Descargar el PDF Descargar el PDF

Los inversionistas más inteligentes invierten su dinero en empresas de renombre y llevan a cabo una investigación exhaustiva antes de tomar la decisión final. Al evaluar meticulosamente la calidad y las características de las empresas donde quieres invertir e incorporar tu conocimiento del mercado, podrás tomar decisiones informadas para escoger acciones de buena calidad y valor. Sin embargo, ten en cuenta que esta no es una tarea sencilla. Las empresas de fondos mutuos y similares cuentan con grupos dedicados únicamente a investigar y comprender cómo realizar las inversiones de manera inteligente. Asegúrate de contar con la dedicación y el tiempo necesarios para hacerlo por cuenta propia y la predisposición para asumir los riesgos que esto conlleva.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprar acciones conocidas

Descargar el PDF
  1. Si tienes experiencia en un campo en particular, utiliza tus habilidades para identificar las cualidades en dicha área. La experiencia puede proporcionarte la perspectiva necesaria para tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si trabajas en el comercio minorista, tendrás mayores posibilidades de determinar si debes invertir en empresas como Walmart, Target o Best Buy que en empresas de biotecnología.
    • Contar con conocimientos en determinada área no implica necesariamente tener experiencia laboral en el rubro. Si eres un aficionado a la tecnología que pasa la mayor parte de su tiempo comprando y leyendo acerca de los últimos dispositivos del mercado, aprovecha esta información para tomar decisiones con respecto a cómo invertir tu dinero en el sector de la tecnología. [1]
  2. Estas pueden ser tus áreas de competencia u otros sectores donde te interese invertir. Lo importante es aceptar que no es posible estar al día con todo lo que sucede en la economía global. Las grandes instituciones financieras cuentan con departamentos dedicados únicamente a estas tareas. Por lo tanto, no creas que tú podrás hacerlo por cuenta propia. En cambio, limita tus opciones y enfócate en algunas pocas industrias o mercados clave.
    • Esto no significa que debas evitar enfocarte en empresas individuales. Es importante que siempre investigues de manera individual cada una de las empresas donde quieres invertir tu dinero. [2]
  3. Algunos ejemplos de buenas fuentes de reputación en línea incluyen a sitios web financieros como Expansión o Cinco Días que proporcionan información actualizada acerca de las novedades de los distintos sectores de la economía y del mundo. Nuevamente, enfoca tu energía en algunas áreas clave para incrementar tu conocimiento con respecto a las últimas noticias del mercado. Presta atención a las tendencias, las fusiones, las adquisiciones, los cambios legislativos relevantes y cualquier acontecimiento global que pueda afectar el mercado escogido.
  4. Identifica la empresa que crees que se destaca por sus beneficios por algún cambio o tendencia en el mercado. Busca con tiempo para que, cuando este cambio suceda y circule, estés preparado para invertir en dicha empresa. Por ejemplo, si crees que un producto nuevo que tu empresa favorita en tecnología está por lanzar será un gran éxito, podrías invertir en dicha compañía antes de que el resto del mundo lo conozca y el precio de sus acciones se incremente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Invertir en empresas con ventajas competitivas

Descargar el PDF
  1. Existen algunas empresas que han logrado ser continuamente rentables y exitosas en su industria durante muchos años al desarrollar ventajas sostenibles que funcionan como una especie de “trinchera” para alejar a la competencia. Esta distancia de la competencia se conoce como ventaja competitiva, la cual permite que dichas empresas ganen dinero y conserven sus clientes con una mayor facilidad que otras. A cambio, son capaces de proporcionarles un mayor valor y rentabilidad a sus accionistas. [3]
    • Una inversión en una de estas empresas te permitirá participar en su ventaja competitiva. Si bien no siempre crecen tan rápido como las empresas más pequeñas, son menos propensas a fallar durante las crisis económicas y proporcionan un crecimiento sostenido durante los próximos años.
    • Las acciones de primera clase son ejemplos de grandes empresas exitosas con ventaja competitiva. Dichas empresas han proporcionado beneficios o un crecimiento sostenido durante muchos años y figuran en los grandes índices bursátiles. [4]
  2. Piensa en Harley Davidson, Coca Cola y BMW; estas marcas están grabadas en la opinión pública como las mejores en su industria, y pueden incrementar sus precios en virtud de sus marcas, obteniendo mayores ganancias. Son tan conocidas y esenciales que es poco probable que pierdan una cantidad importante de clientes por la competencia.
  3. ¿Cuándo ha sido la última vez que has cambiado de banco o de proveedor de telefonía celular? Estos servicios conservan a sus clientes porque realizar un cambio implica invertir demasiado tiempo. Las empresas que tienen elevados costos de cambio suelen conservar a sus clientes durante más tiempo que aquellas que cuentan con costos de cambio inferiores. [5]
  4. Las empresas que son capaces de fabricar productos y venderlos a precios más bajos que la competencia suelen atraer automáticamente a muchos clientes, siempre y cuando la calidad siga siendo buena. En un mercado abarrotado, este suele ser el resultado de las economías de escala, un fenómeno en el que una gran empresa cuenta con costos de producción inferiores debido a su tamaño. [6] Walmart y Dell han implementado bien este concepto.
  5. Algunas empresas cuentan con derechos legales (aunque temporales) de monopolio otorgados por el gobierno. Las grandes empresas farmacéuticas y manufactureras con patentes pueden proporcionar productos únicos y exclusivos en el mercado. Aquellas que cuentan con derecho de autor, derechos de perforación, derechos mineros y otros tipos de bienes protegidos suelen ser los únicos productores o proveedores de servicios en su industria. Por lo tanto, estas empresas pueden incrementar sus precios para obtener una mayor ganancia sin temor a perder sus clientes.
    • Asegúrate de averiguar durante cuánto tiempo la patente o el uso de los derechos de la empresa han estado en efecto, dado que algunos suelen ser temporales y, cuando este período termina, es posible que sus ganancias también se agoten o pierdan.
  6. Algunas empresas permiten escalar con mayor facilidad, dado que sus productos o servicios tienen el potencial de crear redes de contacto y ganar más usuarios con el paso del tiempo. Por ejemplo, Adobe se ha vuelto el estándar de facto con respecto a las publicaciones. Microsoft Excel ha logrado lo mismo con las planillas de cálculo. eBay es un excelente ejemplo de redes de usuarios. Cada usuario adicional en la red no le cuesta dinero a la empresa. A medida que la red se expande, las ganancias adicionales van directamente a su cuenta bancaria.
    • Netflix es un ejemplo muy actual. Como servicio de transmisión, gana dinero a partir de cada suscripción, mientras que sus costos se mantienen prácticamente iguales. De esta forma, incrementa sus ingresos a medida que obtiene más usuarios, siempre y cuando no eleve sus costos de manera significativa.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evaluar el rendimiento y la valoración de una empresa

Descargar el PDF
  1. ¿Qué tan competente es la gestión de la empresa donde quieres invertir tu dinero? Lo que es más importante, ¿qué tan enfocada está en su empresa, clientes, inversionistas y empleados? En esta época de codicia corporativa desenfrenada, siempre es una buena idea llevar a cabo una investigación acerca de la gestión de cualquier empresa donde quieras invertir. Busca esta información en los periódicos y las revistas.
    • Esto no implica simplemente observar si la gestión ha proporcionado buenos resultados en los últimos tiempos. Además, procura buscar indicadores de otras cualidades importantes, como la respuesta, la adaptabilidad y la capacidad de innovación y de organización. [7]
  2. Un buen líder puede tener éxito al gestionar una empresa que muchos creían una causa perdida. Mira las noticias y los informes financieros para descubrir cambios en los puestos de gestión, en especial de los directores ejecutivos. Si crees en la capacidad de un nuevo director de una empresa según tus investigaciones, puedes invertir tu dinero en dicha organización. De esta forma, estarás confiando en la persona, no en la empresa.
  3. Incluso las mejores empresas pueden estar sobrevaloradas. Aprende a interpretar los estados financieros y escoge acciones con análisis fundamentales para descubrir las empresas que el mercado ha sobrevalorado. Ten en cuenta que dichas compañías podrían ser muy conocidas y que muchos inversionistas deciden invertir su dinero en ellas, pero siguen estando sobrevaloradas y podrían experimentar un descenso drástico en sus precios una vez que pierdan protagonismo.
    • Una forma de detectar si una empresa está sobrevalorada es examinar su relación entre precio y ganancia. Por lo general, esta relación se encuentra en la descripción general de las acciones de la empresa en su sitio web. Esta relación suele variar entre 20 y 25, dependiendo de la industria. [8]
    • Para evaluar la relación entre precio y ganancia de una empresa, busca en internet su relación promedio en la industria de la empresa. Si el índice excede el promedio de la empresa, esta última podría estar sobrevalorada con respecto a sus beneficios.
  4. Estas acciones son aquellas que se comercian a un valor inferior al que indica su información financiera. Por lo general, estas son empresas que han comenzado a tener buenos resultados recientemente. En estos casos, el mercado no ha descubierto su éxito aún. Para encontrar empresas con un potencial de crecimiento con respecto a su valor, puedes utilizar la relación entre precio y ganancia mencionada previamente, y buscar empresas con un índice bajo con respecto al promedio de la industria.
    • También puedes buscar empresas con un valor contable inferior a dos. La relación entre el precio y el valor contable es el precio de una empresa dividido por el valor total de sus activos, menos sus pasivos y activos intangibles. Un índice bajo podría indicar que la empresa es relativamente económica. [9]
    Anuncio

Consejos

  • Comienza a pensar en las empresas cotidianas aplicando esta nueva perspectiva.
  • Aprende los conceptos básicos de la interpretación de los estados financieros. Verifica la rentabilidad de las empresas que te interesen y su posición de deuda. Evalúa si han estado creciendo de manera constante.
  • Visita la página web de la empresa y otros sitios financieros que te proporcionen una perspectiva con respecto a las inversiones en acciones.
  • Si bien invertir en empresas conocidas puede ser beneficioso, no te limites a uno o dos sectores de la economía. Busca empresas en distintas áreas para tener una cartera cada vez más diversa para “aislar” tu inversión y protegerla, en caso de que una empresa o un sector sufran una crisis o recaída.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado con los consejos de la televisión o personas conocidas a la hora de comprar acciones. Por lo general, no tienen un buen fundamento e investigación, y solo se sustentan en la grandiosa teoría de una persona acerca de cómo enriquecerse rápidamente. También pueden ser proporcionados por un vendedor a quien le pagan para que infle ciertas acciones para que la empresa gane tanto dinero como sea posible.
  • Comprar acciones sin realizar una investigación previa puede ser una forma bastante rápida de perder tu dinero.
  • Las inversiones siempre implican un riesgo. Por más que hagas todo bien, no existe una garantía de que puedas ganar dinero.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6868 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio