Descargar el PDF Descargar el PDF

La astromelia es una planta perenne también conocida como “lirio de los Incas” o “lirio peruano”. Para obtener los mejores resultados, es mejor plantar bulbos que semillas. Los bulbos se pueden plantar en contenedores o directamente en el jardín. Una planta de astromelia puede crecer hasta llegar a los 120 cm (48 pulgadas) y sus flores pueden variar entre el blanco, el rosa, el salmón hasta el anaranjado, rojo y morado vivos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Escoger una ubicación

Descargar el PDF
  1. Puedes plantar bulbos de astromelia en la primavera, a inicios del verano, o invierno, dependiendo del clima de tu región. La astromelia crece mejor en temperaturas no mayores a 20° C (68° F) de día y entre los a 4 a 10° C (40 a 50° F) de noche. [1]
    • Si vas a plantar una astromelia en interiores, puedes hacerlo en cualquier momento del año, siempre que pongas la planta en un lugar templado.
  2. Estas plantas necesitan una tierra con buen drenaje para que las raíces no se pudran. Puedes agregar musgo de turbera, abono o mantillo de corteza o estiércol fertilizante a la tierra para mejorar su drenaje. [2] Si no, puedes también usar una mezcla de 1:1 de perlita y vermiculita o una mezcla de 1:1 de material orgánico e inorgánico si tienes pensado cultivar astromelias en un contenedor. [3]
  3. La astromelia crece mejor en lugares con luz matutina total y sombra parcial en las tardes. [4] Si vas a cultivarla en interiores, escoge una repisa de ventana soleada o un lugar con ligera luz solar. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Plantar astromelias

Descargar el PDF
  1. Llena un cubo con agua, introduce los bulbos de astromelia y déjalos toda la noche. Remojar los bulbos 24 horas hará arrancar el proceso de germinación. [6]
  2. Cava hoyos de 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) en el medio donde plantarás los bulbos. [7] Si vas a plantar en exteriores, deja un espacio de 60 cm (24 pulgadas) entre hoyo y hoyo para que se expandan. Si vas a plantar en contenedores, planta cada bulbo en un contenedor grande (de 5 litros o 1 galón) que tenga agujeros de drenaje. [8]
  3. Pon un bulbo en cada hoyo de manera que el lado puntiagudo dé hacia arriba. Cubra el bulbo suavemente con tierra u otro medio de cultivación. Apisona suavemente la tierra u otro medio alrededor del bulbo. [9]
  4. Riega generosamente los bulbos recién plantados. Revisa el nivel de humedad diariamente hasta que las plantas sobresalgan de la superficie. Mantén la tierra constantemente húmeda, pero no mojada. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidar la astromelia

Descargar el PDF
  1. Cuando la planta se haya establecido bien, no necesitará tanta agua. Riégala ligeramente cuando los 2,5 cm (1 pulgada) superiores de tierra estén secos. El exceso de agua pudrirá la raíz, por eso ten cuidado de no sobrepasarte. [11]
  2. Puedes echarle un fertilizante de alta potasa cada semana durante la temporada de florecimiento. El fertilizante de potasa contiene potasio, que ayuda al crecimiento de las plantas. Este tipo de fertilizante está de venta en las tiendas de jardinería o ferreterías. [12]
  3. Poner mantillo protector a su alrededor puede protegerla de temperaturas extremas. Puedes optar por un mantillo de paja o de helecho. Mantén el mantillo como mínimo a 5 cm (2 pulgadas) del tallo de astromelia para evitar que se pudra en la base de la planta. [13]
    • Si el clima donde vives es extremadamente caliente, te recomendamos poner mantillo alrededor de la astromelia en el verano.
    • Si el clima donde vives es frío, debes poner mantillo alrededor de la astromelia en el invierno.
  4. Ya sea que quieres llevar algunas astromelias dentro para ponerlas en un florero o tengas que quitar flores marchitas, tendrás que arrancar cada tallo. Arranca uno o más tallos completos de la tierra o medio de cultivación. No cortes las flores, sino los meristemos subterráneos responderán al daño y morirán. [14]
    • Cada flor tiene su propio tallo, así que no dañarás toda la planta arrancando unos cuantos tallos.
    • Para promover el crecimiento, arranca regularmente las flores marchitas.
  5. Mantente alerta a los áfidos, los ácaros de araña y los pulgones blancos en las astromelias. Si encuentras estas plagas, quítalas con un chorro fuerte de agua seguido de un jabón insecticida. [15] Para evitar la enfermedad llamada “mal seco”, asegúrate de regar la planta solo hasta que esté húmeda, de escoger una tierra con buen drenaje y de dejar espacio entre planta y planta para que les llegue el aire. [16]
  6. Si quieres que salgan plantas nuevas de las que ya tienes, córtalas de modo que estén a 15 cm (6 pulgadas) de la tierra como máximo. [17] Después de 2 semanas, cava todo el alrededor de la planta. Extrae los rizomas de la planta (o las redes de raíces que van en dirección horizontal) y todas las raíces que salen de ellos. Corta los rizomas de la planta con un cuchillo afilado y vuélvelos a plantar a 15 cm (6 pulgadas) de profundidad y a 30 cm (12 pulgadas) entre uno y uno.
    • Los rizomas plantados por segunda vez florecerán al cabo de unas 10 semanas.
    • Ralea y transplanta los rizomas cada 2 a 3 años durante la primavera.
    Anuncio

Consejos

  • Pon los brotes de astromelia en un florero con una gota de cloro y cambia el agua de cada 3 a 5 días. Así durarán de unas 2 a 3 semanas.
Anuncio

Advertencias

  • Si bien todas las partes de la planta son venenosas e irritan la piel, se suelen cultivar para usarlas como toque de color en los arreglos florales. Manipula las astromelias con guantes para evitar irritarte. No las comas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 125 601 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio