Descargar el PDF Descargar el PDF

Las artemias salinas son un alimento nutritivo para la vida tropical y marina y son muy fáciles de criar. Aunque existen muchas opciones dietarias artificiales, estos pequeños crustáceos aportan lípidos, vitaminas y aminoácidos muy importantes, que necesitan muchos peces para una alimentación adecuada. [1] Las artemias salinas también son criaturas divertidas para que críen los niños. Se pueden comprar en la mayoría de las tiendas de mascotas, pero en ocasiones es más conveniente criarlas en casa. Si tienes experiencia en el cuidado y mantenimiento de un acuario con sistema salino el proceso te resultará más fácil, pero este artículo te explicará los detalles esenciales, a fin de que sepas cómo comenzar a criar artemias salinas y cómo mantener la pecera adecuadamente.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Armar una pecera para artemias salinas

Descargar el PDF
  1. Encontrarás todo lo necesario para armar la pecera en un acuario o tienda de mascotas, aunque también puedes comprar las cosas en línea si eso te resulta más conveniente. Necesitarás muchas cosas para armar una pecera para artemias salinas, incluyendo:
    • Tanque de 37,50 litros (10 galones)
    • Filtro de esponja (que incluya el tubo, la esponja y el acoplamiento para la bomba de aire)
    • Bomba de aire
    • Calentador y termómetro para el tanque
    • Un paquete de quistes de artemias salinas (huevos)
    • Mezcla de sal para acuarios (para un tanque nuevo se necesitan 368,50 gramos, o 13 libras, de sal por cada 189 litros, o 50 galones, de agua)
    • 1 contenedor con tapa de 3,75 litros (1 galón)
    • 37,50 litros (10 galones) de agua purificada por ósmosis inversa
    • Refractómetro o hidrómetro para medir la salinidad
    • Aspiradora de grava
    • Linterna
  2. [2] Las peceras de agua salada no deben estar cerca de las ventanas, las puertas, los ductos de calefacción, la luz directa del sol o el aire acondicionado. Además, es recomendable que la coloques cerca de un tomacorriente, porque tendrás que enchufar el calentador y la bomba de aire.
    • Deja un espacio entre la pecera y la pared a fin de que puedas acomodar fácilmente la bomba del aire.
    • También es recomendable que la superficie esté nivelada.
  3. Seca la parte externa de la pecera cuando esté limpia y luego acomódala en el lugar de tu casa que le hayas asignado.
  4. Prepara la mezcla de agua salada con sal para acuarios y agua purificada por ósmosis inversa. [3] Llena el tanque de 37,50 litros (10 galones) con 34 litros (9 galones) de agua, a fin de que quede espacio para la sal. Luego, añade la sal siguiendo las instrucciones de uso que figuran en la etiqueta del producto. [4]
    • Encontrarás las instrucciones específicas para calcular la cantidad de sal que tendrás que agregarle a tu pecera en la etiqueta del envase del producto.
    • No te preocupes si agregas sal de más o de menos, podrás ajustar los niveles antes de introducir los quistes de artemias salinas.
  5. La salinidad del acuario debe estar siempre entre los 30 y los 35 ppm (partes por mil). [5] Sigue las instrucciones del manual de tu refractómetro o hidrómetro para medir la salinidad del tanque, añade más sal o agua purificada por ósmosis inversa para ajustar los niveles.
    • La operación del refractómetro o del hidrómetro involucra la colocación de un poco de agua en su interior con un gotero u otro medio.
    • Continúa revisando el agua hasta que esta alcance la salinidad correcta.
    • Si añadiste la proporción correcta de sal, de acuerdo a las instrucciones del fabricante, no tendrás que hacer ajustes en la mezcla.
  6. Este es el mejor filtro que podrías usar en la pecera porque oreará el agua del acuario, la filtrará y no absorberá a las pequeñas artemias. [6] El filtro debe incluir un tubo, una esponja y un acoplamiento para la bomba de aire, si no trae el acoplamiento para la bomba, cómpralo por separado.
    • Puedes colocar el filtro de esponja en el fondo del acuario o montarlo sobre un lado del mismo, dependiendo del modelo que hayas comprado.
    • En la actualidad hay muchos filtros baratos en el mercado, pero no escatimes en el equipo de filtración.
    • Considera que las artemias salinas podrían morir a causa de un filtro defectuoso. [7]
  7. Usa un tubo de aire para conectar el extremo del filtro de esponja a la parte inferior de la bomba de aire. [8] Enciende la bomba y el filtro comenzará a funcionar. Mantén el filtro sobre una superficie firme, detrás o debajo de la pecera.
  8. Instala el calentador de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Una vez que lo enciendas podrás comenzar a controlar la temperatura del agua de la pecera.
  9. Acomódalo del lado opuesto al del calentador, así será fácilmente visible. [9] Una vez que hayas instalado el calentador y el termómetro, podrás ajustar la temperatura a fin de que la pecera mantenga siempre la temperatura correcta: entre 20 grados Celsius (68 grados Fahrenheit) y 25 grados Celsius (79 grados Fahrenheit). Regula el termómetro hasta lograr la temperatura adecuada.
  10. Mantén el agua a una temperatura de entre 20 grados Celsius (68 grados Fahrenheit) y 25 grados Celsius (79 grados Fahrenheit) por 24 horas. Una vez que hayas mantenido la pecera a esa temperatura por 24 horas, estará lo suficientemente estable como para albergar a las artemias salinas. Revisa la temperatura al menos dos veces al día. Ten en cuenta que si el calentador se desconecta accidentalmente o la temperatura cambia drásticamente por cualquier motivo, las artemias salinas podrían morir.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Eclosionar las artemias salinas

Descargar el PDF
  1. Puedes comprar paquetes de quistes de artemias salinas deshidratados en los acuarios y las tiendas de mascotas. [10] Está bien comenzar con un paquete de quistes, ya que estos pequeños crustáceos se multiplicarán rápidamente.
  2. [11] Si tu pecera está a la temperatura correcta y tiene la salinidad adecuada para la eclosión de los huevos, estos eclosionarán en un plazo de un día. Doce horas después del nacimiento, tendrás pequeñas artemias salinas nadando en el acuario.
  3. Las artemias salinas se reproducirán rápidamente. Comenzarán como quistes y se convertirán en pequeños crustáceos. No es necesario que los ayudes a eclosionar o crecer, ya que en una pecera bien cuidada lo harán de manera natural.
    • Si tus artemias salinas no crecen o no eclosionan, revisa la salinidad y temperatura de la pecera a fin de detectar problemas.
    • Ten en cuenta que es natural que algunas artemias salinas mueran.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Mantener un hábitat adecuado

Descargar el PDF
  1. [12] Considera que te resultará práctico tenerla a mano cuando cambies el agua del acuario. Es recomendable tener siempre preparado un galón de reserva, esto te facilitará mucho la tarea de cambiar el agua.
    • Llena un contenedor de un galón con agua purificada por ósmosis inversa.
    • Añade la sal siguiendo las instrucciones de la etiqueta del paquete. [13]
    • Cierra el contenedor y guarda el agua salada en un lugar fresco y seco hasta que la necesites.
  2. Usa una aspiradora de grava para cambiar el agua del acuario con regularidad, lo ideal es renovar el 20 por ciento (7,50 litros o 2 galones) por semana. [14] Apaga el sistema de aire y de circulación antes de cambiar el agua. Deja que el aire dentro de la pecera se asiente hasta que el agua ya no se mueva. Enciende una fuente de luz brillante sobre la superficie del tanque a fin de que todas las artemias salinas se agrupen a su alrededor.
    • Extrae el agua sucia del fondo del acuario con una aspiradora de grava.
    • Luego reemplaza el agua que extrajiste con la misma cantidad del agua marina que ya preparaste.
    • Revisa que la salinidad y la temperatura del agua a fin de cerciorarte de que ambos niveles estén bien.
  3. [15] Ten en cuenta que el filtro de esponja podría estar notoriamente sucio. Para limpiarlo o reemplazarlo, apaga la bomba de aire, quita la esponja y enjuágala. Cuando esté limpia otra vez, vuelve a ponerla en su lugar y enciende la bomba de aire. Ten presente que aproximadamente una vez al año tendrás que cambiar la esponja por otra nueva.
    • Usa una linterna para atraer a las artemias salinas y hacer que se agrupen lejos del filtro de esponja mientras lo limpias.
    • Podrías requerir de la ayuda de alguien para sacar el filtro o sostener la luz.
  4. Es importante tener todos estos factores en mente cuando cuides un hábitat de agua salada. Hazte el hábito de revisar estos factores todas las semanas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Alimentar a las arteminas salinas

Descargar el PDF
  1. Selcon, por ejemplo, es una marca comercial popular, pero hay muchas otras disponibles en la mayoría de los acuarios. Pídele ayuda a un vendedor si tienes problemas para encontrar las fórmulas o compra el alimento al por mayor en una tienda en línea.
  2. Estos pequeños crustáceos no son exigentes y comerán estos alimentos humanos. También puedes alimentarlos con espirulina.
  3. ¡No alimentes en exceso a tus artemias salinas! Si el agua del acuario comienza a verse turbia y sucia a causa de los alimentos sobrantes, limpia el tanque y reduce la porción de comida que les ofreces.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Cosechar las artemias salinas

Descargar el PDF
  1. Por supuesto, si estás criando a las artemias salinas por placer no tendrás que cosecharlas, pero a los 8 días los adultos son lo suficientemente grandes como para atraparlos con una red y alimentar con ellos a otros peces.
  2. Después de 10 minutos, los cascarones vacíos de los quistes flotarán hacia la superficie y aquellos que no hayan eclosionado se hundirán asentándose en el fondo del acuario. [16] Ahora te resultará más sencillo atrapar a las artemias salinas vivas.
  3. Todas las artemias salinas se agruparán bajo la luz y te resultará más sencillo atraparlas con la red.
  4. [17] Las artemias salinas más pequeñas pasarán a través de la red, pero no las más grandes. Atrapa la cantidad que necesites para alimentar a tus peces.
  5. Ponlas en la pecera de los peces a los que quieras alimentar, seguramente disfrutarán de este alimento nutritivo.
    Anuncio

Consejos

  • Experimenta con diferentes métodos de eclosión y crianza de artemias salinas y utiliza el que te funcione mejor.
  • Las artemias salinas son atraídas por la luz. Si usas una luz para atraerlas a un área te resultará mucho más fácil atraparlas.
  • Puedes comprar kits de artemias salinas si quieres obtener todo lo necesario en una sola compra. Los acuarios venden estos kits.
Anuncio

Advertencias

  • Ten mucho cuidado cuando trabajes con agua y electricidad al mismo tiempo. Aunque las bombas de aire están diseñadas para usarse cerca del agua, su calidad varía y no están pensadas para sumergirse en el agua o empaparse con esta.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Tanque de 37,50 litros (10 galones)
  • Filtro de esponja (viene con un tubo, una esponja y un acoplamiento para la bomba de aire)
  • Bomba de aire
  • Calentador y termómetro para el tanque
  • Un paquete de quistes de artemias salinas
  • Mezcla de sal para acuario (para un acuario nuevo necesitarás alrededor de 368 gramos, o 13 libras, de sal por cada 189 litros, o 50 galones, de agua)
  • Un contenedor con tapa de 3,75 litros (1 galón) de agua
  • 37,50 litros (10 galones) de agua purificada por ósmosis inversa
  • Refractómetro o hidrómetro para medir la salinidad
  • Aspiradora de grava
  • Linterna

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 136 593 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio