Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez te has aterrado después de ver una película de terror? No quieres tener pesadillas, pero no puedes dejar de pensar en lo que has visto. Afortunadamente, solo es una película; no la vida real. Tienes el control de tus pensamientos y puedes ver películas de terror sin morirte de miedo.

Método 1
Método 1 de 3:

Adoptar medidas luego de ver la película

Descargar el PDF
  1. Si duermes justo después de verla, será más probable que tengas pesadillas. Mientras duermas, el cerebro fortalecerá los recuerdos y el miedo que has experimentado mientras mirabas la película. [1] Lo mejor es que no duermas esa noche. No obstante, si no puedes quedarte despierto toda la noche, duerme lo menos posible. Mientras más te prives del sueño, menor será la probabilidad de que el cerebro pueda crear estos malos recuerdos.
    • No mires la película tarde por la noche, cuando suelas estar somnoliento.
    • Si no puedes pasar tiempo junto con otra persona después de la película, llámala, envíale mensajes o conversen por videollamada.
  2. Ellos serán una fuente fantástica de apoyo. Ellos pueden hacerte sentir seguro. [2] Asimismo, pueden darte ánimos, hacer que dejes de pensar en la película y darte consejos sobre cómo lidiar con la película de terror. Si te sientes incómodo, conversa sobre tus miedos con ellos.
    • También puedes preguntarles cómo lidian con las películas de terror. Podrían tener algunos consejos que no se te han ocurrido.
    • No pases tiempo a solas con alguien que esté tan asustado como tú. Podrías sentirte peor y se alterarán el uno al otro.
  3. Tal como las películas de terror pueden causarte miedo y ansiedad, [3] puedes sentirte feliz si miras una película, un video o un programa de televisión divertidos. La risa reduce el estrés y hace que el cuerpo produzca hormonas que te hacen sentir bien. Esta te ayudará a sentirte bien y olvidar la película de terror que acabas de ver.
    • El tema de la película divertida no importa. Si te hace reír a carcajadas, conseguirás los beneficios. [4]
    • Si no encuentras algo divertido que mirar, por lo menos mira algo que sea agradable y no aterrador. Lo que mires afectará aquello con lo que sueñes y lo bien que duermas.
    • Leer bromas e historias divertidas que te hagan reír también es una buena opción.
  4. Si bien las emociones que experimentes cuando la veas son reales, sabes que lo que acabas de ver es una historia de ficción. Si la película tenía zombis, vampiros, hombres lobo o alguna otra criatura mítica, repítete que ninguna de ellas es real.
    • Repítete en voz alta “Esta película es ficción. ___ no es real. No tengo que preocuparme de ello”. [5]
    • Si la película era más realista, recuerda que estás en un lugar seguro y que esas situaciones no te han pasado. Las personas que has visto eran actores y solo estaban actuando.
  5. Las escenas o los escenarios específicos en una película pueden asustarte. Por ejemplo, podrías tener miedo de que un ladrón irrumpa en tu casa, te ataquen en la ducha o algo se oculte debajo de tu cama. En estos casos, recuerda que esto ha ocurrido en la película, y no a ti. [6]
    • Si te preocupa la ducha, ve al baño y observa que no haya nadie ocultándose en ella.
    • Si te preocupa que alguien irrumpa en tu casa, vuelve a revisar los seguros de las puertas y las ventanas para sentirte a salvo.
    • Enciende las luces o usa una linterna para mirar debajo de la cama.
    • Si la oscuridad te asusta, duerme con una luz de noche o deja las luces encendidas en el pasillo.
  6. Lee un libro, escucha música, juega un videojuego o sal de la casa. Haz algo que te haga sentir mejor. [7] Cíñete a las distracciones positivas. Mientras más pensamientos y sentimientos positivos tengas, menor será el control que los pensamientos aterradores tengan sobre ti. [8]
    • Respirar profundo también es una manera de relajarte y calmarte. Inhala con lentitud por la nariz y cuenta hasta 4. Aguanta la respiración por 7 segundos y exhala por la boca por 8 segundos. Te sentirás mejor después de respirar profundo por unos minutos. [9]
    • También es útil realizar actividades que mantengan la mente y el cuerpo ocupados. Lavar platos o prepararte un bocadillo también puede hacer que dejes de pensar en la película.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Evitar los pensamientos aterradores

Descargar el PDF
  1. Estas películas siempre dan más miedo por la noche. Mirar una y salir a la luz del día no tendrá el mismo efecto que mirarla a la medianoche. Si vas a ir al cine, elige una película que termine antes de la puesta del sol.
    • Si es una película de televisión, adelántala o grábala y mírala en otro momento.
    • Mirar una película de terror en el día también te da tiempo para realizar otras actividades antes de irte a dormir.
  2. Si sabes que estás en un entorno seguro, te asustarás de una manera divertida en lugar de experimentar un miedo real. [10] Si te sientes seguro, tu cerebro reconocerá que no corres un peligro real y te permitirá disfrutar la película de terror. [11] Mirar una película de terror en el cine suele ser una mejor experiencia que mirarla en casa. [12] Una vez que termine, podrás dejar el lugar por completo.
    • Si notas que te concentras demasiado en la película, ve al baño o por un bocadillo para darle un descanso a tu mente.
    • Mira películas de terror con otras personas en lugar de sentarte solo en la oscuridad y mirarlas.
  3. Las personas les temen a diferentes cosas. Si bien los zombis que comen carne humana pueden asustarte, un asesino en serie suelto puede aterrar a otras personas. Las personas suelen temerles más a las películas con las que pueden identificarse. Identifica lo que más te asuste y evita este tipo de películas de terror.
    • Por ejemplo, si cuidas niños con mucha frecuencia y ves una película de terror sobre alguien que irrumpe en una casa en donde hay una niñera, esto puede asustarte mucho y hacer que estés paranoico la próxima vez que los cuides.
    • Cuando conoces tus límites, tienes un mayor control sobre el efecto de la película en tu persona. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con el miedo

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, las películas de terror que mires pueden dejarte una impresión duradera. Como resultado, podrías desarrollar un miedo crónico que será difícil de vencer. Si empezaste a ver películas de terror cuando eras niño o adolescente, es más probable que tengas ansiedad y miedo a largo plazo. [14] Abordar tus miedos te ayudará a desarrollar valor y sentirte seguro.
    • Anota exactamente a qué le temes y todo lo que esté relacionado con este miedo. [15]
    • Por ejemplo, si le temes a la oscuridad, puedes escribir que le temes a ella, a ir a dormir y a las pesadillas.
  2. Una manera de vencer el miedo es exponerte a lo que le temas. Debes exponerte en un entorno seguro y controlado. Esto te enseñará a experimentar el miedo y dejar que pase. [16]
    • Por ejemplo, si le temes a Freddy Krueger, puedes mirar su película cada semana. Para controlar tu entorno, podrías mirarla durante el día con algunos amigos.
    • Mientras más te expongas a algo, más control desarrollarás y la película te afectará menos.
    • Si mirar toda la película te da mucho miedo, empieza con algo pequeño y aumenta el tiempo poco a poco. Mírala por 15 minutos una semana y luego 30 minutos a la semana siguiente. Sigue aumentando el tiempo hasta que puedas mirarla por completo.
  3. Podrías experimentar síntomas físicos (p. ej. corazón acelerado, sudoración, dificultad para respirar, malestar estomacal, mareos, etc.) cuando sientes miedo o ansiedad. Las técnicas de relajación como la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y los ejercicios aeróbicos (como caminar, correr, bailar, nadar, etc.) pueden ayudarte a sentirte calmado y recuperar el control. [17]
    • Busca un tiempo para practicar técnicas de relajación todos los días. Conseguirás los mejores resultados si la relajación se vuelve parte de tu rutina constante.
    • Puedes practicar varias técnicas de relajación o ceñirte a una que te guste mucho.
  4. El miedo puede hacer que tengas pensamientos negativos e irracionales. Es importante que los reemplaces con otros positivos. Si no los contrarrestas, tu imaginación podría controlarte. [18]
    • Si tienes un pensamiento negativo como “Temo que las muñecas y los animales de peluche estén embrujados”, puedes recordarte que muchas personas duermen cerca de ellos y no salen lastimados, y que nunca te ha atacado una muñeca embrujada.
    • Si has desarrollado un miedo a ducharte cuando estás en casa solo, puedes recordar todas las ocasiones en las que te has duchado sin problemas, y a todos tus amigos y familiares que se duchan sin que les pase nada malo. También puedes recordar que nunca has sufrido un ataque en la ducha y que no hay evidencia de que sea peligroso ducharte cuando estás solo en casa.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda que no es real; solo es una película.
  • Asegúrate de que nada te lastimará y que la película está hecha por otras personas y es ficción. Si se basa en una historia real, repítete en la mente que los actores solo están interpretando el papel de dicha persona.
  • Ten en cuenta que, si fuera real, probablemente no habrían podido interpretar la acción.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8320 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio