Descargar el PDF Descargar el PDF

Los baños públicos suelen dar cobijo a diferentes tipos de bacterias y gérmenes que pueden producir enfermedades. Si bien es poco probable que contraigas alguna enfermedad grave en el asiento de un inodoro, de seguro querrás o necesitarás desinfectar un baño público. [1] Usando fundas o limpiando el asiento del inodoro y asegurándote de lavarte las manos después, puedes desinfectar uno de estos baños y evitar contraer cualquier bacteria que pueda habitar en alguna superficie.

Método 1
Método 1 de 3:

Con fundas para inodoro

Descargar el PDF
  1. Algunos baños públicos cuentan con fundas para inodoros de papel parafinado fino que se pueden poner en los asientos. Utiliza estas fundas para crear una barrera entre tu piel y el asiento del inodoro, y te ayude a evitar entrar en contacto con las bacterias. [2]
    • Estas fundas normalmente están en la pared del baño público o en un contenedor de cada cubículo.
    • Si hay algún material en el asiento o está húmedo, límpialo con un poco de papel higiénico antes de poner la funda en el inodoro.
    • Pon la funda de modo que la pestaña central esté en el agua para que se vaya después de tirar de la cadena.
    • Considera la posibilidad de llevar una funda de inodoro personal para cuando no haya fundas disponibles.
  2. Algunos baños públicos ahora tienen fundas automáticas plásticas que cubren el inodoro cada vez que se tira de la cadena. Estas crearán automáticamente una barrera entre tu piel y el asiento, además no tendrás que tocar el inodoro en lo absoluto.
    • Considera la posibilidad de cubrir doblemente el inodoro si observas algún material en él. Algunos estudios muestran que el agua utilizada después de tirar de la cadena puede caer en la funda plástica, cosa que la hace menos higiénica. [3]
  3. Algunos baños públicos no cuentan con fundas de inodoro. Si este es tu caso, puedes hacer uno fácilmente con papel higiénico. Esto creará una barrera entre tu piel y el asiento que te ayudará a protegerte de las posibles bacterias. [4]
    • Pon una o dos capas de papel higiénico sobre el asiento del inodoro. [5]
    • Tira la funda de papel higiénico por el inodoro para que no sea el asiento del próximo usuario.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Desinfectar el asiento del inodoro

Descargar el PDF
  1. Usa un poco de papel higiénico para limpiar el asiento del inodoro hasta que esté limpio y seco. Así dejarás una superficie seca que ayudará a eliminar algunas bacterias y gérmenes del asiento.
    • Puedes usar papel higiénico solo o puedes humedecerlo con agua y un poco de jabón.
    • Si llevas contigo alcohol en gel, puedes echarlo para sobre un poco de papel higiénico para desinfectar el asiento del inodoro antes de utilizarlo.
  2. Usa paños desinfectantes para limpiar las superficies en un baño público, desde el asiento del inodoro hasta la manija de la puerta. Estos paños pueden evitar que entres en contacto con las bacterias y los gérmenes.
    • Muchas marcas venden paños desinfectantes de tamaño de viajero para que puedas llevarlos fácilmente en tu bolso.
    • Asegúrate de que el paño desinfectante sea seguro para la piel. Pasa papel higiénico por el asiento después de desinfectarlo para secarlo.
    • Para evitar obstruir el inodoro, lee la etiqueta de los empaques de paños desinfectantes antes de tirarlos por el inodoro.
    • Usa más de un paño si es necesario.
  3. Lleva paños de alcohol, que son efectivos para matar bacterias y gérmenes, si quieres. No son perjudiciales y pueden ser más suaves para la piel que un paño desinfectante.
    • Limpia bien el asiento y tira el paño de alcohol en la basura. Deja que el asiento se seque antes de usarlo.
    • La mayoría de las farmacias y los supermercados venden estos paños.
  4. Muchas marcas de productos de limpieza venden esprays desinfectantes que pueden echarse en botellas atomizadoras de tamaño de viajero para usarlas en los baños públicos. Estos esprays pueden ayudarte a no entrar en contacto con las bacterias y los gérmenes.
    • Aplica el espray a liberalidad y deja que actúe en el asiento el tiempo recomendado en las instrucciones.
    • Seca el asiento con papel higiénico después de atomizar la solución desinfectante.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desinfectar con otros métodos

Descargar el PDF
  1. En el caso de que el baño público sea antihigiénico y no cuente con fundas ni desinfectantes, puedes ponerte de cuclillas sobre el inodoro. Esto evitará que entres en contacto con el asiento.
    • Asegúrate de evitar que tu ropa interior toque el asiento.
  2. Una manera de ayudarte a tener la garantía de entrar menos en contacto con las bacterias en un baño público es buscar un cubículo que tenga un papel higiénico casi o completamente cubierto con un envase de metal o plástico. Esto puede ayudarte a evitar los chorros de agua, las bacterias o los gérmenes. [6]
    • Si el papel higiénico no está cubierto con nada, usa papel que tengas o que esté lo más alejado del suelo.
  3. La manija para tirar de la cadena del inodoro muchas veces es la parte menos higiénica de un inodoro. Cubrir la manija con papel higiénico o tocarla con tu zapato puede evitarte entrar en contacto con las bacterias y los gérmenes.
    • Puedes usar otra funda de inodoro o un poco de papel higiénico para tocar la manija y poder tirar de la cadena.
  4. Cierto estudio reciente mostró que las manos y los dedos contaminados pueden trasmitir fácilmente las bacterias y los gérmenes de los baños públicos. Lávate bien las manos o échate alcohol en gel para minimizar el riesgo de contraer un virus por tocar una superficie antihigiénica.
    • La manera correcta de lavarse las manos es con agua tibia jabonosa y frotarse al menos 20 segundos.
    • Aplícate alcohol en gel ya sea después de lavarte o si el baño no tiene jabón.
    • Sécate las manos con papel toalla, si el baño lo tiene. Algunos estudios han mostrado que los secadores de manos pueden propagar más bacterias. [7]
  5. La puerta del baño puede también albergar bacterias y gérmenes dañinos, en particular si los que no se lavan las manos la tocan. Usa un poco de papel o tu codo para tocar la puerta al salir del baño. Esto puede ayudarte a no entrar en contacto con las bacterias y los gérmenes. [8]
  6. Muchos baños públicos se limpian regularmente con desinfectantes fuertes. Si el baño público está sucio, pídele a uno del personal que limpie el inodoro y el cubículo antes de usarlo.
    • Si usas los baños públicos con frecuencia, infórmate del horario de limpieza, si puedes. Procura programarte para ir inmediatamente después de la hora programada de limpieza.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Paños de alcohol
  • Espray desinfectante
  • Fundas desechables de asiento para inodoros
  • Paños desinfectantes o de alcohol
  • Alcohol en gel

Consejos

  • Si bien muy pocas bacterias y virus pueden transmitirse a través de un baño público, puedes usar un método físico de barrera si tienes heridas en tus piernas o si tan solo deseas evitar la posibilidad de tocar un asiento sucio. [9]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 260 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio