Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener por primera vez el periodo puede ser atemorizante y el solo hecho de pensar en decirle a tu mamá puede empeorar la situación. Sin embargo, recuerda que la menstruación es una parte normal y natural en la vida de todas las mujeres: tu mamá pasó por lo mismo y también tu abuela. Aunque estés nerviosa con respecto a decirle a tu mamá, no hay razón para temer o avergonzarse. Es muy probable que luego lo recuerdes y te preguntes por qué tanto alboroto.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Acepta que estás en tu periodo

Descargar el PDF
  1. El ciclo menstrual es un proceso mensual al que tu cuerpo se somete como preparación para el embarazo. Al principio del ciclo, tu cuerpo crea más estrógeno, lo que causa que el revestimiento del útero se espese con sangre y mucosa. Al mismo tiempo, los ovarios liberan óvulos. Un óvulo fertilizado por el espermatozoide masculino se adherirá a la pared uterina engrosada. Sin embargo, si el óvulo no está fertilizado, se destruirá y saldrá de tu cuerpo. En este momento, también se eliminará el exceso de revestimiento uterino y esto es lo que se expulsa como el periodo mensual. [1]
    • Por lo general, las chicas tienen sus periodos entre las edades de 12 y 14, pero puede suceder mucho antes, como a los 8 años, o incluso después (entre los 15 y los 18).
    • Mucha gente habla acerca de los periodos mensuales, pero es normal que sean ligeramente irregulares, especialmente al principio. Por lo general, las mujeres tienen el periodo cada 21 a 35 días, el cual usualmente dura entre tres a cinco días. [2]
  2. Cada chica tiene preferencias distintas cuando se trata de productos de higiene femenina. La mejor manera de averiguar qué es lo que prefieres es probar de todo. Puedes comprar productos menstruales en una farmacia, en una tienda y en línea, pero si sabes dónde guarda tu mamá o tu hermana los suyos, puedes tomar prestado los de ellas hasta que hayas hablado con tu mamá (la mayoría de las mujeres los guardan debajo del lavabo del baño o en los armarios cerca del lavabo o del inodoro, quizás en un armario de sábanas cerca del baño). En realidad, hay varios productos de higiene femenina en el mercado y aunque algunos son desechables, otros son reutilizables.
    • Las toallas higiénicas y los protectores diarios son desechables y protegen tu ropa interior absorbiendo el fluido menstrual después de que tu cuerpo lo expulsa.
    • Las toallas de paño funcionan de manera similar a las toallas higiénicas y a los protectores, pero son lavables y reutilizables.
    • Los tampones son desechables. Se insertan en la vagina y absorben el fluido antes de que se expulse.
    • Las copas menstruales son copas de silicona que se insertan como los tampones, pero se limpian y se vuelven a usar durante el periodo. Debido a que los tampones y las copas atrapan el fluido antes de que salga, son ideales para nadar y hacer otros deportes. [3]
  3. El síndrome premenstrual es un término usado para describir una variedad de síntomas que experimentan las mujeres en los días o las semanas previos a su periodo. Aunque la causa exacta no se conoce del todo, el síndrome premenstrual parece ser consecuencia de los cambios químicos que ocurren durante el ciclo menstrual, los cuales están posiblemente afectados por la dieta y los niveles de vitaminas. Todas las personas son diferentes, pero los síntomas pueden incluir depresión o reacciones emocionales intensificadas, antojos, fatiga, hinchazón, dolores y molestias, dolor de cabeza y sensibilidad en los senos. [4] Las contracciones del útero causan los calambres abdominales, los cuales también son comunes durante la menstruación.
    • Los antiinflamatorios y los analgésicos como el acetaminofeno, el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno pueden ayudar a controlar los calambres y los malestares.
    • Evita fumar, beber alcohol, consumir cafeína y el consumo excesivo de sal (esto ayudará a prevenir la retención y la hinchazón).
    • El ejercicio regular ayudará a reducir los calambres menstruales y mejorará tu humor.
    • Come una dieta saludable y bien equilibrada todo el tiempo. [5]
    • Mantén a la mano refrigerios saludables para no ceder excesivamente a tus antojos. Si tienes problemas para controlar los antojos, opta por opciones de refrigerios más saludables. Para los antojos salados, prueba arroz casero y salsa de soja en vez de comida chatarra con alto contenido de sodio. Prepárate algo de chocolate caliente en vez de consumir muchas barras de chocolate. Prepara tus propias papas fritas en el horno si tienes antojos de comida frita.
  4. Es importante que permanezcas calmada y que no entres en pánico cuando te venga el periodo. Es totalmente normal y no es gran cosa, tampoco lo es decirle a tu mamá. Date tiempo para procesar los cambios que ocurren a tu cuerpo. No te preocupes si no estás lista para decirle a tu mamá de inmediato: es tu cuerpo y tu decisión.
    • Antes de decirle a tu mamá, asegúrate de estar relajada. Haz lo que sea que te sirva, ya sea un baño, una caminata, un libro, una siesta, respirar profundamente o cualquier otra cosa.
    • Piensa acerca de lo que quieres decirle a tu mamá. Trata de escribir algunos puntos o preguntas o ensaya lo que vas a decir.
    • Si tienes preguntas y aún no estás lista para decirle a tu mamá, puedes pedir ayuda a la enfermera de la escuela, a un doctor, a un profesor o a otro adulto de confianza. Algunas veces, puede ser más fácil decirle primero a alguien más. Después, decirle a tu mamá no parecerá tan difícil.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Habla con tu mamá en persona

Descargar el PDF
  1. Busca un momento tranquilo en el que tú y tu mamá puedan tener una charla a solas. No te sobresaltes. Trata de no pensar mucho al respecto y aborda directamente la cuestión. Recuerda, ella es tu mamá, no hay nadie en el mundo que te ame más y que entienda lo que te sucede. Aborda el tema como gustes, ya sea que hayas memorizado algunas líneas o quieras empezar diciendo que te sientes un poco incómoda, pero que necesitas hablarle. Si tienes problemas porque no sabes qué decir, prueba algo como:
    • “Creo que me vino el periodo”.
    • “¿Podemos ir juntas a la farmacia? Necesito algunos productos de higiene femenina”.
    • “Esto es difícil de decir, pero me ha venido el periodo”.
    • “No sé cómo decir esto, pero “llegó”…”.
  2. Cualquier momento que estén a solas es un buen momento para abordar el tema con tu mamá, especialmente si la idea de sentarse formalmente con ella parece ser muy angustiante. Puedes hacerlo de camino a la escuela, a la práctica de fútbol o a las lecciones de piano, mientras ven televisión, pueden salir a caminar, puede ser antes de desearle buenas noches o en cualquier momento que estén juntas y no estén apuradas. Hazle saber casualmente a tu mamá que estás en tu periodo.
    • Si no te sientes cómoda diciéndoselo directamente, llega al tema preguntándole a qué edad tuvo ella su primer periodo.
    • Si lo necesitas, empieza la conversación a partir de algo que no esté relacionado. Eso te dará tiempo para conversar, relajarte y luego poder deslizar el tema cuando te sientas cómoda.
  3. Salir de compras juntas puede ser una gran oportunidad para decirle a tu mamá acerca de tu periodo sin tener que mencionarlo. Condúcela hacia los productos de higiene femenina en el supermercado o en la farmacia y dile que necesitas comprar algunos implementos. Esta es una buena manera de pedirle recomendaciones. Ella entenderá que tratas de decirle acerca de tu periodo.
  4. Estar en tu periodo significa que tu cuerpo atraviesa una serie de cambios. Haz cualquier pregunta que tengas a tu mamá. Esta es una buena manera de acercarte. Ella probablemente tendrá muchas cosas de las que quiera hablar.
    • Si te sientes cómoda mencionándolo, usa este tiempo para preguntarle acerca de la salud sexual.
    • Pregúntale si tiene algún producto favorito, si tiene antojos cuando está en su periodo y cómo controla los síntomas del síndrome premenstrual o los calambres.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dile a tu mamá sin necesidad de estar cara a cara

Descargar el PDF
  1. Decirle a tu mamá en persona puede ser atemorizante y si no te sientes segura, puedes hacerlo con una nota. De esta manera, ella puede iniciar la conversación contigo la próxima vez que estén a solas. [6] Deja la nota en algún lugar privado en el que ella pueda encontrarlo de todas maneras, como en su bolso. Las notas pueden ser largas y complicadas o cortas y dulces. Aquí hay algunos ejemplos:
    • “Querida mamá, hoy me vino el periodo. Quizás podamos comprar algunos implementos en la farmacia más tarde. Te quiero”.
    • “Me vino el periodo. ¿Podrías traer a la casa algunas toallas o tampones? Gracias”.
  2. Si realmente no te sientes cómoda hablando con tu mamá cara a cara, puedes decírselo por teléfono. Usa las mismas técnicas y tácticas que usarías si se lo dijeras en persona o puedes decir algo como:
    • “Estaré en casa en una hora y quizás podamos hablar unos minutos, pues me ha venido el periodo”.
    • “Estaré en casa más tarde de lo normal porque pasaré por la farmacia para comprar tampones”.
    • “¿Podemos tener pastel de chocolate para el postre? Me muero de ganas de comer pastel, pues me ha venido el periodo”.
  3. Otra manera de hacerle saber a tu mamá lo que sucede es enviándole un mensaje de texto. No es la manera más personal, pero cumplirá el objetivo. Puedes usar una frase similar, como si escribieras una carta más personal. Por ejemplo:
    • “Solo quería que supieras que me vino el periodo. Te veo más tarde en casa”.
    • “¿Podemos hablar más tarde? Me vino el periodo”.
    • “¿Irás de compra pronto? Me vino el periodo y necesito algunos implementos”.
    Anuncio

Consejos

  • Haz seguimiento a tus periodos para que sepas cuando esperar el siguiente (por si te has salteado alguno) y por razones médicas. [7]
  • No debes botar la ropa interior sucia. Solo asegúrate de enjuagarla lo más rápido posible y de ponerla en la lavadora.
  • Debes estar siempre preparada teniendo un kit de emergencia en tu casillero que contenga productos de higiene femenina.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 505 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio