Descargar el PDF Descargar el PDF

El laurel ( Laurus nobilis ) ha sido apreciado durante siglos por sus usos culinarios, su belleza y su representación de la sabiduría y la victoria.

  1. Compra un árbol de plántulas de laurel o toma esquejes . Muchos viveros y centros de jardinería tienen laurel en sus zonas de hierbas. Si prefieres cortar un esqueje para propagarlo, sigue los pasos a continuación:
    • Toma un corte de talón, un brote nuevo o una punta a comienzos del verano o en otoño. Corta un laurel maduro. El corte debe ser de alrededor de 8 cm (3 pulgadas) de largo.
    • Saca las hojas superiores e inferiores del esqueje.
    • Sumerge el extremo de la raíz en mezcla hormonal para esquejes. Esto estimulará un crecimiento vigoroso de las raíces.
    • Coloca el esqueje dentro de una maceta llena con 2/3 de arena gruesa y 1/3 de musgo de pantano.
    • Pon la maceta debajo de una bolsa de plástico colgando sobre alambre o algo similar para evitar que toque la tierra.
    • Ten paciencia . Tomará alrededor de 9 meses que el esqueje comience a enraizarse.
  2. Decide si deseas cultivar el laurel en el jardín o en una maceta. Quedará bien de ambos modos, pero para un laurel en maceta hay que transplantarlo y renovar el suelo constantemente para asegurar el mejor crecimiento. La primavera es el mejor momento para plantar un laurel joven.
    • Los laureles prefieren la exposición completa al sol en zonas frías a cálidas. En zonas calientes, debes proporcionarle sombra (para climas muy cálidos o tropicales). También deben estar protegidos contra el viento.
    • Selecciona tierra de riqueza mediana que drene bien. Si pones el laurel en una maceta, agrega un poco de cal para equilibrar el ácido del suelo.
  3. Riega con más frecuencia durante climas cálidos.
    • Los laureles en maceta necesitan riegos más frecuentes.
  4. Cubre el laurel con mantillo . Este es necesario tanto para laureles plantados en la tierra como en macetas. La capa superior de la tierra es adecuada. Sin embargo, asegúrate de mantener el mantillo lejos del tronco del árbol.
  5. Echa fertilizante una vez cada primavera. Dale al laurel un abono completo.
  6. No es realmente necesario podar los laureles a menos que quieras que tengan una forma particular o que no desees que crezcan a más de determinada altura. Los laureles crecen aproximadamente 10 o 20 metros (33 a 66 pies), pero si están en una maceta, crecerán mucho menos.
    • El laurel responde bien si se lo convierte en una topiaria. Esto es más común en laureles cultivados en macetas.
  7. Las hojas se utilizan para cocinar y pueden cosecharse en cualquier momento una vez que el árbol esté establecido. Es mejor recogerlas temprano en la mañana para conservar su sabor aromático.
    Anuncio

Consejos

  • Una vez crecido, la sombra que crea el laurel es muy espesa. Tenlo en cuenta cuando decidas dónde plantarlo.
  • Las hojas de laurel son un agregado importante para salsas blancas, caldo bouillon, caldos, condimentos y ramos de hierbas frescas.
  • Si cultivas el laurel en una maceta, asegúrate de que tenga el tamaño suficiente para el cepellón de raíces del laurel. Asegúrate de echarle estiércol descompuesto o composta, así como tierra de calidad.
  • Las hojas de laurel se han utilizado para agregar sabor a muchas comidas, incluyendo sopas, marinadas, estofados, guisos, carnes, pescados y más. Una hoja es generalmente suficiente para agregar suficiente sabor al platillo entero y debe quitarse antes de servir.
Anuncio

Advertencias

  • Los laureles no toleran los inviernos duros. Es posible que necesites cubrir el árbol por completo si experimentas un invierno inusualmente frío en una zona no acostumbrada a ese tipo de inviernos. Para aquellas zonas con inviernos muy fríos, es necesario cultivar el laurel en una maceta y llevarlo dentro de casa durante el invierno. Continuará creciendo felizmente siempre que tenga la luz y el riego adecuados.
  • El laurel crece muy lento, así que ¡ten paciencia!
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Árbol de plántulas o esquejes de laurel

Referencias

  1. Murdoch Books, Growing Herbs , p. 218, (2006), ISBN 978-1-74045-870-2: fuente de investigación
  2. Caroline Foley, Jill Nice, and Marcus A Webb, New Herb Bible , p. 77, (2001), ISBN 1-875169-92-X: fuente de investigación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 61 239 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio