Descargar el PDF Descargar el PDF

Con el tiempo, los cortaúñas pueden acumular residuos que lucen poco profesionales y antihigiénicos. Las bacterias invisibles y los hongos pueden transferirse de un pie a otro por medio de los cortaúñas sucios, así que debes desinfectarlos regularmente para evitar que esto suceda. La forma más segura de limpiarlos es esterilizarlos con calor, aunque también puedes usar un desinfectante y técnicas manuales para asegurarte de que estén listos para usarse.

Método 1
Método 1 de 3:

Esterilizarlos con calor

Descargar el PDF
  1. Para esterilizar los cortaúñas, es necesario que estén a una temperatura lo suficientemente caliente para eliminar las bacterias y los microorganismos. Las autoclaves o los esterilizadores de cuentas son máquinas especiales fabricadas específicamente para este propósito. [1]
    • Cada esterilizador es diferente, así que debes seguir las instrucciones de configuración para obtener mejores resultados.
    • También puedes usar el horno para esterilizar los cortaúñas. Para este propósito, colócalos sobre una sartén que puedas colocar en el horno de forma segura y hornéalos a exactamente 170 °C (340 °F) durante 60 minutos. [2]
    • Si vas a usar el horno para esterilizar los cortaúñas, debes retirarlos con cuidado, ya que estarán muy calientes después de esterilizados.
    • Probablemente, debas desinfectar con otro método los cortaúñas de plástico o de cualquier otro material que creas que no pueda resistir el calor extremo.
  2. Usa un paño limpio o un trozo de toalla de papel húmedo para limpiarlos bien antes de esterilizarlos. De esa forma, eliminarás pedazos de mugre sueltos o residuos que se hayan acumulado en ellos. Presta mucha atención a las hendiduras y los contornos que tengan sobre ellos. La mugre y los residuos se acumulan en estos lugares.
    • Después de que termines de limpiar los cortaúñas, debes lavar o desechar el paño o la toalla de papel para evitar que las bacterias o microorganismos se propaguen.
    • Un poco de agua o un poco de agente limpiador en el paño puede agregarle más poder de limpieza.
    • Si mojas los cortaúñas mientras los limpies, asegúrate de que estén completamente secos antes de esterilizarlos, especialmente si lo haces con un esterilizador de cuentas. Estas cuentas pueden pegarse a ellos si los esterilizas mientras estén mojados. [3]
  3. El tiempo que el esterilizador tardará en calentarse variará dependiendo del método de esterilización que vayas a utilizar. Por ejemplo, a muchos esterilizadores de cuentas solo tardan entre 15 a 20 minutos en estar listos para los cortaúñas.
    • Sé precavido cuando uses calor para esterilizarlos, ya que las temperaturas extremas pueden causar quemaduras fácilmente.
  4. Algunos métodos de esterilización podrían requerir más tiempo para esterilizarlos completamente en comparación con otros. Por lo general, una herramienta de metal estará esterilizada cuando se haya manipulado a una temperatura mínima de 170 °C (340 °F) durante 60 minutos. Sin embargo, a las máquinas esterilizadoras podría tomarles tan solo un minuto. [4]
    • El calor se conduce fácilmente a través del metal, así que probablemente debas usar guantes o un guante de cocina cada vez que manipules herramientas recién esterilizadas.
    • Cuando uses un esterilizador de cuentas, ten en cuenta que a veces las cuentas de vidrio pueden adherirse a los cortaúñas. Ten cuidado porque podrían estar extremadamente calientes. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desinfectarlos con un desinfectante

Descargar el PDF
  1. Podrás encontrar un desinfectante "del tipo hospitalario" en la sección de limpieza de la mayoría de las tiendas. Este desinfectante será más efectivo contra una gran variedad de bacterias en comparación con otros desinfectantes. En muchos casos, descubrirás que los venden de forma concentrada y tendrás que diluirlos.
    • Si el desinfectante de nivel hospitalario no está disponible, puedes usar una mezcla que sea de 80 % etanol, 5 % isopropanol y 15 % agua destilada. [6]
  2. Si está listo para usarse, no tendrás que hacerlo. No obstante, en muchos casos tendrás que agregar agua destilada a la solución concentrada. La cantidad de la solución que deberás diluir variará según el tipo de producto que vayas a usar. Por lo tanto, debes consultar las instrucciones del desinfectante que hayas comprado para obtener mejores resultados.
    • En la etiqueta del desinfectante encontrarás varias cantidades sugeridas para diluir. Úsalas para determinar la cantidad que necesitarás diluir.
    • Las impurezas o los aditivos, como el fluoruro, en el agua del grifo pueden tener un impacto negativo en la efectividad del desinfectante. Por esta razón, solo debes diluirlo con agua destilada. [7]
  3. El desinfectante que usarás será muy potente, así que posiblemente los recipientes de plástico no puedan soportarlo. Sin embargo, puedes verterlo en un recipiente de vidrio simple, como un vaso.
    • Debes verter en el vaso de vidrio una cantidad de desinfectante lo suficientemente alta para sumergir la parte usada de los cortauñas completamente. [8]
  4. Debido a que no todas las fórmulas de desinfección son iguales, quizá algunas requieran menos tiempo que otras para actuar. Para garantizar que los cortaúñas estén completamente desinfectados, remójalos durante el tiempo indicado en la etiqueta del desinfectante.
    • Después de que los cortaúñas hayan terminado de remojarse, puedes limpiar el exceso de humedad con una tela limpia y seca o un pedazo de papel toalla, o dejar que se sequen al aire. En ese momento, ¡los cortaúñas estarán listos para usarse! [9]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Retirar manualmente los residuos acumulados difíciles de quitar

Descargar el PDF
  1. Los residuos pequeños acumulados pueden incrustarse en los cortaúñas. En algunos casos, pueden acumularse en una grieta. Este tipo de residuos desagradables incluso pueden permanecer después del proceso de esterilización o desinfección. Usa un mondadientes para raspar estos residuos acumulados en los cortaúñas.
    • Después de que hayas quitado los residuos de los cortaúñas, quizá queden algunos restos sueltos. Limpia el área con un paño seco después de usar el mondadientes para quitar cualquier resto acumulado.
    • Probablemente, te des cuenta de que las herramientas más rígidas, como las pinzas o un sujetapapeles, funcionan mejor quitando los residuos acumulados excepcionalmente difíciles de extraer.
  2. Dejar que se remojen en una solución limpiadora o desinfectante puede hacer que los residuos acumulados se aflojen o disuelvan. Generalmente, cuanto más tiempo los remojes, mejor será el efecto de la solución de limpieza o el desinfectante.
    • Quizás sea más eficiente establecer una alarma horaria y verificar periódicamente los cortaúñas para evaluar si necesitan remojarse por más tiempo. [10]
  3. Te sorprenderá saber cuán efectivo es un restregado al seco simple con un cepillo de cerdas rígidas. Toma el cepillo y pásalo sobre los cortaúñas. Cambia la dirección del cepillado y pasa el cepillo en ángulo con frecuencia mientras lo hagas.
    • Al cambiar el ángulo y la dirección del cepillado, eliminarás la mugre y los residuos acumulados de todos los lados, lo cual mejorará las oportunidades de quitarlos.
    • Debido a que los residuos acumulados tienden una tendencia a acumularse en las esquinas y las grietas, probablemente debas considerar usar una brocha pequeña de dientes rígidos para tener mejor acceso a los espacio angostos.
    Anuncio

Advertencias

  • Manipula los químicos de manera responsable, como cuando uses un desinfectante de nivel hospitalario. Estos productos pueden ser peligrosos para los niños pequeños, así que debes guardarlos en un lugar seguro.
  • Sé precavido cada vez que uses calor para esterilizar un objeto. La esterilización requiere de calor extremo que puede causar quemaduras.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Esterilizarlos con calor

  • esterilizador de cuentas, autoclave u horno
  • paño limpio (o toalla de papel)

Desinfectarlos con un desinfectante

  • desinfectante de nivel hospitalario.
  • recipiente (para verter el desinfectante)
  • paño limpio (o toalla de papel)
  • agua destilada

Retirar manualmente los residuos acumulados difíciles de quitar

  • mondadientes
  • recipiente (para remojar los cortaúñas)
  • cepillo de fregar (o cepillo de dientes)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 42 189 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio