Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien reír en momentos inapropiados puede ser vergonzoso, es una reacción muy natural para algunas personas al enfrentar una situación demasiado estresante. Esto podría ser porque la risa nos hace sentir mejor sobre lo que ocurre, incluso si es una mala situación. [1] También podría ser una reacción para ayudarnos a aliviar el estrés y liberarnos de la tensión. Si reírte de forma inapropiada afecta negativamente tu vida, empieza por contener la necesidad de hacerlo. Si no funciona, es posible que necesites manejar las causas subyacentes de tu risa. Si no puedes dejar de reír, puedes lidiar con ello en su lugar.

Método 1
Método 1 de 3:

Contener tu necesidad de reír

Descargar el PDF
  1. Aprender cómo contener tu predisposición a reír tomará tiempo. No obstante, distraerse es una fácil forma de evitar reír mientras tanto. Las siguientes opciones pueden hacer que dejes de pensar en lo que esté provocando que rías: [2]
    Rápidas distracciones
    Pellízcate. La ligera sensación te distraerá de tu necesidad de reír.
    Cuenta de 100 para atrás. Centrar tu atención en algo banal, como los números, calmará tus emociones.
    Crea una lista en tu mente. Elige un tema simple, como las compras, las cosas por haces, los destinos vacacionales o tus películas favoritas, y hazlo. Esta lista rutinaria te ayudará a sentirte más en control.
    Elige un color en la habitación. Elige uno y observa en cuántos lugares hay este color en el área. Este pequeño objetivo hará que dejes de enfocarte en reír y tus emociones.
    Canta una canción. ¡Puede tratarse de una tan simple como el abecedario! Pensar en una melodía y recitar una letra es una gran forma de despejar tu mente de tus emociones y tu necesidad de reír.
  2. ¿Te ríes de nerviosismo o para lidiar con los sentimientos dolorosos? Tal vez te ríes porque tienes demasiada energía o tienes problemas para encontrar las palabras que quieres decir. Cualquiera que sea tu razón para hacerlo, anota cuándo tu risa te causa problemas.
    • Considera el momento, ubicación, ocasión y la gente que podría causar que rías. Estos elementos son los factores desencadenantes. Una vez que sepas qué son, podrás empezar a abordar tu hábito de reír. [3]
  3. ¿Qué podrías hacer en vez de reír nerviosamente?
    Por ejemplo, podrías asentir, humedecer tus labios, exhalar despacio o jugar con un lapicero.
    Lo que decidas para reemplazar tu risa dependerá de las circunstancias que causan que rías. [4]
    • Por ejemplo, tal vez ríes nerviosamente durante las reuniones laborales. Si este es el caso, juega con tu lapicero en vez de reír.
    • Si sueles reír en momentos serios, respira profundamente y luego exhala en los momentos en que por lo general ríes.
  4. Ya que sabes qué causa tu risa y qué puedes hacer en su lugar, repite para ti mismo que seguirás haciéndolo. Revisar tu plan mentalmente hará que sea más probable para ti seguir. [5]
    • Repite para ti mismo “La próxima vez que me sienta incómodo en la reunión de trabajo, jugaré con mi lapicero” o “Cuando vaya al funeral, asentiré con la cabeza cuando las personas expresen sus condolencias”.
  5. Aprende a lidiar con la ansiedad social si la tienes. La ansiedad social es una causa común de la risa nerviosa, así que aprender a lidiar con ella puede aliviar tus deseos de reír de manera inapropiada. [6] Enfrentar y aceptar tu ansiedad puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo en situaciones sociales y tener más control sobre tu risa nerviosa.
    Lidiar con la ansiedad social
    Haz una lista de las situaciones que te asustan. Piensa en qué te pone nervioso sobre ellas y qué puedes hacer para prevenirlo. Luego, sé valiente e inténtalo. Da pasos pequeños, y haz que un amigo o alguien en quien confíes te acompañe mientras tanto.
    Escribe sobre las salidas sociales que hayan tenido éxito. Enfócate en lo que ha salido bien, cómo superaste tus miedos y lo genial que te sentiste después.
    Identifica los pensamientos negativos que te retienen. Es posible que intentes predecir el futuro, temer lo peor o preocuparte de que la gente te juzgue. Fíjate en los momentos en que no tienes el control sobre algo, como los pensamientos de otros, y acéptalo.
    Intenta tener pensamientos motivadores en su lugar. Cada vez que empieces a pensar negativamente, detente. Respira profundamente y oblígate a pensar en algo más motivador como “No tendré éxito si no lo intento”.
    Ve con un terapeuta. Si necesitas ayuda para lidiar con tu ansiedad social, pide una cita con un terapeuta para hablar sobre tus problemas y aprender más estrategias de manejo.
  6. Hacerlo puede ayudarte a mantenerte en el presente y ser consciente de lo que te rodea. Esto, a su vez, puede ayudarte a contener la risa al distraerte o pensamientos invasivos. [7]
    Ejercicios básicos de consciencia plena
    Cierra los ojos y repite un mantra. Piensa en una palabra o frase que se enfoque en ti, como “calma” o “respira”. Hazlo durante 5 minutos al día, permitiendo que tus pensamientos fluyan sin enfocarte en ellos o en cualquier opinión. Simplemente respira y repite tu mantra.
    Analiza tu cuerpo. Nota las sensaciones ligeras en tu cuerpo, como comezón u hormigueo. Déjalas ser sin evaluarlas o hacer algo al respecto. Analiza cada parte de tu cuerpo lentamente, desde los dedos de tus pies hasta la parte superior de tu cabeza.
    Reconoce tus emociones. Permítete sentir las cosas sin evaluarlas. Cuando te des cuenta de alguna emoción, dale un nombre, como “tristeza” o “incomodidad”. Mantente relajado, acepta su presencia y déjala ir.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Lidiar con reír inapropiadamente

Descargar el PDF
  1. Si comienzas a reír antes de poder detenerte, pide disculpas y retírate. Esto te dará tiempo para calmarte y respirar profundamente un par de veces antes de volver con los demás. Aprende a reconocer la sensación que surge antes de reír, y trata de identificar los desencadenantes para que puedas disculparte y retirarte a tiempo. [8]
    • Ve al
      baño
      si estás en un funeral o en la oficina.
    • Retírate o
      vuelve a tu auto
      si te encuentras en la escena de un accidente.
    • Deja el lugar
      si alguien ha dicho algo inapropiado.
  2. Coloca una mano sobre tu boca y tose. Si la risa continúa, usa el ataque de tos como una excusa para ir al baño, donde puedas componerte.
    • Esto funcionará bien en los momentos en que empieces a reírte involuntariamente antes de tener la oportunidad de detenerte.
    • También puedes fingir sonarte la nariz.
  3. Dile a alguien que, por lo general, enfrentas los sentimientos de tristeza riendo. Luego, dile que lamentas si esa reacción lo lastima.
    Ser sincero con esa persona probablemente hará que entienda tu punto de vista
    y podría ayudar a aliviar tu risa al ponerte menos nervioso. [9]
    • Dile “Lamento haberme reído en el funeral de tu padre. Quiero que sepas que no lo encuentro para nada divertido. Solo me río cuando estoy triste. Espero no haberte lastimado”.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar las condiciones que causan tu risa inapropiada

Descargar el PDF
  1. Es posible que no puedas detener por tu propia cuenta tu risa inapropiada, ¡lo cual está bien! Un terapeuta puede
    ayudarte a identificar qué causa tu risa y recomendarte una mejor forma de solucionar el problema.
    [10]
    • Puedes buscar a un terapeuta por Internet.
  2. Es posible que las personas experimenten episodios periódicos de risa inapropiada e incontrolable debido a condiciones como la afección pseudobulbar (APB), trastorno bipolar, demencia, apoplejía u otra condición neurológica. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ayudarles a algunas personas a encontrar alivio de los episodios recurrentes de risa. [11]
    • Tu médico determinará si es adecuado medicarte. Los ISRS no ayudan a todos los pacientes y podrían interferir con otros medicamentos.
  3. Ambas condiciones pueden causar que rías inapropiadamente. Mientras que con el síndrome de Tourette es posible que experimentes la risa como un tic, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede causar que rías por hábito. Por fortuna, puedes aprender a superar estos comportamientos aunque sea difícil.
    • La terapia cognitivo conductual puede ayudarte a aprender a reconocer cuándo es posible que rías y aprender a controlarlo. [12]
    Anuncio

Consejos

  • No te sientas culpable por querer reír. Es completamente normal sentir la necesidad de reír en ocasiones tristes o serias debido a que te hará sentir menos molesto.
  • Intenta bajar las comisuras de tus labios en un fruncimiento. Esto puede señalarle a tu cerebro que estás triste.
  • Mira fijamente algo en la sala y enfócate en tu respiración. No mires a nadie que se esté riendo o a lo que te hizo reír en primer lugar ya que volverás a reírte.
  • Intenta mirar fijamente un punto en la sala y no desvíes tu vista de allí.
  • Respira larga y profundamente solo por tu nariz. Concéntrate en no abrir la boca.
Anuncio

Advertencias

  • Si no puedes dejar de reír (o llorar) sin control en momentos inapropiados, es posible que la causa sea un trastorno neurológico, causado por una enfermedad o lesión en el cerebro. Si este puede ser el caso, debes visitar a tu médico.
  • No muerdas tu labio, lengua o mejilla ya que podrías lastimarte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 196 194 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio