Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser emprendedor es una habilidad que se cultiva, requiere valor, constancia y el deseo cumplir tus anhelos. Existen muchas fuentes para que conozcas esta cultura y desarrolles la actitud que todo emprendedor debe tener, desde libros hasta grupos que se reúnen semana a semana para intercambiar experiencias. Recuerda que emprender no sólo se refiere a tener un negocio o empresa establecida, también tiene que ver con iniciar algún anhelo, como viajar por todo el mundo durante un tiempo establecido y con el apoyo de donaciones o crear campañas de ayuda humanitaria.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Conocer la cultura del emprendimiento

Descargar el PDF
  1. Esta es quizá una de las primeras fuentes para enamorarse de la actitud emprendedora, nada mejor que una biografía para darse cuenta que el emprendedor es una persona normal que ha sabido cómo vencer los retos que se le presentan.
    • "Los viajes de Marco Polo" es una obra literaria antigua, pero es muy enriquecedora y aporta mucho sobre la actitud que todo emprendedor debe cultivar.
    • Ser emprendedor requiere también pensar diferente, las biografías de Albert Einstein y Salvador Dalí de Maxí Tusquets Editores aportan mucho a ese pensamiento.
    • “Fuera de Serie” de Malcom Gladwell analiza los casos de muchos emprendedores exitosos, te animará conocer esos detalles. [1]
  2. Conoce sobre tecnicismos y comportamientos comunes en los emprendedores, como cuándo debes empezar a declarar impuestos en caso de que inicies una empresa o negocio, la forma de darte a conocer con la gente y consejos para que sepas organizarte. Esto te arrojará más luz acerca de esta cultura.
    • La serie de libros “Padre rico padre pobre” de Robert Kiyosaki, te explica de una forma general todo lo que involucra la empresa, verás también aspectos técnicos básicos.
  3. “TED talks”es una plataforma que invita a personas exitosas en diversos ámbitos de la vida. Científicos, creativos, inventores y empresarios dan pláticas amenas donde exponen toda su sabiduría y experiencias acerca de alguna idea emprendida.
    • Steve Jobs, el fundador de Apple computer dio una conferencia en TED, aprenderás mucho viéndola. [2]
  4. Otra forma de conocer el trabajo de quienes están metidos en el medio, los blogs son en sí diarios donde los emprendedores van describiendo su camino, ahí dan consejos excelentes.
    • El blog de Mario Rizo te ayudará mucho, sé activo y además de leer las entradas comenta o escribe tus preguntas, así te irás empapando más de esta actividad. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ejercitar el emprendimiento

Descargar el PDF
  1. Desde ir a una comunidad cercana a construir casas hasta viajar a un lugar remoto del planeta para dar ayuda humanitaria o limpiar el mar de contaminantes tóxicos, todas estas actividades te ayudan a pensar diferente a lo que estás acostumbrado. Verás el mundo y la vida con otros ojos.
    • El programa “Un techo para mi país” además de permitirte conocer gente de muchos países también afirmará en ti la idea de emprender.
  2. Existen muchos grupos de personas que, igual que tú, quieren aprender más sobre la cultura del emprendimiento, reunirte con ellas te ayudará a crecer y crearás lazos importantes para futuros negocios.
    • En el grupo Networking para inquietos hay reuniones semanales, asiste y comparte experiencias. [4]
  3. Una forma de ejercitarte como emprendedor, además de darte a conocer con la gente. Crea algo y véndelo o júntate con alguien capaz de idear un producto y dile que te dé la oportunidad de venderlo.
    • Toma un curso de ventas o empléate como tal durante unos meses. Aprenderás esta profesión y generarás algo de dinero.
    • Venderte a ti mismo también es muy importante, necesitas tener presencia delante de la gente.
    • Toma un curso de desarrollo humano, te ayudará a potenciar tus capacidades personales. [5]
  4. El freelance es aquel que trabaja por cuenta propia, esto lo puedes hacer, aunque tengas empleo fijo, te ayudará a conocer los mecanismos para ganar clientes, generar ingresos a parte de tu sueldo y te obligará a conocer sobre aspectos financieros básicos.
    • El sitio craiglists.org tiene una oferta de trabajos para quienes buscan autoemplearse.
  5. Recuerda que éste es como un diario donde vas registrando tus experiencias, aciertos y errores. Escribe y comparte para que el resto de las personas que quieran ser emprendedores aprendan de tus vivencias. También te dará presencia y seguidores que le den soporte a tu proyecto.
    • Word Press es una plataforma excelente para que inicies un blog, de preferencia paga por tu sitio, no uses alternativas gratuitas, así adquieres mayor seriedad.
    • Haz una página de Facebook vinculada a tu blog para que tengas presencia también en las redes sociales.
    • Un canal de YouTube es ideal, además de que vencerás tus miedos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Conocer los aspectos técnicos

Descargar el PDF
  1. Ahorro e inversión es la base para hacer crecer el dinero, de todo lo que ganes guarda cuando menos el 10 %, además es importante que organices tus gastos haciendo una lista de lo más relevante, recuerda que el emprendedor tiene épocas donde no gana dinero, ahorrar te ayuda a pasar esas etapas sin dificultades.
    • Además de tu ahorro, aparta otro 10 % para imprevistos.
    • Separa tus gastos en fijos y variables, los fijos son renta, mensualidad del teléfono, internet y televisión de paga.
    • Que tus pagos a deuda no excedan el 30 % de tu ganancia mensual. La deuda mal manejada es una carga muy pesada.
    • Para los gastos variables haz un presupuesto en base a lo que tú creas conveniente gastar.
    • El libro “Diario de una ovejita financiera” de Sonia Sánchez-Escuer es una excelente ayuda para que aprendas a organizar tu dinero. [6]
  2. Esto te llevará aún más lejos en la cultura del emprendimiento, necesitas conocer sobre impuestos, inversiones y ciertas nociones de contabilidad, así podrás hacer tus cálculos cuando empieces, cuando tengas tu empresa y crezca te podrás entender mejor con tu contador.
    • Toma un curso de finanzas para no financieros, instituciones públicas como la UNAM y el POLI o universidades privadas como el Tec de Monterrey y el ITAM tienen estos diplomados.
    • El juego cash-flow de la serie padre rico padre pobre te enseña los aspectos básicos del flujo de caja e inversiones. [7]
  3. Emprender requiere que te des a conocer con la gente y que te posiciones a ti y a tu marca en el mercado, nada mejor que saber y entender las técnicas actuales para hacerse publicidad.
    • Un curso corto o un diplomado en mercadotecnia es un gran inicio, no necesariamente tiene que ser una licenciatura. El ITAM tiene cursos muy interesantes relacionados a esta materia. [8]
  4. No permitas que el miedo a equivocarte frene tus aspiraciones, todos tenemos talentos que explotar y tú no eres la excepción, busca entre toda la gama de capacidades que tienes cuáles son aptas para emprender algo.
    • Haz una lista de las cosas que anhelas, esa es una buena forma de empezar.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9531 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio