Descargar el PDF Descargar el PDF

Las guitarras acústicas tienen muchas partes pequeñas y complicadas, las cuales pueden hacer que parezcan difíciles de dibujar. Afortunadamente, es fácil dividir el dibujo en partes manejables. Bosqueja algunos círculos superpuestos para hacer la base del cuerpo y luego dibuja una línea recta para hacer el cuello. Retrocede y usa una regla para añadir los trastes y las cuerdas. Recuerda que la guitarra está hecha de formas simples y que solo debes añadir los detalles.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Dibujar el cuerpo

Descargar el PDF
  1. Bosqueja un círculo que sea tan grande como quieras que sea la parte inferior de la guitarra acústica. Luego, dibuja un círculo en la parte superior que tenga 2/3 del tamaño del círculo grande y haz que se superponga en ¼ de este. [1]
    • Estos círculos otorgan una forma muy básica al cuerpo de la guitarra.

    Consejo: si no quieres dibujar los círculos como guías, dibuja a mano alzada una forma de pera para hacer el cuerpo de la guitarra.

  2. Coloca una regla de manera que uno de los bordes pase directamente por el centro de ambos círculos. Dibuja ligeramente una línea recta desde la parte inferior del círculo grande hasta la parte superior del círculo pequeño. [2]
    • Esta línea recta es una línea guía que te permite saber en dónde colocar la boca y la montura para el puente.
  3. Para hacer la boca, dibuja un círculo que tenga 1/3 del tamaño del círculo superior. Colócalo de manera que el centro esté en la línea vertical, en la parte en que se encuentran los círculos grandes. Luego, dibuja otro círculo en el interior del círculo que acabas de dibujar. [3]
    • Los 2 círculos concéntricos forman la boca del cuerpo, la cual puedes sombrear para darle profundidad.
  4. Dibuja ligeramente una línea horizontal que atraviese el centro del círculo grande del cuerpo. Dibuja un rectángulo angosto que esté centrado debajo de donde se encuentran las líneas guía horizontales y verticales. [4]
    • Bosqueja el rectángulo de manera que tenga 1/3 del tamaño del círculo inferior entero.
  5. Usa un borrador pequeño para eliminar las líneas del cuerpo en donde los círculos se superponen y borra las líneas guía verticales y horizontales que dibujaste. Luego, borra las líneas marcadas en los lados del cuerpo en donde se encuentran los círculos y dibuja una línea continua que se curve. [5]
    • Si quieres que el cuerpo se destaque más, vuelve a dibujar encima de todo el cuerpo. Presiona más fuerte a medida que pases sobre las líneas para que estén más marcadas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Bosquejar el cuello y la cabeza

Descargar el PDF
  1. Coloca el lápiz en la parte superior del círculo más grande de la boca. Muévelo un poco hacia un lado, pues tendrás que dejar espacio para el cuello. Usa una regla para dibujar una línea recta desde la boca hasta la parte superior del cuerpo y hacia arriba. Haz que la línea para el cuello tenga una longitud de hasta 3/4 de la longitud del cuerpo. Luego, dibuja una línea paralela para hacer el otro lado del cuello. [6]
    • Haz que el ancho del cuello sea casi tan ancho como la boca más pequeña.
  2. Crea otro rectángulo que se extienda desde el borde del cuello. Haz que este rectángulo sea un poco más ancho que el cuello y dibújalo de modo que tenga la misma longitud que el círculo de la boca más grande. [7]
    • Puedes dejar que la parte superior de la cabeza sea recta o puedes curvarla hacia arriba, como un arco.
  3. Coloca 3 de los círculos en una línea que esté en paralelo con el lado largo del rectángulo y dibuja otros 3 círculos en una línea en el otro lado. Si dibujas una guitarra pequeña, haz que los círculos sean puntos. Para una guitarra grande, haz pequeños círculos que tengan aproximadamente 1/5 del ancho de toda la cabeza. [8]
    • Usa un lápiz o un lápiz mecánico muy afilado para que los círculos te salgan perfectamente redondos.

    Consejo: para añadir un detalle preciso al dibujo, bosqueja 6 clavijas de afinación en la montura, el rectángulo angosto que está en la parte inferior del cuerpo. Dibuja 6 clavijas de afinación a lo largo de la montura en línea recta.

  4. Puedes hacerlas tan detalladas o tan simplificadas como quieras. Si el dibujo en conjunto es pequeño, dibuja 3 óvalos o puntos pequeños a lo largo del borde exterior de la cabeza. Para dibujar las clavijas de afinación con más detalle, dibuja los óvalos de modo que tengan ¼ de la longitud de la cabeza, pero añade 2 líneas rectas que conecten cada óvalo con el cuello. [9]
    • Repite esta operación en el otro lado de la cabeza.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Añadir los trastes y las cuerdas

Descargar el PDF
  1. Coloca una regla en el cuello de la guitarra y dibuja una línea recta desde la montura rectangular hasta el final del cuello, en donde se encuentra con la cabeza. Mueve ligeramente la regla y dibuja 5 cuerdas de guitarra paralelas más que estén espaciadas de manera uniforme. [10]
  2. Dibuja una línea desde cada cuerda exterior hasta la clavija de afinación del extremo inferior de la cabeza. Luego, dibuja una línea desde cada una de las cuerdas del medio hasta las clavijas centrales. Dibuja una línea desde cada una de las cuerdas del medio hasta las clavijas de afinación del extremo superior. [11]

    Consejo: si te gustaría hacer que la guitarra acústica parezca haber sido tocada, puedes dibujar un pequeño alambre envuelto alrededor de las clavijas de afinación externas o incluso mostrar un poco de este alambre sobresaliendo.

  3. Coloca la regla horizontalmente a lo largo del cuello y empieza a dibujar líneas rectas para los trastes a lo largo del cuello. Haz 12 trastes a lo largo del cuello mismo y 7 trastes en la parte del cuello que se conecta con el cuerpo. [12]
    • Haz que los trastes que están conectados al cuerpo estén más juntos que los que están simplemente en el cuello.
  4. Aunque las guitarras clásicas no suelen tener marcadores de posición, es común que las guitarras acústicas tengan un pequeño punto en el 3er, el 5to, el 7mo, el 9no y el 12vo traste. [13]
    • Si no deseas que la guitarra acústica tenga marcadores de posición, omite este paso.
    Anuncio

Consejos

  • Usa lápices de color o marcadores si quieres colorear la guitarra acústica terminada.
  • Bosqueja suavemente para que puedas borrar los errores o las líneas guía fácilmente. Para hacer que el dibujo sea más oscuro, repásalo con un lápiz o una pluma más oscuros.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • lápiz
  • papel
  • borrador
  • regla

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 92 712 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio