Descargar el PDF Descargar el PDF

Cubrir los cortes puede ayudar en el proceso de curación o puede servir como una forma de ocultarlos de la vista. Trata inmediatamente los cortes recientes limpiándolos, administrándoles una pomada antibiótica y cubriéndolos con un vendaje o un pedazo de gasa. Los cortes curados se pueden camuflar con corrector, con tatuajes temporales (o permanentes) o con vendajes decorativos. Sin embargo, si los cortes se deben a autolesiones previas o constantes, busca ayuda de fuentes confiables.

Método 1
Método 1 de 3:

Vendar un corte

Descargar el PDF
  1. Revisa el corte a fin de saber si es lo suficientemente profundo como para requerir puntos o si puedes tratarlo en casa. Si la herida está abierta, es irregular o expone músculos o grasa, visita a un doctor lo más pronto posible. Se debe poner puntos al corte en unas cuantas horas para reducir el riesgo de infección o de formación de cicatrices. [1]
  2. Es importante que recuerdes lavarte las manos antes de tocar el corte o el rasguño para evitar la infección. Moja y enjabona tus manos con un jabón antibacteriano, luego frótalas por veinte segundos y enjuágalas. Si el agua y el jabón están disponibles, usa un desinfectante de manos a base de alcohol. [2]
  3. Por lo general, el sangrado en los cortes y en los rasguños superficiales se detendrá por sí solo. Si el sangrado persiste, aplica presión a la herida con un paño limpio. Si es posible, eleva la herida para ayudar a que se detenga el sangrado. [3]
  4. Enjuaga la herida suavemente con agua corriente limpia y potable. Lava el área circundante con un jabón suave y con agua (evitando la herida abierta), y sécala dando palmaditas con un paño o un pedazo de gasa limpio. Esteriliza un par de pinzas limpiándolas con alcohol, luego úsalas para quitar cualquier suciedad o impureza que pueda estar atascada en el corte. [4]
    • Si tienes alguna suciedad o impureza en el corte, ponte en contacto con un doctor lo más pronto posible,
    • Evita usar peróxido de hidrógeno o yodo para limpiar la herida, ya que puede dañar más el tejido que rodea a la herida y complicar la curación.
  5. Los cortes o los rasguños superficiales pueden curarse por su cuenta, pero añadir una pomada antibiótica puede acelerar el proceso. Compra una pomada (como bacitracina) en una farmacia local. Aplica una capa delgada al corte después de limpiarlo y secarlo cuidadosamente. [5]
  6. Cuando la herida esté seca, cúbrela con un vendaje. De manera alternativa, cubre el área con un pedazo pequeño de gasa y colócalo en tu piel con cinta adhesiva médica. Debes cambiar el vendaje si se humedece o se ensucia, o si se empapa de sangre. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ocultar una herida curada

Descargar el PDF
  1. Para ocultar cortes, rasguños o raspones, compra un maquillaje corrector y un pincel delineador en ángulo (disponibles en farmacias o en tiendas de belleza). Aplica el corrector con el pincel a lo largo del corte, haciendo la línea lo más fina posible. [8] Aplica una capa ligera de polvo translúcido sobre el área para fijar el maquillaje e impedir que se salga. [9]
    • Siempre usa un pincel limpio y solo aplica el maquillaje a una herida cerrada.
  2. La ropa es una de las maneras más simples y más efectivas de cubrir los cortes del cuerpo. Las mangas y los pantalones largos (o faldas largas) ocultarán los cortes o los rasguños mientras se curan. En climas calientes, equilibra tu atuendo usando prendas que cubran menos en áreas del cuerpo que no tengan manchas. [10]
    • Por ejemplo, si usas mangas largas para ocultar los cortes o los rasguños en los brazos, usa pantalones cortos para equilibrar tu aspecto.
    • Asegúrate de que tu ropa esté lo suficientemente holgada a fin de dar espacio a los cortes para que se curen.
  3. Los tatuajes temporales pueden ser una manera divertida de cubrir los cortes cuando se hayan cerrado. Compra tatuajes temporales en una tienda de belleza o haz los tuyos propios usando un delineador . Después de unos días, asegúrate de eliminarlos con el mayor cuidado posible usando un jabón suave y agua.
  4. Para ocultar los cortes de la vista, elabora tus propios vendajes coloridos con cinta adhesiva decorativa (disponible en tiendas artesanales o en línea). Coloca una tira de cinta adhesiva colorida al lado no adhesivo del vendaje y recorta el exceso alrededor de los bordes. Aplica el vendaje al corte como si se tratara de un vendaje normal. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con cortes que provengan de autolesión

Descargar el PDF
  1. Aunque tu periodo de autolesión haya quedado atrás, buscar ayuda puede hacer que el proceso de recuperación y de afrontamiento sean mucho más sencillos. Habla con un doctor acerca de tus opciones (las cuales pueden incluir consejería o terapia cognitivo conductual) y analiza si hay factores contribuyentes que desencadenen la autolesión en primer lugar, como un trastorno alimenticio o el abuso sexual. Enfrentar la conducta y comprenderla puede cambiar la manera en que ves las cicatrices y la manera en que deseas cubrirlas. [12]
  2. Como parte del proceso de recuperación, tal vez desees ocultar las cicatrices de autolesiones con un maquillaje de camuflaje espeso. Escoge un corrector verde, el cual cubrirá efectivamente las matices rojas de las cicatrices. Coloca maquillaje en la cicatriz hasta que estés contenta con la cobertura, luego da palmaditas en la superficie de tu piel con base en polvo. [13]
    • Para obtener mejores resultados, escoge un corrector que coincida con tu tono de piel y evita los que brillen, pues dirigirán la atención a las cicatrices.
  3. Programa una consulta con un artista de tatuajes de buena reputación para hablar de la posibilidad de hacerte un tatuaje sobre la cicatriz (o las cicatrices) que ha dejado tu periodo de autolesión. Lleva un diseño a la consulta o ten una idea clara de lo que quieres como tatuaje antes de reunirte con él. Asegúrate de estar listo para el compromiso de tener un tatuaje, tomando en cuenta cómo te sentirás al respecto en el futuro. [14]
    Anuncio

Advertencias

  • Si los cortes muestran signos de infección (por ejemplo, enrojecimiento, aumento del dolor, hinchazón o secreción), ponte en contacto con un doctor inmediatamente.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 980 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio