Descargar el PDF Descargar el PDF

Los queloides son cicatrices molestas debido a que siguen creciendo incluso después de la curación de la piel. Sobresalen por encima de la piel, suelen tener una superficie lisa, son firmes al tacto y presentan un aspecto de color rosa o morado. Tienen mayores probabilidades de desarrollarse en la piel aceitunada y afectan con mayor frecuencia a las personas entre 10 y 30 años de edad. Para deshacerte de ellos o reducir su aspecto, debes considerar someterte a diversos tratamientos médicos como las inyecciones de esteroides y los tratamientos con láser. Otra alternativa es probar remedios naturales menos eficaces. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Recibir tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Existen distintas opciones médicas para tratar los queloides, incluidos los ungüentos tópicos, los tratamientos con láser, las inyecciones de esteroides, la intervención quirúrgica, etc. El doctor te ayudará a elegir la más adecuada para ti. Por ejemplo, algunas opciones solo actúan en cicatrices y queloides recién formados. Otros tratamientos son costosos e invasivos y tienen pocas probabilidades de eliminar por completo los queloides.
  2. Las farmacias venden ungüentos, cremas y geles diseñados para disminuir el aspecto de las cicatrices con el paso del tiempo. Los retinoides ayudan a regular la producción de colágeno, lo que reduce el aspecto de los queloides. Estos productos también disminuyen la picazón relacionada con las cicatrices. Pídele una recomendación a tu farmacéutico. [2]
    • Es posible que el tratamiento tarde varios meses en surtir efecto.
    • Aplica el ungüento, la crema o el gel según las instrucciones del envase por el tiempo recomendado.
  3. Estas inyecciones ayudan a disminuir las cicatrices que forman protuberancias sobre la superficie de la piel. Por lo general, se administran cada 2 a 6 semanas, hasta empezar a notar una mejora en las cicatrices. En algunos casos, esto puede tardar varios meses. Este tratamiento ayuda a encoger los queloides y a bajar la hinchazón. [3]
    • Si bien las inyecciones de esteroides pueden aplanar los queloides, no pueden eliminarlos de forma permanente.
  4. Estos son una forma popular de eliminar las cicatrices y han demostrado ser eficaces para reducir los queloides. El láser pulsado de colorantes y el láser ND:YAG pulsado se consideran los más eficaces para tratar los queloides. Sin embargo, dichos láseres no funcionan tan bien en la piel oscura. Además, pueden ser muy costosos y requieren varias sesiones antes de lograr resultados notorios. [4]
    • Los principales efectos secundarios de los tratamientos con láser son el enrojecimiento y la irritación leve de la piel.
  5. Estas láminas son más eficaces cuando las aplicas en la zona afectada antes de desarrollar una cicatriz. Mantienen la zona hidratada e impiden la formación de tejido cicatrizal. Se envuelven con firmeza alrededor del tejido cicatrizal y se usan por varios días o incluso meses posteriores a la lesión. [5]
    • Las láminas de silicona son de los pocos tratamientos disponibles para niños.
  6. Si quieres eliminarlos por completo, en vez de solo reducir su aspecto, prueba la extirpación quirúrgica. Si bien se trata de un procedimiento invasivo, te permitirá deshacerte de todo el queloide. El único inconveniente es que la cirugía suele provocar el desarrollo de otras cicatrices. [6]
    • Esta opción puede ser costosa, pero tal vez esta sea la forma más eficaz de reducir su aspecto de manera significativa.
    • Puedes tratar de inmediato las cicatrices postoperatorias con retinoides tópicos y la terapia de compresión y así disminuir las probabilidades de la formación de otro queloide. Algunos cirujanos aplican radiación después del procedimiento quirúrgico, pero este método es polémico.
    • Ten presente que la cirugía implica riesgos y puede provocar el desarrollo de un queloide mucho más grande.
  7. Este tratamiento congela el tejido cutáneo en la zona del queloide empleando una sustancia similar al nitrógeno líquido. Con frecuencia se usa junto con otros tratamientos (en particular, las inyecciones de esteroides) para reducir la notoriedad de las cicatrices. La crioterapia aplana el queloide, pero también puede dejar más oscura la piel de la zona afectada. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Emplear tratamientos naturales para las cicatrices

Descargar el PDF
  1. Se trata de la compresión de la herida o la piel lesionada para disminuir la tensión de la piel. Los expertos consideran que este método reduce la producción de células y aplana las cicatrices. Es más eficaz en las cicatrices recién formadas. Deberás utilizar cinta adhesiva o un vendaje de compresión durante todo el día por varias semanas o incluso meses. [8]
    • Si presentas un queloide en la oreja debido a un piercing, puedes ponerte aretes de compresión especiales para tratar las cicatrices.
  2. El aloe ayuda a reducir los queloides, sobre todo si son recientes. Compra una botella de gel de aloe vera o utiliza aloe vera recién obtenido de la planta. Aplica el gel 2 veces al día como mínimo. [9]
    • También puedes preparar una mezcla con 2 cucharaditas de aloe vera, 1 cucharadita de aceite de vitamina E y 1 cucharada de manteca de cacao. Aplica una capa gruesa en la zona afectada y déjala actuar por 30 minutos. Luego, limpia el exceso y deja que la piel descanse para secarse de forma natural.
  3. Este tratamiento natural aclara la capa superior de la piel, lo que vuelve a las cicatrices menos visibles. Para mejores resultados, frota unas cuantas gotas de jugo de limón fresco sobre la cicatriz 2 veces al día.
  4. Las investigaciones sugieren que la quercetina presente en la cebolla es un potente antioxidante que inhibe la producción de colágeno y mejora el aspecto de los queloides. Compra gel de extracto de cebolla en una tienda de productos saludables y aplícalo varias veces al día hasta observar una disminución del tejido cicatrizal. [10]
  5. Se cree que esta sustancia natural reduce el aspecto de las cicatrices estimulando el crecimiento de piel sana. Compra una crema que contenga vitamina E o cápsulas con aceite de vitamina E que puedes abrir y frotar su contenido sobre los queloides.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reducir la probabilidad de desarrollar queloides

Descargar el PDF
  1. La formación de queloides puede ser hereditaria, así que la mejor manera de disminuir el riesgo de presentar uno es evitar someterse a ciertos procedimientos que producen cicatrices. Por ejemplo, muchas personas desarrollan queloides después de hacerse un piercing o un tatuaje. [11]
  2. Otra manera de prevenir la formación de queloides es evitar cualquier tipo de cirugía electiva o estética. Esto se aplica sobre todo si eres propenso a los queloides. [12]
    • Si la cirugía es necesaria por motivos de salud, consulta con tu doctor previamente, de modo que puedan tomarse medidas para tratar el tejido cicatrizal con inyecciones de esteroides antes de la formación del queloide.
  3. El acné grave también puede dejar cicatrices y dar lugar a la formación de queloides. Si padeces de acné, asegúrate de tratarlo de inmediato. De este modo, reducirás las probabilidades de que se formen cicatrices. También debes evitar reventar o apretar las espinillas, debido a que esto daña la piel y produce cicatrices. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Ponte protector solar para proteger los queloides de los rayos del sol. La exposición al sol puede decolorar aún más las cicatrices.
  • Siempre cubre el queloide con ropa o protector solar. Los tejidos cicatrizales pueden quemarse con facilidad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 166 647 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio