Descargar el PDF Descargar el PDF

Sin lugar a dudas, las uvas son una fruta multipropósito que se pueden usar para elaborar vinos, mermeladas, en pastelería o para comerlas directamente de la vid. Tienen la capacidad de crecer en muchos lugares alrededor del mundo y serán excelentes para cualquier jardín.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararte para plantar

Descargar el PDF
  1. Como con toda planta, ciertas clases de uvas crecen mejor en algunas zonas y tienen sabores y aspectos diferentes. Existen tres tipos generales de uvas: americana, europea y moscatel. Las uvas americanas crecen mejor en climas soleados y cálidos como California central; las uvas europeas son comunes en Europa y ciertas zonas del norte de EE.UU.; las uvas moscatel generalmente se encuentran en el sur de EE.UU.
    • Dentro de cada clase general de vid de uvas, existen varias especies con su propio sabor, color, textura y tamaño. Ve a un vivero local para buscar la que mejor encaja con tus necesidades y ambiente.
    • Selecciona plantas que se vean saludables, fuertes y de 1 año. En lo posible, procura que estén certificadas de no poseer virus para asegurarte de que crezcan saludablemente por mucho tiempo. [1]
    • Busca plantas cuya raíz tenga una buena distribución y cuyas cañas sean simétricas.
  2. Si tú o algún amigo tiene otra vid de uvas que quisieras usar para plantar, podrás cortar un esqueje y plantarlo en un lugar nuevo. Para usar tus propios esquejes , corta las secciones directamente de la vid o del arbusto que haya sido podado recientemente. Asegúrate de que el corte tenga 3 nodos de largo (los nodos se verán como bultos). En la parte inferior del esqueje, haz el corte en ángulo. El corte deberá ser hecho a 45 grados y deberá estar de 0,5 cm a 2,5 cm (1/4 a 1 pulgada) encima del nodo.
    • Cuando saques los cortes, planta los más que puedas (en las ubicaciones más diversas) para tener mayores posibilidades de éxito. Si sobran plantas, podrás regalarlas.
  3. Las vides de uvas son plantas duraderas que pueden vivir de 50 a 100 años. Por lo tanto, asegúrate de que la ubicación que elijas sea permanente y que tenga bastante espacio para las vides futuras. Estas crecen en zonas con colinas y cuestas, porque ofrecen mucho drenaje y luz solar. En lo posible, procura plantar las vides en una cuesta hacia abajo en una colina en dirección al sur, en una zona sin otros árboles ni plantas grandes.
    • En áreas frías, asegúrate de plantar las vides en un lugar soleado, de preferencia hacia el sur. De esta manera, evitarás que las heladas dañen las vides.
  4. Las vides son un poco quisquillosas en cuanto a las condiciones de la tierra, así que procura estar muy seguro antes de plantarlas. La tierra deberá ser ligeramente rocosa o arenosa con un pH apenas sobre 7. Si es necesario, corrige la tierra para que haya un mejor drenaje, ya que si las raíces se llenan de agua, no conducirán los nutrientes para que crezcan las vides de manera saludable.
    • Mide el pH de la tierra con un kit casero para determinar si se necesita agregar o quitar algún elemento de la tierra para prepararla antes de plantar.
    • Si bien suena contradictorio, las vides no crecerán bien en una tierra con demasiados nutrientes. En lo posible, evita una tierra demasiado fertilizada y pídele ayuda a un trabajador de tu vivero local. [2]
  5. Las vides de uvas son trepaderas que crecen hacia arriba junto con una estructura de soporte. Si no vas a plantarlas junto con un cerco u otra estructura, construye tú mismo o compra una espaldera para que crezcan. Normalmente, una espaldera es una estructura de madera hecha con tablas entrelazadas para que las vides se enrosquen en ellas, las cuales será un sistema de apoyo resistente.
    • Si no tienes el dinero o la capacidad de comprar o elaborar tu propia espaldera, podrás comprar enrejados de madera y de alambre para pegarlos a los postes de la cerca, así tendrás una fácil de hacer en casa.
    • No utilices solamente un palo (como lo harías para las plantas de tomate), ya que no será un soporte resistente para las vides cuando empiecen a crecer.
  6. Espera a plantar las vides hasta un día sin heladas a finales de invierno o principios de primavera. A su vez, tendrás que podarlas durante esa misma época en los próximos años. Ponte en contacto con tu servicio de agricultura local para conocer las fechas exactas para poder plantarlas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Plantar las vides

Descargar el PDF
  1. Dependiendo de la especie de uvas que vayas a plantar, el espacio será diferente para cada planta. Para las uvas americanas y europeas, planta cada vid con 2 a 3 metros (6 a 10 pies) de separación. La uva moscatel necesita mucho más espacio, por lo que deberás plantarla aproximadamente dejando 5 metros de separación. Planta los esquejes en una zanja en donde el capullo basal y central estén cubiertos. El capullo superior deberá estar apenas encima de la superficie de la tierra. Presiona la tierra con firmeza alrededor del esqueje de vid recién plantado.
    • La profundidad con que plantarás las vides dependerá de la edad y del tamaño de cada planta. No entierres la caña de vid más alto que el primer capullo, sino asegúrate de que las raíces estén completamente cubiertas con tierra.
  2. A las vides no les gusta las grandes cantidades de agua ni lluvia, así que después de regarlas por primera vez, riégalas al mínimo. Mantén envases de agua cerca a las raíces para que la mayor parte se absorba y no se evapore con el sol. Si en tu zona no llueve mucho, arma un sistema de riego directamente en las raíces para que las vides obtengan cantidades pequeñas de agua periódicamente. [3]
  3. El primer año, no deberás permitir que la vid produzca frutos maduros en su totalidad, ya que sino dañarán las vides jóvenes con su peso. Corta toda la fruta y todas las vides, a excepción de las más fuertes que salgan de la caña. Durante los años subsiguientes, pódalas según lo necesario siguiendo las prácticas locales establecidas y, para las vides más antiguas, asegúrate de podar aproximadamente el 90% de la madera.
  4. Deberás siempre podar las vides cuando estén inactivas, sino perderán savia, o sea su vigor. Generalmente, deberás hacerlo a fines de invierno, cuando ya no haga demasiado frío en el exterior.
  5. Aplica mantillo alrededor de las vides . Una capa de mantillo alrededor de las plantas controlará la temperatura del suelo, retendrá el agua y reducirá la maleza.
  6. Solo necesitarás controlar las plagas un poco, pues las vides por naturaleza son resistentes. Quita las malas hierbas con la mano periódicamente y cubre las vides con una malla para mantener a las aves alejadas, si es necesario. Busca guía del club local de jardinería o ponte en contacto con la oficina de agricultura para saber cómo combatir la polilla de la vid. Es una de las pocas plagas que podrían atacar las vides.
    • Asegúrate de plantar las vides de modo que reciban la cantidad suficiente de aire para evitar la formación de mildiú polvoso .
    • Los áfidos podrían ser una amenaza para las vides, pero las mariquitas los consumen naturalmente y no dañarán las vides.
  7. El fruto comestible y fuerte no brotará sino hasta dentro de 1 a 3 años. Cuando lo haga y quieras probar su madurez, recoge algunas uvas de zonas diferentes y pruébalas. Si están dulces, empieza a recogerlas porque están listas para cosechar y comer.
    • Después de cosechadas, las uvas no seguirán madurándose (como es el caso con las otras frutas), así que asegúrate de no recogerlas prematuramente.
    • El color y el tamaño no siempre serán buenos indicadores de que la fruta esté madura. Solo cosecha la fruta después de haberla probado y cuando estés seguro de que esté lista. [4]
    Anuncio

Consejos

  • Vinos de uva populares:
    • Merlot
    • Syrah
    • Chenin Blanc
  • Uvas comestibles populares:
  • Si tienes alguna duda con respecto al cultivo de vides, ponte en contacto con la oficina de agricultura local.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres cultivar la vid de uvas, escoge un lugar con mucho drenaje y luz solar que tenga tierra arenosa o ligeramente rocosa. Instala un enrejado o planta las uvas a lo largo de una cerca para que las vides tengan un apoyo a medida que crezcan. Planta las vides a fines del invierno o a principios de la primavera, y pon los esquejes en una zanja de modo que la yema central y basal estén cubiertas, y la yema superior esté justo por encima de la superficie de la tierra. Riega bien las plantas, pero procura usar el mínimo de agua. Si quieres consejos de nuestro experto en jardinería para podar las vides de uva, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 162 366 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio