Descargar el PDF Descargar el PDF

El Inventario de Depresión de Beck (BDI, por sus siglas en inglés) se publicó en 1996 y consiste en un inventario de autoinforme confiable que sirve para evaluar los síntomas de la depresión. [1] Se trata de un inventario breve que puede realizarse fácilmente en un periodo de 10 a 15 minutos. Las preguntas son fáciles de entender y calificar, y el procedimiento de calificación es muy simple. Al tomar el BDI y hacerlo periódicamente no solo podrás evaluar tu depresión, sino que también registrarás su progreso y el éxito de cualquier tratamiento, además de llevar un registro de las áreas en particular (insomnio, etc.) que podrían no responder a tu tratamiento actual. [2]

Si crees que tú o algún ser querido está en un estado depresivo es importante buscar ayuda. En la sección Recursos adicionales encontrarás información para contactarte con el organismo encargado de ayudarte en tu país.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Preparar la prueba

Descargar el PDF
  1. Hay mucha información en Internet acerca de la forma de dar y calificar el Inventario de Depresión de Beck. Es buena idea realizar una búsqueda en línea antes de empezar. A continuación, verás información valiosa acerca del inventario: [3]
    • Se trata de un inventario de autoinforme de 21 preguntas.
    • Se utiliza para evaluar la depresión en pacientes clínicos y no clínicos.
    • Se desarrolló para realizarse en adolescentes y adultos, así que cualquier persona mayor de 13 años puede utilizarlo.
    • Emplea una herramienta de calificación en la que cada pregunta está calificada en una escala de cuatro puntos que va de 0 a 3.
    • 0 significa que no experimentas síntomas, mientras que 3 significa que experimentas una forma severa de los síntomas.
    • El inventario se ha traducido a varios idiomas.
  2. Si quieres utilizar esta herramienta en ti o en otra persona, primero deberás leer todas las preguntas con cuidado junto con las instrucciones.
    • Por ejemplo, una pregunta puede pedirte que respondas haciendo un círculo en la respuesta que te describe con mayor precisión
      • 0: no me siento triste
      • 1: me siento triste algunas veces
      • 2: me siento triste todo el tiempo
      • 3: me siento tan triste o infeliz que no puedo soportarlo. [4]
  3. Esto es muy importante para administrar el inventario.
    • En primer lugar, debes evaluar las preguntas en base a tu condición durante las últimas dos semanas, así como en el día en que realizas la prueba.
    • Si sientes que múltiples afirmaciones describen tu condición por igual, elige la respuesta con el número más alto en la escala del 0 al 3. Por ejemplo, si crees que 2 y 3 representan por igual tu condición, elige la afirmación 3. [5]
    • Por último, la pregunta 16 (cambios en el patrón de sueño) y la 18 (cambios en el apetito) están calificadas en una escala de siete puntos en lugar de la escala normal de cuatro. Sin embargo, estas preguntas no tienen más peso que las otras al momento de calcular los resultados. [6]
  4. Cuando tomes o administres la prueba, asegúrate de hacerlo en un lugar tranquilo. No debes dar la prueba si tu atención está dividida. Encárgate de cualquier necesidad (baño, bocadillos, etc.) antes de realizar la prueba.
    • Date una buena cantidad de tiempo para completar la prueba sin apresurarte.
    • Toma la prueba cuando te sientas lo suficientemente bien para concentrarte en las respuestas. No la realices si estás distraído a causa de un dolor de cabeza, dolor de estómago, etc.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Dar y calificar la prueba

Descargar el PDF
  1. Lee cuidadosamente cada pregunta y asegúrate de comprenderla. Siempre trata de dar la respuesta más cercana a tu condición durante las últimas dos semanas. [7]
    • Debido a que solo puedes elegir una sola alternativa de entre cuatro, intenta juzgar tus emociones, sentimientos o conducta de la manera más precisa posible.
  2. Simplemente suma todos los puntos para obtener la calificación. Por ejemplo, si tienes 0 puntos en la primera pregunta y 3 en la segunda, sumarás ambos para obtener una calificación de 3 para las dos primeras preguntas.
    • Continúa de la misma forma para el resto de las preguntas hasta haber sumado las 21.
    • Anota tu puntuación total. Esta se encontrará en el rango de 0 a 63.
  3. No existen puntos límite arbitrarios para diagnosticar cada categoría de depresión. Sin embargo, hay rangos de calificación que indican la categoría particular de depresión que una persona tiene. Una vez que hayas calculado la puntuación total, simplemente compárala con las siguientes categorías: [8]
    • Una calificación de 0 a 13: sin depresión
    • Una calificación de 14 a 19: depresión leve
    • Una calificación de 20 a 28: depresión moderada
    • Una calificación de 29 a 63: depresión severa [9]
  4. Si anteriormente te han diagnosticado un cuadro de depresión, puedes utilizar el Inventario de Depresión de Beck una vez por semana para verificar tu progreso, sobre todo si has comenzado una terapia y a tomar medicamentos. [10] Esto es muy útil por las siguientes razones:
    • Puedes identificar cualquier cambio en tu estado emocional.
    • Puedes identificar las áreas en las que tu depresión sigue siendo alta, como por ejemplo si aún se te dificulta dormir o si tienes pensamientos suicidas.
    • Una vez que hayas identificado las áreas que aún causan problemas, puedes empezar a trabajar para mejorarlas utilizando la ayuda de tu terapeuta.
    • Verificar tu progreso con regularidad te proporcionará la motivación para realizar un mayor cambio.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización  Número telefónico  Dirección electrónica
55 5259-8121 saptel.crlyc@gmail.com
91 459 00 50 madrid@telefonodelaesperanza.org
(11) 4822-9966 info@asociacionayuda.org
57 4) 448 2945 medellin@telefonodelaesperanza.org
51 1 273 8026 lima@telefonodelaesperanza.org
56 4222 1200 chillan@telefonodelaesperanza.org
0241-8433308 telefonodelaesperanzavenezuela@gmail.com
866-427-CRISIS (4747) info@crisisclinic.org
84 0040 08 aysanapsicoterapia@gmail.com
902 500 002 secretariageneral@telefonodelaesperanza.org
-- customer_service@depressionrecoverygroups.com
-- info@befrienders.org

Consejos

  • El BDI puede servir para detectar la presencia y el grado de depresión en adolescentes y adultos, siendo la edad mínima para darlo 13 años. Existe una forma del Inventario de Depresión de Beck que sirve para los jóvenes menores de 9 y está disponible con el nombre de BDI-Y. [11]
  • Puedes tomar el BDI por tu cuenta, pero la calificación y la interpretación debe realizarla un profesional que esté capacitado y tenga la experiencia para hacerlo.
  • Es posible completar el inventario en un periodo de 5 a 10 minutos, pero para asegurarte de que las respuestas brinden una gran exactitud de la estructura mental del entrevistado, debe realizarse en un lugar tranquilo, iluminado, cómodo y privado para que la persona pueda concentrarse en responder con precisión.
  • El alcoholismo y el consumo de drogas están relacionados con la depresión. El Inventario de Depresión de Beck es especialmente útil en la rehabilitación y es considerado como una de las herramientas más confiables para evaluar a los pacientes en los centros de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos. El BDI también puede servir para llevar un registro de los cambios en los síntomas del paciente; así que, de cierta forma, puede utilizarse para comprender qué tan efectiva ha sido su permanencia en el centro de rehabilitación. [12] [13]
Anuncio

Referencias

  1. http://www.minddisorders.com/A-Br/Beck-Depression-Inventory.html
  2. Beck Depression Inventory.(n.d).
  3. Beck Depression Inventory.(n.d).
  4. Osman,A., Downs,W.R., Barrios,F.X., Kopper,B.R.,Gutierrez, P.M.,& Chiros,C.E.(1997). Factor structure and psychometric characteristics of the beck depression inventory-II. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 19 (4), 359-376.
  5. Osman,A., Downs,W.R., Barrios,F.X., Kopper,B.R.,Gutierrez, P.M.,& Chiros,C.E.(1997). Factor structure and psychometric characteristics of the beck depression inventory-II. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 19 (4), 359-376.
  6. Osman,A., Downs,W.R., Barrios,F.X., Kopper,B.R.,Gutierrez, P.M.,& Chiros,C.E.(1997). Factor structure and psychometric characteristics of the beck depression inventory-II. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 19 (4), 359-376.
  7. Smarr ,K.L& Keefer,A.L.(2011). Measures of depression and depressive symptoms: Beck Depression Inventory-II (BDI-II), Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D), Geriatric Depression Scale (GDS), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), and Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9). Arthritis Care & Research,63 (11), 454-456. doi: 10.1002/acr.20556.
  8. * http://www.nctsn.org/content/beck-depression-inventory-second-edition-bdi-ii
  9. Smarr ,K.L& Keefer,A.L.(2011). Measures of depression and depressive symptoms: Beck Depression Inventory-II (BDI-II), Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D), Geriatric Depression Scale (GDS), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), and Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9). Arthritis Care & Research,63 (11), 454-456. doi: 10.1002/acr.20556.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 135 472 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio