Descargar el PDF Descargar el PDF

Existen muchos tipos de manuscritos, desde obras de ficción hasta tratados científicos, y existen incluso más tipos de lugares a los que puedes enviar un manuscrito para ser considerado para su publicación. Las expectativas en cuanto al formato varían según el tipo de manuscrito, el tema y la preferencia del editor, pero hay algunos estándares generalmente aceptados para los manuscritos de ficción y no ficción (no académicos), en los cuales se centra este artículo. Al darle formato a tu manuscrito según estas pautas generales y mantener el aspecto pulcro, simple, coherente y legible, mejorarás tus posibilidades de impresionar al editor que lo reciba.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear un aspecto familiar

Descargar el PDF
  1. Los editores tienen montañas de manuscritos enviados (bueno, hoy en día quizás tengan innumerables archivos adjuntos de correo electrónico) para leer en todo momento. Puedes pensar que los colores llamativos, las fuentes únicas o algún otro elemento atractivo podrían hacer que tu manuscrito resalte, pero por lo general los editores prefieren un aspecto estandarizado y "aburrido" que les permita examinar y evaluar rápidamente la obra. [1]
    • Revisa si es que cada editorial a donde vayas a enviar tu manuscrito tiene pautas específicas de formato y, si es así, síguelas. Las pautas a menudo se publican en el sitio web de la editorial pero, si no estás seguro, puedes contactar a una persona en el departamento de adquisiciones para que te lo aclare.
    • Sin embargo, si la editorial no tiene pautas, usar las pautas generales aquí expuestas debería servir. Por lo general, si el formato es común, simple y coherente, se reducirán las posibilidades de que tu manuscrito sea colocado inmediatamente en la pila de "rechazados". [2]
  2. Esto es cierto a pesar de que los editores y las editoriales regularmente utilizan este término o incluso lo abrevian como "SMF", por sus siglas en inglés. [3]
    • En lugar de un solo estándar universal claramente definido, lo que existe es un conjunto de principios de formato generalmente aceptados que varían en los detalles específicos.
    • Si la posible editorial no te da una orientación específica en cuanto al formato, no te vuelvas loco tratando de encontrar el verdadero "SMF". Elige las variaciones que te parezcan más sensatas y cíñete a ellas a lo largo del manuscrito.
  3. A pesar de que el "SMF" se parece al monstruo del lago Ness o a Pie Grande (se rumorea que existe pero nunca se ha comprobado), existen ciertas pautas de formato que son prácticamente universales y siempre debes seguir.
    • Usa texto negro sobre papel blanco. No utilices colores modernos, únicos o "bonitos" de cualquier tipo. También utiliza papel blanco de carta de 9 kg (20 libras) de buena calidad si vas a presentar una copia física del manuscrito. No engrapes el papel y empaquétalo pulcramente y de forma segura para el envío. [4]
    • Haz que el manuscrito sea legible eligiendo una fuente tradicional de 12 puntos y espacio doble. No utilices letras grandes, no abarrotes las páginas para salvar a los árboles o ahorrar en el costo de envío y no utilices la fuente Comic Sans. No hay un consenso sobre la mejor fuente tradicional pero Times New Roman, Courier y posiblemente Arial son las mejores opciones. [5] [6]
    • Deja márgenes que le den espacio al editor para escribir notas en las páginas. Los márgenes de 2,5 a 3 cm (1 pulgada) en todos los lados son el estándar normal. Puedes hacerlos un poco más grandes si deseas pero no hay razón para tener márgenes gigantes y un área pequeña de texto en el centro. [7]
    • Cada página de texto debe tener un encabezado con tu apellido, el título del manuscrito (o simplemente palabras clave) y el número de página. Comúnmente, este se coloca en el margen derecho. Algunos recomiendan usar guiones o espacios, pero las barras oblicuas son más comunes: "Sánchez / Mi manuscrito / 23". [8]
    • A menos que se te indique lo contrario, alinea el texto a la izquierda, dejando un borde derecho dentado (no "justifiques" el texto). Esto se considera más legible. [9]
    • Si vas a presentar el manuscrito electrónicamente, guárdalo como un archivo PDF a menos que se te especifique lo contrario. Estos archivos son fáciles de leer para cualquier persona con una computadora y conservarán el formato del manuscrito exactamente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Seguir el "formato estándar" para el manuscrito

Descargar el PDF
  1. Si bien algunos editores aconsejan utilizar una combinación de una carátula y la primera página, sobre todo si vas a presentar un cuento, crear una carátula separada probablemente sea la mejor opción. [10]
    • La carátula debe tener por lo menos tu nombre completo (nombre legal y pseudónimo, si vas a usar uno), el título completo de la obra, tu información de contacto y un conteo de palabras (el verdadero o un estimado cercano). Considera la siguiente disposición para la página (todo con doble espacio): [11] [12]
      • Coloca tu nombre legal e información de contacto en la esquina superior izquierda de la página.
      • Coloca el conteo de palabras en la esquina superior derecha. Con la facilidad de los procesadores de texto modernos, no hay razón para no incluir el conteo exacto de palabras en lugar de un estimado.
      • A la mitad de la página y centrado, coloca el título en mayúsculas. En la siguiente línea (centrado), añade "por". En la línea siguiente, añade tu nombre o el pseudónimo como quieras que aparezca en la obra.
    • En la parte inferior de la página, puedes optar por añadir la información de derechos de autor o tu información de contacto o la de tu agente (cualquiera de ellas es relevante para el manuscrito). [13]
  2. A pesar de ciertas variaciones en estilo, los expertos invariablemente recomiendan que incluyas tu apellido, el título (o el título abreviado) y el número de página como un encabezado a lo largo de la esquina superior derecha de cada página del manuscrito.
    • Lo siguiente sería un encabezado pulcro y simple: "Apellido / Mi manuscrito / 1". Si el título fuera "Mi manuscrito totalmente increíble que debe leerse y publicarse", entonces "Mi manuscrito" sería una buena abreviatura para el encabezado. [14]
    • La carátula no debe tener un encabezado o un número de página (piensa en ella como la página cero). Otros posibles materiales introductorios (el índice, los agradecimientos, etc.) tampoco se toman en consideración para el conteo de páginas y, en cambio, pueden contener un encabezado que utilice números romanos en minúscula (por ejemplo, "Apellido / Mi manuscrito / iii"). La página indicada por el número arábigo "1" marca el inicio del texto del manuscrito en sí. [15]
  3. Los editores no quieren tener que buscar (o adivinar) en dónde termina un capítulo y empieza otro. [16]
    • Empieza cada capítulo en una página nueva. Deja en blanco el tercio superior de la página excepto por el encabezado.
    • Al término del primer tercio, centrado, coloca el número del capítulo y el título en mayúsculas. Por ejemplo: "CAPÍTULO 1 – EL COMIENZO".
    • Empieza el texto del capítulo de cuatro a seis líneas (dos o tres líneas a doble espacio) debajo del título.
    • No apliques sangría al primer párrafo de cada capítulo. Solo deben aparecer sin sangría los párrafos que den inicio a un capítulo, sección, etc., nuevo y separado después de un espacio de la última parte del texto.
    • Todas las líneas de diálogo deben tener sangría a menos que den inicio a un capítulo, etc.
    • Los consejos en cuanto a la sangría varían. Algunos aconsejan cinco espacios y otros 1,2 cm (0,5 pulgadas). [17] [18] Sin embargo, quizás lo más importante es la coherencia a lo largo del manuscrito.
  4. Nuevamente, la coherencia y la claridad deben ser tus objetivos.
    • Todo manuscrito tiene un final (y, con suerte, uno cautivador) y colocar "FIN", centrado y en mayúsculas, es la mejor forma de indicar claramente la conclusión de la obra. [19]
    • En un manuscrito que incluya escenas, como una obra teatral o un guion cinematográfico, algunos espacios pueden identificarse dejando una línea en blanco excepto por una almohadilla (#). [20]
    • Las notas al pie son menos comunes en los manuscritos no académicos y, como tal, no se abordan con claridad como parte del "SMF". Si tienes notas al pie, la coherencia es el factor más importante. Es probable que solo debas considerar usar notas al final del texto si solo son referencias bibliográficas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Darle formato a un manuscrito con un procesador de texto de muestra (como Google Docs)

Descargar el PDF
  1. Los márgenes por defecto en Google Docs ya están configurados a 2,5 cm (1 pulgada) pero, si necesitas restaurarlos, haz lo siguiente:
    • Haz clic en la pestaña "Archivo".
    • En el menú desplegable, haz clic en "Configurar página".
    • En el recuadro que aparezca, ingresa "2,5" (centímetros) para el margen superior, inferior, izquierdo y derecho.
    • El documento ya debe encontrarse en orientación vertical, no horizontal. Si no es así, cámbialo allí también.
  2. Todos estos pueden cambiarse haciendo clic en los botones adecuados a lo largo de la parte superior de la página. La fuente y el tamaño por defecto en Google Docs es Arial de 11 puntos, así que esto debería cambiarse.
    • La alineación preferida hacia la izquierda (con un borde dentado a la derecha) es el estándar pero puedes ubicar fácilmente los botones para las cuatro opciones de alineación (izquierda, derecha, centrada, justificada) cerca del centro de la fila.
    • El botón para el espaciado se encuentra justo a la derecha de los cuatro botones de alineación. El espaciado por defecto en Google Docs es de 1,15 líneas. Simplemente haz clic en el botón y elige "doble" en el menú desplegable.
    • Los botones para el tipo y el tamaño de la fuente también se ubican fácilmente en la parte de la izquierda de la fila. Simplemente haz clic en cada uno para producir menús desplegables con las opciones del estilo y el tamaño de la fuente. Siempre elige 12 puntos y por lo general es mejor usar Times New Roman a menos que se te indique lo contrario.
  3. Recuerda que el encabezado debe incluir tu apellido, el título (abreviado) y el número de página y estar ubicado en la esquina superior derecha de cada página del cuerpo principal del texto. La carátula no debe tener un encabezado ni estar incluida en la secuencia de números de página.
    • Haz clic en la pestaña "Insertar". Elige "Número de página" del menú desplegable.
    • Aparecerán cuatro opciones. Elige la que coloque el número de página en la esquina superior derecha pero excluya la carátula (como lo indica una pequeña animación de dos páginas de muestra).
    • Los encabezados de las páginas no se muestran a menos que te encuentres en la vista de diseño de impresión. Esta opción se encuentra en la pestaña "Vista".
    • Busca el primer número de página insertado ("1"). Coloca el cursor a su izquierda y luego teclea el encabezado, como "Apellido / Título abreviado / 1".
    • Haz clic debajo de la línea punteada para regresar al cuerpo principal del texto.
    Anuncio

Consejos

  • Al presentar un manuscrito, siempre revisa las pautas de envío del agente o la editorial. A menudo, tienen sus propios requisitos de envío que esperan que sigas.
  • Las preferencias de formato para los manuscritos académicos tienden a variar con el área. Las humanidades generalmente usan el estilo MLA. La historia, el periodismo y las comunicaciones prefieren el manual de estilo Chicago. Las ciencias sociales generalmente usan el formato APA. Las ciencias duras a menudo tienen sus propias guías de estilo individuales. Consulta la revista o la editorial a quien vayas a enviar tu manuscrito. [21]
  • Corrige la ortografía y luego revisa. Si nadie puede ayudarte, ya sea espera varios días antes de revisar o cambia la forma como leas (por ejemplo, lee el último capítulo primero y procede en el orden inverso).
Anuncio

Advertencias

  • No utilices un tamaño pequeño para la fuente ni cambies el ancho de la fuente para manipular la longitud de tu manuscrito. Los editores reconocen estas técnicas inmediatamente.
  • Nunca trates de ser único al darle formato a tu manuscrito para intentar hacer que resalte. Hacerlo solo frustrará a un editor que solo quiere que sigas el formato estándar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 804 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio