Descargar el PDF Descargar el PDF

El camarón fantasma, también conocido como camarón cristal, es pequeño y transparente y comúnmente se vende como mascota para acuarios o comida para peces. Muchas especies de estos se conocen por el mismo nombre y todas llevan el mismo cuidado básico. Si el camarón vive en un ambiente agradable y libre de depredadores, puede reproducirse rápidamente.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Preparando un ambiente adecuado para la crianza

Descargar el PDF
  1. Tu pecera deberá tener capacidad para 4 litros (1 galón) de agua por camrón. [1] Sin importar cuántos tengas, los camarones fantasma se sienten más cómodos viviendo en, por lo menos, 40 litros (10 galones) de agua. [2]
    • Si no tienes una pecera de 40 litros (10 galones), dale 6 litros (1.5 galones) o más a cada camarón para compensar el reducido espacio. [3]
  2. La parte más difícil de criar camarones fantasma es mantener a los más jóvenes vivos. Si dejas que salgan de los cascarones en la misma pecera donde se encuentren los camarones adultos, ellos se los comerán. Esta segunda pecera no necesita ser tan grande como la primera, pero sí considera que una pecera grande le dará más oportunidades de sobrevivir a los camarones jóvenes. [4]
  3. Los filtros son necesarios para mantener limpia el agua de los acuarios. La mayoría de los filtros absorben el agua para limpiarla, pero esto puede matar a los diminutos camarones recién nacidos. Por ello, es mejor si usas un filtro de esponja. [5]
    • Si tu pecera tiene capacidad para más de 40 litros y tiene peces y camarones, para limpiarla mejor, puedes usar un filtro externo (también conocido como filtro hang-on) o un filtro de cartucho (o filtro canister). Para la pecera de crianza, sólo usa el filtro de esponja.
    • Si no quieres comprar un filtro de esponja, puedes cubrir tu filtro que succiona agua con una esponja o con un pedazo de media de nylon. [6] Otra alternativa que tienes, si tu filtro es de entrada de agua, pero no es lo suficientemente potente como para succionar a los camarones adultos, puedes desconectarlo antes de que los camarones pequeños salgan del cascarón pero deberás reemplazar el 10 % del agua todos los días, y hasta que los camaroncitos hayan crecido por completo podrás encender el filtro otra vez. [7]
  4. Al igual que la mayoría de mascotas de acuario, los camarones fantasma necesitan que se les bombee aire en el agua para que puedan respirar. Sin una bomba de aire, el agua se quedará sin oxígeno y los camarones se asfixiarán.
  5. La arena o la grava clara harán que los camarones sigan siendo transparentes, mientras que la grava oscura hará que les salgan pequeñas manchas, lo que los hará más visibles. [8] Escoge el tipo y el color que más te guste.
    • Para información adicional de cómo armar un acuario con agua fresca, mira este artículo .
  6. Muchos lugares le agregan cloro al agua que sale del grifo, así que deberás echarle declorador o algún producto para eliminar la cloramina para hacerla habitable para los animales. O, por lo menos, deja el agua afuera por 24 horas antes de meterle los camarones, y de esta forma el cloro se evaporará.
  7. Este es el rango de temperatura en el cual los camarones se sienten cómodos; la mayoría de personas prefiere ponerlo en medio de este rango. [9] Colócale un termómetro a la pecera para revisar la temperatura del agua y usa un calentador de acuarios si este se encuentra en un lugar fío.
  8. Los camarones fantasma se alimentan del los desechos que sueltan las plantas, pero si no te gusta lidiar con estas, también los puedes alimentar con comida especial que venden en las tiendas. Se recomienda usar las plantas de acuario que tienen finas y delgadas hojas, por ejemplo la planta hornwort, cabomba o hierba de sapo. [10] Si hay otros peces viviendo en la misma pecera con los camarones, es mejor poner pequeños contenedores al revés para que los otros peces no puedan entrar y los camarones tengan lugares donde esconderse. [11]
    • Para obtener mejores resultados, deja a tus plantas un mes en la pecera para que puedan estabilizar los niveles de químicos. Los cambios repentinos en los niveles de nitrógeno o de cualquier otro químico, pueden matar a tu camarón fantasma.
    • Para saber las instrucciones de cómo plantar plantas de acuario mira este artículo.
    • Agregarle plantas al tanque de crianza con antelación es muy recomendado, pues el desecho de las plantas es uno de los pocos alimentos que son lo suficientemente pequeños para que los camarones jóvenes se lo coman. Muchas personas usan "musgo de java" en su pecera de crianza, pues atrapa lo que las plantas desechan y ayuda a los camaroncitos a comer. [12]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Cuidando al camarón adulto

Descargar el PDF
  1. Compra camarones de alta calidad si los quieres como mascotas, y camarones para alimento si los vas a criar como comida para animales. Los "camarones para alimento" están hechos para producir muchos camarones pequeños, pero tienden a ser más frágiles y a vivir menos tiempo. [13] Los camarones fantasma bien tratados deberían vivir un par de años y serán mucho más fáciles de cuidar y de criar.
    • El vendedor deberá saber qué tipo de camarones fantasma vende. También puedes saber observando cómo viven: si el camarón vive en un lugar pequeño y sin muchas plantas, probablemente sea un camarón para alimento.
  2. Pon a flotar, sobre el agua de su nueva pecera, la bolsa de agua en donde se encentra el camarón. Cada 20 minutos sácale 1/4 de agua, y reemplázala con agua de la pecera. Después de haberlo hecho tres o cuatro veces, vierte la bolsa completa en la pecera. Esto les permite adaptarse a la temperatura y al cambio químico de una forma adecuada. [14]
  3. Los camarones son ávidos carroñeros, y si bien es cierto que pueden vivir de algas y del desecho de plantas, deberás estimular la reproducción dándoles minúsculas porciones de comida de pez. Un solo gránulo desecho puede alimentar a seis camarones adultos. [15]
    • Si tienes otros peces viviendo en la pecera, usa pellets que se hundan, pues lo camarones no podrán competir por comida flotante con otros animales más grandes.
  4. Aunque el agua se mire limpia, los químicos podrían estar previniendo que los camarones se desarrollen. Cambia del 20 al 30% del agua cada semana para obtener mejores resultados. Asegúrate de que la temperatura del agua vieja y del agua nueva sea la misma, pues esto evitará que los habitantes del acuario se estresen.
    • Cambiar del 40 al 50% del agua regularmente puede que también funcione, en especial si la pecera no tiene muchos peces o camarones.
  5. Casi cualquier pez mediano o grande se comerá al camarón fantasma, o lo intimidará tanto que no comerá. Si quieres tener una pecera variada, agrégale caracoles y peces pequeños.
    • Si has decidido no usar una pecera diferente para la crianza, no metas ni un solo pez a la única pecera que tienes. El camarón adulto se comerá a muchos de los camarones pequeños, y si a eso le agregas otros depredadores, casi ninguno llegará a la adultez.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Cuidando y alimentando al camarón joven

Descargar el PDF
  1. Los camarones fantasma hembra por lo general son mucho más grandes que los machos. La diferencia de tamaño es notoria, así que es fácil diferenciarlos una vez hayan crecido por completo. [16]
    • No necesitas tenerlos en igual número. Un macho para cada dos hembras es suficiente. [17]
  2. Si has cuidado a tus camarones fantasma apropiadamente, las hembras deberían producir huevos con frecuencia. Estos son grupos de entre 20 a 30 diminutos huevos color verde grisáceo, que se encuentran unidos a las patas de la hembra. Estas patas, o "apéndices abdominales acuáticos", son pequeñas extremidades en la parte de abajo de la hembra, por lo que se miran como que fueran huevos pegados a su barriga.
    • Observa desde un lado de la pecera para tener mejor vista, y si los bebés están saliendo antes de que tú mires los huevos, pídele a alguien que tenga la visión aguda que te ayude.
  3. Deja que los machos fertilicen los huevos y después traslada a las hembras. Usa una red para atraparlas y rápidamente pásalas a la pecera ya preparada para crianza, la cual no debe tener ningún otro camarón o pez. Pon la pecera de crianza cerca y trasládalas directamente si es posible; pues se sabe que cuando las hembras se estresan tienden a botar sus huevos, así que no hagas que el traslado dure mucho.
  4. Revisa constantemente a la hembra para ver el progreso de los huevos. Casi al final del proceso podrás ver pequeños puntos negros en cada huevo: ¡son los ojos del camaroncito! Cuando los huevos finalmente se rompan, la hembra nadará hacia arriba para ir soltando a los recién nacidos. [18]
    • No molestes a la hembra si miras que está soltando a los bebés, pues necesitan ser liberados en menos de una hora para poder comer. A ella le puede tomar un tiempo hacer esto, pues en su hábitat natural son depositados en lugares diferentes para tener más probabilidades de sobrevivir. [19]
  5. Después de que ha terminado de soltar a los recién nacidos, pasa a la hembra de regreso a la otra pecera. Los pequeños camarones ya no la necesitan, y de hecho, es posible que, si no la sacas de esa pecera, trate de comérselos.
    • Una vez los camarones bebés estén solos y por su cuenta, puede que no seas capaz de verlos, pues son extremadamente diminutos cuando acaban de nacer. Aunque no los mires, continúa echando comida al tanque de crianza por tres semanas.
  6. Durante las siguientes dos semanas, estos camarones estarán flotando por toda la pecera y entrarán en su etapa de larva, por lo que tendrán una boca muy pequeña. Tu tanque de crianza ya debería tener varias plantas y algas que les den desechos suficientes para que se alimenten, el cual, por cierto, se llama "infusoria". Deberás complementarlo con cualquiera de los siguientes alimentos, pero recuerda que los camarones sólo necesitan cantidades muy pequeñas:
  7. Las larvas entrarán a la etapa juvenil y parecerán como adultos en miniatura. Al llegar a este punto, ya pueden ser alimentados con alimento normal, aunque tal vez querrás deshacer los pellets y otros alimentos que puedan ser grandes para ayudarlos.
  8. Al camarón le crecerán todas sus patas y se convertirán en versiones miniatura de los adultos en una o dos semanas. [24] Después de cinco semanas, habrán crecido por completo y podrán ser llevadas de regreso a la otra pecera.
    • Si tienes otra generación de huevos o larvas en la pecera de crianza, traslada a los camarones más grandes después de tres o cuatro semanas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Solucionando algunos problemas

Descargar el PDF
  1. Trasladar a las hembras a la pecera de crianza las puede estresar, lo cual interferiría con el desarrollo de los adultos y de los huevos. Si la hembra bota los huevos o muere después de ser trasladada, modifica tu pecera principal para que los más jóvenes se puedan desarrollar allí:
    • Quita a los peces de la pecera principal. Como no vas a usar tu pecera de crianza, los puedes pasar allí y, si es necesario, arregla las plantas para que les sean adecuadas.
    • Apaga o cubre el filtro. Si tu filtro tiene un tubo de entrada de agua, éste succionará y matará a los camaroncitos. Cubre la entrada de agua con una esponja o un pedazo de media de nailon, o apágalo y limpia el agua manualmente reemplazando el 10 % todos los días hasta que hayan crecido.
    • Acepta el hecho que algunos camaroncitos serán comidos por los adultos. Puedes disminuir las probabilidades de que esto pase usando una pecera más grande, pero será difícil de evitarlo por completo.
  2. Las larvas flotantes puede que no coman mucho después de haber nacido. Si siguen ignorando su comida el próximo día, deberás probar con un alimento diferente inmediatamente, pues pueden morir de hambre. [25]
  3. Es probable que necesites usar agua del grifo tratada con declorificador, o incluso hasta agua embotellada. No uses agua de lluvia o del río, a menos que el camarón fantasma viva en el río de donde la tomaste. [26]
    • Nunca viertas la bolsa de agua donde está el camarón de forma directa en la pecera. Mira «Cuidando al camarón adulto» para saber las instrucciones de cómo introducir a tu camarón.
    • Tal vez quieras comprar un estuche de utensilios para probar acuarios, y así ver las características del agua. Mira la sección de Consejos para saber los niveles correctos de pH, dH y químicos para camarones fantasma.
    Anuncio

Consejos

  • Si quieres monitorear los niveles de amoníaco, nitrito y nitratos de tu pecera, mantén estos lo más cercano a cero posible para una mejor crianza. [27]
  • Si monitoreas el pH o los niveles de acidez, mantenlos entre 6.3 y 7.5. Por otro lado, el dH, una medida de la dureza del agua, debería estar entre 3 y 10. [28]
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de que los camarones no estén en agua fría, pues se pueden congelar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Dos peceras
  • Filtro de esponja o filtro succionador cubierto
  • Musgo de java y otras plantas


  1. http://www.fishchannel.com/fish-magazines/aquarium-fish-international/july-2009/ghost-shrimp-aquarium-care.aspx
  2. http://www.aquaticcommunity.com/inv/ghostshrimp.php
  3. http://aquariumtidings.com/ghost-shrimp-the-care-feeding-and-breeding-of-ghost-shrimp/
  4. http://www.myaquariumclub.com/ghost-shrimp-1911.html
  5. http://www.carolina.com/teacher-resources/Document/ghost-shrimp-care-handling-instructions/tr10505.tr
  6. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  7. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  8. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  9. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  10. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  11. http://www.liveaquaria.com/product/prod_display.cfm?c=1075+1468&pcatid=1468
  12. http://www.myaquariumclub.com/ghost-shrimp-1911.html
  13. http://www.fishchannel.com/fish-magazines/aquarium-fish-international/july-2009/ghost-shrimp-aquarium-care.aspx
  14. http://www.fishchannel.com/fish-magazines/aquarium-fish-international/july-2009/ghost-shrimp-aquarium-care.aspx
  15. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  16. http://www.monsterfishkeepers.com/forums/showthread.php?192371-Breeding-Ghost-Shrimp-Setup
  17. http://www.ratemyfishtank.com/articles/108
  18. http://www.fishforums.com/forum/invertebrates/17996-breeding-ghost-shrimp-palaeomonetes-patulous.html
  19. http://www.critterhub.com/freshwater/ghost-shrimp-care/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 490 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio