Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te avergüenzas de tus cejas juntas? ¡No más! Tener una uniceja es algo completamente natural, más común de lo que se cree y, en muchas culturas no occidentales, se le considera como un símbolo de belleza tanto en hombres como en mujeres. [1] Sin embargo, si no te gusta cómo se ven tus cejas juntas, este dato no será de mucho consuelo. Si ese es el caso, entonces la depilación con cera es una decisión inteligente, ya que no solo es un proceso rápido, efectivo y fácil de hacer en casa, sino que te quitará el vello de la piel por mucho más tiempo que al afeitarte. [2]

Método 1
Método 1 de 2:

Depila con cera como un profesional

Descargar el PDF
  1. Mientras que la mayoría de personas pueden depilarse sin problemas, en otros la depilación puede causar una ligera irritación en la piel. Si nunca antes te has depilado con cera, es probable que no sepas cómo reaccionará tu piel ante este producto. Por esta razón, es una buena idea depilarse días antes de cualquier ocasión especial en la que quieras verte bien. Si la piel entre tus cejas no se irrita, es probable que se recupere antes de la fecha en la que te debes lucir.
    • Aunque es poco común, algunas personas son alérgicas al depilado con cera y pueden padecer algunos síntomas como erupciones y foliculitis al entrar en contacto con la cera. [3] Si no estás seguro de ser alérgico o no, puedes aplicar un poco de cera es una parte de tu cuerpo que por lo general no es visible (como los costados o la parte superior de la pierna) antes de aplicarla en tu rostro. Si tu piel reacciona y aparecen erupciones, no deberías depilar tus cejas con cera.
  2. La limpieza es importante para un buen procedimiento de depilación con cera. Debido a que la cera puede quitar no solo los vellos no deseados, sino también la capa superior de la piel, contraer una infección es un pequeño (aunque serio) riesgo al que te expones. Por ello, te recomendamos lavar tu rostro con un jabón suave y una toalla limpia antes de eliminar cualquier bacteria u otros microbios que pueden causar problemas.
    • No olvides lavarte también las manos (o, si un amigo te ayuda, haz que esta persona se lave las manos). Las manos pueden albergar bacterias dañinas luego de realizar todo tipo de actividades comunes (como comer, por ejemplo), así que no querrás que manos sucias estén cerca de la delicada piel luego de una depilación. [4]
  3. La mayoría de los productos para depilar con cera vienen en una o dos formas: fría o caliente. [5] La cera fría, que viene adherida a una banda depilatoria, es la opción más fácil y más conveniente. Por otro lado, la cera caliente debe calentarse, aplicarse y quitarse con una tira adicional. Si utilizas cera caliente, empieza por calentarla según las instrucciones del producto. Además, puedes realizar el siguiente paso mientras la cera se calienta.
    • Si utilizas cera caliente, ten cuidado de no calentarla a una temperatura irritante o peligrosa. Tener una quemadura entre las cejas puede ser bastante doloroso (y tampoco se verá bien). Además, debido a que estás trabajando tan cerca de los ojos, te recomendamos evitar que la cera se caliente demasiado y así minimizar el daño potencial si se da el caso de que la cera se derrame. [6]
  4. Como lo señalamos antes, la depilación con cera puede ser un proceso severo para la piel. Para minimizar los efectos desagradables, trata de rociar un poco de talco para bebés en la zona donde planeas aplicar la cera (en este caso, entre tus cejas). Esto no solo hará que la aplicación y eliminación de la cera depilatoria sea un poco más cómoda, sino que también eliminará cualquier exceso de oleosidad o humedad en la piel y el vello, lo que le proporciona a la cera un mejor “agarre” cuando la apliques sobre el vello.
  5. Cuando estés listo para comenzar, empieza por aplicar la cera sobre la porción de la uniceja que quieres eliminar. Por lo general, esta porción será de unos 0,6 a 1,2 cm (0,25 o 0,5 pulgadas) entre tus cejas. La forma de hacerlo será ligeramente diferente para la cera fría y la cera caliente:
    • Para bandas de cera fría, solo presiona con firmeza entre tus cejas el lado de la banda que se adhiere y frota para asegurar un buen agarre.
    • Para cera caliente, utiliza el aplicador que vino en el empaque o alguna herramienta adecuada, como un palito de helado o un cuchillo de untar, para aplicar y extender la cera en la zona apropiada entre tus cejas. Presiona las tiras de tela contra la cera hasta que estén bien adheridas.
    • Sé muy prudente con el lugar exacto donde aplicarás la cera y la cantidad que utilizarás. No querrás eliminar las puntas de tus cejas por accidente. En los lados, es preferible que apliques una cantidad menor de cera de la que en realidad necesitas. Recuerda, si no logra quitar todos los vellos de entre tus cejas, siempre puedes volver a depilar. Sin embargo, si quitas demasiados vellos, ¡tendrás que esperar a que crezcan de nuevo!
  6. Si utilizas cera caliente, espera unos minutos a que se endurezca y se solidifique antes de quitarla. Cuando se endurezca, se ajustará alrededor de los vellos, lo que en esencia significa que la cera “atrapará” a los vellos. Si utilizas cera fría, simplemente presiona la cera adhesiva sobre el área pilosa problemática y esta se adherirá con facilidad.
    • Cuando estés listo, retira la tira al jalar de ella con un movimiento rápido en dirección contraria al crecimiento natural del vello. Debido a que las cejas de la mayoría de personas crecen hacia la frente (hacia arriba) , significa que tendrás que sujetar la parte superior de la tira y jalar hacia abajo.
    • ¡No dudes! Esta parte es como jalar un curita (tira adhesiva sanitaria): mientras más rápido lo hagas, menos te dolerá.
  7. Después de quitar la cera, debes ver el vello que quitaste pegado en la cera. En este momento, es probable que aún haya un poco de cera en exceso adherida a tu piel. Por lo general puedes quitar el exceso con un producto especial para eliminar la cera, que normalmente se venden los mismos lugares donde podrías comprar la cera depilatoria (salones de belleza, peluquerías, tiendas por departamento, etc.). También es posible quitar la cera con aceite de bebé o cualquier otro aceite suave y moderado conveniente para el uso facial.
    • Si utilizas aceite, elige uno que no tenga olor. En ocasiones, las fragancias artificiales pueden irritar la piel delicada o causar reacciones alérgicas. [7]
  8. Después de que termines de depilar con cera, revisa cómo quedó con un espejo de aumento. Debes ver que hay menos vellos (si los hay) entre tus cejas. Sin embargo, la depilación con cera no siempre queda perfecta y es posible que aún queden algunos vellos. En este caso, te recomendamos depilar de nuevo; sin embargo, si solo quedan unos cuantos vellos, utilizar unas pinzas será más rápido, simple y sencillo.
    • Las pinzas son fáciles de utilizar. Trabaja con un espejo y, con mucho cuidado, sujeta cada vello y quítalo con un tirón firme. Al igual que la depilación con cera, quitar los vellos con pinza suele doler menos si lo haces rápido.
  9. Aún si la depilación fue perfecta, es posible que tu piel quede algo irritada luego del procedimiento (después de todo, acabas de quitar los vellos directamente de los folículos). Si tu piel está roja o inflamada después de la depilación y no tienes tiempo para esperar a que disminuya naturalmente, trata de cubrir el enrojecimiento con una pequeña cantidad de maquillaje del color de tu piel. A menos que la irritación de la piel sea grave o seas alérgico a la cera (que debería ser evidente luego de la prueba inicial con cera), debe quedar bien.
  10. Si bien la piel puede quedar un poco sensible luego de la depilación, por lo general, cualquier dolor severo debe atenuarse bastante rápido. Si el espacio entre tus cejas aun te pica 15 minutos después de la depilación, toma una sola dosis de un analgésico que se vende sin receta médica, como Motrin, Tylenol o Aleve, para hacer que el dolor sea más soportable. Asimismo, revisa la información del medicamento antes de tomarlo. Los analgésicos con propiedades antinflamatorias son los mejores en este caso, ya que también harán que la piel esté un poco menos irritada.
    • Te recomendamos que, si es posible, utilices algún producto para adormecer la zona antes de la depilación con cera. Estas sustancias, que son bastante útiles y por lo general puedes encontrarlas en forma de cremas o espráis, adormecen la piel temporalmente, lo que hace que la depilación sea menos dolorosa. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Utiliza cera hecha en casa

Descargar el PDF
  1. Si no tienes ninguna cera comercial a la mano, ¡no te preocupes! Es fácil despejar las cejas con una receta casera que requiere de ingredientes comunes en pequeñas cantidades. Para empezar, mezcla una porción de agua, una porción de jugo de limón y ocho porciones de azúcar en un tazón. [9] Te hemos facilitado una sugerencia de medición en la primera línea, pero puedes ajustar la receta muy fácilmente, siempre y cuando mantengas igual las proporciones de los ingredientes.
    • Esta receta es similar a la técnica del antiguo Egipto conocida como “depilación egipcia”. [10] Esta antigua técnica trabaja de la misma forma que la cera moderna; solo que utiliza ingredientes que están disponibles desde hace miles de años.
  2. Vierte la mezcla casi líquida en una cacerola y empieza a calentarla en la cocina a fuego bajo. Utiliza un termómetro para caramelo a fin de revisar la temperatura de la mezcla con mucha atención. La mezcla no debe romper en hervor, así que es importante que no la calientes demasiado rápido. Calienta la mezcla a 121°C (250 °F) antes de continuar.
    • A esta temperatura, el azúcar pasa a un estado de caramelo que los expertos en cocina llaman “bola dura”, que hace que adquiera ciertas características (se hace más espeso, pegajoso y adhesivo), perfectas para la depilación.
  3. A 121°C (250°F), o cuando las burbujas empiecen a aparecer, retira del fuego la mezcla de azúcar, vacíala en un tazón limpio y deja que se enfríe a una temperatura que no cause dolor al contacto con la piel, pero que aún sea lo suficientemente líquida para poder depilar. Esto no debe tomar más de 15 minutos.
  4. En este punto, puedes utilizar la cera de azúcar hecha en casa de la misma forma en que utilizarías la cera artificial y común. Utiliza una herramienta limpia para aplicar la mezcla, como un cubierto limpio o un palito de helado, y coloca una capa delgada de cera sobre los vellos entre tus cejas en la misma dirección del crecimiento natural de estos. Con una tira delgada de ropa, presiona sobre la cera de azúcar. Espera a que el azúcar se endurezca y jala y retira la tira de la piel en dirección opuesta del crecimiento natural del vello.
    • Es probable que te sobre un poco de la cera de azúcar cuando termines. Puedes guardarla en el refrigerador en un contenedor sellado. Cuando quieras utilizarla de nuevo, solo tienes que calentarla en el microondas. No necesitas calentar la mezcla nuevamente en la cocina. [11]
  5. Lo bueno de esta receta es que es bastante versátil, ya que puedes cambiarla para que se ajuste a tus necesidades. Por ejemplo, para agregar a la cera de azúcar la esencia que prefieras, todo lo que tienes que hacer es añadir un poco de tu fragancia favorita durante la fase de enfriamiento. Te dejamos una lista de cosas que podrías añadir a la mezcla para hacer que la cera sea más agradable:
    • Pétalos de lavanda machacados
    • Hojas de menta trituradas
    • Hojas de albahaca trituradas
    • Extracto de menta
    • Cáscara de naranja
    • Extracto de sándalo
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Cera
  • Pinzas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio