Descargar el PDF Descargar el PDF

También conocidas comúnmente como plantas de cera, la plantas hoya son populares por sus hojas gruesas y cerosas y por sus flores en forma de estrella. Si bien se requieren pocos cuidados, estas plantas son por lo general muy fáciles de cuidar, lo cual hace que sean una buena opción para los principiantes y los cultivadores experimentados por igual. Si quieres cuidar una planta hoya, deberás crear y mantener un ambiente adecuado que le permita crecer.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear el ambiente adecuado

Descargar el PDF
  1. Si bien estas plantas necesitan grandes cantidades de luz solar para crecer, la luz directa del sol puede causar que se decoloren o se sequen. Por lo tanto, haz que reciba aproximadamente 6 horas de luz solar indirecta al día. [1] Si notas que un lado de la planta recibe más sol que el otro, rótala cada dos meses para que reciba la luz solar necesaria. [2]
    • Si vas a conservar la planta en el exterior durante los meses cálidos, asegúrate de que no reciba los rayos directos del sol. En su lugar, colócala en una terraza o área que esté parcialmente cubierta, pero donde el brillo del sol llegue. [3]
  2. Las plantas hoya crecen mejor en temperaturas cálidas, entre 16 y 21 °C (60 y 70 °F). Para mantener la planta viva, la temperatura debe ser de al menos 10 °C (50 °F). [4]
    • Si bien estas plantas suelen desarrollarse en una temperatura por debajo de los 27 °C (80 °F), pueden tolerar el calor de unos 35 °C (96 °F).
    • Si el clima de tu área es más cálido, puedes mantener la planta en el exterior, siempre y cuando las condiciones de la temperatura sean adecuadas. Sin embargo, si esta disminuye en otoño e inverno, será mejor que lleves la planta al interior. [5]
  3. Si bien estas plantan pueden sobrevivir en condiciones moderadamente húmedas, suelen florecer en una alta humedad. Consérvala en un lugar con una humedad elevada, como en una terraza o invernadero, para exponerla a estas condiciones. [6] Si no tienes un lugar donde pueda recibir una alta humedad en el interior, puedes colocarla afuera en los días húmedos para ayudarla a crecer y desarrollarse.
    • Si vas a colocar la planta en el exterior, asegúrate de que no reciba luz directa.
  4. Las plantas hoyas son muy sensibles al exceso de agua, así que es importante que estén en una maceta que tenga un agujero para drenaje en la parte inferior. Asentarse en agua por demasiado tiempo puede conllevar a que sus raíces se pudran, lo cual puede rápidamente causar que se muera. Si la maceta actual no tienes agujeros para drenaje, puedes evitar que las raíces se pudran al perforar uno o trasplantar la planta a una maceta que sí lo tenga.
  5. Estas plantas suelen desarrollarse mejor si permanecen en el mismo contenedor por mucho tiempo. Prefieren que sus raíces se anuden, así que evita trasplantarla si está creciendo bien en la maceta en donde está. No obstante, si la planta crece más que el contenedor y debes trasplantarla, asegúrate de usar una maceta que tenga varios agujeros para drenaje en la parte inferior. [7]
    • Trata de trasplantarla en primavera o verano, que es cuando la planta es más fuerte. [8]
  6. Debido a que las plantas hoya son más sensibles al exceso de agua, suelen desarrollarse en tierra menos densa y más ligera. La tierra para orquídeas, la tierra para suculentas y cactus y la turba son buenas opciones debido a que permiten que el agua drene. [9]
    • Si quieres usar tierra para macetas comercial, añade perlita según las instrucciones del empaque para aligerar el suelo y permitir un mejor drenaje. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cuidar la planta

Descargar el PDF
  1. Para saber si debes regar la planta, toca el suelo. Si está un poco húmedo, espera un par de días y revisa de nuevo. Si la tierra está completamente seca, riega la planta solo un poco para humedecerla. Las plantas hoya son muy sensibles al exceso de agua, así que asegúrate de no verter demasiada para que la superficie no se inunde ni se formen charcos. [11]
    • En los meses de primavera y verano, debes regar las plantas cada semana por lo general. En otoño e invierno, debes regar menos, aproximadamente cada dos semanas. [12]
    • En general, es mejor no regarla tanto que hacerlo en exceso. Si no lo haces tanto, las hojas comenzarán a marchitarse o a volverse amarillas. Si esto pasa, riega la planta más a menudo. Sin embargo, si riegas en exceso, es probable que las raíces se pudran y la planta muera. [13]
  2. Mientras aún esté madurando, puedes ayudarla al aplicar un fertilizante alto en nitrógeno 1 o 2 veces al mes durante los meses de primavera y verano. [14] Una vez que la hoya crezca, aplica un fertilizante alto en fósforo en su lugar para fomentar su florecimiento.
    • Evita usarlo en los meses de otoño e invierno, ya que la planta deja de crecer en este periodo y necesita descansar. [15]
  3. Revisa la planta de forma ocasional para saber si hay hojas muertas, las cuales lucen marchitas, amarillas o marrones. [16] Pódalas, ya sea por salud o por estética. No obstante, ten cuidado de no cortar los zarcillos largos o los tallos viejos de las flores, ya que suelen ser las áreas en donde las nuevas flores empiezan a desarrollarse. [17]
  4. Si tienes una variedad que crece como enredadera, como la carnosa variegata, puedes entrenarla para que crezca como quieras. Primero, elige una estructura de bambú, madera o hierro, que tenga la forma que quieres darle a la enredadera (como una U o un enrejado). Luego, usa una cuerda para atar la planta planta a la estructura tan estirada como se pueda. A medida en que la hoya crezca, se desarrollará hacia arriba y alrededor de la estructura de soporte. [18]
    • Cerciórate de atar la cuerda, de modo que los nudos sean lo suficientemente seguros para sujetar la enredadera a medida en que crece hacia arriba, pero no demasiado fuerte como para cortar su crecimiento.
    • Si la enredadera empieza a crecer fuera de la estructura en cualquier punto, puedes usar más cuerda para asegurarla al material.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con los problemas comunes

Descargar el PDF
  1. Las plagas más comunes que atacan estas plantas son aquellas que chupan la savia, como las cochinillas de la harina y los ácaros. Para lidiar con estas plagas molestas, rocía aceite de nim sobre la planta. La cantidad necesaria dependerá de la mezcla y el producto específico que tengas, así que asegúrate de seguir las indicaciones del envase.
    • Deberás usar aceite de nim en espray por 10 días para asegurarte de que ninguna plaga se desarrolle ni infecte la planta. [19]
  2. Si bien las moscas blancas gravitan primero hacia otro tipo de plantas, pueden verse atraídas por las plantas hoya. Para lidiar con estas plagas, usa un jabón insecticida. Varios jabones insecticidas vienen en una botella en espray, lo cual hace que sea fácil de usar. [20]
    • Si vas a usar un jabón insecticida, asegúrate de seguir las instrucciones del envase.
  3. Si conservas la planta en el exterior durante los meses de primavera y verano, tal vez debas usar un cebo para babosas y caracoles para mantener a estos bichos lejos de la hoya. Estos cebos suelen venir en un empaque en gránulos que puedes rociar fácilmente alrededor de las plantas, de modo que estén fuera de las macetas. [21]
  4. En algunos casos, las plagas pueden hacer que la fumagina crezca en las hojas de la plantas. Si bien el moho suele desaparecer una vez que las plagas están bajo control, puedes ayudar a una planta a recuperarse limpiando la fumagina que veas. Para hacerlo, mezcla 1 cucharada (15 mL) de un detergente líquido con 3 litros (3/4 de galón) de agua en una botella. [22] Rocía la mezcla sobre las hojas con moho, espera 15 minutos y luego lávalas para retirar la mezcla y el moho con una manguera o colocándola debajo de un grifo.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una planta hoya
  • una maceta con un agujero para drenaje
  • tierra ligera
  • fertilizante alto en nitrógeno
  • fertilizante alto en fósforo
  • una estructura de bambú, madera o hierro en forma de U o enrejado
  • aceite de nim
  • jabón insecticida

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9431 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio