Descargar el PDF Descargar el PDF

Para cultivar un jardín repleto de bugambilias leñosas y con flores de vivos colores solo necesitas una planta. Corta 15 a 20 cm (6 a 8 pulgadas) del tallo de una planta ya existente, cubre el extremo en hormona enraizante e introdúcelo en una maceta poco profunda llena con tierra para macetas de buen drenaje. Después de un riego profundo inicial, cubre el esqueje con una bolsa de plástico y déjalo reposar en una zona oscura y fría. Con un mínimo de interferencia, se convertirá en una planta autosuficiente en solo 3 a 6 meses.

Cosas que debes saber

  • Corta 15 a 20 cm (6-8 pulgadas) de una planta madre, pódale las hojas y sumerge el tallo en hormona de enraizamiento (también llamada ácido de enraizamiento).
  • Planta el tallo en un suelo con buen drenaje, riégalo, cúbrelo con una bolsa de plástico y espera a que brote (esto suele tardar entre 6 y 8 semanas).
  • Después de 3 a 6 meses, prepara la buganvilla para tu jardín exponiéndola gradualmente a la luz del sol y manteniéndola a temperaturas moderadas.
Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener un esqueje de la planta madre

Descargar el PDF
  1. Corta el extremo inferior del tallo en un ángulo de 45 grados. utilizando un par de tijeras de podar afiladas. Solo toma esquejes saludables sin ningún signo de enfermedad o infestación. Cortar el tallo en un ángulo aumenta su superficie para poder absorber más humedad y nutrientes de la tierra de plantación.[v161590_b01]. 22 de septiembre de 2020.</ref>
    • El esqueje debe tener al menos 7 nudos para producir una planta sana.
    • Ponte guantes de jardinero y protección ocular al momento de obtener un esqueje.
    • Toma esquejes semimaduros o de madera dura en vez de secciones más jóvenes que aún están verdes.
    • El momento más adecuado para obtener esquejes de bugambilia es de finales de primavera a mediados de verano, cuando el crecimiento es más rápido y abundante.
    • Puede ser difícil lograr el enraizamiento de la bugambilia. Considera obtener varios esquejes para tener más de una oportunidad si fallas en el primer intento. Puedes recortar hasta un tercio del crecimiento de la planta sin preocuparte por dañarla.
    • Esteriliza las herramientas de jardinero con alcohol isopropílico antes y después de obtener un esqueje.
  2. El tallo es la única parte de la bugambilia que echará raíces de forma exitosa. Corta todas las flores, hojas y brotes pequeños del tallo leñoso y delgado. Corta y tira las secciones que aún estén verdes, puesto que tienen menos probabilidades de sobrevivir al plantarlas. [1]
    • Retira al menos la mitad de las hojas del tallo para asegurarte de que la planta utilice todos sus recursos para formar nuevas raíces.
    • Si no piensas enraizar la bugambilia de inmediato, envuelve los esquejes en una toalla de papel húmeda y guárdalos en el refrigerador dentro de una bolsa de plástico hermética. Así evitarás que se sequen por 1 a 2 semanas.
  3. Moja la parte inferior del tallo y colócalo en un recipiente con hormona enraizante en polvo. Cubre bien la parte inferior, pero evita el endurecimiento o la aglutinación. Para retirar el exceso de polvo, golpea ligeramente el tallo con la yema del dedo. https://libanswers.nybg.org/faq/222769 </ref>
    • La hormona enraizante está disponible en la mayor parte de los grandes centros de jardinería, los invernaderos y los viveros. A veces también se le llama “ácido de enraizamiento”.
    • Otra alternativa es preparar tu propia hormona enraizante en casa con ingredientes como el vinagre de manzana, la canela, la miel o la aspirina triturada.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Plantar el esqueje

Descargar el PDF
  1. Para resultados óptimos, compra un sustrato específico para propagar plantas a partir de semillas y esquejes. Otra alternativa es utilizar una mezcla de tierra para macetas comercial, composta orgánica para jardín y arena. Deja 0,64 cm (1/4 de pulgada) de espacio en la parte superior de la maceta para permitir el riego. [2]
    • Al utilizar tierra de paquete, considera incorporarle 1/3 de perlita, vermiculita o arenilla hortícola para fomentar un drenaje adecuado.
    • Solo vas a cuidar de la bugambilia en esta maceta hasta que eche raíces, así que una maceta pequeña de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) te servirá muy bien.
  2. Hunde el tallo 3,8 a 5 cm (1,5 a 2 pulgadas) por debajo de la superficie de la tierra para asegurarte de que esté bien arraigado. Si utilizas una mezcla de tierra más densa y te preocupa dañar el tallo, será útil hacer primero un agujero estrecho con un lápiz o un artículo similar. [3]
    • Introducir el tallo en la tierra en un ángulo ligero ayudará a que más nudos existentes se conviertan en raíces.
    • Utiliza solo un esqueje por maceta para permitir suficiente espacio para el crecimiento y evitar la competencia entre plantas.
  3. Utiliza suficiente agua para humedecer la superficie de la tierra sin saturarla demasiado. Después de regar, deja reposar el esqueje sin molestarlo. Una bebida saludable lo estimulará a empezar a echar nuevas raíces. [4]
    • Ten cuidado de no regar en exceso el esqueje de bugambilia. La humedad excesiva puede entorpecer el proceso de enraizamiento o incluso provocar complicaciones más dañinas como la pudrición o las enfermedades fúngicas.
  4. La capa de plástico que rodea el esqueje producirá un efecto invernadero en miniatura, lo que atrapará la humedad. En solo unas semanas, la gran cantidad de humedad ayudará a que la planta empiece a crecer por sí sola. Una vez cubierto el esqueje, elige una zona fría y con sombra en el interior de tu casa, lejos del calor directo o la luz solar para almacenarlo. [5]
    • Si es posible, sella la bolsa con un cierre o atándola. De lo contrario, bastará con colocar la cubierta de plástico sobre la parte superior de la maceta y verificar que la parte inferior esté con peso y asegurada.
    • También puedes utilizar una campana de vidrio o una cajonera fría, si tienes acceso a una.
  5. Sabrás que el esqueje de bugambilia ha echado raíces cuando empiecen a aparecer hojas verdes pequeñas a lo largo del tallo. Mientras tanto, evita retirar la bolsa o perturbar la planta de cualquier otra manera. De lo contrario, entorpecerás el proceso de enraizamiento. [6]
    • Por lo general, es mejor esperar a que aparezcan muchos brotes a lo largo del tallo que arriesgarte a arrancarlo de raíz muy pronto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Preparar las plantas en desarrollo para una maceta o el jardín

Descargar el PDF
  1. Esto podría tardar de 3 a 6 meses, en función del estado del esqueje y las condiciones de tierra exactas. Cuando el tallo vuelva a empezar a producir follaje, será seguro trasplantarlo a una maceta más grande o a tu jardín.
    • No es necesario regar el esqueje como suele hacerse con un plantón, puesto que las raíces aún no se han desarrollado del todo.
  2. La mayor parte de los jardineros veteranos recomiendan una fase de “aclimatación” de 2 meses como mínimo. Para hacerlo, traslada la planta a una zona con un poco más de luz solar directa cada 5 a 7 días. Si el proceso de aclimatación es lento, la planta se adaptará mejor a su nuevo ambiente y tendrá más probabilidades de supervivencia. [7]
    • Colocar la bugambilia a la luz solar directa antes de estar lista puede matarla y tus esfuerzos habrán sido en vano.
  3. Durante este periodo, debes limitar la exposición de la planta a las condiciones muy calientes o frías. Lo mejor es llevarla al interior de tu casa durante la parte más calurosa de la tarde y después de la puesta del sol. [8]
    • Las variaciones rápidas de la temperatura también pueden ser severas con los esquejes jóvenes, incluso si son relativamente modestas.
    • La bugambilia está más a gusto a las mismas temperaturas que tú lo estás. Por lo tanto, el interior de tu casa es el mejor lugar para ella.
  4. Golpetea el exterior de la maceta de enraizamiento para desprender con suavidad la tierra compactada. Voltea con cuidado la maceta sobre la palma de tu mano, sosteniendo con firmeza el esqueje entre los dedos. La bugambilia ahora ya está lista para plantarla en una maceta o un parterre y seguir creciendo por sí sola. [9]
    • Planta la bugambilia en primavera o verano, ya que así tendrá tiempo de establecerse por sí sola antes de la llegada del invierno.
    • El terreno o la maceta del esqueje debe ser mínimo dos veces más grande que su sistema radicular en crecimiento para darle espacio suficiente para extenderse con comodidad.
    • Una vez establecida, la bugambilia no responde bien a la perturbación de sus raíces. Si quieres trasplantar un arbusto en crecimiento por segunda vez, será mejor comprar uno nuevo.
    Anuncio

Consejos

  • La bugambilia es una planta increíblemente fuerte y de poco mantenimiento que presenta buenas probabilidades de éxito en casi cualquier casa o jardín.
  • Agrega un poco de humus de lombriz al suelo para ayudar a que tu buganvilla crezca.
  • Si es posible, toma más de un esqueje de tallo. Así tendrás otra oportunidad si fallas en los dos primeros intentos.
  • Si se realiza de forma adecuada, el enraizamiento puede producir más plantas de las que caben en tu espacio de cultivo. Considera colocar las adicionales por toda tu casa o dárselas a tus amigos y familiares como regalos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una maceta pequeña
  • tijeras de podar
  • hormona enraizante
  • tierra para macetas balanceada y bien drenada
  • una bolsa de plástico, una campana de vidrio o una cajonera fría
  • una maceta grande o espacio en el jardín (para el trasplante)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 448 904 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio