Descargar el PDF Descargar el PDF

Los antibióticos, particularmente los que pertenecen a los grupos de la penicilina y la sulfa, son la causa más común de alergias a los medicamentos. [1] La mayoría de las alergias a los medicamentos usualmente están limitadas a urticaria, hinchazón y sarpullido, pero algunas personas experimentan reacciones raras y que ponen en riesgo sus vidas, llamadas anafilaxis. [2] Las alergias a los medicamentos son causadas por tu sistema inmune que confunde al antibiótico con una sustancia extraña, inflamando tu piel o, en casos más graves, restringiendo las vías respiratorias y causando pérdida de la consciencia. [3] Si experimentas los síntomas de anafilaxia, es importante buscar ayuda médica inmediatamente. Aprender cómo tratar los sarpullidos y reconocer los signos de una reacción más grave pueden ayudarte a sentirte mejor y podrían salvar tu vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar asistencia médica

Descargar el PDF
  1. Si crees que estás experimentando una reacción alérgica a antibióticos, busca ayuda médica inmediatamente, sin importar qué tan graves sean tus síntomas. Muchas reacciones alérgicas se limitan a sarpullidos y no darán lugar a ninguna complicación, pero es importante hablar con tu doctor acerca de cualquier reacción. Algunos sarpullidos pueden ser causados por el síndrome de Stevens-Johnson, una complicación grave que necesita hospitalización. [4] Otros sarpullidos son precursores de la anafilaxia, que puede poner en riesgo la vida si no se trata. Busca asistencia médica inmediatamente si experimentas:
    • fiebre
    • dolor de garganta o boca, con o sin tos
    • inflamación facial
    • inflamación de la lengua
    • dolor de piel
    • sarpullidos o ampollas
    • urticarias
    • dificultad para respirar u opresión en la garganta
    • una voz anormalmente ronca
    • urticaria o inflamación
    • náuseas o vómitos
    • dolor abdominal
    • mareo o desmayo
    • ritmo cardiaco acelerado
    • sentimientos de fatalidad
  2. Si experimentas cualquier reacción alérgica a un antibiótico, debes descontinuar el uso de dicho medicamento y evitar cualquier exposición a este. La exposición puede suceder accidentalmente, así que es importante tomar medidas preventivas.
  3. En la mayoría de los casos, si tienes una alergia conocida, tu doctor te recetará un medicamento alternativo. Sin embargo, en algunos casos podría no ser una opción. Si necesitas tomar un medicamento particular y tienes una alergia conocida a dicho medicamento, es posible que tu doctor trabaje contigo en un tratamiento de desensibilización a medicamentos. [8]
    • Durante los tratamientos de desensibilización a medicamentos, tu doctor administrará una dosis muy pequeña del medicamento al que eres alérgico y monitoreará tus síntomas. Luego administrará una dosis cada vez más grande cada 15 a 30 minutos, en el transcurso de varias horas o incluso días. [9]
    • Si eres capaz de tolerar la dosis deseada sin ninguna reacción adversa, entonces tu doctor podría recetarte de manera segura un curso de medicación regular. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tratar los síntomas de alergia con medicamentos

Descargar el PDF
  1. Los antihistamínicos aumentan el paso de glóbulos blancos a tu cuerpo y reducen la producción de histamina, que tu sistema inmune libera en respuesta a un alérgeno. [11] Dependiendo de la gravedad de tu reacción, tu doctor podría recomendar un antihistamínico recetado o podría aconsejarte que uses un antihistamínico de venta libre. [12]
    • Difenhidramina (Benadryl). Si tienes una alergia intensa, siempre es recomendable que tomes difenhidramina (Benadryl), ya que es un antihistamínico fuerte. Considera la posibilidad de tener algunas cuantas en tu kit de primeros auxilios en caso de una emergencia.
    • Los antihistamínicos comunes de venta libre incluyen loratadina (Claritin), cetirizina (Zyrtec), difenhidramina (Benadryl) o clorfenamina (Aller-Chlor). [13]
    • La dosis que tomes dependerá de un número de factores, incluyendo tu edad y el antihistamínico particular que estés tomando. [14] Sigue las instrucciones en el empaque o pregúntale las instrucciones de dosificación a un doctor o farmacéutico.
    • No manejes ni operes maquinaria después de tomar antihistamínicos. [15]
    • No uses antihistamínicos si estás embarazada o lactando. Estos medicamentos podrían causar efectos secundarios adversos en bebés y podría causar defectos de nacimiento en fetos en desarrollo. [16]
    • No les des antihistamínicos a niños menores de 4 años de edad. Pregúntale al pediatra de tu hijo antes de administrar algún medicamento, incluyendo antihistamínicos. [17]
    • Algunos pacientes de edad avanzada experimentan efectos secundarios adversos con los antihistamínicos. Estos efectos secundarios incluyen confusión, mareo, somnolencia, nerviosismo e irritabilidad. [18]
  2. Si experimentas un sarpullido o una urticaria causado por una reacción alérgica, la loción de calamina podría ayudar a aliviar la picazón y la incomodidad. [19]
    • La loción de calamina contiene una mezcla de calamina, óxido de zinc y otros ingredientes. Tanto la calamina como el óxido de zinc son medicamentos tópicos conocidos para combatir la picazón. [20]
    • La calamina es solo para uso externo. No debes ingerir ni aplicar calamina cerca de los ojos, nariz, boca, genitales o áreas anales. [21]
  3. La crema de hidrocortisona de dosis baja está disponible sin receta médica en concentraciones de 0,5 % o 1 %, aunque las concentraciones más fuertes están disponibles con receta médica. Este medicamento tópico reprime la reacción del sistema inmune de tu cuerpo para aliviar irritaciones, picazones o sarpullidos cutáneos. [22]
    • La crema de hidrocortisona es un esteroide tópico. Esta clase de medicamento generalmente es seguro, pero no debe usarse por más de 7 días consecutivos para evitar complicaciones, incluyendo picazón, piel agrietada y acné. [23]
    • La hidrocortisona tópica no debe utilizarse en niños menores de dos años de edad. No uses este medicamento si estás embarazada o lactando, a menos que tu doctor indique lo contrario. [24]
    • Aplica a las áreas afectadas 1 a 4 veces al día hasta por 7 días. Evita contacto con los ojos si vas a aplicar este medicamento a tu cara. [25]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar remedios caseros y cambiar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Las temperaturas extremas tanto calientes como frías pueden afectar a las urticarias y podrían empeorarlas cuando ya están presentes. [26] Para tener mejores resultados, toma un baño cómodo a temperatura ambiente para aliviar los sarpullidos cutáneos. [27]
    • Rocía bicarbonato de sodio, avena cruda o avena coloidal finamente molida a tu baño para ayudar a aliviar la picazón. [28]
    • Evita usar jabón hasta que sepas si una marca dada de jabón irritará o no tu urticaria. [29]
  2. Las compresas frías y húmedas pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados con los sarpullidos y las urticarias. La exposición a un vendaje frío y húmedo puede ayudar a aliviar la piel irritada y podría ayudar a reducir la inflamación desacelerando el flujo sanguíneo al sarpullido. [30]
  3. Hay muchas cosas que pueden irritar urticarias y sarpullidos. Incluso si los irritantes domésticos comunes normalmente no te afectan, es mejor evitarlos hasta que sepas cómo reaccionará tu sarpullido o urticaria actual a estos artículos. [31] Los irritantes comunes incluyen:
    • cosméticos
    • tinte (incluyendo tintes usados en la ropa)
    • productos de piel o cuero
    • tinte para el cabello
    • látex
    • productos de níquel, incluyendo joyería, cremalleras, botones y utensilios de cocina
    • productos para el cuidado de las uñas, incluyendo esmaltes de uñas y uñas artificiales
    • jabón y productos de limpieza doméstica
  4. A pesar de que tu sarpullido podría picar con mucha intensidad, es importante evitar rascar o frotar el sarpullido o la urticaria. Rascarte puede causar que la piel se quiebre, dejándote propenso a infecciones y retrasando el proceso de curación. [32]
  5. En algunas personas, la exposición al calor y la humedad puede irritar más las urticarias y los sarpullidos. [33] Si experimentas sarpullidos o urticarias, evita la exposición al calor, la humedad y el ejercicio. [34]
  6. Si experimentas sarpullidos o urticarias, es importante elegir la ropa correcta para prevenir más irritación a tu piel. Elige un material suelto y de textura delicada como el algodón. Evita la ropa estrecha y cualquier material áspero y rasposo como la lana. [35]
    Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-allergy/basics/treatment/con-20033346
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-allergy/basics/treatment/con-20033346
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-allergy/basics/treatment/con-20033346
  4. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/antihistamine-oral-route-parenteral-route-rectal-route/description/drg-20070373
  5. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/antihistamine-oral-route-parenteral-route-rectal-route/proper-use/drg-20070373
  6. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/antihistamine-oral-route-parenteral-route-rectal-route/before-using/drg-20070373
  7. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/antihistamine-oral-route-parenteral-route-rectal-route/before-using/drg-20070373
  8. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/antihistamine-oral-route-parenteral-route-rectal-route/before-using/drg-20070373
  9. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/antihistamine-oral-route-parenteral-route-rectal-route/before-using/drg-20070373
  10. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/calamine-topical-route/description/drg-20062463
  11. http://www.medicinenet.com/calamine_lotion-topical/article.htm
  12. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/calamine-topical-route/proper-use/drg-20062463
  13. https://nationaleczema.org/eczema/treatment/topical-corticosteroids/hydrocortisone-faq/
  14. https://nationaleczema.org/eczema/treatment/topical-corticosteroids/hydrocortisone-faq/
  15. https://nationaleczema.org/eczema/treatment/topical-corticosteroids/hydrocortisone-faq/
  16. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a682793.html
  17. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/hives-urticaria
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815
  19. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815
  20. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/contact-dermatitis
  21. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815
  22. http://acaai.org/allergies/types/skin-allergies/contact-dermatitis
  23. http://www.healthline.com/health/rashes
  24. https://www.aafa.org/display.cfm?id=9&sub=23&cont=328
  25. https://www.aafa.org/display.cfm?id=9&sub=23&cont=328
  26. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hives-and-angioedema/basics/lifestyle-home-remedies/con-20014815

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 263 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio