Descargar el PDF Descargar el PDF

Si vives en un clima favorable para las plantas de mango, podrás plantar y cultivar tu propio árbol de mango y disfrutar de esta fruta tropical dulce y llena de vitaminas durante muchísimos años. Con tiempo y paciencia (se requiere alrededor de 8 años para cultivar un árbol de mango), será muy fácil cultivar una semilla o una planta pequeña de árbol de mango.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para plantar

Descargar el PDF
  1. Si bien los mangos no necesitan muchos cuidados cuando se los planta, sí necesitarán estar en circunstancias específicas para poder crecer. Los mangos crecen mejor en altas temperaturas y pueden soportar áreas húmedas, pantanosas o áridas. La mayoría de mangos crece cerca al ecuador y en los EE.UU. crece normalmente en Florida. Si vives en un área que tiene una temperatura promedio de 26-37 °C (80-100 °F) en cuyos inviernos no hay heladas, será muy probable que puedas cultivar mangos.
    • La lluvia de tu área no deberá exceder los 30 cm (10 pulgadas) por año.
  2. Los mangos pueden crecer en macetas o en áreas espaciosas al aire libre. Prefieren mucho calor y la luz solar directa, lo cual quiere decir que no crecerán bien en interiores (aunque pueden ponerse dentro de casa en una maceta durante el invierno). El tamaño de cada árbol de mango variará dependiendo de su especie, pero podrían llegar a ser muy altos, podrían sobrepasar los 3 a 5 metros (10 a 15 pies). Por eso, tendrás que escoger un área en donde el tuyo tenga el espacio suficiente para crecer sin que los demás árboles más grandes le hagan sombra.
  3. Existen muchos tipos diferentes de mangos en el mercado, pero solo unos cuantos crecen bien en áreas específicas. Ve a un vivero local para descubrir cuál crece mejor en tu área. Los mangos pueden cultivarse en una de las siguientes dos maneras: con la semilla o con un árbol joven injertado. Las semillas de mango normalmente demoran 8 años en producir frutos. Los árboles jóvenes injertados demoran de 3 a 5 años en producir frutos, y es casi seguro que producirán una buena cosecha. Si decides plantar una semilla, escoger un mango de un árbol que sepas que crezca óptimamente en tu área; un mango de la tienda probablemente no te dé un árbol. [1]
    • Los árboles jóvenes injertados solo tendrán la mitad del tamaño de un árbol obtenido a través de una semilla.
    • Los árboles que se cultivan a partir de las semillas tienden a ser mucho más fuertes y resistentes, pero podrían no ser tan confiables en lo que respecta a la producción de frutos.
    • Si vas a probar los límites ambientales para que crezca el mango, hay algunas especies que pueden crecer en condiciones más húmedas y ligeramente más frescas que las recomendaciones que mencionamos anteriormente.
  4. Los mangos crecen en tierra suelta y arenosa en donde el agua se drena fácilmente. Revisa el pH de la tierra para que veas si tiene el rango de acidez adecuado; los árboles crecerán mejor en tierra con un pH de 4,5 - 7 (ácido). Echa musgo de turbera a la tierra anualmente para que los niveles de acidez se mantengan altos. Evita usar fertilizantes químicos o cualquier producto que contenga sal, sino impedirán el crecimiento del árbol de mango. Prepara la tierra para que esté labrada a 1 metro (3 pies) de profundidad y así las raíces tendrán bastante espacio para expanderse. [2]
  5. Los árboles de mango normalmente tendrán que plantarse a fines de primavera o principios de verano, cuando el clima es lluvioso y soleado a la vez. La temporada de plantación dependerá de la especie, así que ve a tu vivero local para saber cuándo plantar la tuya. Algunas variedades como las Beverly y Keitt recién se plantan en agosto o setiembre. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cultivar un árbol a partir de la semilla

Descargar el PDF
  1. Si vives en un área en donde se cultivan mangos, ve a los huertos de árboles frutales para seleccionar una fruta. Si no tienes acceso a un árbol de mango saludable, ve a alguno de los mercados de productores locales para seleccionarla. Pídele a un vendedor que te ayude a escoger la fruta poliembriónica. [4]
    • Las semillas poliembriónicas producirán réplicas del árbol padre. Estas deberán provenir de la fruta de un árbol que se desarrolle en tu área. De este modo, tendrán una noción exacta del tipo de fruto que vas a obtener. Este deberá tener un sabor idéntico al del árbol padre. [5]
  2. Cómete el mango o saca toda la pulpa hasta que veas el hueso fibroso. Límpialo con un cepillo de fregado o una esponja de alambre hasta que saques todos los pelitos. Ten cuidado de no retirar la capa exterior del hueso del mango, solo saca las fibras de la fruta que todavía estén adheridas.
  3. Seca el hueso toda la noche en un lugar fresco alejado de la luz solar directa. Abre el hueso con un cuchillo afilado, como si estuvieras abriendo una ostra, pero ten cuidado de no cortarlo muy profundamente y dañar la semilla al interior. Mira el hueso abierto y saca la semilla, la cual parecerá una haba grande.
  4. Entiérrala a 3 cm del lado cóncavo en un recipiente lleno de tierra para siembra de buena calidad. Humedece la tierra y pon el recipiente en un lugar tibio y con sombra hasta que la semilla brote. Este proceso normalmente demora de 1 a 3 semanas. [6]
  5. A estas alturas, la semilla ya estará lista para plantársela en un lugar permanente. Si tienes pensado tenerla al exterior, procura plantarla al aire libre directamente en vez de hacerlo en una maceta y luego trasplantarla, ya que así ya no tendrás que preocuparte por endurecerla ni que sufra un shock por el cambio de tierra.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Plantar el árbol de mango

Descargar el PDF
  1. En el lugar que hayas seleccionado para la parcela, cava un hoyo con una pala de 2 a 4 veces más grande que el tamaño del cepellón de la planta de mango. Si vas a plantar en un área que ya tiene césped, saca un radio de 60 cm (2 pies) de césped del lugar de la parcela para que le dé espacio al árbol. Mezcla un poco de composta (no más de 50/50) con la tierra que acabas de cavar, la cual la tendrás que volver a poner alrededor de las raíces.
  2. Saca el árbol joven del recipiente o coloca la semilla en el hoyo. La base del árbol o brote deberá estar a ras o un poco más arriba del suelo. Echa la tierra que acabas de excavar, llena el hoyo alrededor del árbol y luego aplástalo ligeramente. Los árboles de mango crecen mejor en tierra suelta, así que evita ejercer demasiada presión a la parcela mientras rellenas el hoyo. [7]
  3. Espera hasta que veas algún brote del árbol antes de empezar a fertilizarlo. Luego de ello, podrás fertilizarlo una vez al mes durante el primer año. Usa un producto no químico. Un fertilizante de una mezcla de 6-6-6-2 será suficiente. Disuelve el fertilizante en un poco de agua para aplicarlo y mantén la solución a la mano para que la uses mensualmente.
  4. A los árboles de mango no les gusta demasiada agua, pero la primera semana de riego deberá ser un poco más del promedio. Durante la primera semana, riega el nuevo árbol dejando un día, y luego riégala solo una o dos veces a la semana durante el primer año. [8]
    • Si hay 5 o más días de poca lluvia o ninguna en lo absoluto, deberás regar el árbol de mango joven (de menos de 3 años) una vez a la semana hasta que el periodo de sequía culmine.
  5. La mala hierba podría ser un serio problema para los árboles de mango si no se la saca regularmente. Asegúrate de sacar la mala hierba periódicamente, saca toda planta que brote cerca al tronco. Agrega una capa gruesa de mantillo alrededor del árbol para que la humedad quede atrapada y evite también que crezca la mala hierba. A su vez, podrás agregar un poco de composta al mantillo para que le aporte al árbol más nutrientes.
  6. El objeto de la poda es dejar que haya la mayor cantidad de espacio para que las ramas se formen, ya que el fruto se desarrollará en la punta de las ramas (conocidos como flores terminales). Si está muy atiborrado cerca al centro, corta las ramas a 3 cm (1 pulgada) del tronco, por lo general después de la última fruta de la estación (en otoño). Para podar el árbol para limitar su crecimiento externo, simplemente corta las ramas que sean demasiado altas o anchas. Si no sabes cómo proceder con tu árbol de mango específico, ve a un vivero local para informarte mejor.
  7. Debido a que los mangos varían en color, forma y tamaño de especie a especie, no podrás saber si la fruta está madura hasta que la cortes. Podrás hacerte una idea de cuán suave y aromática es, pero deberás cortarla con un cuchillo para probar la fruta. Cuando la pulpa esté amarilla hasta el corazón, querrá decir que está lista para comer. Si todavía está muy blanca y dura, entonces espera de 1 a 2 semanas antes de probarla nuevamente. Si cosechas la fruta temprano, podrás madurarla manteniéndola en una bolsa de papel a temperatura ambiente durante unos cuantos días. También podrías cosechar los mangos temprano para hacer ensalada, córtalos en juliana y haz una ensalada de mango verde que irá bien con platillos de pescado. [9]
    Anuncio

Consejos

  • Para que crezca de manera óptima, el espacio entre los árboles de mango deberá ser de unos 4 metros (12 pies).
  • Planta el mango en una tierra con buen drenaje, de modo que las raíces no se sofoquen cuando el suelo se empape.
  • Para proteger el árbol de mango joven de las heladas de invierno, ponle una carpa o envuélvela con una manta, o llévalo dentro de casa si está en maceta.
Anuncio

Advertencias

  • El hongo de la antracnosis es mortal para los árboles de mango debido a que ataca todas sus partes. Aplica fungicidas apenas veas fruta con manchas de color negro.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para cultivar un árbol de mango desde la semilla, saca el hueso de un mango, luego usa una lana de acero para restregar todas las fibras de la fruta y los pelos del hueso. Deja el hueso en un lugar fresco y seco toda la noche. Después, abre el hueso con un cuchillo afilado y quita la semilla, la cual tiene forma de haba grande. Planta la semilla con el lado cóncavo hacia abajo a 3 cm (1 pulgada) de la tierra a fines de la primavera o a principios del verano. Deja que germine de 1 a 3 semanas y luego trasládala a su ubicación permanente en exteriores. Riega el árbol 1 o 2 veces por semana el primer año y abona el árbol 1 vez al mes también el primero año. Si quieres más consejos de nuestro experto en jardinería, por ejemplo, para preparar el jardín para plantar el árbol, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 403 329 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio