Descargar el PDF Descargar el PDF

El tramadol es un analgésico que se usa para tratar el dolor moderado a intenso. Si has estado tomando tramadol por un periodo significativo de tiempo, es probable que tu cuerpo haya desarrollado una dependencia al medicamento. Si dejas de tomarlo, corres el riesgo de experimentar síntomas peligrosos de abstinencia. Antes de tratar de desintoxicarte del tramadol por tu cuenta, aprende qué esperar, cómo disminuir su consumo seguramente y cuándo pedir ayuda externa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Entender la desintoxicación del tramadol

Descargar el PDF
  1. Puedes decidir no tomar tramadol por tu cuenta, pero asegúrate de informar a un doctor de esta decisión. El doctor podrá ayudarte a reducir gradualmente el consumo de tramadol para minimizar los síntomas de abstinencia. [1]
    • Siempre busca atención médica cuando sientas que sea necesario.
  2. La siguiente es una lista de los síntoma que probablemente experimentes durante el proceso de desintoxicación; sin embargo, en última instancia, debes optar por ella. [2] Si experimentas cualquier síntoma que no aparezca en la lista, definitivamente es recomendable que te pongas en contacto con un doctor o que vayas a un hospital o a una sala de emergencias de inmediato.
    • diarrea
    • dolor de cabeza
    • náusea y vómito
    • problemas respiratorios
    • escalofríos
    • sudoración
    • temblores
    • cabello erizado
  3. Dejar de consumir tramadol es un tanto distinto a la desintoxicación de otros opiáceos, debido a sus efectos antidepresivos. [3] Esto quiere decir que los siguientes síntomas psicológicos y relacionados al estado de ánimo también aparecen regularmente al desintoxicarte del tramadol: [4]
    • insomnio
    • ansiedad
    • ansias intensas de tramadol
    • ataques de pánico
    • alucinaciones
  4. Los síntomas de abstinencia del tramadol generalmente llegan a su pico 48 o 72 horas después de la última dosis. Estos síntomas pueden durar desde algunos días hasta algunas semanas. [5] La gravedad de los síntomas de abstinencia también dependerá del nivel de consumo del tramadol y de la dependencia.
  5. El Suboxone es un medicamento que se usa para la desintoxicación de opiáceos y debe ser prescrito por un doctor que tenga licencia para usarlo. Se usa para prevenir la mayoría de los síntomas de abstinencia y las ansias.
    • Otros medicamentos que calman los síntomas de abstinencia incluyen la clonidina (que reduce la agitación, la ansiedad y la náusea) y la buprenorfina, que reduce el plazo de la desintoxicación. [6]
    • Si quieres disminuir tu consumo, sin la ayuda de otros medicamentos diseñados para la desintoxicación, puede seguir siendo de tu interés buscar antidepresivos prescritos. Debido a que el tramadol tiene propiedades antidepresivas, es probable que experimentes una depresión leve a moderada después de la desintoxicación. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Dejar de tomar tramadol

Descargar el PDF
  1. Dejar de tomar tramadol “de golpe” puede producir síntomas de abstinencia fuertes y potencialmente peligrosos, incluyendo convulsiones. [8] Sigue un programa de disminución y cíñete a él estrictamente. Marca las fechas en que debes disminuir el consumo en un calendario o en una agenda. Reducir gradualmente el consumo del medicamento antes de dejarlo del todo puede ayudar a tu cuerpo a autorregularse y reducirá el dolor y el peligro de la abstinencia. El método de reducción dependerá de la presencia de otros trastornos físicos y mentales que estén presentes.
    • En general, la reducción de los opiáceos consiste en una disminución del 10 % diario, del 20 % cada tres o cinco días y del 25 % a la semana. Nunca se recomienda una reducción del 50 % en un día cualquiera durante el proceso. [9]
    • Por ejemplo, si tomas tres pastillas al día, empieza la reducción tomando dos pastillas, una en la mañana y una en la noche. En el plazo de una semana, baja a solo una pastilla en la mañana y permanece así por otra semana. Deja de tomar el medicamento del todo cuando hayas llegado al punto de tomar media pastilla al día por una semana.
  2. Establece una rutina de autocuidado que también sirva para calmar los síntomas de abstinencia. Empieza una dieta blanda, pero nutritiva para calmar el malestar gastrointestinal y, al mismo tiempo, proveer los nutrientes para la adaptación de tu cuerpo. También es importante tomar abundante agua, debido a su rol en el proceso de curación y a causa de la rápida merma de los líquidos durante la desintoxicación. [10]
    • Debido a los síntomas similares a los de la gripe que puedes experimentar, usa almohadillas térmicas y compresas frías para regular tu temperatura y estar más cómodo. Las duchas calientes también calmarán el dolor en los huesos y en los músculos, lo cual es común. [11]
    • También es seguro usar analgésicos de venta libre para tratar otros síntomas de abstinencia.
    • Salir a caminar o hacer un poco de ejercicio ligero cada día ayudará a aumentar los niveles de serotonina, lo cual te permitirá combatir la depresión que puede acompañar a la desintoxicación.
  3. Hay suplementos naturales que puedes usar para tratar partes de tu salud mental y física que pueden estar afectadas por los síntomas de abstinencia. Mientras reduces el consumo, prueba la l-tirosina, que ayuda al funcionamiento del cerebro. También puedes usar raíz de valeriana, que ayuda con los problemas para dormir que provienen de dejar el tramadol.
    • Consulta con un doctor antes de consumir suplementos de cualquier clase. Incluso los suplementos naturales algunas veces pueden interaccionar negativamente con medicamentos prescritos o con ciertos trastornos médicos.
  4. Mientras te estés desintoxicando, recuerda no consumir alcohol u otros medicamentos. Debido al peligro de mezclar ambos, incluso las dosis pequeñas de tramadol combinadas con alcohol pueden empeorar los síntomas de abstinencia de la depresión y también causar confusión, ideas suicidas, pérdida de la consciencia, daño cerebral y depresión respiratoria. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar ayuda externa

Descargar el PDF
  1. Considera la posibilidad de recibir tratamiento para la adicción al tramadol. También puedes consultar con un doctor qué tratamiento es más adecuado (ambulatorio u hospitalario) para sobrellevar el proceso de dejar las pastillas. Los tratamientos para la adicción incluyen la organización de los programas de tratamiento para los pacientes, lo cual ofrece generalmente una combinación de atención médica y de consejería o de terapia grupal para ayudar a dejar el medicamento y a entender las emociones detrás del consumo.
    • El tratamiento hospitalario involucra una permanencia larga en una instalación residencial, la cual se usa para casos graves de adicción al tramadol. Aquí, encontrarás un entorno controlado y seguro para el proceso de desintoxicación.
    • El tratamiento ambulatorio provee tratamiento y terapia en una clínica mientras sigues con tu rutina normal en casa. Este tipo de tratamiento se usa para casos menos graves de consumo en pacientes que desean seguir con las actividades y las relaciones de la vida diaria mientras se desintoxican.
    • Si decides ir a un centro de desintoxicación o a una instalación de rehabilitación, usa este enlace para buscar un programa cerca de ti.
  2. Consejeros, doctores y psiquiatras están a tu disposición y están capacitados para ayudarte a resistir la tentación de la adicción. Los tratamientos conductuales pueden ayudar a encontrar maneras de lidiar con las ansias del consumo de medicamentos y los expertos pueden recomendar estrategias para evitar la recaída y para lidiar con ella, en el caso de que ocurra.
  3. Después de la desintoxicación del tramadol, puede ser importante empezar a examinar las causas fundamentales de tu adicción al medicamento. A menudo, el consumo de medicamentos se vuelve una manera de afrontar la vida y las emociones intensas. Por medio de la terapia conductual y de la consejería, puedes conocer las causas y los contribuyentes a la adicción, y comenzar a aprender nuevas maneras de afrontar y de curar las heridas de las dificultades de la vida. [13]
  4. Los grupos de apoyo, como los que siguen el formato de 12 pasos, son buenas oportunidades para mantener tu sobriedad con personas que entienden las dificultades de hacerlo. Durante las reuniones podrás compartir tus luchas e intercambiar consejos para afrontar la vida durante y después de la desintoxicación. Estos grupos también son una ayuda importante para prevenir la recaída, ya que crean una fuente de rendición de cuentas por tu sobriedad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 73 582 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio