Descargar el PDF Descargar el PDF

Si sufres de depresión, es posible que tengas algunos síntomas psicológicos como un estado persistente de vacío o tristeza, sentimiento de culpa, ansiedad, temor y desesperanza. Quizás también sufras algunos síntomas físicos, como insomnio o malos hábitos para dormir, dificultad para concentrarte y tomar decisiones, poco apetito y pérdida de peso, o energía baja y fatiga hasta el punto de tener dificultades para levantarte de la cama. Tal vez sea difícil lidiar con la depresión y quieras ocultarla delante de tus amigos o en el trabajo. Sin embargo, la única forma de empezar a sentirte mejor y tener una actitud más positiva contigo mismo y con el mundo que te rodea es recibir ayuda para superar la depresión y no ocultarla o fingir que no es un problema.

Nota : si crees que tú o algún ser querido está en un estado depresivo es importante buscar ayuda. En la sección Recursos adicionales encontrarás información para contactarte con el organismo encargado de ayudarte en tu país.

Método 1
Método 1 de 3:

Ocultar la depresión delante de tus amigos

Descargar el PDF
  1. Quizás te resulte difícil ocultar la depresión delante de los demás, sobre todo con tus amigos que te conocen bien. Para mantenerla oculta, procura evitar las situaciones sociales con grupos grandes de amigos para no tener que fingir que te sientes feliz y partícipe. Acércate a un grupo pequeño de amigos cercanos para no sentirte obligado a ocultar la depresión todo el tiempo.
    • Ten en cuenta que tus amigos podrían sospechar algo si sueles ser una persona muy sociable y de repente empiezas a rechazar sus invitaciones para salir en grupo. Suele ser mejor hablar sobre la depresión con los demás en lugar de evitar las actividades sociales para ocultarla, ya que podrías tener dificultades para ocultar tus verdaderos sentimientos delante de tus amigos.
    • Si no puedes evitar asistir a una reunión grande (quizás debido al desempeño de tu trabajo), pasa el menor tiempo posible en el lugar o ve al baño con frecuencia para tomar un descanso. No trates de pasar la noche completa sin tomar un descanso lejos de la gente. Sigue controlando tus sentimientos, pero no los suprimas por completo.
  2. Si quieres contrarrestar las sospechas sobre la depresión, debes esforzarte por asistir brevemente a los eventos sociales, sobre todo con unos cuantos amigos cercanos. Si asistes, les demostrarás a tus amigos que puedes salir y acercarte a otras personas, aunque en realidad estés luchando contra la depresión.
    • También puedes esforzarte lo más que puedas por tener un comportamiento positivo y motivado en estas actividades sociales o mostrar un rostro feliz. Sin embargo, es posible que esto te haga sentir agotado y termines contándoles a tus amigos cercanos sobre tus sentimientos de depresión. Quizás esto sea de utilidad y beneficio porque suele ser mejor compartir tus sentimientos de depresión que tratar de ocultarlos. [1]
  3. Para evitar hablar sobre la depresión, puedes tratar de cambiar el tema si un amigo tuyo habla de sus sentimientos de ansiedad o si confiesa estar preocupado por tu depresión. Puedes traer a colación las películas o los programas de televisión más recientes, o preguntarle cómo le ha ido en la escuela o en el trabajo. Esta es una forma de ocultar la depresión y evitar hablar al respecto.
    • Los cambios de tema pueden ser señales claras de evasión, sobre todo si tus amigos están preocupados por ti. Asegurarles que estás bien o que te sientes bien también podría demostrarles que sientes tristeza o ansiedad, ya que quizás te resulte difícil tener un rostro feliz y convincente.
    • También puedes hablar de forma directa con los demás y decirles que agradeces su preocupación, pero que por ahora no puedes o no quieres hablar acerca de la ansiedad o la depresión. Por ejemplo, “Sara, sé que te preocupas por mí y por eso me preguntas sobre la depresión, pero no puedo hablar al respecto en este momento. Sin duda, te informaré cuando pueda hablar y la forma en puedes ayudarme”.
  4. Si estás a solas, no tendrás que fingir que no estás deprimido, pero quizás te sientas más solo y aislado. Una alternativa es buscar a tus amigos o conocidos que también hayan enfrentado la depresión, ya que quizás te sientas más cómodo para hablar con ellos al respecto. De esta forma, ocultarás la depresión delante de algunos amigos y compartirás tu experiencia con otros que sean empáticos y comprensivos.
    • Aunque quizás sea difícil compartir los sentimientos de depresión con otras personas, si los mantienes ocultos, la depresión podría empeorar y poner en peligro tu seguridad y tu bienestar. Si le confiesas tus sentimientos negativos a alguien que enfrente los mismos sentimientos, te sentirás mejor y te encaminarás hacia la recuperación. [2]
    • Si un amigo tuyo lucha actualmente contra la depresión, puedes pasar tiempo con él, pero ambos deben buscar la ayuda de otros que no estén deprimidos o que se hayan recuperado. Es bastante difícil lidiar con el problema de la depresión y, si le agregas los pensamientos y los sentimientos de desánimo de alguien más, ambos podrían empeorar. Pueden compartir su cariño, pero también deben compartir con otras personas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ocultar la depresión en el trabajo

Descargar el PDF
  1. La depresión puede dificultar la concentración, sobre todo si el trabajo se basa en tareas o en procesos. Sin embargo, si te concentras en desarrollar tu carrera, quizás puedas ocultar la depresión. Procura establecer metas diarias que sean realistas y productivas, y crea listas de tareas pendientes todos los días. Toma buenas notas en las reuniones para no parecer distraído ni preocupado. Mantén una buena comunicación con los clientes y esfuérzate por llenar sus expectativas.
    • Aunque las metas y las listas de tareas te ayudarán a mantenerte en el camino correcto y te distraerás de la depresión, quizás te resulte cada vez más difícil concentrarte debido a la depresión. Si no recibes ayuda para combatirla, quizás con el tiempo tengas mucha dificultad para concentrarte en tu carrera y no puedas equilibrarla con tu estado de preocupación.
    • Dedica más tiempo para cuidarte durante el día. Toma descansos frecuentes, habla con tus compañeros de trabajo, sal a caminar o come un bocadillo saludable. Sé más amable contigo mismo mientras tratas de mantener la productividad en el trabajo a pesar de la depresión.
  2. Tal vez sea difícil ocultar la depresión cuando un compañero de trabajo hable sobre sus problemas de depresión o ansiedad. Cuando surja este tema, puedes cambiarlo para no sentirte obligado a compartir tus sentimientos, o podrías disculparte y alejarte de la conversación.
    • Ten en cuenta que podrías sentirte mejor y menos solo si compartes tus sentimientos de depresión. Aunque ocultarás y mantendrás en secreto la depresión si evitas las conversaciones relacionadas con la misma, es probable que no te sientas menos deprimido.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Recibir ayuda para enfrentar la depresión

Descargar el PDF
  1. Tal vez quieras ocultar la depresión porque sientes vergüenza, culpa o confusión a causa de tus sentimientos de negatividad, tristeza y soledad. Aunque trates de aparentar que todo está bien, ocultar tus sentimientos no te permitirá recibir la ayuda que necesitas. Considera la posibilidad de compartir tus sentimientos con un amigo cercano, un pariente, tu pareja o tu cónyuge. Si expresas tus sentimientos con honestidad, te sentirás mejor y podrás colaborar con los demás para encontrar formas de recuperarte. [3]
  2. Si decides compartir tus sentimientos, es una buena opción contarle el secreto al representante de Recursos Humanos de la empresa donde trabajes. Programa una reunión individual con esta persona para hablar sobre la depresión y la forma en que sientes que afecta tu desempeño en el trabajo. [4]
    • La persona deberá ofrecerte algunas opciones para apoyarte, como un permiso para ausentarte del trabajo, la información de un grupo de apoyo para combatir la depresión o la información de un terapeuta que pueda atenderte por medio del seguro médico de la empresa. En muchas empresas, tienen recursos disponibles para los empleados que sufren de depresión y no quieren que esta afecte sus carreras.
  3. Para recibir una ayuda práctica para combatir la depresión, puedes contratar los servicios de un terapeuta o un consejero especialista en el ámbito. Pídeles a tus amigos que también sufren de depresión que te recomienden a un terapeuta o pide la información de contacto de un consejero en el departamento de Recursos Humanos de la empresa. Además, podrías contratar a un terapeuta si tienes un seguro médico personal. [5]
    • Asimismo, puedes llamar a una línea directa contra la depresión para hablar con una persona capacitada profesionalmente para tratar este problema. Puedes buscar en Internet las líneas directas de tu país o región a las que puedas llamar sin cargo las 24 horas del día. Si vives en los Estados Unidos, llama a la línea directa nacional contra la depresión al número 1-800-442-HOPE (4673) si hablas inglés o 1-800-SUICIDA (784-2432) para hablar en español. [6]
  4. Se ha demostrado que la combinación de un tratamiento psicológico con medicamentos es muy eficaz para las personas deprimidas. El médico podría recetarte algunos medicamentos para aliviar los síntomas y recomendarte a un terapeuta o psicólogo para ayudarte a procesar los sentimientos de depresión. [7]
    • Según la gravedad de la depresión y tu historial médico, podrían recetarte antidepresivos. Entre estos están los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como Prozac, Paxil, Zoloft, Celexa o Lexapro, y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), como Cymbalta, Effexor XR o Fetzima.
    • El médico podría recetarte algunos antidepresivos tricíclicos, como Tofranil o Pamelor, los cuales son efectivos, pero también podrían provocar efectos secundarios más fuertes. Por lo general, estos no se recetan a menos que ya hayas probado los ISRS y no hayas tenido ninguna mejoría. Consulta siempre con el médico sobre los efectos secundarios que podrían causar los antidepresivos y si sufres de algún efecto adverso mientras los tomes.
    Anuncio

Recursos adicionales

  1. Consigue ayuda de emergencia si tus pensamientos suicidas no desaparecen. Si sientes que estás en peligro de lastimarte a ti mismo, y conversar con alguien no te va a ayudar, tienes que hacer algo para evitarlo de inmediato. Llama a alguien que te lleve al hospital o ve ahí por tu cuenta y regístrate. Habrá personal de ayuda que se encargue de que estés a salvo hasta que esos pensamientos se alejen.
    • Si no tienes a nadie a quien llamar y no puedes ir al hospital, llama al 911 o al número de emergencia de tu zona.
    • No dejes que el miedo por revelar tu depresión te impida conseguir la ayuda que necesitas. Recuerda que muchas personas sufren de depresión y hay personas listas para ayudarte tan pronto como se los pidas.


Organización  Número telefónico  Dirección electrónica
55 5259-8121 saptel.crlyc@gmail.com
91 459 00 50 madrid@telefonodelaesperanza.org
(11) 4822-9966 info@asociacionayuda.org
57 4) 448 2945 medellin@telefonodelaesperanza.org
51 1 273 8026 lima@telefonodelaesperanza.org
56 4222 1200 chillan@telefonodelaesperanza.org
0241-8433308 telefonodelaesperanzavenezuela@gmail.com
866-427-CRISIS (4747) info@crisisclinic.org
84 0040 08 aysanapsicoterapia@gmail.com
902 500 002 secretariageneral@telefonodelaesperanza.org
-- customer_service@depressionrecoverygroups.com
-- info@befrienders.org

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 361 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio