Descargar el PDF Descargar el PDF

Las lavadoras son los electrodomésticos más fáciles de utilizar porque son increíblemente prácticas. Sin embargo, puedes tardar un poco en acostumbrarte a su uso. Si es la primera lavadora que compras o estás tratando de lavar tu propia ropa por primera vez, no temas. Puedes aprender fácilmente a manejar una lavadora, distinguir el detergente y el suavizante para cada tipo de prenda y evitar que los colores de tu ropa se corran y arruinen tus prendas blancas.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Separar tus prendas

Descargar el PDF
  1. Revisa las etiquetas para detectar instrucciones especiales de lavado . Puedes usar la lavadora para lavar la mayoría de tu ropa, pero siempre debes verificar las etiquetas para obtener instrucciones específicas. Algunas prendas pueden encogerse si se lavan con agua tibia o caliente; algunas pueden resistir los efectos de la lejía y otras no; algunas no deben lavarse en la lavadora (por ejemplo, cierto tipo de sedas y prendas delicadas). Debes revisar siempre la etiqueta minuciosamente.
    • Coloca a un lado la ropa cuya etiqueta indique "solo lavado a mano" o "limpieza en seco".
    • En la mayoría de las camisas, las etiquetas de cuidado de ropa se encuentran en el lado interior izquierdo o en el interior del área del cuello.
    • En la mayoría de los pantalones, estas etiquetas se encuentran en el interior de la parte trasera.
  2. Los tintes de la ropa pierden su color durante el lavado (especialmente si son piezas nuevas). El tinte puede correrse y manchar otras prendas o arruinar toda la ropa dentro de la lavadora. Por lo general, clasificar la ropa por "color" significa que debes diferenciarla por matices. La forma más básica de clasificar tu ropa es separar los colores oscuros de los claros y lavarlos por separado. Si deseas ordenar tu ropa más minuciosamente puedes hacerlo por colores.
    • Entre los colores oscuros , se encuentran los siguientes: negro, gris, azul oscuro, rojo oscuro y morado oscuro.
    • Entre los colores claros , se encuentran los siguientes: colores pasteles como blanco, rosado, amarillo, azul claro, verde claro y lavanda.
    • Los tintes de los pantalones de mezclilla oscuros ( jeans ) suelen correrse, por lo que debes lavarlos en una tanda separada.
  3. De manera adicional o alternativa, puedes proteger tu ropa para que no se desgaste en la lavadora separando las telas más pesadas de las más ligeras. La mayoría de las lavadoras giran y zarandean la ropa. Si incluyes telas pesadas, podrías arruinar las telas más ligeras. Si estás lavando prendas delicadas o ligeras, la configuración y la temperatura del ciclo de lavado tiene que ser diferente a la de una carga de telas más pesadas.
    • Las prendas delicadas (como la ropa interior, las pantimedias y las sedas lavables) deben lavarse por separado. [1]
    • Entre las telas más pesadas, se encuentran los pantalones gruesos de algodón, las toallas, las chaquetas o los suéteres.
    • Si decides ordenar tu ropa solo por el tipo de tela (en lugar de lavar varias tandas por color), ahorrarás una gran cantidad de energía y dinero.
  4. Watermark wikiHow to usar una lavadora
    En lugar de lavar las prendas delicadas por separado, puedes colocarlas en bolsas de malla para protegerlas del desgaste. Estas bolsas vienen en varios tamaños. Por lo general, se utilizan para proteger solo una o unas cuantas piezas. Se pueden lavar junto con una carga regular de ropa.
    • Las bolsas de malla no evitan que el color de las prendas se corra, por lo que debes asegurarte de lavar tus prendas en cargas del mismo color. En la mayoría de los casos, los colores de las prendas delicadas no se corren, por lo que no habría problema si las lavas con una carga de colores claros.
  5. Algunas manchas necesitan un tratamiento especial antes de colocar la ropa en la lavadora. Entre las manchas más comunes que necesitan un tratamiento previo se encuentran las de grasa y aceite .
    • Evita lavar o secar la ropa manchada en la lavadora. Ciertas manchas se adhieren a la ropa cuando se las expone al calor, lo cual hace que sea más difícil quitarlas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Configurar la lavadora

Descargar el PDF
  1. El ciclo de lavado consta de dos velocidades importantes: la velocidad en la que se agita o se gira la ropa junto con el agua y la velocidad que hace que el agua salga de la ropa. [2] En función de lo que estás lavando, el ciclo de lavado que escojas debe coincidir con el tipo de tela que estás lavando para ayudar a maximizar su limpieza y al mismo tiempo proteger tu ropa.
    • Ciclo normal. Este ciclo tiene un enfoque rápido-rápido (es decir, que gira rápidamente). Sirve para limpiar la ropa que está demasiado sucia y sudada. Este es el ciclo que muy probablemente vas a utilizar más seguido. Las telas resistentes (como el algodón, el lino y la mezclilla), las toallas y la ropa de cama se lavan bastante bien en un ciclo normal.
    • Planchado permanente. Este ciclo tiene un enfoque rápido-lento. Sirve para aquellas telas que necesitan agitarse rápidamente para limpiarse, pero deben girar lento para evitar que se arruguen. Utiliza este ciclo para las fibras sintéticas como el rayón, los tejidos, el poliéster y los acetatos. Las fibras sintéticas suelen frisarse o formar bolitas de fibra. Los ciclos de giro lento ayudan a prevenir la formación de estas bolitas.
    • Ciclo delicado. Este ciclo tiene un enfoque lento-lento (que reduce la agitación y previene el desgaste). Sin embargo, el nivel de limpieza disminuye con el movimiento de rotación lenta. Este ciclo es ideal para prendas específicas o especiales como ropa interior, ropa que tiene lentejuelas, telas atadas o débilmente tejidas o artículos hechos con telas transparentes como las pantimedias.
    • Ciclos especiales. Los modelos más modernos cuentan con ciclos especiales que sirven para hacer cosas como desinfectar y vaporizar. Además, estos modelos aseguran proteger las prendas blancas y eliminar las manchas. Consulta el manual de usuario de tu lavadora para que obtengas más información sobre los beneficios de cada ciclo especial.
  2. En teoría, mientras más caliente esté el agua, más limpia saldrá la ropa. El agua caliente desinfecta y mata los gérmenes, disuelve los detergentes con mayor eficacia y elimina la suciedad más resistente para que la ropa luzca más brillante y limpia. Sin embargo, en algunos casos, el agua caliente puede encoger la ropa, desteñir las telas, adherir ciertas manchas a la ropa y aumentar tu consumo de energía. [3] Por consiguiente, debes escoger no solo una temperatura que tus telas puedan soportar, sino además una que puedas costear para obtener mejores resultados.
    • Utiliza agua fría en el ciclo delicado para lavar prendas que tengan tintes que pueden correrse o ropa que no esté demasiado sucia.
    • Utiliza agua tibia en el ciclo de planchado permanente. Coloca prendas de colores oscuros y cargas moderadamente sucias.
    • Utiliza agua caliente para lavar las toallas del baño y de la cocina, la ropa de cama, telas resistentes o ciertas prendas que estén muy sucias.
    • La forma más eficiente de ahorrar energía es utilizar agua fría para lavar la ropa. Para calentar el agua en los ciclos de lavado caliente se utiliza aproximadamente el 90 % de la energía total. [4] Además, es la forma más moderada de lavar tus prendas.
    • En algunas lavadoras, la temperatura del agua ya está predeterminada de acuerdo al ciclo que escojas. Por ejemplo, lo más probable es que un ciclo normal de lavado utilice agua a una temperatura de 30 o 40 °C (de 75 a 85 °F).
  3. Es importante que leas el manual de usuario de tu lavadora y averigües qué tipo de detergentes puede manejar. Verifica dónde debes colocar el detergente. En la actualidad, la mayoría de las lavadoras puede manejar detergentes líquidos y de gran potencia (además de otros productos de limpieza como la lejía).
    • Por lo general, las lavadoras de carga frontal cuentan con un cajón para dispensar el detergente. Además, cuentan con compartimentos separados para colocar el suavizante de telas o la lejía. Tu lavadora dispensará los detergentes en el momento oportuno.
    • Las lavadoras de carga superior requieren que se coloque el detergente directamente en el tambor antes de empezar el ciclo de lavado. Lo mejor es colocar el detergente antes de cargar la ropa para que la alta concentración de detergente no manche ni dañe la ropa. En algunos casos, es mejor colocar el agua para que el detergente se disuelva antes de cargar la ropa.
    • La cantidad de detergente que necesitas varía según la marca del detergente y el tipo de lavadora, por lo que debes revisar la parte posterior del envase y además buscar las etiquetas en la lavadora para averiguar la cantidad que debes utilizar.
  4. Este procedimiento es bastante simple. Solo debes volcar tu ropa, pero ten cuidado de no saturar la lavadora. Necesitas espacio para que tus prendas se muevan y se limpien. Algunas lavadoras tienen opciones para indicar si tu carga es pequeña, mediana o pesada. Esta opción ajusta los niveles de agua dentro de tu ciclo de lavado en función del tamaño de la carga.
    • Las cargas pequeñas llenan alrededor de un tercio (1/3) de la lavadora.
    • Las cargas medias llenan la mitad (1/2) de la lavadora.
    • Las cargas grandes llenan tres cuartas partes (3/4) de la lavadora.
  5. Watermark wikiHow to usar una lavadora
    Es muy reconfortante llegar a este paso. Ahora todo lo que tienes que hacer es presionar el botón “lavar” y listo. ¡No te olvides de cerrar la puerta de la lavadora!
    Anuncio

Consejos

  • Puedes optar por agregar suavizante para telas durante el ciclo de enjuague.
  • Algunas lavadoras necesitan que configures la duración del ciclo de lavado. Muchas lavadoras configuran esto automáticamente, pero es probable que tengas que hacerlo a mano. El ciclo de lavado debe durar de una hora a una hora y media, en función del grado de suciedad de la ropa que estás lavando.
Anuncio

Advertencias

  • Revisa los bolsillos de los pantalones y las bermudas antes de colocarlos en la lavadora, ya que pueden contener fósforos, baterías y otros elementos que podrían provocar un incendio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 363 347 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio