Descargar el PDF Descargar el PDF

Escribir un ensayo o una historia puede parecerte la parte más difícil de un proyecto, pero a veces crear un título pegadizo puede ser igual de difícil. Sin embargo, con una combinación de organización y creatividad, podrás crear una amplia selección de posibles títulos que te permitirán elegir el perfecto para tu trabajo.

Método 1
Método 1 de 2:

Escribir un título para una obra de no ficción

Descargar el PDF
  1. El título es lo primero que el lector verá, pero suele ser lo último que el escritor crea. Quizás no sepas lo que dirá tu ensayo hasta después de escribir una parte.
    • Los ensayos suelen cambiar durante la creación del borrador y el proceso de revisión. El título que concibas al principio podría no reflejar el contenido del ensayo cuando lo termines. También debes revisar el título después de terminar el ensayo.
  2. Por lo general, las obras de no ficción tienen un argumento. Elabora una lista con dos o tres puntos principales que quieras desarrollar.
    • Revisa tu enunciado de tesis. Esta oración contiene el argumento principal de tu trabajo y puede ayudarte a elaborar un título.
    • Revisa tus oraciones principales. Si lees estas oraciones juntas, esto puede ayudarte a elegir los temas, los símbolos o las ideas centrales de tu obra que puedas integrar en el título.
    • Considera pedirle a un amigo que lea tu trabajo para ayudarte a identificar los temas.
  3. Escribe algunos grupos de personas que estén interesadas en tu tema y el motivo por el que este las atraería.
    • Usa un lenguaje formal si vas a escribir una asignación escolar o tu público está compuesto por académicos y especialistas en tu tema. No uses un tono juguetón ni palabras coloquiales.
    • Si buscas llegar a un público en internet, considera qué palabras clave podría usar el lector para encontrar tu artículo. Por ejemplo, si has escrito un tutorial, incluye palabras como “principiante” o “hazlo tú mismo”, las cuales identificarán tu escrito como uno apropiado para la habilidad de cualquier nivel.
    • Si tu escrito es una noticia, ten en cuenta para quién escribes. Por ejemplo, si vas a escribir sobre un equipo de atletas, escribe términos como “fan”, “entrenador”, “árbitro” o el nombre del equipo. Los lectores con un interés en los deportes o dicho equipo podrán identificar tu perspectiva y el tema de tu historia con rapidez.
  4. Los títulos predicen el contenido del ensayo, reflejan el tono o la perspectiva, incluyen las palabras clave y captan el interés. Tu título nunca debe confundir al lector. Un título también puede reflejar el propósito del artículo, como un contexto histórico, un enfoque teórico o un argumento. [1]
  5. Cuando elijas uno de estos títulos, reflexiona sobre el tipo de información que quieras expresar al lector.
    • Los títulos declarativos mencionan los hallazgos o las conclusiones principales.
    • Los títulos descriptivos describen el tema del artículo, pero no revelan las conclusiones principales.
    • Los títulos interrogativos presentan el tema bajo la forma de una pregunta. [2]
  6. En el caso de la no ficción, los títulos deben expresar la información importante, las palabras clave e incluso las metodologías. Sin embargo, un título demasiado largo puede ser molesto y obstaculizar al lector. Trata de hacerlo aproximadamente con 10 palabras o menos.
  7. Vuelve a leer tu trabajo para encontrar oraciones o frases en las que hagas referencia a tus ideas principales. Con frecuencia, los párrafos de introducción o conclusión de tu obra tendrán una frase que funcionaría bien como título. Resalta o toma nota de toda palabra o frase que explique tus ideas.
    • Busca descripciones o frases que capten la atención y de las cuales estés orgulloso. Por ejemplo, en un ensayo sobre la censura, elige una frase como “música prohibida”, la cual sea descriptiva pero también intrigante.
  8. Busca citas de fuentes que hayas usado para respaldar tus puntos a fin de encontrar algo que capte la atención del lector.
    • Por ejemplo, en un ensayo sobre la persecución religiosa, una cita como “Dios guardó silencio” es llamativa e invita a la reflexión. Los lectores podrían estar de acuerdo o en desacuerdo de inmediato, y querrán leer tu explicación.
    • Si usas las palabras de otra persona, asegúrate de colocarlas entre comillas, incluso en el título.
  9. Usa tus listas de temas, posibles públicos, frases y citas creadas en los pasos anteriores para concebir palabras y frases para el título. Combina dos elementos diferentes, como una cita y un tema. Con frecuencia, los escritores separan dos elementos con dos puntos. Las notas entre paréntesis en los siguientes ejemplos indican qué elementos ha elegido el autor.
    • El impacto negativo de los árbitros sustitutos en los fanáticos del fútbol (tema y público)
    • “El crisol de la victoria”: comprendiendo el Frente Occidental en la Primera Guerra Mundial (cita y tema)
    • La reina de diamantes: María Antonieta y la propaganda revolucionaria (frases y tema)
  10. Cada disciplina (como la ciencia, las humanidades o las artes) pueden tener diferentes reglas sobre cómo debe lucir un título. Si conoces las expectativas específicas, tendrás que seguir dichas pautas. Estas son algunas reglas generales que debes recordar:
    • La primera palabra del título debe empezar con letra mayúscula.
    • La primera palabra después de dos puntos siempre debe ir en minúscula, salvo que sea un nombre propio.
    • En general, no coloques en mayúscula las palabras y, un, una, el o las preposiciones cortas si no son la primera palabra del título. [3]
    • Si el título de un libro o una película forma parte del título de tu ensayo, debes colocarlo en cursiva (p. ej., Las relaciones de género entre los vampiros en Crepúsculo ). Los títulos de las historias cortas siempre deben ir entre comillas.
    • Determina si tu trabajo sigue el estilo MLA, APA o algún otro. Las páginas web como Purdue University's Online Writing Lab , APA Style y MLA Handbook pueden ayudarte con las convenciones para los títulos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Escribir un título para una obra de ficción

Descargar el PDF
  1. Anota cada palabra que te venga a la mente sobre tu historia. Incluye palabras clave sobre el tema, nombres de personajes, frases que adores y todo lo que se te venga a la mente. Ordénalos en diferentes combinaciones para notar si algo te convence.
  2. Busca historias o libros que sean populares con tu público objetivo. Los lectores podrían verse atraídos a tu trabajo porque este les recuerda algo que ya les gusta.
    • Por ejemplo, muchas novelas de fantasía para adultos jóvenes emplean una o dos palabras intrigantes: Crepúsculo, Bitten, Cinder, La selección .
  3. Los títulos aburridos o genéricos no captarán la atención del lector. Los títulos como “El árbol” o “El tren” podrían nombrar el tema o un símbolo de la historia, pero no emocionarán al lector.
    • Agrega una palabra más descriptiva al título básico. Los títulos exitosos que usan las palabras anteriores incluyen a El árbol generoso, Un árbol crece en Brooklyn, El misterio del tren azul y El tren de los huérfanos .
  4. Los títulos no solo deben captar la atención del lector, sino también promocionar tu trabajo. Algo muy difícil de recordar no atraerá a los editores o agentes, y el lector no recordará ni podrá mencionárselo a otras personas. Tienes que crear un título emocionante, pegadizo y fácil de recordar. [4]
    • Lee tu título en voz alta. ¿Se siente fluido? ¿Es emocionante? ¿Suena aburrido? ¿Revisarías esta obra? Las respuestas a estas preguntas pueden ayudarte a revisar el título.
  5. Un título debe ser adecuado para la historia, pero no tiene que confundir a los posibles lectores. Asegúrate de que las palabras que uses no muestren a la historia como algo que no es. El título no debe sonar como una historia de ciencia ficción si es del género de romance.
  6. El título tiene que resaltar. Las palabras de acción fuertes, los adjetivos vivaces y los sustantivos intrigantes pueden hacer que el título sea atractivo. Analiza las palabras en tu posible título. ¿Hay sinónimos que son más descriptivos o únicos? ¿Puedes elegir una palabra que tenga un significado menos general? Algunas palabras son tan comunes que su significado no impacta a los lectores de la misma manera.
    • Por ejemplo, el uso de la palabra deseo en la obra Deseo bajo los olmos de Eugene O'Neill es mucho más interesante que Amor bajo los olmos . [5]
  7. Los títulos de los libros suelen derivarse de trabajos fantásticos establecidos, como la Biblia, Shakespeare, letras de canciones y otras fuentes. Anota frases que te parezcan significativas, hermosas o intrigantes.
    • Estos son ejemplos de este tipo de título: Las uvas de la ira; ¡Absalom, Absalom!; Gaudy Night y Bajo la misma estrella .
  8. Los títulos suelen ser líneas memorables del libro o la historia. Los lectores podrían disfrutar el momento en el que se dan cuenta de la razón por la que una historia tiene un título determinado.
    • Entre este tipo de títulos tenemos a Matar un ruiseñor, Catch-22 y El guardián entre el centeno.
  9. Con frecuencia, las buenas ideas para escritos llegan cuando menos las esperas. Podrías olvidarlas, por lo que debes tener a la mano un papel y un lápiz para anotar las ideas que se te ocurran siempre que la inspiración llegue. [6]
    Anuncio

Consejos

  • Busca plantillas en internet para generar un buen título.
  • Escribe todo el ensayo, revisa tu tesis y busca una manera de reducirla a dos a cuatro palabras.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8472 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio