Descargar el PDF Descargar el PDF

Las flores de amarilis generalmente aparecen en el invierno o la primavera y duran varias semanas antes de morirse. En comparación con la mayoría de flores, a los bulbos de amarilis se les puede incentivar a florecer más de una vez, pero, para obtener los mejores resultados, requieren un tratamiento adecuado durante todo el año para asegurar que se estén desarrollando correctamente a lo largo de cada temporada. Si tus flores de amarilis se cayeron hace algún tiempo, aún tienes la posibilidad de tener éxito siempre y cuando aún no haya comenzado el periodo de dormancia en el otoño.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Cuidar de la amarilis después de que muera la floración anterior

Descargar el PDF
  1. Cuando una flor se haya muerto, córtala por donde se encuentra con el tallo principal con un cuchillo limpio o unas tijeras. Asegúrate de retirar el bulto verde y el tallo delgado y verde que une la flor al tallo principal. [1] Esto evita que la planta produzca semillas, lo que requiere mucha energía que la planta podría utilizar en su lugar para sobrevivir o crecer. [2]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Maggie Moran

    Especialista del hogar y jardinería
    Maggie Moran es profesional en jardinería en Pensilvania.
    Maggie Moran
    Especialista del hogar y jardinería

    Es probable que las flores duren unas cuantas semanas. La horticulturista Maggie Moran señala: "Por lo general, la flor de amarilis dura unas 3 semanas, aunque el periodo de floración podría ser ligeramente más largo o más corto dependiendo de las condiciones de crecimiento y la salud de la planta".

  2. Los tallos principales contienen alimento y agua que la planta puede usar, pero es probable que comiencen a languidecer o ponerse amarillos poco después de que las flores se mueran. [3] En este punto, ya no son útiles, y deben cortarse a alrededor de 5 cm (2 pulgadas) del bulbo. [4]
    • Ten cuidado de no cortar las hojas o la parte superior del bulbo. Solo deben retirarse los tallos principales de las flores. [5]
    • No te alarmes si corre savia del corte. Esto es normal en una planta bien regada. [6]
  3. La mayoría de gente que tiene plantas de amarilis las mantiene adentro mientras florecen en invierno. Si este es el caso, mueve la planta a un alféizar con luz solar indirecta y deja que se adapte al incremento en la luz solar. [7] Puedes omitir este paso si la planta ya ha sido expuesta a la luz solar indirecta o total.
    • En el hemisferio norte, las ventanas que dan al norte y al este reciben luz solar indirecta. En el hemisferio sur, son las ventanas que dan al sur y al oeste las que reciben luz solar indirecta.
  4. Es probable que la amarilis requiera un riego diario a menos que se mantenga en un ambiente húmedo o esté plantada afuera en un suelo húmedo. [8] No dejes que el suelo se seque completamente, por lo menos no por más de unas horas.
  5. Dependiendo de tu clima local, esto comienza normalmente en mayo o junio en el hemisferio norte. En el hemisferio sur, el clima cálido generalmente empieza en diciembre o enero.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Cuidar de la amarilis en el verano

Descargar el PDF
  1. Una vez que la última helada haya pasado y el clima esté consistentemente cálido, planta el recipiente afuera en un jardín o parterre. Entiérralo de forma que el borde esté al ras de la superficie o justo por encima de ella. Elige una ubicación que reciba luz solar total durante la mañana, si es posible, pero que esté protegida del sol durante las horas más calurosas del día. [9]
    • Las plantas de amarilis crecen mejor en recipientes, lo cual también las protege contra animales o insectos que puedan excavar la tierra. [10] Es posible cultivarlas directamente en la tierra, pero esto será más difícil.
    • Es posible que las hojas se dejen caer cuando traslades la planta hacia afuera por primera vez, pero, con el cuidado apropiado, deben crecer hojas nuevas y más erguidas. [11]
  2. Revisa la tierra diariamente y riega cada vez que esté seca o casi seca. Riega la tierra alrededor de la planta, no las hojas ni el bulbo. Evita regar cualquier planta durante las horas más calurosas del día, ya que el agua caliente puede quemar la planta.
    • Mantén el suelo húmedo, no empapado. Si el suelo no se drena correctamente, el agua acumulada podría podrir las raíces.
  3. Haz que el bulbo esté fuerte y saludable aplicando un abono balanceado a la tierra cada dos semanas. Utiliza un abono soluble para plantas de interiores y aplícalo según las instrucciones. [12] No apliques más de lo indicado.
    • A lo largo del verano, observarás que a la planta le crecen hojas nuevas y más oscuras.
  4. Si las hojas comienzan a ponerse amarillas, lo cual es normal, la planta está entrando en su periodo de dormancia. Esto normalmente ocurre a principios del otoño. Espera este cambio en agosto o setiembre si vives en el hemisferio norte, o en marzo o abril si vives en el hemisferio sur.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Cuidar de la amarilis en el otoño

Descargar el PDF
  1. La amarilis debe perder su follaje a medida que el verano termina y el otoño comienza. Cuando esto empiece a suceder, comienza a darle a la planta menores cantidades de agua, pero no dejes que la tierra se seque completamente.
  2. Corta las hojas amarillas o marrones una vez que se hayan marchitado cortándolas junto al cuello del bulbo. Deja que las hojas verdes aún vivientes permanezcan en la planta. [13]
  3. Una vez que el clima esté más fresco y la mayoría de las hojas se haya muerto, traslada la amarilis adentro. Coloca la maceta en un área fresca y oscura que tenga una temperatura de entre 5 y 10 grados Celsius (40 y 50 grados Fahrenheit), como un sótano. [14] Si no tienes un área adecuada para una maceta, puedes retirar el bulbo y las raíces de la tierra cuidadosamente y colocarlos en el cajón de las verduras de un refrigerador. [15]
    • Siempre lleva a la amarilis adentro antes de la primera helada, la cual normalmente ocurre a una temperatura nocturna de 0 grados Celsius o 32 grados Fahrenheit.
    • Si la vas a guardar en tu refrigerador, no guardes fruta en el refrigerador al mismo tiempo. Muchas frutas, sobre todo las manzanas, liberan químicos que pueden esterilizar el bulbo de la amarilis. [16]
  4. Deja a la amarilis en el ambiente frío y oscuro por lo menos por 6 semanas. No la riegues durante este periodo, pero sí retira las hojas restantes a medida que se mueran. [17] Este es el periodo de dormancia del bulbo, y la planta debe experimentarlo a fin de florecer otra vez.
  5. Si quieres que la amarilis vuelva a florecer para una fecha en particular, como la Navidad, retira el bulbo del ambiente frío por lo menos 6 semanas antes de ese día.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Prepararte para la nueva floración

Descargar el PDF
  1. Coloca la mano debajo de la superficie de la tierra y aprieta suavemente el bulbo. Si el bulbo está suave, puede haberse podrido y vuelto inutilizable. [18] Si no estás seguro, es posible que quieras intentar volver a florecer el bulbo de todas formas, pero también consigue una amarilis de reemplazo en caso de que muera el bulbo original.
  2. Como la mayoría de plantas, las plantas de amarilis crecen mejor en ciertos tipos de tierra, y, a lo largo de un periodo de 1 a 3 años, pueden retirar los nutrientes de la tierra. Si bien no es difícil hacer que una amarilis vuelva a florecer, es posible que obtengas una planta más grande y saludable si utilizas una mezcla especial para macetas. Las raíces de amarilis se dañan fácilmente durante el trasplante, así que, si no estás acostumbrado a trasplantar flores, es posible que en su lugar quieras reemplazar los 1,25 cm (0,5 pulgadas) superiores de tierra. [19] [20]
    • La mejor tierra para amarilis consiste de dos cuartos de tierra margosa, sin mucha arena o barro; un cuarto de perlita o gravilla; y un cuarto de materia orgánica, como estiércol podrido, turba, moho de hojas o abono de corteza. [21]
    • Una maceta de barro puede ser mejor que una de plástico, ya que la amarilis puede volverse demasiado pesada en la parte superior y volcar una maceta liviana. [22]
  3. Si has trasplantado el bulbo a una nueva maceta, debes regar la tierra minuciosamente y dejar que el exceso se escurra a través de la base de la maceta. Después del riego inicial, debes mantener el suelo húmedo pero no empapado, como en el verano o el otoño.
  4. La temperatura ideal para forzar a una amarilis a florecer es entre 13 y 18 grados Celsius (55 y 65 grados Fahrenheit). Las temperaturas más cálidas pueden dar como resultado hojas y tallos blandos y flácidos. [23] Las temperaturas más frescas pueden evitar el crecimiento o hacerlo más lento.
  5. Si bien una planta nueva de amarilis generalmente florece antes de que le crezcan hojas, es posible que las veas aparecer en cualquier orden al volver a florecer. [24] Mantén la tierra húmeda pero no empapada y espera tu(s) nueva(s) flor(es) aproximadamente 6 semanas después de haber trasladado la planta a un área más cálida.
    Anuncio

Consejos

  • Planta múltiples amarilis en diferentes momentos o abónalas en horarios escalonados si quieres que las flores de amarilis sean visibles por un periodo de tiempo más largo.
  • La amarilis florece normalmente a finales del invierno o de la primavera, pero, si recientemente compraste una planta que se cultivó en un hemisferio diferente, es posible que florezca según la estación en esa parte del mundo. Debería adaptarse una vez que pase un año en tu clima.
Anuncio

Advertencias

  • Aplicar más de la cantidad recomendada de abono puede dañar o matar a las plantas.
  • Las raíces de amarilis son frágiles y pueden romperse o morirse durante el trasplante. Ten cuidado al trasladar las plantas de amarilis a una maceta o mezcla de tierra diferente e intenta evitar tocar las raíces. [25]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 211 377 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio