Descargar el PDF Descargar el PDF

Los castaños pueden crecer en una variedad de climas y puedes cultivarlos a partir de semillas o plantones. Para obtener mejores resultados, elige una variedad que sea resistente al chancro y que se adapte al clima de tu región.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Nociones básicas de la plantación

Descargar el PDF
  1. Los castaños se desarrollan mejor cuando los cultivas bajo la luz solar directa. Para obtener mejores resultados, elige una ubicación que reciba a diario seis o más horas de luz solar directa durante la temporada de cultivo.
    • Si es posible, considera plantar el castaño en la parte superior de una ligera pendiente. Hacerlo puede ayudar a drenar el exceso de agua y a evitar que las raíces se empapen de agua. Nunca plantes castaños en la base de una pendiente.
  2. El mejor suelo para los castaños debe tener buen drenaje y ser ligeramente ácido.
    • Los castaños se desarrollan bien en suelos franco arenosos profundos. Los suelos que contienen rocas y gravilla también son aceptables. [1]
    • Evita los suelos de arcilla pesada. La única manera de que el castaño sobreviva en un suelo arcilloso es si lo plantas en la parte superior de una pendiente descendente.
    • Lo ideal es que el suelo tenga un pH entre 4,5 y 6,5. Evita los suelos calizos, ya que el pH a menudo es muy alcalino para la supervivencia de un castaño.
  3. Asegúrate de que cada castaño que plantes tenga 12 m (40 pies) de espacio libre en el suelo en todas las direcciones para permitir que tenga el espacio adecuado para su crecimiento.
    • Si quieres apresurar las cosechas grandes de castañas, puedes plantar varios castaños a la mitad de dicha distancia (más o menos 6 m (20 pies) de distancia entre cada uno), de modo que empiecen a amontonarse y a polinizar más rápido.
  4. Un solo castaño por sí solo nunca producirá castañas. Si quieres que este las produzca, es necesario que haya un segundo árbol dentro de 60 m (20 pies).
    • Planta dos variedades distintas de castaños para estimular la polinización cruzada.
    • Averigua con tus vecinos. Si el vecino de al lado tiene un castaño creciendo en su patio, eso podría ser suficiente para ti.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Cultivar a partir de semillas

Descargar el PDF
  1. Coloca las semillas en una bolsa de plástico llena de musgo esfagno húmedo, turba o aserrín. Sella la bolsa, luego colócala en el refrigerador durante varios meses. [2]
    • Las semillas de castaño en realidad son castañas normales sin tratar.
    • Las semillas necesitan someterse a un periodo de enfriamiento para germinar de forma adecuada. Almacenarlas en el refrigerador simula el proceso natural al mismo tiempo que las protege contra el congelamiento excesivo y los animales que se encuentran al exterior.
    • Para obtener mejores resultados, coloca las castañas en el cajón de las verduras para evitar que se congelen por accidente.
    • Debes almacenar las castañas en el refrigerador durante varios meses, desde la cosecha hasta la plantación.
  2. Una vez que el clima sea más cálido, puedes sembrar directamente las semillas enfriadas al exterior.
    • El mejor momento para plantar es a inicios de primavera, usualmente a mediados de marzo. Puedes sembrar las semillas apenas el suelo esté lo suficientemente suave y caliente como para trabajar en él.
  3. Los castaños normalmente empiezan a desarrollar raíces de inicios a mediados de febrero. Si quieres darle al árbol una ventaja inicial, puedes plantar primero las semillas al interior una vez que surjan dichas raíces.
    • Haz unos cuantos agujeros de drenaje en la base de una caja de leche de 2 litros (1/2 cartón). Corta la parte superior de la caja.
    • Llena la caja con mezcla para macetas sin tierra. El medio de crecimiento ideal debe contener grandes cantidades de materia fibrosa orgánica. Las mezclas que contienen corteza de árbol compostada son muy buenas.
    • Después de plantar las semillas, coloca el recipiente en una ventana soleada. Riega el medio de plantación cuando lo sientas seco. Las semillas deben convertirse en plantones resistentes dentro de dos o tres meses.
    • Ten en cuenta que debes tratar las semillas germinadas al interior como plantones y por lo tanto, debes plantarlas al exterior durante la primavera de acuerdo a las pautas que describimos en la sección "cultivar a partir de plantones".
  4. Cava un agujero de 2,5 cm (1 pulgada) de profundidad. Coloca la semilla de castaño en el agujero y cubre ligeramente con tierra o mezcla para plantar adicional.
    • Ya que algunos castaños brotarán antes de plantarlos, asegúrate de que el brote esté mirando hacia abajo al momento de plantar la castaña.
    • Si la semilla aún no ha brotado, colócala en la tierra con el lado plano de la semilla mirando hacia abajo.
  5. Después de plantar la semilla al exterior, cubre el área que está por encima con una malla de alambre o una canasta. Hacerlo protegerá la semilla de la mayoría de los roedores.
    • Asegúrate de que la parte superior de la canasta se extienda por encima del suelo 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas). Esto le dará al plantón la oportunidad de crecer y establecerse antes de quitar la canasta.
    • Ten en cuenta que no es necesario cubrir la semilla si la estás germinando al interior.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Cultivar a partir de plantones

Descargar el PDF
  1. El agujero debe ser lo suficientemente profundo como para que las raíces establecidas puedan caber dentro sin necesidad de doblarlas.
    • El agujero debe ser al menos dos veces más grande que el cepellón del plantón que deseas plantar.
    • También es recomendable airear los costados del agujero de plantación con un rastrillo, una horquilla de jardín, un cultivador portátil o arado portátil antes de colocar el cepellón dentro.
  2. Saca con cuidado el plantón de su recipiente y busca la cáscara vieja que está pegada a las raíces. Usa tus dedos para torcerla o romperla suavemente sin dañar las raíces.
    • El olor de la cáscara de castaña atraerá a muchos animales que podrían desenterrar los plantones en búsqueda de dicha cáscara. Quitar la cáscara hará que tu árbol tenga menos probabilidades de ser el blanco de dichos animales.
  3. Centra el cepellón del plantón dentro del agujero. Rellena el agujero con tierra de jardín o mezcla para plantar hasta que el árbol esté seguro y bien fijo.
    • Aprieta la tierra con tus manos y pies para asegurar bien el árbol.
    • Riega bien el suelo después de plantar el árbol. El agua ayuda a que la tierra se asiente y elimina las burbujas de aire que podrían estar atrapadas dentro del medio de cultivo compactado.
  4. Protege los plantones de los roedores, rodeándolos con 6 mm de mallazo (1/4 pulgada). [3]
    • Hunde el mallazo 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) en el suelo. Mantenlo al menos 46 cm (18 pulgadas) por encima del suelo.
    • Si los venados son un problema, es posible que necesites extender este cilindro de mallazo hasta 1,2 a 1,5 m (4 a 5 pies).
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Cuidar el castaño

Descargar el PDF
  1. Durante el primer o los dos primeros meses, el castaño necesitará 4 litros (1 galón) de agua por semana. [4]
    • Después del primer o los dos primeros meses, aún debes asegurarte de que el árbol reciba 2,5 cm (1 pulgada) de agua por semana durante la temporada de cultivo. No es necesario regar el árbol cuando pierde sus hojas y se pone inactivo.
  2. Debes mantener la mala hierba al menos a 61 cm (2 pies) de distancia de los nuevos plantones. En el caso de los árboles establecidos, mantén el suelo descubierto hasta los extremos de las ramas del árbol.
    • La mejor manera de hacerlo es aplicando mantillo orgánico alrededor del árbol. El mantillo también ayuda a que el suelo retenga agua.
    • También puedes usar un herbicida para deshacerte de la mala hierba, pero es necesario proteger el tronco del árbol antes de aplicar un herbicida al área.
  3. Puedes aplicar fertilizante al árbol anualmente, empezando durante su segundo año al exterior.
    • No fertilices el plantón cuando lo plantes. Hacerlo estimulará la producción de hojas, pero el árbol necesita concentrar sus esfuerzos en la producción de raíces durante dicho periodo.
    • Usa un fertilizante estándar que contenga cantidades equilibradas de nitrógeno, fósforo y potasio (usualmente etiquetado como un fertilizante 10-10-10).
  4. Durante los dos o tres primeros años del árbol, debes orientarlo para que siga una forma central modificada. [5]
    • Elige un tallo central recto y fuerte. Este será el líder central del árbol.
    • Tuerce, dobla o corta los demás tallos que compitan con el tallo líder elegido.
    • Las ramas de soporte principales que crecen fuera del tallo principal deben estar a 30,5 cm (1 pie) de distancia a lo largo del tallo líder central, creciendo en una rotación espiral.
    • Una vez que el árbol se haya establecido, corta las ramas de modo que la más baja aún te de suficiente espacio para cortar bajo el árbol.
    • Cuando el tallo líder central alcance 1,8 a 2,4 m (6 a 8 pies) de altura, córtalo de modo que quede tan corto como una rama secundaria. Esto permitirá que el árbol crezca más a lo ancho que a lo alto.
  5. El chancro del castaño es la única enfermedad grave por la que debes preocuparte, ya que representa una amenaza significativa.
    • El hongo se acumula alrededor del tronco del árbol, fijándose mayormente en las áreas agrietadas o dañadas. Al final se convierte en una úlcera grande. Cuando la úlcera envuelve todo el árbol, este muere. Luego, será necesario sacar por completo el árbol y plantar cualquier castaño en otra ubicación.
    • El chancro del castaño es casi imposible de tratar cuando infecta un árbol, incluso si utilizas un fuerte fungicida. Por eso la prevención es la mejor opción. Planta variedades de castaños resistentes al chancro y asegúrate de no permitir nunca que las raíces se asienten en un suelo excesivamente húmedo o empapado.
  6. Hay varias plagas de insectos que podrían atacar tu árbol, pero el problema más grande normalmente es el gorgojo del castaño. [6]
    • Los gorgojos adultos ponen huevos en las castañas que están desarrollándose. Cuando los huevos se rompen, las larvas consumen la carne del interior de las castañas.
    • Elimina los gorgojos antes de que se conviertan en un problema rociando el árbol con un insecticida una vez que los erizos de las castañas empiecen a desarrollarse.
    • Otra opción es colocar una sábana bajo del árbol y darle una fuerte sacudida a las ramas. De este modo, la mayoría de los gorgojos caerán en la sábana para que puedas recogerlos y deshacerte de ellos.
    • Es necesario matar los gorgojos adultos antes de que puedan poner huevos. No hay forma de eliminar las plagas cuando llegan a las castañas.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Cosechar castañas

Descargar el PDF
  1. Los castaños no producen castañas durante sus primeros años. Si hay al menos un castaño cerca y los castaños permanecen sanos durante estos años, podrán producir castañas.
    • Los castaños chinos generalmente producen castañas después de cinco años.
    • Los castaños americanos normalmente producen castañas después de ocho años.
  2. Por lo general, las castañas maduran a principios de octubre y caen de sus erizos cuando el clima se enfría.
    • Por lo general, puedes cosechar las castañas recogiéndolas del suelo a medida que van cayendo.
    • Si los animales tienden a agarrar las castañas caídas antes que tú, otra opción es cortar los erizos antes de que caigan las castañas. Corta con cuidado los erizos sin abrir a principios o mediados de octubre y mantenlos en una bodega para vegetales crudos o en otro lugar frío similar. Una vez que los erizos se abran naturalmente, podrás recolectar las castañas.
    • Usa guantes de goma gruesos al momento de manipular las castañas y sus erizos para evitar que te pinches o te raspes.
  3. Si quieres usar las castañas para fines culinarios, mantenlas en sus cáscaras y guárdalas en el refrigerador durante un mes. También puedes mantener las castañas en el congelador durante más o menos seis meses.
    • Las castañas tienen un alto contenido de almidón y no se almacenan tan bien o por tanto tiempo como muchos otros frutos secos.
    • Después de cocinar las castañas, solo puedes guardarlas en el refrigerador durante tres o cuatro días. Sin embargo, si las colocas en un recipiente hermético y las almacenas en el congelador, las castañas cocidas se mantienen comestibles hasta nueve meses.
  4. Si deseas usar las castañas como semillas en vez de comida, debes dejarlas en un espacio abierto seco y frío durante varios días antes de guardarlas en el refrigerador.
    • Coloca las castañas en una bolsa de plástico llena de musgo esfagno ligeramente húmedo, turba o aserrín. Sella la bolsa con una atadura de alambre y guárdala en el refrigerador.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Semillas de castañas O plantones
  • Una bolsa de plástico
  • Musgo esfagno, turba o aserrín
  • Un refrigerador
  • Una pala o una paleta de albañil
  • Una caja de leche limpia de 2 litros (1/2 galón)
  • Mezcla para macetas sin tierra
  • Mallazo, malla de alambre o canastas de alambre
  • Un rastrillo o una horquilla de jardín
  • Una regadera
  • Mantillo
  • Un fertilizante equilibrado
  • Tijeras de podar
  • Un insecticida
  • Guantes de jardinero

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 563 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio