Descargar el PDF Descargar el PDF

La metanfetamina es un psicoestimulante muy adictivo. [1] Está disponible en la forma de un polvo blanco o marrón claro con cristales visibles. Se consume más comúnmente fumándola, pero también puede consumirse en forma de inyección o de tableta. Los padres y los seres queridos pueden reconocer los síntomas del consumo de metanfetaminas a fin de buscar atención inmediata y ayudar a sus seres queridos a combatirlo. Puedes reconocer los síntomas del consumo de metanfetamina buscando síntomas físicos, síntomas psicológicos e indicadores de comportamiento.

Método 1
Método 1 de 4:

Notar los síntomas físicos

Descargar el PDF
  1. Nota cualquier cambio en la apariencia física de la persona. Los síntomas físicos son muy comunes entre las personas que abusan de la metanfetamina, a diferencia de otras drogas, las cuales pueden tener efectos más sutiles. Usa tus habilidades de observación. ¿Notas algo diferente sobre el aspecto de la persona? ¿Alguna enfermedad física o queja? Algunos síntomas físicos comunes del consumo de metanfetaminas son: [2] [3]
    • pérdida de peso excesiva debido al bajo apetito
    • pupilas dilatadas
    • ojos que se ven caídos, cansados o con ojeras (esto puede deberse a la pérdida de sueño)
    • espasmos en el ojo
  2. La metanfetamina puede afectar negativamente a los dientes, volviéndolos marrones y ocasionando que se piquen o lo que se conoce como la "boca de metanfetamina". [4] [5] La persona también puede tener las encías rojas o irritadas debido al daño ocasionado por la metanfetamina.
    • Esto puede verse como dientes podridos o de color marrón.
    • A la persona también pueden faltarle dientes.
    • Puedes buscar fotos de la "boca de metanfetamina" en línea y comparar.
  3. 3
    Revisa para ver si hay marcas de inyecciones o sangrado en la nariz. Notarás marcas de inyecciones en los brazos de la persona si se inyecta la droga o sangrado en la nariz si la inhala. También puede haber marcas de quemaduras en los labios o los dedos de la persona si fuma la droga usando vidrio caliente o una pipa de metal. [6]
  4. Si una persona consume metanfetamina, a menudo emitirá un muy mal olor. Esto se debe a una combinación del consumo de la droga en sí y el hecho de que la persona olvida asearse mientras consume. A veces, el olor es similar al del amoniaco. [7]
  5. Los consumidores de metanfetamina a menudo empiezan a verse viejos antes de tiempo porque su piel se daña, se vuelve rugosa y pica, y su cabello empieza a caerse. [8]
  6. Las lesiones de la piel son muy comunes en los consumidores de metanfetamina debido a que se rascan el rostro compulsivamente. [9]
    • Busca llagas abiertas en el rostro.
    • Observa si la persona se toca o se rasca el rostro.
    • Las lesiones a menudo se infectan y dan como resultado llagas y cicatrices.
  7. Los consumidores de metanfetamina son más propensos a las enfermedades, incluyendo la presión arterial alta y las enfermedades cardiovasculares. También pueden morir a una edad temprana como resultado. [10] Los siguientes problemas médicos pueden ser ocasionados por el consumo de metanfetamina:
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Buscar síntomas psicológicos

Descargar el PDF
  1. 1
    Busca los efectos inmediatos. Los efectos de la metanfetamina pueden durar de varias horas a alrededor de un día, dependiendo del consumo. [17] Después de consumir metanfetamina, la persona probablemente experimente lo siguiente:
    • Euforia (debido al incremento en la dopamina en el cerebro) [18]
    • Incremento en el estado de alerta [19]
    • Incremento en los niveles de cortisol (la hormona del estrés) [20]
    • Disminución en la ansiedad [21]
    • Incremento en la confianza [22]
    • Mejora en la atención y la concentración [23]
    • Disminución en el apetito [24]
    • Hipersexualidad o un incremento en la libido [25]
    • Incremento en la energía [26]
    • Hiperactividad (hablar en exceso e incapacidad para dormir)
    • Las dosis más altas de metanfetamina pueden ocasionar incremento en la ansiedad, agitación, comportamientos compulsivos y temblores (agitación física). A estos síntomas a menudo se les llama tweaking . [27]
  2. Debido a los cambios químicos en el cerebro, algunos síntomas psicológicos también son visibles. Estos síntomas psicológicos pueden incluir los siguientes e indicar el consumo de metanfetamina:
    • alteración en la inhibición o las facultades mentales [28]
    • alucinaciones o delirios, como ver o escuchar cosas que otros no pueden [29]
    • comportamientos agresivos ante la falta de disponibilidad de la droga (es decir, iniciar una discusión sin ningún motivo) [30]
    • incremento en la ansiedad o la depresión [31]
    • paranoia o creer que alguien lo persigue [32]
    • aislamiento social [33]
    • insomnio [34]
  3. Las alteraciones sociales, ocupacionales y operativas son muy comunes entre las personas que abusan de la metanfetamina. [35] La vida escolar o universitaria, la vida laboral o la vida social de las personas que consumen metanfetamina se ve alterada. Puedes detectar señales de estas alteraciones haciendo lo siguiente:
    • Mantente en contacto con profesores, pares y amigos cercanos. Ellos pueden ayudarte a monitorear las actividades recientes de la persona.
    • Mantente en contacto con colegas si la persona tiene un empleo. Pueden decirte cómo se comporta la persona mientras está en el trabajo y pueden ponerte al corriente de su rutina diaria (por ejemplo, cuándo llega al trabajo, cuándo se va, etc.).
    • Observa la condición legal, social y financiera de la persona que sospeches que abuse de la metanfetamina. Funcionar mal socialmente, los problemas financieros y los problemas legales frecuentes son comúnmente el resultado del abuso de la metanfetamina. [36]
  4. Esto puede manifestarse como conocimiento reducido o memoria deteriorada. Muchas neuronas se dañan como resultado del consumo continuo de metanfetamina. Este daño es ocasionado por los muchos químicos corrosivos que se usan en la preparación de la metanfetamina y puede manifestarse en una función cerebral más lenta y pérdida de memoria. Busca lo siguiente: [37]
    • problemas de atención
    • dificultades con la memoria funcional o para resolver problemas
    • habilidades reducidas para la toma decisiones
  5. Los síntomas de abstinencia ocurren cuando un adicto habitual deja de consumir la droga. [38] La mayoría de los síntomas del síndrome de abstinencia normalmente disminuyen alrededor de 7 a 10 días después de consumir la metanfetamina. [39] Los síntomas del síndrome de abstinencia del consumo de metanfetamina son, en su mayoría, psicológicos y no tan físicos como para las demás drogas. Incluyen: [40] [41] [42]
    • anhedonia o disminución en la motivación
    • irritabilidad, ansiedad o depresión
    • menor tolerancia a la frustración
    • baja energía o fatiga
    • somnolencia
    • funciones sociales alteradas
    • incapacidad para concentrarse
    • pérdida del interés sexual
    • posibles tendencias suicidas o pensamientos de hacerse daño a sí mismo
    • intensas ansias de la droga que pueden durar hasta 5 semanas
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Identificar indicadores de comportamiento

Descargar el PDF
  1. La observación de determinadas actividades es muy importante para identificar las señales del abuso de metanfetamina. Algunos problemas sociales comunes a los que se enfrentan aquellos que abusan de la metanfetamina son:
    • actividad sexual intensificada e insegura debido a los efectos de la droga, como confusión e incapacidad para tomar decisiones [43]
    • agresión excesiva que ocasiona problemas en las relaciones con padres, pares y hermanos [44]
    • juntarse con aquellos que ya sea abusen de las drogas o tengan un acceso fácil a ellas
  2. [45] Ser hiperactivo, impulsivo y tener un bajo juicio están comúnmente asociados con el consumo de metanfetamina. Presta atención a los comportamientos de la persona y toma nota si no son característicos de ella.
    • Nota si habla en exceso. [46] Por ejemplo, la persona puede tratar de terminar las oraciones de los demás y dar consejos, ya sea que sepa algo sobre el tema en discusión o no.
    • La impulsividad puede significar que la persona se comporta de forma imprudente y se rehúsa a preocuparse por los resultados de su comportamiento riesgoso. [47]
  3. Los consumidores de metanfetamina tienen problemas financieros debido a su consumo. Por ejemplo, algunos pueden gastarse todo su dinero para obtener la droga. [48] Ten en mente que a menudo es difícil para los adolescentes, quienes solo reciben una mesada de sus padres, costear las drogas, así que buscan formas de compensar por esta falta de dinero por varios medios. [49] Algunas señales de problemas financieros son:
    • Incapacidad para satisfacer necesidades financieras debido a gastos excesivos en actividades relacionadas con la droga, como comprar drogas o proveerlas para una fiesta. Toma nota de cuentas sin pagar o de si la persona no puede costear artículos normales, como la comida.
    • Una deuda excesiva como resultado de pedir dinero a otros a fin de financiar su hábito.
    • Problemas con amigos y pares sobre asuntos de dinero debido a la incapacidad del consumidor de pagar sus deudas.
    • Problemas con sus padres y quejas sobre no tener dinero.
    • Incapacidad para informar en qué gasta el dinero cuando se le pregunta.
    • Robo.
  4. Los consumidores de metanfetamina tienden a juntarse con otras personas que abusen de las drogas. Esta es una de las formas más fáciles de detectar el abuso de drogas. Los adictos a la metanfetamina a menudo se juntan con los siguientes tipos de personas:
    • personas que abusan de la metanfetamina o de cualquier otra droga
    • personas que tienen un acceso fácil a las drogas
    • personas que no sean una amenaza (esto es, aquellas que no le dirán a la familia del consumidor de drogas ni lo criticarán por su adicción)
  5. Al consumir, la persona puede pasarse todo el día en su habitación con la puerta cerrada sin dejar que nadie entre. Adicionalmente, la persona se comportará de una forma muy cerrada y sigilosa para ocultar su consumo de la droga. [50]
  6. 6
    Busca un aparato de metanfetamina en el área vital de la persona. Si encuentras ciertos aparatos para consumir drogas en el cuartel general de la persona, es un indicador bastante definitivo de que la persona consume metanfetamina (u otra droga). [51] Los artículos a los que debes estar alerta incluyen: [52]
    • el tubo de un bolígrafo o tubos quirúrgicos que podrían haberse usado para inhalar metanfetamina
    • una lata abollada de papel de aluminio
    • una pequeña bolsa de polvo blanco o cristales
    • una lata de refresco con un agujero en uno de sus lados
    • una jeringa que podría usarse para inyectar drogas
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Comprender los patrones de los consumidores de metanfetamina

Descargar el PDF
  1. 1
    Comprende los patrones de los consumidores de baja intensidad. Este tipo de adictos consume metanfetamina solo para disfrutar de sus supuestos beneficios, como sentirse energéticos, eufóricos, experimentar un incremento en el estado de alerta y una sensación de poder. [53] No son psicológicamente adictos a la droga y, en su mayoría, la consumen tragándola o inhalándola.
    • Los consumidores de baja intensidad pueden incluir conductores de camiones que intentan mantenerse alerta al conducir largas distancias, trabajadores tratando de mantenerse despiertos durante la noche o durante turnos agotadores y las amas de casa intentando equilibrar los quehaceres domésticos, criar a sus hijos y tratar de ser esposas buenas o "perfectas". [54]
  2. 2
    Sé consciente de los consumidores de alta intensidad. Los consumidores de alta intensidad prefieren consumir la metanfetamina inyectándosela o fumándola. [55] Lo hacen para sentirse drogados o excitados. Pueden volverse psicológica y físicamente adictos. Continuamente consumen grandes cantidades de la droga.
  3. Este tipo de consumidores necesita consumir más metanfetamina cada cierta cantidad de horas para mantenerse drogados. [56] Harán esto durante varios días.
    • Después de consumir la droga, este tipo de consumidores se siente mental y físicamente activo. Sienten una enorme avalancha pero pueden caer rápidamente. [57]
    • Otros síntomas comunes de los consumidores en atracones incluyen el insomnio, las alucinaciones, la paranoia, la irritabilidad y la agresión no provocada. [58]
    • Los consumidores en atracones a menudo experimentan punding , que son comportamientos compulsivos repetidos, como ordenar objetos o limpiar. [59]
    • Varias horas después de su último atracón, la persona puede dormir por varios días. [60]
    Anuncio
  1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  2. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  3. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  4. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  6. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  7. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/methamphetamine
  8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  9. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  10. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  11. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  12. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  13. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  14. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  15. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  16. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  17. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235
  18. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  19. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  20. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  21. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  22. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  23. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  24. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18298273
  25. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  26. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  27. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  28. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  29. http://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/methamphetamine/what-are-long-term-effects-methamphetamine-abuse
  30. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3071736/
  31. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731235/
  32. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  33. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3071736/
  34. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  35. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3784347/
  36. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  37. http://www.methproject.org/answers/how-can-i-tell-if-someone-is-using-meth.html#Signs-of-Use
  38. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  39. http://www.methproject.org/answers/how-can-i-tell-if-someone-is-using-meth.html# Signs-of-Use
  40. http://www.addictions.com/meth/5-warning-signs-of-meth-addiction/
  41. http://www.healthvermont.gov/adap/meth/youth_signs.aspx
  42. http://www.healthvermont.gov/adap/meth/youth_signs.aspx
  43. http://www.narconon.org/drug-abuse/signs-symptoms-meth-use.html
  44. http://www.narconon.org/drug-information/methamphetamine-addiction.html
  45. http://www.narconon.org/drug-information/methamphetamine-addiction.html
  46. http://www.narconon.org/drug-information/methamphetamine-addiction.html
  47. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/methamphetamine
  48. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/methamphetamine
  49. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  50. http://diyhpl.us/~bryan/papers2/paperbot/Methamphetamine%20use:%20A%20comprehensive%20review%20of%20molecular,%20preclinical%20and%20clinical%20findings.pdf
  51. http://www.narconon.org/drug-information/methamphetamine-addiction.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 204 584 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio