Descargar el PDF Descargar el PDF

Emprender es una de las mejores aventuras que puedes vivir, no importa si eres empleado, desempleado o simplemente un soñador que anhela tener su propia empresa. Los requisitos que debes cumplir van de acuerdo al nivel de emprendimiento que buscas, desde un negocio casero hasta algo de alcance internacional. Así es que ármate de valor y ve tras ese sueño.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Hacer tus primeros clientes

Descargar el PDF
  1. Tener un empleo, además de darte la seguridad económica, te permite conocer gente y hacer contactos que pueden ser tus primeros clientes. En esta etapa tendrás que hacer algunos sacrificios, como trabajar extra y olvidarte de algunas fiestas, además de gastar solamente en lo esencial.
    • Vende algún producto hecho por ti entre tus compañeros de trabajo, chocolates, panqués o hasta joyería, así lo darás a conocer entre la gente que te rodea.
    • Ahorra cuando menos un 10% de tu salario y ocúpalo para invertir en tu idea.
  2. Es probable que inicies solo tu carrera como emprendedor, saber vender es una habilidad crucial, toma un curso que te ayude a conocer los aspectos básicos de esta ciencia, así conocerás las técnicas básicas para convencer a tus clientes, para soportar la frustración y ponerte metas concretas.
    • Empléate como vendedor, además de recibir tus comisiones por ventas te capacitarán de manera continua, esta es una forma de aprender con la práctica.
  3. Hoy en día tienes la ventaja de darte a conocer a través de internet, teniendo un alcance de millones de personas que podrán conocer tu empresa y tu idea desde la comodidad de su computadora o teléfono celular. Otra ventaja de esto es que los costos que manejan son muy bajos.
    • Crea una página de Facebook para tu empresa, compártela con tus contactos y pídeles que a su vez la compartan con otras personas, así iniciarás toda una red de gente que conocerá tus servicios. Crear esta página es gratis, solamente pagarás cuando decidas que Facebook promocione tu sitio.
    • Instagram también es una gran opción, comparte fotos de tus productos, precios y datos de contacto. Muchas personas han logrado darse a conocer de forma masiva a través de esta red.
    • Twitter te da la posibilidad de ir compartiendo pequeños consejos sobre tu idea o servicio, sácale jugo al máximo.
  4. Una vez que tu idea se masifique, te verás en la necesidad de expedir comprobantes fiscales y declarar impuestos. Date de alta como persona física con actividad empresarial, así tendrás la posibilidad de dar facturas y recibos de honorarios.
    • Entra al portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), solicita una cita en la oficina más cercana para hacer tu registro, recibir tu RFC y tu firma electrónica. [1]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Formalizar tu empresa

Descargar el PDF
  1. Esto se hace mediante un notario público. Ellos se encargan de los trámites, una vez lista el Acta Constitutiva de tu empresa te lo harán saber para que junto con tus socios lleven a cabo la protocolización, que es básicamente donde se lee el acta y se firma si los socios están de acuerdo.
    • Es importante que tengas un socio, aunque su porcentaje de participación sea pequeño.
    • Reúne la documentación necesaria. CURP, Identificación oficial y comprobante de domicilio son suficientes para hacer el trámite.
    • Piensa en al menos 5 nombres para tu empresa, la notaría se encarga de revisar que estén disponibles.
    • El RFC de tu empresa lo realizas al momento de hacer tu acta constitutiva.
  2. Es importante tener un logotipo, una frase particular a tu negocio y un par de textos acerca de la misión y la visión de tu empresa, además de un sitio en internet. Con ello estarás creando esa imagen corporativa que hará que las personas recuerden mejor tu marca. Si tienes un local, procura que los colores de éste combinen con los de tu logotipo.
    • Contrata a un diseñador gráfico o a un especialista en mercadotecnia para que te asesore o te haga el trabajo, esto te dará mejores resultados y te ahorrará varios dolores de cabeza.
    • Registra tu marca. Es importante que hagas esto, pues así proteges tu imagen corporativa de cualquier plagio.
  3. Una forma de hacer crecer tu negocio cuando estás empezando es solicitar un crédito, hay diversas opciones, no necesitas tener muchos ingresos para que esto pueda suceder. Sólo recuerda que el crédito es para beneficio de tu empresa, procura no usarlo en cosas personales.
    • Existen créditos específicos para jóvenes entre 18 y 30 años.
    • Dependiendo del rubro de tu empresa puedes accesar a apoyos específicos para adquirir maquinaria, mejorar tu local o tener capital para contratar más personal.
    • También puedes adquirir capital mediante fondeo o con el apoyo de inversionistas, actualmente hay muchas opciones que ponen esto a tu alcance.
  4. Una materia que debes conocer si quieres tener finanzas sanas en tu empresa, además de que te permitirá comunicar el estado de ésta con tus posibles inversionistas. Hoy en día hay muchas opciones para estudiar esto y no es necesario que seas un experto.
    • Si no sabes absolutamente nada te conviene estudiar un curso de finanzas para no financieros, varias instituciones educativas tienen este curso.
  5. La relevancia de ser emprendedor ha hecho que proliferen los grupos de emprendedores, que se reúnen para compartir sus experiencias y hacer negocios. Ésta es una buena forma de darte a conocer en el medio, además de que te permitirá crear contactos importantes.
    • Un buen ejemplo es el grupo Mexico city 101 startup founder, ubicados en Sierra Mojada 447 PB, Lomas de Chapultepec, México, D.F.
    • Facebook tiene varios grupos de emprendedores, teclea en la barra de búsqueda palabras relacionadas con emprender y te dará una lista de todos las páginas existentes, sigue las que mejor se ajusten a tu empresa.
  6. Como emprendedor será tu responsabilidad la obtención de ingresos y el buen funcionamiento de tu empresa, por ello es muy importante que seas disciplinado con el dinero y con tu tiempo, además vas a necesitar habilidades que te permitan mantener el mejor de los ánimos en situaciones difíciles.
    • Haz ejercicio, el cual te ayudará a soportar el dolor, la frustración y entenderás mejor la idea de tener metas claras.
    • Ahorra lo más que puedas en los tiempos de abundancia, así cuando los negocios estén bajos, tendrás capital para mantener a flote tu barco.
    • Cuida tu limpieza personal. Este es un aspecto que mejora las posibilidades a la hora de cerrar negocios.
    • Trabaja duro. Cuando empieces tendrás que trabajar más horas de las que trabaja un empleado, además muchos sábados y domingos también serán laborales para ti. Con el tiempo irás tomando tus descansos.
  7. Hoy en día empieza a tomar fuerza la venta de productos y servicios a través de internet. Es una buena alternativa para hacer llegar tu producto a las manos del comprador sin necesidad de tener una tienda, te ahorrarás muchos costos como renta de bodegas u oficinas y dejarás de preocuparte por problemas logísticos, pues quienes prestan el servicio de tienda en línea, también se encargan de los envíos.
    • Kichink es una de las alternativas existentes, además tienes la ventaja de que puedes vincular tu tienda y tu página de Facebook, haciendo las cosas más accesibles para tus clientes, a eso súmale que podrás vender a cualquier parte del mundo. [2]
    Anuncio

Consejos

  • No desesperes. Emprender toma tiempo, los primeros 3 meses serán complicados y quizá empieces a ver algo de ganancia hasta el sexto mes, sólo se constante.
  • Si tienes ahorros, usa sólo una parte para invertir en tu idea, no los gastes todos de golpe.
  • Usa la opción del crédito hasta que tu negocio empiece a tener clientes.
  • Existen las incubadoras de empresas, que te pueden asesorar en el proceso de emprendimiento.
  • Estudia bien el mercado. Así sabrás qué es lo que buscan los clientes y cuál es la competencia con la que has de lidiar. Esto te dará luces sobre si tu idea de negocio es rentable o no.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4319 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio