Descargar el PDF Descargar el PDF

El citalopram (Celexa) puede ser de gran ayuda a la hora de lidiar con la depresión o la ansiedad, pero no es algo que se quiere tomar para siempre. Cuando estés listo para dejar de tomarlo, es importante que lo hagas lentamente para no experimentar síntomas de abstinencia. La mejor forma de dejar de tomar el medicamento es disminuir la dosis lentamente con la ayuda de tu médico. Durante este tiempo, presta atención a los síntomas de abstinencia o recurrentes. Además, cuídate mucho para aliviar cualquier síntoma que puedas experimentar.

Método 1
Método 1 de 3:

Disminuir la dosis de citalopram

Descargar el PDF
  1. En la mayoría de los casos, el profesional querrá asegurarse de que ya no estés lidiando con la afección por la que tomes el medicamento. Es mejor esperar hasta sentirte mejor por al menos seis meses y hasta que la situación que haya causado la depresión se haya resuelto o estabilizado. Además, no intentes dejar el medicamento si estás lidiando con un factor estresante importante, como un divorcio. [1]
    • Por ejemplo, imagina que tomas citalopram para tratar la depresión. Es mejor continuar tomando el medicamento hasta que no hayas dejado de tener síntomas de depresión por al menos seis meses. Esto reduce el riesgo de recaída.
    • Los factores estresantes de la vida que pueden hacer que te resulte más difícil dejar el medicamento incluyen las separaciones, los divorcios, la pérdida del trabajo, las mudanzas, las enfermedades o el duelo.
  2. Disminuir el medicamento lentamente le proporciona al cuerpo tiempo para adaptarse a no tenerlo en el organismo. Esto limita el riesgo de experimentar síntomas de abstinencia, dado que el cuerpo no experimentará un impacto en el organismo. [2]
    • No dejes de tomar el medicamento sin la aprobación de tu médico.
    • Todas las personas responden distinto al dejar de tomar un medicamento. Trabaja de cerca con el profesional para controlar tu respuesta y desarrollar un cronograma que funcione para ti.
    • Ten paciencia mientras dejas el medicamento de forma gradual. Dejar de tomar citalopram o cualquier antidepresivo muy rápido puede hacerte sentir enfermo, retrasar tu progreso en el tratamiento o ponerte en riesgo de desarrollar pensamientos suicidas. [3]
  3. Ten en cuenta que esto tomará entre seis a ocho semanas y algunos meses, dependiendo de cuánto tiempo haga que tomas citalopram y qué tan grande haya sido la dosis. [4] Tu médico reducirá la cantidad que tomas en pequeños incrementos. Por lo general, reducirás la dosis cada dos semanas hasta tomar tan poco que tu médico considere que estás listo para dejarlo. [5]
    • En algunos casos, tu médico podría recomendarte alternar entre la dosis actual y una más baja. Por ejemplo, si has tomado 40 mg por día, podría recomendarte que alternes entre 40 mg y 20 mg todos los días por dos semanas (lo que equivaldría a tomar 30 mg por día). [6]
    • Tu médico podría reducir las pastillas que tomas por la mitad o recetarte citalopram en forma líquida para que te resulte más fácil tomarlo.
    • Si solo has tomado citalopram por poco tiempo (como menos de dos meses), es posible que puedas dejarlo en una a dos semanas. [7]
  4. Es muy importante que sigas sus instrucciones, por más que te sientas bien. Desafortunadamente, los síntomas de abstinencia pueden tomar días en desarrollarse, por lo que es difícil predecir cómo reaccionará tu cuerpo al reducir la dosis muy rápido. [8]
    • Si tienes preguntas con respecto a tu cronograma, habla con tu médico.
    • Recuerda que tu cronograma está diseñado para tus necesidades, así que no adoptes el plan de otra persona solo porque le haya funcionado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Prestar atención a la abstinencia

Descargar el PDF
  1. Solo cerca del 20 % de las personas que toman citalopram experimentarán síntomas de abstinencia, por lo que podrías no tenerlos. Sin embargo, es más probable que los experimentes si has tomado el medicamento por un tiempo. En caso de experimentarlos, probablemente comiencen algunos días después de dejar de tomar el medicamento o reducir la dosis. Los síntomas de abstinencia típicos incluyen lo siguiente: [9]
    • agitación
    • ansiedad
    • mareos
    • cefaleas
    • confusión
    • palpitaciones cardíacas
    • sudoración
    • náuseas
    • vómitos
    • insomnio
    • pesadillas
    • hormigueo o adormecimiento en las manos o los pies
    • temblores
  2. Escribe sobre tu estado de ánimo y cualquier problema que tengas que pueda ser un síntoma de abstinencia. De esta forma, sabrás si experimentas abstinencia o solo tienes un mal día ocasional. [10]
    • Por ejemplo, puedes escribir "Hoy me sentí muy estresado y tuve cefaleas la mayor parte de la mañana". En este caso, la cefalea podría no estar relacionada con el citalopram. Sin embargo, puedes hablar con tu médico acerca de la abstinencia si experimentas cefaleas varios días seguidos.
  3. A medida que disminuyas la dosis del medicamento, es posible que tengas una recaída de depresión, ansiedad o sea cual sea el problema que tu médico trate. Esto significa que los síntomas podrían comenzar a regresar, lo que podrías confundir fácilmente con la abstinencia. El profesional te ayudará a determinar si este es el caso. [11]
    • Ten en cuenta que la abstinencia a menudo incluye síntomas físicos que no suelen ser parte de la depresión o ansiedad. Por ejemplo, podrías experimentar dolor corporal, hormigueo en las manos y los pies, o temblores. Si tienes síntomas físicos, es más probable que experimentes abstinencia. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aliviar los síntomas

Descargar el PDF
  1. El ejercicio moderado hace que el cuerpo libere sustancias químicas naturales que te hacen sentir bien, por lo que es una forma ideal de mejorar tu estado de ánimo. Escoge una actividad divertida que puedas incorporar fácilmente en tu día para que no te resulte difícil respetar tus objetivos de ejercicio. Puedes probar lo siguiente: [13]
    • Camina durante la hora del almuerzo o después de cenar.
    • Pasa más tiempo al aire libre.
    • Únete a un equipo de deportes recreativos.
    • Toma una clase de baile.
    • Prueba con un servicio de transmisión de adecuación física o un DVD.
    • Únete a una clase grupal de adecuación física en el gimnasio.
    • Nada largos en una piscina.
  2. Aliméntate bien . Comer lo suficiente y escoger una variedad de alimentos nutritivos de buena calidad puede ayudarte a sentirte mejor a nivel físico y emocional. [14] Presta atención a tu cuerpo y come cuando tengas hambre. Si bien las personas tienen distintas necesidades dietéticas, lo siguiente seguramente te haga bien:
    • Lleva una dieta rica en cereales integrales, fibra, proteína magra (como pechuga de ave o pescado), frutas y vegetales, y fuentes saludables de grasa (como semillas, nueces y aceites vegetales).
    • Evita las comidas azucaradas, grasosas y procesadas.
  3. Pasar tiempo en el sol ayuda al cuerpo a metabolizar la vitamina D de manera más efectiva, lo que puede mejorar tu estado de ánimo. Camina bajo el sol 20 minutos al día, al menos cinco veces por semana. [15]
    • Si planeas pasar más de 20 minutos al sol, protégete la piel con protector solar y la ropa apropiada (como un sombrero, una camiseta de manga larga y gafas de sol).
    • Habla con tu médico para saber si tienes deficiencia de vitamina D. De ser así, podría recomendarte que tomes un suplemento.
    • Si vives en un área donde no recibes mucha luz solar natural, habla con tu médico o fisioterapeuta sobre el uso de la terapia de luz.
  4. Controla el estrés al cuidar tu cuerpo y mente. Lidiar con el estrés puede hacer que te resulte más difícil dejar el medicamento. Además, puede desencadenar una recaída. Afortunadamente, existen formas sencillas de reducir el estrés en tu vida y cuidarte bien. Por ejemplo, puedes incorporar lo siguiente en tu día: [16]
    • Duerme bien todas las noches al seguir una rutina de descanso.
    • Relájate todos los días al tomarte un tiempo para ti, realizar un pasatiempo o expresarte de forma creativa.
    • Pasa tiempo con las personas que te importen.
    • Come comidas saludables basadas en productos frescos y proteína magra.
    • Pasa tiempo en la naturaleza.
  5. Ponte en contacto con tus familiares y amigos más cercanos para tener una red segura mientras dejas de tomar el medicamento. Además, estas personas pueden ayudarte a lidiar con los problemas que podrían surgir si comienzas a tener una recaída de la depresión o ansiedad. [17]
    • Diles a las personas que podrías necesitar ayuda. Por ejemplo, puedes decir "Dejaré de tomar citalopram, por lo que podría necesitar más ayuda en la casa por algunos días" o "En este momento, estoy luchando con mis emociones porque he dejado de tomar el citalopram. ¿Está bien si te llamo cuando necesite apoyo?".
  6. Trabajar con un consejero puede ayudarte a dejar el medicamento de forma segura. Además, puede ayudarte a procesar tus emociones y aprender mejores formas de lidiar con los síntomas que experimentes. [18]
    • Si ya realizas terapia, sigue asistiendo a las consultas mientras realizas la transición para dejar el citalopram.
    • Si no realizas terapia, pídele recomendaciones a tu médico o busca un terapeuta en línea.
  7. A diferencia del citalopram, la fluoxetina permanece en el organismo por varias semanas porque deja el cuerpo de forma lenta. Esto significa que es más fácil dejarlo cuando estés listo para hacerlo. En ocasiones, tu médico decidirá que un antidepresivo de acción prolongada como la fluoxetina es la mejor opción para dejar de tomar un antidepresivo de acción de corta acción como el citalopram, dado que reduce el riesgo de abstinencia. [19]
    • Cambiar a un antidepresivo de acción prolongada no es la opción correcta para todos, así que sigue las instrucciones de tu médico. Probablemente te lo recete si has tomado citalopram por varios años.
  8. Si los síntomas de la abstinencia comienzan a interferir con tu vida, tu médico podría recetarte un medicamento para abordar los síntomas directamente. Por ejemplo, podría recetarte un medicamento contra las náuseas o un somnífero. [20]
    • Ten en cuenta que las personas generalmente no necesitan estos medicamentos, por lo que tu médico podría decidir que no son correctos para ti.
    Anuncio

Consejos

  • Si experimentas síntomas de abstinencia, probablemente desaparezcan en dos semanas. Sin embargo, en casos raros, podrías experimentarlos hasta por tres meses. [21]
  • Si bien los síntomas de la abstinencia son desagradables, no son una señal de adicción. Experimentarás abstinencia de los antidepresivos porque tu cuerpo necesita un tiempo para adaptarse a no tener el medicamento, no porque tengas la necesidad de tomar citralopram. [22]
Anuncio

Advertencias

  • Escucha siempre a tu médico. No dejes de tomar el medicamento a menos que estés bajo la supervisión de tu médico.
  • Evita beber alcohol y consumir otras drogas recreativas mientras dejas de tomar el citalopram. Estas sustancias pueden empeorar los síntomas de la abstinencia. [23]
  • La FDA advierte que tomar una dosis de 40 mg o más de citalopram por día puede causar ritmos cardíacos anormales. Sin embargo, no dejes de tomar el medicamento por cuenta propia. Además, ten en cuenta que la FDA recomienda dosis de hasta 20 mg por día como tratamiento para la depresión o la ansiedad. [24]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9548 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio