Descargar el PDF Descargar el PDF

Las lombrices de tierra son muy valiosas porque pueden transformar la materia orgánica en una sustancia muy nutritiva conocida como "humus de lombriz". Para controlar este proceso, puedes practicar lo que se conoce como lombricomposta, la cual te permitirá deshacerte de los desechos orgánicos y tener acceso constante a un abono de excelente calidad. [1] La lombricomposta también te proporcionará un suministro constante de lombrices de tierra para usarlas como carnada de pesca.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir el tipo adecuado de lombriz

Descargar el PDF
  1. Establece cuáles serán tus prioridades y objetivos en cuanto a la cría de lombrices. Estas por lo general pueden usarse para diversos fines (como para la composta de desechos orgánicos o para usarlas como carnada), pero debes elegir un tipo específico de lombriz para criar según tus motivos particulares. Tu decisión también debe tomar en cuenta el clima local, sobre todo si planeas criar a las lombrices al aire libre. [2]
    • Necesitarás un entorno húmedo y oscuro para criar a las lombrices, por lo que, si el clima lo permite, lo mejor es colocar las pilas o recipientes de composta al aire libre.
    • Si vives en un clima más frío o no tienes espacio suficiente para criar lombrices al aire libre, también puedes hacerlo en interiores.
  2. Si bien todas las lombrices producen humus de excelente calidad a partir del consumo de materia orgánica, las lombrices rojas son la mejor opción para practicar la lombricomposta en casa. Esto se debe en parte a que se desarrollan mejor en temperaturas de entre 13 y 25 °C (55 a 77 °F), el cual es un rango bastante cómodo para los seres humanos. Incluso pueden sobrevivir en temperaturas de hasta 4 °C (40 °F) como mínimo y 38 °C (100 °F) como máximo en instalaciones establecidas de lombricomposta. Este tipo de lombrices no es el que encuentras comúnmente en el jardín, así que debes comprarlas en línea o en una tienda local de suministros de pesca. [3]
    • Debes tener una cantidad de lombrices rojas proporcional a la cantidad de desechos orgánicos que produzcas. En líneas generales, 450 g (1 libra) de lombrices rojas consumen 225 g (0,5 libras) de desechos al día.
    • Las lombrices rojas necesitan un alimento más sustancioso y denso, como los desechos orgánicos. Por tanto, si las crías en una pila de composta al aire libre, puedes tener la seguridad de que se quedarán allí en lugar de escarbar en la tierra regular del jardín. [4]
    • Estas lombrices alcanzan un tamaño de entre 7,5 y 10 cm (3 a 4 pulgadas) y son adecuadas para la lombricomposta tanto al aire libre como en interiores.
    • También puedes usarlas como alimento para pollos, tortugas, lagartos y peces. [5]
  3. Este tipo de lombriz se conoce por tener la piel gruesa y una gran resistencia al agua salada y por su larga duración una vez que las colocas en el anzuelo. Por tanto, se le considera el mejor tipo de carnada. Pueden tolerar temperaturas de hasta 4 °C (40 °F), si bien se desarrollan mejor en un rango de entre 20 y 27 °C (68 a 80 °F). [6]
    • Estas lombrices pueden alcanzar un tamaño de hasta 12 cm (5 pulgadas) de largo y un grosor de hasta cuatro veces el de las lombrices rojas.
    • Las lombrices europeas son adecuadas para la lombricomposta tanto al aire libre como en interiores.
  4. Si el lugar en donde vives experimenta un clima más cálido (como el sur de los EE.UU.), la mejor opción son las lombrices africanas. Estas pueden tolerar temperaturas mucho más altas que sus contrapartes, de entre 21 y 32 °C (70 a 90 °F). Sin embargo, no resisten temperaturas menores a 7 °C (45 °F). [7]
    • Las lombrices africanas son las lombrices más grandes que se mencionarán en este artículo y, por tanto, producen una gran cantidad de desechos y se reproducen con rapidez. También pueden servir como carnada de pesca.
    • Este tipo de lombriz es adecuado para la composta tanto al aire libre como en interiores.
  5. Cría las lombrices conocidas como Alabama jumpers (literalmente, "saltadores de Alabama") si solo quieres añadir lombrices a tu jardín. Si simplemente quieres añadir lombrices a tu jardín, las Alabama jumpers pueden sobrevivir en diversos tipos de tierra y escarbar en suelos que presenten problemas para otras especies. Sin embargo, si quieres que la colonia incremente, debes añadir materia orgánica a la tierra en donde las coloques. [8]
    • Antes de añadir estas lombrices a tu jardín, labra la capa superior de la tierra con hojas, heno, estiércol, plantas en descomposición o algún otro tipo de desecho orgánico.
    • Humedece la tierra con una manguera o con una regadera y luego añade las lombrices, teniendo cuidado de hacerlo antes de la puesta del sol y de distribuirlas uniformemente, cubriéndolas con la tierra humedecida. Estas lombrices se reproducirán rápido si la tierra contiene materia orgánica.
  6. Debido a que las lombrices son hermafroditas y su periodo de gestación es corto, sus poblaciones pueden llegar a duplicarse en el espacio de entre 60 y 90 días. Por tanto, siempre y cuando no retires demasiadas lombrices de la colonia, esta se repondrá rápidamente si su población disminuye. Esto quiere decir que puedes utilizar las lombrices de esta colonia como alimento para otras mascotas o como carnada de pesca pero solo si retiras apenas la cantidad de lombrices que necesites. [9]
    • Si sigues esta recomendación, no tendrás que tomar medidas adicionales para que la población de la colonia se mantenga estable.
    • Sin embargo, para que las colonias crezcan rápidamente, se necesitan condiciones óptimas, como mantener el material de cama a la temperatura ideal y proporcionarles más alimento conforme la población vaya incrementando.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Construir o comprar una instalación para lombricomposta

Descargar el PDF
  1. Lo cierto es que, para establecer una instalación operativa de lombricomposta, ni siquiera es necesario usar un recipiente. Puedes simplemente rastrillar las hojas y el césped hacia un lugar del jardín que reciba mucha sombra y agregarles los demás desechos orgánicos, como los desechos de la cocina. Luego, riega esta pila un día sí y un día no durante un par de semanas y añade varios cientos de lombrices rojas, revolviendo la pila una vez a la semana con una horqueta. [10]
    • Este método tiene, además, el beneficio de que la pila de composta atraerá también a otros tipos de lombrices nativas.
    • Presta atención al nivel de humedad en la pila. Esta debe mantenerse húmeda pero no estar realmente mojada. Si esto ocurre, la pila se calentará demasiado y las lombrices no podrán sobrevivir en ella.
  2. Para maximizar el espacio y minimizar los costos, puedes fabricar un marco simple de madera tan ancho y alto como desees y que tenga la forma que te parezca más adecuada. Por ejemplo, puedes usar estacas de madera unidas por medio de alambre para gallinero o construir las paredes con tablones de madera y usar soportes. Lo único que debes tener en cuenta es que el recipiente debe tener una profundidad de entre 20 y 30 cm (8 a 12 pulgadas) para que las lombrices puedan movilizarse y alimentarse adecuadamente. [11]
  3. Puedes hacerlo usando un recipiente de plástico de almacenamiento y colocarlo en el garaje, en un cobertizo o incluso en tu propia casa. Para ello, solo debes usar un taladro para hacer entre 8 y 12 agujeros de 0,6 cm (0,25 pulgadas) de diámetro a los lados y en la parte inferior de un recipiente que tenga una capacidad de 68 litros (18 galones). Esto permitirá que el contenido del recipiente se airee y que se drene el exceso de agua. Incluso puedes taladrar más agujeros si más adelante notas que la composta permanece empapada. [12]
    • Para empezar, utiliza alrededor de 1,4 kg (3 libras) de lombrices rojas, ya que estas se reproducirán hasta triplicarse.
    • Coloca una bandeja poco profunda debajo del recipiente para recolectar el líquido que gotee. Este también constituye un abono de muy buena calidad que se puede usar para las plantas de interiores.
    • Debes mantener los recipientes de plástico en un lugar fresco que no reciba luz solar directa. Si vives en un lugar con un clima caluroso, no podrás dejar el recipiente al aire libre durante todo el año. Asimismo, si mantienes el recipiente en interiores, debes taparlo para que no le dé la luz.
    • No debes usar recipientes ni transparentes ni opacos, ya que la luz solar tiende a estresar a las lombrices, lo cual ocasionará que se amontonen en el centro del recipiente. [13]
  4. Otra opción es comprar un sistema prefabricado para lombrices. El sistema Can-O-Worms es el más simple y confiable y puedes conseguirlo en las ferreterías o comprarlo en línea. [14] Este tipo de estructuras consiste de varios niveles de bandejas de plástico apiladas unas sobre otras, lo que las hace fácilmente portátiles y te permite criar lombrices en interiores de una forma bastante simple.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Proporcionar material de cama para las lombrices

Descargar el PDF
  1. Para mantener la humedad y la ventilación dentro del recipiente, debes añadirle material de cama. Los más apropiados son el papel triturado, la cáscara de coco y el musgo de turba. Necesitarás alrededor de 450 g (1 libra) de este material por cada 930 centímetros cuadrados (1 pie cuadrado) del recipiente y debes humedecerlo antes de colocarlo, así como también revolverlo bien una vez a la semana. [15]
    • Para revolverlo, entierra las manos y remueve el material de cama de forma que lo que haya estado en la parte inferior quede en la parte superior para así exponerlo al aire, ya que el oxígeno propicia la descomposición. También puedes girar el recipiente para permitir que las lombrices se muevan con mayor facilidad.
  2. Lo mejor es usar papel periódico, el cual puedes triturar a mano tú mismo, asegurándote de que las tiras de papel tengan un ancho de entre dos y tres dedos. [16] Rocía las tiras de papel con agua de un atomizador para que no se tornen pastosas.
    • Aunque parezca increíble, en caso de que no produzcas suficientes desechos orgánicos, las lombrices podrán sobrevivir alimentándose solo del papel periódico de su material de cama. Sin embargo, esto ocasionará que no crezcan tanto.
  3. La turba y el sorgo se usan con frecuencia como material de cama para los recipientes de lombricomposta pero tienen la desventaja de que su producción no es muy ecológica y, por tanto, podrían ocasionar que el recipiente tenga un nivel alto de acidez. En cambio, la fibra de coco es una fuente renovable limpia e inodora que retiene bien la humedad. Sin embargo, las lombrices no podrán sobrevivir alimentándose únicamente de ella. [17]
  4. El estiércol puede ser una opción barata si vas a practicar la lombricomposta al aire libre, ya que es el hábitat natural ideal para las lombrices de tierra. Por tanto, usarlo como material de cama, sobre todo el estiércol de conejo, les brindará a las lombrices una gran cantidad de microorganismos y nutrientes beneficiosos para su salud. [18]
    • Sin embargo, debes tener en cuenta ciertos factores si vas a usar estiércol de vaca o de caballo. En primer lugar, debes colocarlo en una pila de composta por separado durante dos meses y, además, deberás asegurarte de que los animales de los que provenga el estiércol no hayan recibido medicamentos antiparasitarios. De lo contrario, esto será mortal para las lombrices.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Alimentar a las lombrices

Descargar el PDF
  1. No distribuyas los desechos orgánicos por todo el recipiente o la pila de composta sino, en cambio, escarba un agujero a un lado o en una esquina, coloca los desechos dentro de él y cúbrelos nuevamente para que las lombrices puedan acceder a ellos a lo largo de la semana. Repite el procedimiento en un lugar diferente cuando las lombrices hayan consumido casi todos los desechos. [19]
    • Pica los desechos orgánicos para facilitarles el proceso a las lombrices. Un buen ejemplo de desechos orgánicos son las frutas y los vegetales. En el caso de estos últimos, puedes hervirlos para acelerar su proceso de descomposición, ya que este toma mucho más tiempo cuando los vegetales están crudos.
    • Las lombrices pueden comer casi lo mismo que tú: posos de café, bolsitas de té, cáscaras de huevo, pasta, pan, etc. Sin embargo, ten cuidado con la lista de materiales que son peligrosos para las lombrices, la cual encontrarás al final de este artículo.
  2. No cometas el error de alimentar en exceso a las lombrices. Para ello, en lugar de trabajar con cantidades numéricas, simplemente haz un puño con la mano y dales una cantidad de alimento similar a ese tamaño. Luego, revisa si aún quedan restos después de una semana. Si se lo comieron todo, dales un poco más la próxima vez, pero, si aún quedan desechos, dales un poco menos y vuelve a revisar después de una semana. [20]
    • No alimentes a las lombrices con demasiados desechos orgánicos, ya que su descomposición ocasionará que el recipiente o la pila de composta se calienten demasiado. Una forma de detectarlo es si notas que las lombrices parecen querer escapar, ya esto solo ocurrirá debido a un exceso de calor.
    • Para enfriar el recipiente, puedes retirar algunos desechos orgánicos. Otro indicador de que debes retirar algunos desechos es si el recipiente empieza a apestar, lo que significa que las lombrices tienen más alimento del que pueden consumir. Por tanto, cuando vuelvas a alimentarlas, deberás darles una menor cantidad.
  3. Si quieres usar lombrices de tierra como carnada, deberás alimentarlas más para que engorden. Por tanto, necesitarás darles más que solo los desechos orgánicos de la cocina (por ejemplo, colocar estiércol como material de cama y darles una dieta a base de granos). [21]
    • Algunas tiendas de mascotas pueden vender alimento para lombrices. También puedes engordar a las lombrices alimentándolas con comida para conejos o con afrecho para gallinas ponedoras.
  4. Existen ciertos desechos orgánicos que no debes usar para alimentar a las lombrices de tierra. Por ejemplo, alimentarlas con carne producirá un mal olor que atraerá a una serie de pestes a la composta, lo cual no será bueno ni para las lombrices ni para ti. Las lombrices tampoco pueden digerir bien los huesos. Estas son otras cosas que debes evitar a la hora de alimentar a las lombrices de tierra: [22]
    • La comida chatarra: no alimentes a las lombrices con comida rápida o bocaditos salados. Una alternativa es remojar los alimentos salados durante la noche y luego colarlos y dárselos a las lombrices, asegurándote de desechar el agua salada.
    • Los excrementos de tus mascotas: estos contendrán comida para perros y para gatos, la cual podría ser perjudicial para las lombrices y hasta producir toxinas que también sean peligrosas para ti.
    • El césped recién cortado: el césped en sus primeras etapas de descomposición subirá dramáticamente la temperatura del recipiente o la pila de composta. Por tanto, deja que los desechos del césped se descompongan por su cuenta durante varias semanas si quieres añadirlos a la pila de composta.
    • El alcohol: el alcohol es muy tóxico para las lombrices de tierra, así que asegúrate de que la pila de composta esté libre de él.
    • Las frutas cítricas en exceso: está bien añadir ocasionalmente una cáscara de naranja a la pila de composta, pero hacerlo en exceso podría ser tóxico para las lombrices.
    • La madera tratada a presión: la madera que haya recibido tratamientos con químicos de algún tipo es muy peligrosa tanto para las lombrices como para ti, así que no la utilices en la pila de composta.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 66 583 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio