Descargar el PDF Descargar el PDF

El cálculo para determinar si una habitación está a escuadra te ayudará a corregirla desde el punto de vista estético. También te ayudará durante la fase de construcción de cualquier proyecto que escojas. Afortunadamente cuadrar una habitación es fácil. Lo que necesitas es una cinta de medición y un lápiz. Si quieres poner a escuadra una habitación para instalar baldosas del piso, salta al método número 3 para comenzar.

Método 1
Método 1 de 3:

Mide la diagonal

Descargar el PDF
Método 2
Método 2 de 3:

Usa el teorema de Pitágoras

Descargar el PDF
  1. Puedes usar la unidad de medida que quieras (metros o pies), pero no la cambies.
  2. Haz una marca.
  3. Si la línea recta entre ambas marcas mide 5 metros, esa esquina está a escuadra o ángulo recto (90 grados).
    • La matemática que se usa para medir la esquina se llama teorema de Pitágoras . El teorema declara que el cuadrado del lado pequeño de un triángulo recto es igual al cuadrado del lado más grande: a 2 + b 2 = c 2 . Únicamente triángulos rectos se pueden usar para el teorema. Por lo tanto si los resultados del triángulo no son equivalentes, su esquina no está a 90°.
    • No es necesario que las medidas del triángulos que uses sean 3, 4 y 5. Los puedes duplicar, triplicar o cuadruplicar si las dimensiones de la habitación son muy grandes. Usar las medidas de 6, 8 y 10 es exactamente lo mismo que usar las del ejemplo anterior.
  4. Si todas las esquinas tienen ángulos de 90 grados y las paredes están equidistantes, la habitación esta a escuadra.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pon una habitación a escuadra para instalar piso de madera o baldosas

Descargar el PDF

Este método difiere un poco de los anteriores. En lugar de calcular si la habitación está a escuadra, este método te enseña a determinar o identificar el centro de la misma si estuviera a escuadra. Es muy importante para la instalación de piso de madera o baldosas.

  1. Usa una cinta de medición y mide cada pared. Ahora divide cada longitud individual por la mitad. Haz una marca en cada pared para identificar su punto central.
  2. Toma una tiza y dibuja una línea que atraviese el centro de la habitación, para conectar dos puntos centrales que estén opuestos entre sí. Ahora ve a la pared adyacente y dibuja otra línea de tiza que atraviese la habitación. Debes obtener un símbolo "+" justo en el centro de la habitación.
  3. Si vas a instalar piso de madera, asegúrate de dejar un espacio de 1,3 cm (1/2") en cada pared, ya que el material necesitará ese espacio para expandirse y contraerse. Si instalas el piso justo al borde de la pared, seguramente la madera se rajará por la falta de espacio para expandirse.
    • Si instalas baldosas no es necesario que dejes el espacio, ya que este material no se contrae ni expande.
    Anuncio


Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 107 705 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio