiencia un poco mayor. Si tu público objetivo son los jóvenes, podrías elegir un tema que sea concreto y fácil de entender.
  4. Otra manera de decir esto es “escribe lo que sabes”. Muchos escritores crean historias basadas en eventos, sentimientos o relaciones que han vivido. Haz una lista de los posibles eventos por los que has pasado y que te ayuden a encontrar el tema para tu dibujo animado.
    • Si quieres crear un dibujo animado más serio, piensa en las experiencias que te formaron: un amor no correspondido, la pérdida de un amigo, la lucha para alcanzar una meta que parecía imposible, etc.
    • Si quieres crear algo humorístico, toma una situación cotidiana, como estar en medio del tráfico o esperar un correo electrónico y exagera lo difícil de la situación de una manera graciosa.
    • Alternativamente, puedes usar algo gracioso para crear un dibujo animado humorístico.
  5. Claro que existen muchas tramas que no tienen nada que ver con alguna experiencia de la vida. Puedes usar tus intereses e imaginación para diseñar una trama completa, siempre y cuando incluyas todos los detalles necesarios para ayudar a la gente a conectarse con los personajes de la historia.
    • Los detalles necesarios incluyen temas importantes que son atractivos para cualquiera. Por ejemplo, sin importar si la historia se desarrolla en el mundo contemporáneo real, en un escenario futurista del espacio o en uno de fantasía de espadas y brujería, la mayoría de las personas puede relacionarse con una historia de adultos.
  6. Haz una lista de los rasgos que quisieras que tenga tu protagonista. Escribe características buenas y malas para evitar que el personaje sea perfecto.
    • Sin importar que tu dibujo animado sea simple o complejo, este es un paso importante. Mientras que en un dibujo animado serio y de mayor duración un personaje necesitará desarrollarse bastante, en un dibujo corto y humorístico se necesitará de un personaje con una meta y rasgos claros que le permitirán reaccionar ante cualquier conflicto en el que se encuentre.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Escribir el guion y el guion gráfico

Descargar el PDF
  1. Si alguno de tus personajes tiene que decir algunas líneas, necesitarás un actor de voz que lea el diálogo. También debes proporcionarle un guion escrito para que sepa qué debe decir.
    • Debes conocer el guion antes de hacer la animación. La boca se mueve de distintas maneras según los fonemas y necesitarás animar estos movimientos de boca de un modo verosímil para que coincida con cualquier doblaje que agregues después.
  2. Si el dibujo animado no tiene diálogos, podrías omitir un guion formal. Aun así debes escribir una secuencia narrativa básica de los eventos para que puedas hacerle un seguimiento a la historia y sus partes.
    • Escribe distintos borradores de guiones antes de empezar la etapa de producción. Escribe tu primer borrador, déjalo y revísalo de nuevo en un día o dos para ver qué es lo que puedes mejorar y cómo puedes darle mayor fluidez.
  3. Un dibujo animado de corta duración puede consistir en una sola escena, pero uno de mayor duración puede necesitar que lo dividas en varias escenas o actos para un mejor manejo.
  4. Al bosquejar un guion gráfico formal, cada cambio importante se debe mostrar en cuadros. Debes describir los cambios menores, pero no tendrás que dibujarlos.
    • Usa formas básicas, figuras de palito y fondos simples. Un guion gráfico debe ser bastante sencillo.
    • Ten en cuenta dibujar cuadros de guion gráfico en fichas para que puedas ordenarlos y, si lo crees necesario, cambiar de posición algunas partes de la historia.
    • También puedes incluir notas sobre lo que ocurre en cada cuadro y así te resultará más fácil recordarlo después. [1]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Realizar la animación

Descargar el PDF
  1. Usualmente, la animación se divide en animación por celdas, animación cuadro por cuadro y animación digital 2D y 3D. [2]
  2. Este es un método tradicional para hacer dibujos animados. Tendrás que dibujar cada celda u hoja de animación, y fotografiar las celdas con una cámara especial.
    • La animación por celdas usa un principio similar al de un folioscopio. Se produce una serie de dibujos y cada imagen varía ligeramente con respecto a la que viene después. Las diferencias crean la ilusión de movimiento cuando se muestra una sucesión rápida.
    • Se dibuja y colorea cada imagen en una hoja transparente llamada "celda".
    • Usa tu cámara para fotografiar estos dibujos y editarlos de manera conjunta con un programa para editar animaciones.
  3. Este es un tipo de animación tradicional, pero es menos usada que la animación por celdas. La “plastimación” es la forma más usada de animación cuadro por cuadro, pero también existen otros materiales que puedes usar para crear este tipo de dibujo animado.
    • También puedes usar sombras chinescas, arte con arena, marionetas de papel u otra cosa que se pueda mover en un rango de posiciones.
    • Los movimientos deben ser cortos. Fotografía cada movimiento luego de hacerlo.
    • Edita las fotografías en conjunto para que se muestren en sucesión rápida. El ojo percibirá el movimiento cuando se vean de esa manera.
  4. Necesitarás un programa de computadora especial para lograr este tipo de animación y el producto probablemente lucirá como una mejor versión de un dibujo animado creado con animación por celdas.
    • No todos los programas computarizados para hacer animación 2D trabajan igual, así que para aprender a manejar el que tengas, tendrás que buscar tutoriales.
    • Cualquier dibujo animado creado con Adobe Flash es un ejemplo común de animación 2D.
  5. Así como en el caso de la animación 2D, también necesitarás un programa especial para crear un dibujo animado con animación 3D.
    • La animación digital 3D es de algún modo similar a la animación cuadro por cuadro, pero los gráficos pueden variar y lucir desde muy cuadrados y pixeleados o hasta muy reales.
    • Así como en la animación digital 2D, cada programa de animación trabaja un poco diferente a los demás. Algunos ejemplos son Maya y 3D Studio Max.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Hacer los efectos de sonido

Descargar el PDF
  1. Necesitarás un buen micrófono y una manera de evitar eco o ruido de fondo al filtrar el sonido que quieres mantener.
    • Para un dibujo animado de nivel principiante, un micrófono para computadora de alta calidad funcionará con la efectividad suficiente, pero si quieres distribuir tu dibujo en un mercado más serio, a la larga tendrás que invertir más en equipo profesional.
    • Si trabajas con un micrófono pequeño, mételo en una caja de altavoz acolchada para cortar el eco y el exceso de ruido de fondo. [3]
  2. Sé creativo y busca maneras simples y cotidianas de hacer sonidos que sean similares a los que necesitas para tu dibujo animado.
    • Haz una lista de los efectos de sonido que necesitarás. Sé creativo y minucioso; incluye todo que necesites: desde lo más obvio (explosiones, alarmas), hasta lo menos obvio (huellas, ruido de fondo).
    • Graba distintas versiones de cada sonido para que tengas más opciones de donde elegir.
    • Algunos ejemplos de sonidos que puedes crear son:
      • Fuego: manipula un poco de celofán rígido
      • Bofetada: aplaude una vez
      • Trueno: agita un poco de plexiglas o cartulina gruesa
      • Agua hirviendo: sopla aire con un sorbete en un vaso con agua
      • Béisbol o golpear una pelota: rompe un fósforo
  3. Si no tienes acceso a equipo o, de otra manera, te parece imposible crear el que quieres, existen CD-ROM y páginas web que ofrecen sonidos pregrabados gratuitos y legítimos que puedes usar cuando desees y que pueden resultarte una opción más viable.
    • Revisa siempre los permisos de uso de cualquier efecto de sonido pregrabado que utilices. Incluso si pueden descargarse de manera gratuita, puede que no sean de uso gratuito y sobre todo si se usarán para propósitos comerciales. Es muy importante que antes de usar un sonido para tu dibujo animado conozcas qué es lo que se te permite hacer.
  4. Si en tu dibujo animado hay diálogos, tú u otras personas que conozcas tendrán que prestar sus voces a los personajes. Mientras grabas tus líneas, lee el guion con la entonación y expresión adecuada y asegúrate de que tus labios coincidan con los del dibujo animado.
    • Considera manipular las voces con un programa digital. Si tienes pocos actores de voz y personajes, puedes cambiar la de un personaje solo con unos ajustes en las cualidades de la muestra de voz que recogiste. Para hacer eso tendrás que invertir en un programa especial de edición de audio; pero dependiendo del programa que uses, podrás cambiar el tono y agregar matices a la voz grabada, como sonidos metálicos. [4]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Distribuir el dibujo animado

Descargar el PDF
  1. Si tienes un único dibujo animado de corta duración o si tratas de ganarte un nombre, puedes poner tu nueva creación en una carpeta digital y subir una copia a tu blog personal, a una cuenta de medios de comunicación o a una página web de videos.
  2. Si has creado el episodio piloto de un dibujo animado, puedes difundirlo a través de cualquiera de esos medios. Si lo aceptan, tendrás que organizar el horario para tu nueva producción para futuros dibujos animados y así podrán trabajar nuevamente.
    • Una compañía de distribución revisará tu episodio piloto y determinará qué tan comerciable puede llegar a ser. Si deciden representar tu dibujo animado, te darán un plan de distribución y una proyección de los ingresos. En ese momento, pide una carta formal de interés y preséntale la carta a inversionistas potenciales para hacerles saber que una distribuidora está dispuesta a representar tu dibujo animado.
    • Si te diriges a una empresa de animación o a una estación de televisión con tu episodio piloto, podrían estar dispuestos a aceptar y distribuirlo directamente, sobre todo si tienen espacios libres para llenar.
    Anuncio

Consejos

  • Mira videos de YouTube para obtener inspiración y ayuda. Existen miles de tutoriales de dibujo (incluyendo el arte digital y el dibujo regular con papel) para la anatomía e incluso te ensañarán a dibujar paisajes y habitaciones, ciudades, etc. Esta es una especie de camino hacia el anime, el cual es sumamente divertido. Dibuja todos los días.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lápiz
  • papel
  • fichas
  • computadora
  • celdas de animación en blanco
  • tinta de calidad profesional e instrumentos para colorear
  • cámara de alta calidad
  • luces
  • programa de animación y edición
  • materiales para crear efectos de sonido
  • micrófono
  • espuma
  • caja de altavoz

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 102 878 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio