Descargar el PDF Descargar el PDF

En algún momento de tu vida puedes encontrarte en una situación en la que tengas que defenderte de uno o más oponentes. Una pelea callejera no obedecerá reglas ni sutilezas. Si te encuentras en esta situación, tienes que hacer todo lo posible por defenderte y evitar resultar gravemente herido. Ten en cuenta que el uso excesivo de la fuerza es ilegal, pero que defenderte no lo es, así que recuerda que el objetivo es protegerte y salir de allí lo más rápido posible.

Método 1
Método 1 de 3:

Evitar la pelea

Descargar el PDF
  1. Si alguien te ataca o amenaza en la calle, haz todo lo posible por mantener la calma. Respira profundamente unas cuantas veces y háblale en voz baja y calmada a la persona. Hazle saber que no deseas pelear. Si te topaste con esa persona por accidente o si esta ha percibido algo que hayas hecho o dicho como una amenaza, discúlpate y hazle saber que no tenías ninguna intención en particular. [1]
    • Puedes decir algo como “Oye, todo está bien. Lamento haberme chocado contigo. No intentaba iniciar una pelea. Simplemente tropecé”.
  2. Si la persona continúa comportándose de manera agresiva contigo, distraerla puede ser la mejor estrategia para calmar la situación. Trata de decir algo para distraerla, tal como hacerle un cumplido o pedirle instrucciones. Incluso podrías fingir que estás enfermo, agarrándote el estómago y comportándote como si estuvieses a punto de vomitar. [2]
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “¡Oye, amiga! ¡Me encanta tu camisa! ¡No puedo pelear con alguien con tan buen sentido de la moda!” o “Espera, quizás puedas ayudarme. ¿Cómo llego a la calle Willard?”.
  3. Si la persona aún no te ha atacado, puedes evitar la pelea alejándote de ella. Sin embargo, es mejor no darle la espalda si todavía se encuentra amenazándote. Trata de caminar hacia atrás y mantén una actitud calmada y no amenazante. [3]
    • Por ejemplo, podrías alejarte de la persona y reiterar que no tienes ningún deseo de pelear, diciéndole “No deseo pelear. Simplemente me voy a ir”.

    Advertencia : evita mostrar miedo ya que esto puede hacerte lucir como un objetivo fácil. Adopta una conducta segura, pero mantén la calma y no luzcas amenazante. Mantén la voz baja a menos que intente atacarte.

  4. Si la persona te exige que le des tu dinero, entonces arrojar tu bolso o billetera tan lejos como sea posible es una gran manera de distraerla. Es posible que simplemente busque apropiarse de tu dinero y se vaya si tienes suerte. También es posible que puedas evitar pelear contra la persona si corres en la dirección opuesta después de arrojar tu bolso o billetera. [4]
  5. Si la persona se aproxima hacia ti a pesar de tus esfuerzos por evitar la pelea, gritar "fuego" en un área con bastantes personas es una buena manera de llamar la atención de los transeúntes, distraer a tu oponente, y darte tiempo para escapar. Intenta gritar "FUEGO" tan fuerte como puedas. [5]
    • Si la persona deja de perseguirte, entonces ese podría ser un buen momento para huir.
  6. Busca áreas en donde haya muchedumbres, edificios o luces y corre en dirección hacia ellas. Continúa hasta que estés en un lugar seguro y luego pide ayuda llamando al 911 si estás en los Estados Unidos. Hazles saber que alguien te acaba de amenazar en la calle y que es posible que aún se encuentre persiguiéndote. [6]
    • Si tienes la oportunidad de escapar o si crees que puedes correr más rápido que la otra persona en función de su contextura, entonces podrías intentarlo como un último esfuerzo por evitar la pelea.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Absorber y desviar los ataques

Descargar el PDF
  1. ¡Si parece que la persona va a atacarte a pesar de tus mejores esfuerzos por calmar la situación, entonces levanta los puños! Aprieta los puños, dobla los codos, y levanta los puños delante de tu cara para protegerla. Mantén los pies separados a una distancia aproximada al ancho de los hombros y empieza a dar saltos hacia atrás y adelante. [7]
    • Mantenerte en movimiento te convertirá en un objetivo más difícil a diferencia de si te quedas quieto, así que muévete hacia adelante y hacia atrás o en forma circular alrededor de la persona si esta empieza a atacarte.

    Consejo : ahora también podría ser un buen momento para dejar salir tu mejor grito de guerra. Incluso aunque realmente no desees pelear contra la persona, causar bastante ruido es una buena idea ya que la distraerá e intimidará. Trata de rugir como un león, chillar, o incluso gritar como un alma en pena.

  2. Si tienes la boca abierta y te dan un puñetazo en la boca, es posible que termines con unos cuantos dientes menos y hasta con la mandíbula rota. Si la pelea es inminente, aprieta los dientes y mantenlos así para proteger los dientes y la mandíbula. [8]
    • Está bien continuar hablando o gritando durante la pelea si es necesario. Simplemente trata de no hacerlo cuando la persona esté lo suficientemente cerca como para golpearte.
  3. La frente es la parte más dura de la cabeza, así que trata de mover la cabeza para que la persona te golpee en la frente en el caso de que intente darte un puñetazo en la cara. Trata de imaginar que intentas darle un cabezazo a su puño cuando veas que se aproxima un golpe. Esto será menos doloroso para ti, y es posible que lesione el puño de la persona en el proceso. [9]
    • Sin embargo, solamente hazlo si estás seguro de que puedes golpear su puño con tu frente. Si te mueves en la dirección de un puñetazo dirigido a la nariz o la boca, podrías recibir un mayor daño.
  4. Tensa los músculos del estómago en caso de que la persona te propine puñetazos o patadas . Un golpe inesperado en el estómago puede dejarte sin aire, así que mantén los músculos del estómago apretados si la persona muestra signos de agresión. Flexiona los músculos abdominales (aquellos que utilizas para hacer abdominales) para apretarlos y mantenerlos así durante toda la pelea. Esto puede ayudar a disminuir el impacto de un golpe en el estómago. [10]
    • No aprietes el estómago hacia dentro. Esto no tendrá el mismo efecto que flexionar los abdominales.
  5. Es posible que un puñetazo no resulte tan doloroso si recibes un golpe en los oblicuos (los músculos abdominales laterales). Trata de girar el cuerpo hacia un lado si notas que la persona te va a golpear en el estómago. [11]
    • ¡Continuar moviéndote de un lado a otro alrededor de tu oponente ayudará a que te resulte más fácil cambiar de posición si ves que se acerca un puñetazo, así que sigue moviéndote!
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Contraatacar

Descargar el PDF
  1. Si te encuentras sosteniendo un paraguas, tus llaves, o incluso un café caliente, todos estos objetos pueden servir como herramientas útiles contra un atacante. Si no puedes escapar del atacante y necesitas defenderte, analiza lo que tengas en las manos y que podrías utilizar. [12]
    • Por ejemplo, si tienes tus llaves en la mano, sujétalas en tu puño y empuja una de las llaves entre el dedo medio y el índice para crear una garra. Esto hará que tus golpes sean más efectivos.
    • Si tienes un paraguas en la mano, sujétalo como un bate y prepárate para golpear a la persona con él como si fueses a golpear una pelota de béisbol.
    • Si te encuentras sosteniendo una taza de café caliente, afloja la tapa y lánzalo en la cara de la persona para incapacitarla mientras escapas.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Adrian Tandez

    Experto en autodefensa
    Adrian Tandez es el fundador e instructor principal de la Academia Tandez, un centro de entrenamiento de defensa personal de renombre mundial. Es un instructor certificado en Jeet Kune Do de Bruce Lee, artes marciales filipinas y silat con el legendario artista de artes marciales Dan Inosanto. Ha estado entrenando en estas artes por más de 25 años.
    Adrian Tandez
    Experto en autodefensa

    Prepárate para defenderte contra una variedad de situaciones. No eres tú quien decide en qué tipo de pelea te vas a involucrar, sino que dependerá del atacante. Si la persona saca un arma, necesitas saber cómo desarmarla. Si saca un cuchillo, no puedes decirle que baje el cuchillo ya que tendrás las manos vacías. Es tu trabajo adaptarte a lo que tengas delante para poder protegerte a ti mismo y a tu familia.

  2. Una patada fuerte en la rodilla o la ingle puede detener a un atacante en seco y darte tiempo para alejarte. Patea fuertemente a la persona con la parte inferior del pie para lograr un mayor impacto. [13]

    Consejo : es posible que un agresor masculino anticipe una patada en la ingle, así que ataca la rodilla primero. Una patada fuerte en la rodilla también evitará que te persiga.

  3. Si la persona está cerca de ti, un pinchazo rápido en la garganta o los ojos usando los dedos extendidos o las llaves puede ser la mejor manera de detenerla. Sujeta las llaves con el puño colocando una llave entre el índice y el dedo medio a manera de garra, o extiende los dedos medio e índice y ténsalos. Luego, clava la llave o los dedos en los ojos o la garganta de la otra persona con un golpe punzante y rápido. [14]
    • Esto le causará dolor y se detendrá momentáneamente para recuperarse. Huye mientras lo hace.
  4. La nariz es un buen lugar para golpear ya que sobresale de la cara y se le puede romper fácilmente con un puñetazo apropiadamente dirigido. Si estás muy cerca de la persona y tiene más o menos la misma altura que tú, entonces es posible que golpearla con la cabeza resulte más efectivo. Empuja tu puño o frente hacia su nariz rápidamente. [15]
    • Huye mientras se recupera del golpe.
  5. Si la persona tiene sus brazos alrededor de ti, pisotea sus pies tan fuerte como puedas usando tu talón. Luego, utiliza tu codo para golpearla en el estómago tan fuerte como sea posible. Continúa pisoteando sus pies y codos hasta que te suelte. [16]
  6. Ahueca ambas manos y tira los brazos hacia atrás lo más lejos posible. Luego, abofetea con las manos sobre sus oídos de manera fuerte y rápida. El aire que tus manos atrapen y empujen dentro de los oídos de la persona la incapacitará temporalmente. [17]
    • Este movimiento puede causar que una persona pierda el conocimiento si lo ejecutas apropiadamente, pero no te quedes por ahí aunque pierda el conocimiento. Dirígete hacia un lugar seguro y llama a los servicios de emergencia para obtener ayuda.
  7. Golpéala en la nuca si te encuentras detrás de la persona. Si estás detrás de la persona, dirige un puñetazo rápido y fuerte hacia la nuca. Si la golpeas lo suficientemente fuerte entonces esto será suficiente para derribarla. [18]
    • Asegúrate de huir aunque la persona esté inconsciente. Pide ayuda cuando estés en un lugar seguro.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 132 874 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio