Descargar el PDF Descargar el PDF

En ocasiones, es posible notar de inmediato que algo no anda bien con tu refrigerador. Quizá la luz no se enciende o los alimentos no se mantienen lo suficientemente fríos. Tal vez no sepas si es necesario llamar a un profesional o si tú mismo puedes arreglar el problema fácilmente. Diagnosticar la situación por tu cuenta puede ser la diferencia entre solucionar el problema rápidamente o solicitar una reparación costosa e innecesaria.

Diagnóstico rápido

Problema Solución
El refrigerador no enciende Revisa el tomacorriente y el interruptor
 Intenta restablecer la placa de circuitos
El refrigerador no enfría Revisa el termostato
Revisa el flujo de aire y sobrecalentamiento
 El refrigerador no enfría lo suficiente  Revisa el sello de la puerta
El refrigerador se mantiene en marcha Deshiela el congelador
Revisa el sello de la puerta
El refrigerador tiene una gotera Limpia la bandeja de drenaje
Método 1
Método 1 de 5:

Diagnosticar por qué no funciona el refrigerador

Descargar el PDF
  1. Tira del refrigerador, si fuera necesario, y presiona el enchufe contra el tomacorriente con firmeza. Revisa el cable de la corriente del electrodoméstico para ver si está dañado. Si puedes ver alguna parte expuesta, alguna torcedura o algún corte en el cable, esta podría ser la razón por la que no funciona el refrigerador. En este caso, debes dejar de emplear el cable y comunicarte con una persona que pueda repararlo.
  2. Este podría estar dañado o defectuoso. Conecta el refrigerador directamente al tomacorriente. Si esto resuelve el problema, reemplaza el cable de extensión defectuoso con uno que sí funcione. [1]
  3. Conéctalo al mismo tomacorriente al que estaba conectado el refrigerador. Si este tampoco funciona, revisa la caja de fusibles o el disyuntor. Es posible que un fusible haya volado o que un disyuntor se haya disparado.
  4. Si el refrigerador funciona al hacerlo, el problema es el tomacorriente. Verifica la corriente y el voltaje con un multímetro o polímetro. Si no sabes utilizar estas herramientas, comunícate con profesional que sea técnico en reparación o electricista.
  5. Esto puede restablecer la placa de circuitos (como reiniciar una computadora o un teléfono celular). Al dejarlo desconectarlo, dejas que los condensadores para eliminar cualquier carga que puedan contener.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Diagnosticar por qué solo funciona la luz

Descargar el PDF
  1. Si algo chocó con la perilla, podría haber cambiado la configuración, causando que la temperatura suba demasiado como para que el refrigerador se encienda. Es importante que revises la temperatura de ambas partes del electrodoméstico, ya que el congelador contribuye al frío del refrigerador. Por lo tanto, si el congelador tuviera un problema, este también afectará al refrigerador.
    • La temperatura del refrigerador debe estar entre 3 y 4 °C (37 y 40 °F) y la del congelador, entre -15 y -18 °C (0 y 5 °F).
  2. Revisa el espacio entre las paredes y el refrigerador. Debe haber alrededor de 75 mm (3 pulgadas) a los lados y al menos 25,5 mm (1 pulgada) entre este y el techo. Esta disposición proporciona el flujo de aire necesario para el funcionamiento de la máquina. [2]
  3. Este componente ayuda a disipar el calor que podría afectar el funcionamiento del refrigerador. Para limpiarlo, debes apagar el electrodoméstico. Ten en cuenta que debes limpiar la parrilla que está detrás del refrigerador una vez al año y la que está debajo, dos veces al año. [3]
  4. Desconecta el refrigerador por 2 horas y luego vuelve a conectarlo. Si reanuda el funcionamiento “con normalidad”, significa que el compresor se ha sobrecalentado y un técnico en reparación debe revisarlo. Utiliza un multímetro o polímetro para verificar la continuidad eléctrica de cada componente. Estos son el termostato, el evaporador, el temporizador de deshielo, el protector de sobretensión y el motor compresor.
    • Quizá debas consultar el manual del electrodoméstico para averiguar la ubicación de los componentes. Si uno de estos no tiene continuidad, quiere decir que está defectuoso y tendrás que reemplazarlo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Investigar por qué el refrigerador no está suficientemente frío

Descargar el PDF
  1. La perilla podría haber incrementado la temperatura si se giró accidentalmente. Es importante revisar la temperatura tanto del refrigerador como del congelador, ya que es este último el que proporciona el frío al refrigerador. Por lo tanto, si hubiera un problema con el congelador, este también afectaría al refrigerador.
    • La temperatura del refrigerador debe estar entre 3 y 4 °C (37 y 40 °F) y la del congelador, entre -15 y -18 °C (0 y 5 °F).
  2. Verifica que no haya residuos ni hielo en los ductos de ventilación que se encuentran entre el congelador y el refrigerador ni en el tubo de drenaje. Deshazte de los residuos de ser necesario. El problema podría ser una obstrucción. [4]
  3. Coloca un pedazo de papel entre el sello y el electrodoméstico. Cierra la puerta y tira del papel para sacarlo. Si el sello funciona correctamente, sentirás tensión.
    • Repite este proceso en todos los bordes del sello del refrigerador. Si no sientes tensión en alguno de los puntos, significa que el sello empieza a fallar. Asimismo, debes revisar si hay alguna grieta o rigidez que pudiera ser la causa del problema.
  4. Utiliza un multímetro o polímetro para verificar la continuidad eléctrica de los componentes del electrodoméstico. Estos son los interruptores de las puertas, la calefacción y el temporizador de deshielo, y el evaporador. Si descubres que alguno de estos no funciona, significa que podrían ser la causa del problema.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Diagnosticar por qué el refrigerador se mantiene en marcha

Descargar el PDF
  1. Existen muchos factores que podrían hacer que el refrigerador se mantenga en marcha. Si vives en un área húmeda y acabas de llenar el refrigerador, o si cambiaste la temperatura recientemente, podría tomarle un tiempo enfriarse por completo. Este periodo de enfriamiento podría ser de 24 horas o más.
  2. Si hay demasiados residuos acumulados en la parrilla condensadora, esta no podrá cumplir su función de disipar el calor eficientemente y el refrigerador tendrá que enfriarse constantemente. Si el descongelador está defectuoso, el evaporador se congelará y el refrigerador tendrá que emplear más energía para mantenerse frío.
  3. La puerta del refrigerador tiene un sello que evita que el aire frío se escape. Si el sello está defectuoso, el refrigerador tendrá que enfriarse constantemente. Utiliza un pedazo de papel para revisar si alguna parte del sello no funciona bien. Coloca el pedazo de papel en el marco y cierra la puerta. Luego, tira de él hacia afuera. Debes sentir resistencia cuando lo hagas. De lo contrario, es probable que el problema que tienes sea causado por el sello defectuoso. Repite esta prueba en todos los lados del sello.
  4. Este componente ayuda a disipar el calor y si está demasiado sucio, el refrigerador tendrá que utilizar más energía para mantenerse frío. Recuerda que debes apagar el electrodoméstico antes de empezar a limpiar. Se recomienda limpiar la parrilla de la parte posterior una vez al año y la inferior, dos veces al año. [5]
  5. Para ello, necesitarás un multímetro o polímetro. Los componentes son el ventilador del condensador, el protector de sobretensión y el relé, y el motor del compresor. Si alguno de estos estuviera defectuoso, podrían causar el funcionamiento inapropiado del ciclo del refrigerador.
  6. Utiliza un multímetro o polímetro para revisar el voltaje del tomacorriente al que está conectado el refrigerador. Asegúrate de tener las herramientas correctas y de tomar las medidas de seguridad necesarias. Si no conoces el voltaje normal de los tomacorrientes de tu país, pregunta o haz una búsqueda en Internet. Por ejemplo, en Estados Unidos, este se encuentra entre 108 y 121 voltios.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Determinar por qué el refrigerador tiene una fuga

Descargar el PDF
  1. El líquido empozado afuera del refrigerador podría ser causado por una bandeja de drenaje sucia. Debes limpiarla aproximadamente 1 vez al año. El agua empozada dentro del refrigerador podría ser causada por un tubo de drenaje bloqueado. Para limpiarlo, debes introducir una solución de agua y bicarbonato de sodio o lejía con ayuda de una jeringa de cocina.
    • Antes de empezar a limpiar la bandeja y el tubo de drenaje debes apagar el refrigerador.
  2. Si el refrigerador no está nivelado, es posible que el sello no funcione correctamente y que el drenaje de deshielo tenga una fuga. El refrigerador está diseñado para operar correctamente cuando está nivelado. Desconéctalo y coloca un nivel en la parte superior. Revisa la parte posterior y frontal del electrodoméstico y ajústalo hasta que esté completamente nivelado. [6]
  3. Si este no está correctamente ajustado, es posible permita una fuga. Desconecta el refrigerador y luego retira y vuelve a colocar el filtro de agua. Asimismo, revisa si hay alguna grieta en la cabeza o en la carcasa del filtro. De encontrar alguna, tendrás que reemplazar el componente dañado. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Si no te sientes cómodo o no estás seguro de cómo probar un tomacorriente o los componentes del electrodoméstico, comunícate con un técnico en reparación o un electricista calificado.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca inclines ni sacudas un refrigerador para poder acceder a algún componente. Este puede caerte encima y causar lesiones graves.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 727 441 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio