Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tus tuberías perjudican tu drenaje? Puedes destaparlas por tu cuenta sin requerir la ayuda (ni tener que pagar los honorarios) de un plomero profesional. Si aprendes algunas técnicas, esto será de utilidad para encargarte incluso de los drenajes más complicados.

Método 1
Método 1 de 3:

Emplear soluciones químicas

Descargar el PDF
  1. Si deseas destapar tus tuberías, puedes hacerlo de una manera eficaz y segura para el medio ambiente empleando vinagre, bicarbonato de sodio y agua. El bicarbonato de sodio y el agua caliente aflojarán toda acumulación que obstruya las tuberías del desagüe, y la reacción química del vinagre hará que los residuos pasen por el drenaje.
    • Primero vierte un poco de agua hirviendo en el drenaje.
    • Luego vierte 1/2 taza de bicarbonato de sodio y déjalo reposar por 5 minutos.
    • Ahora echa una solución compuesta por 1 taza de vinagre y 1 taza de agua muy caliente. Déjala reposar por 10 minutos.
    • Vierte una olla más de agua hirviendo en el drenaje para eliminar los residuos que se hayan aflojado al echar el bicarbonato de sodio y el vinagre. [1]
  2. Una de las maneras más comunes de limpiar las tuberías del desagüe consiste en adquirir un limpiador líquido para drenajes en un almacén de tu localidad. Estas soluciones químicas suelen ser muy eficaces, pero a veces pueden perjudicar las tuberías si estas son antiguas o están desgastadas.
    • En los EE .UU., entre los limpiadores líquidos de drenajes populares tenemos a Drano, Liquid Plumr y Rid-X.
    • Estos productos contarán con instrucciones en sus envases, pero por lo general tendrás que usar toda una botella para destapar las tuberías obstruidas. La solución química deberá reposar por un momento, pero debes enjuagarla con agua caliente antes de darte o un baño o una ducha.
  3. Algunas personas prefieren usar limpiadores en polvo en lugar de los líquidos, ya que estos corroen menos las tuberías. La mayor parte de estos polvos cuentan con el químico hidróxido de sodio, el cual destapar los drenajes con rapidez. Este funciona de manera rápida; por ello, no requiere reposar en el drenaje atorado por largos periodos para actuar con eficacia.
    • En los EE. UU., entre los limpiadores en polvo populares tenemos a Thrift y Drain Care.
    • Si vas a usar estos productos, pasa agua caliente por las tuberías durante 1 o 2 minutos antes de aplicar el polvo. Emplea aproximadamente 2 tazas de polvo (lo que dependerá del tamaño del drenaje) y deja que este repose por 2 minutos antes de enjuagar con agua caliente. [2]
  4. Las substancias químicas disuelven los residuos, el cabello y la suciedad que suelen atorar los drenajes y las tuberías del desagüe. Por esta razón, estos productos químicos suelen ser extremadamente corrosivos y podrían perjudicar las tuberías antiguas. Ten mucho cuidado cuando manipules estos productos, ya que a veces pueden provocar lesiones en la piel.
    • Puedes ser aun más cuidadoso si solo manipulas estos productos usando guantes de goma.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Destapar tu drenaje con herramientas

Descargar el PDF
  1. Esta es una excelente manera de destapar las tuberías de desagüe obstruidas, ya sean de tu bañera, tu inodoro o tu lavabo. Estas herramientas han existido desde hace mucho tiempo, y muchas casas cuentan con un destapacaños convencional en el baño o en un armario. Este está compuesto por un mango largo y recto y un mecanismo de copa de goma flexible colocado en el fondo. La parte de goma actúa como una copa de succión que destapa las obstrucciones y fuerza al aire y al agua a pasar por las tuberías. [3]
    • Si tu bañera o lavabo aún no cuenta con agua estancada, cubre de 5 a 8 cm (2 o 3 pulgadas) con agua. Conforme uses el destapacaños, el agua expulsará lo que obstruya la tubería.
    • Si cuentas con un tapón de drenaje, retíralo.
    • Coloca la copa del destapacaños sobre el agujero del drenaje, luego jala y empuja el mango varias veces. Luego de 15 a 30 segundos, deberás notar que el agua empieza a drenar. Vuelve a realizar este proceso unas cuantas veces si tus tuberías aún drenan con lentitud. Luego de destapar el drenaje, haz correr el agua para que elimine todo residuo de la obstrucción. [4]
  2. Si tu destapacaños de goma no permite eliminar la obstrucción, puedes usar uno de tipo serpiente. Este consiste en un pedazo de acero largo y flexible que está unido a un mango y que se emplea para destapar las acumulaciones que obstruyen las tuberías. El extremo delantero de un destapacaños tipo serpiente cuenta con una pieza llamada barrena, la cual suele tener una forma espiral. Estas herramientas pueden comprarse en la mayor parte de las ferreterías.
    • Pasa el destapacaños por el drenaje, colocando primero el extremo de la barrena. Cuando lo introduzcas, dale vueltas para que pase por la tubería con facilidad. Luego de introducirlo, empieza a jalarlo con lentitud. Esta técnica debe permitirte descomponer los residuos que generan la obstrucción. Es probable que tengas que repetirlo un par de veces para asegurarte de que las tuberías no estén obstruidas. [5]
  3. Este es un método grandioso que puedes usar si no cuentas con un destapacaños de goma o uno de tipo serpiente en casa. Casi todos cuentan con un gancho de ropa de alambre en su armario, y eso es todo lo que se requiere para crear tu propio destapacaños tipo serpiente.
    • Desarma el gancho metálico desenrollando el extremo enrollado del alambre de la parte del gancho. Si el alambre está demasiado rígido, desenróllalo con alicates en lugar de usar las manos. Endereza el gancho lo más que puedas, y usa los alicates si requieres ayuda.
    • Dobla aproximadamente 7 mm (1/4 de pulgada) de un extremo del gancho para ropa sobre sí mismo, así crearás un gancho pequeño. Toma tus alicates, luego dobla y presiona el gancho para fijarlo en su lugar.
    • Empuja con lentitud el extremo del gancho del destapacaños casero para introducirlo en la tubería, y hazlo girar conforme descienda. Luego de introducirlo por completo, jálalo con lentitud. Vuelve a hacerlo hasta eliminar la obstrucción.
    • Haz correr agua caliente para eliminar los residuos de la obstrucción. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Limpiar las tuberías

Descargar el PDF
  1. ¿Se encuentra en el interior de la conexión de las tuberías de desagüe de la bañera, el inodoro o quizás el lavabo de la cocina? Es probable que la obstrucción en las tuberías de desagüe se deba a la acumulación de los residuos de jabón, el cabello, la grasa o los desechos de la cocina. El sifón (a veces llamado trampa en U) es la parte de la tubería que debe desconectarse y limpiarse.
  2. Los sifones se encuentran por debajo del agujero del drenaje de los lavabos y los baños, y están ubicados en el tanque de los inodoros. Este tubo de desechos atrapa los residuos, evita la formación de obstrucciones profundas en tu sistema de tuberías, y evita que los gases y los olores fétidos lleguen a tu casa.
    • Coloca una cubeta o un tazón grande debajo de tu sifón, así atraparás el exceso de agua que brote al desarmar la tubería.
    • Para retirar el sifón, toma una llave inglesa y desenrosca las tapas de retención de la tubería. Retira el tubo de desechos y vierte el agua y los residuos. Luego lava el sifón con agua tibia, así eliminarás los residuos restantes.
    • Luego puedes tomar un alambre o un destapacaños tipo serpiente y retirar todo residuo que atore la tubería.
    • Reemplaza el tubo y vuelve a colocar las tapas.
  3. La prevención es la mejor medida; por ello, cuida tus tuberías para evitar que se atoren. Si haces un esfuerzo por limpiar tus drenajes cada 1 o 2 semanas, será menos probable que se obstruyan.
    • Coloca filtros en todo tu drenaje. Estos evitarán que los residuos (como el cabello, la comida, etc.) ingresen en las tuberías del desagüe.
    • Vierte un limpiador para drenajes en tus tuberías en intervalos de algunas semanas, así evitarás que los residuos se acumulen.
    • Échale agua caliente a tu triturador de basura luego de cada uso, así eliminarás el exceso de residuos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 543 503 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio