Descargar el PDF Descargar el PDF

El comedor es un espacio relativamente formal dentro de nuestro hogar en donde recibimos visitas, socializamos y creamos buenos recuerdos, por lo que es uno de los lugares más importantes dentro de la casa. Sin embargo, para atender de la mejor manera a las visitas, es importante que el comedor sea un lugar acogedor, por lo que los muebles, los accesorios y el esquema de colores deben ser lo más adecuados posible y debes asegurarte de planificar y disponer todo de una forma deliberada y agradable.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Determinar tu visión

Descargar el PDF
  1. Es importante que lo tengas antes de siquiera empezar a hacer una lluvia de ideas, ya que esto te permitirá saber exactamente con cuáles recursos cuentas para el diseño del comedor.
    • Decide si harás el trabajo por tu cuenta o si contratarás a profesionales.
    • Comienza con ahorros o dinero que hayas reservado para tu comedor.
    • Debes presupuestar dinero para la pintura, la solería y los demás elementos estructurales del comedor. Para ello, es recomendable consultar con varios contratistas para obtener cotizaciones de cada uno de estos aspectos.
    • Determina cuánto dinero adjudicarás a los muebles. Esto incluye la mesa, las sillas y el aparador. Ten en cuenta si puedes usar algo que ya tengas o si necesitas reemplazarlos.
    • También determina cuánto dinero adjudicarás a los diversos accesorios, como los cuadros, las plantas, las alfombras, etc. [1]
  2. Para buscar ideas sobre cómo disponer tu propio comedor, puedes revisar los diseños de otros comedores en distintos medios, ya que, de lo contrario, no estarás lo suficientemente capacitado como para diseñar el tuyo. Por ejemplo, puedes consultar las siguientes fuentes:
    • Catálogos de muebles.
    • Revistas de bricolaje. Ten en cuenta revistas como Buenhogar o Martha Stewart Living .
    • Sitios web. Prueba con sitios web de revistas o canales de televisión populares de como HGTV.
    • Ponte en contacto con un diseñador de interiores para consultar con él en caso de que no sepas dónde empezar.
  3. Debido a que el estilo determinará la sensación que el comedor creará en sus ocupantes, es importante tener mucho cuidado al elegirlo, ya que, de lo contrario, podría desentonar o enviar mensajes contradictorios a los invitados.
    • Entre los estilos que puedes considerar están el neoclásico, el estilo Tudor, el art deco , el de la campiña francesa o el shabby chic .
    • Puedes optar por un estilo que combine con el del resto de tu hogar, pero no es necesario.
    • Puedes elegir un estilo que desentone con el resto de la casa, pero, si lo haces, debes asegurarte de que esta desentonación sea responsable y deliberada. Por ejemplo, puedes decorar todo el comedor al estilo Tudor, pero incluir únicamente una mesita para servir que corresponda más al estilo art deco . [2]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Elegir los muebles

Descargar el PDF
  1. La mesa es la atracción principal del comedor y determinará la percepción que los invitados tendrán de él en su totalidad, así que debes elegir la mesa adecuada. De lo contrario, podrías correr el riesgo de transmitir la vibra equivocada.
    • Asegúrate de que el tamaño sea proporcional al del resto de la habitación. Por ejemplo, no debe haber una distancia de menos de 90 cm (36 pulgadas) entre la mesa y la pared o los muebles más cercanos, pero la distancia ideal es de 120 cm (48 pulgadas).
    • También puedes considerar la posibilidad de comprar una mesa con alas que pueda extenderse o acortarse según tus necesidades.
    • Asegúrate de que el estilo de la mesa combine con el de los demás muebles. Entre algunos estilos de los que puedes elegir se encuentran el estilo tradicional (es decir, los muebles muy ornamentados), el contemporáneo (los muebles un poco más simples) el transicional (es decir, muebles ligeramente ornamentados pero de todas formas simples) y el campestre (parecido al shabby chic o muebles con un aspecto desgastado).
    • Elige el material para la mesa. Si bien algunas personas prefieren la madera tradicional, otras pueden optar por una mesa más lujosa de caoba o una más moderna de metal o de vidrio. Ten en cuenta el mantenimiento implicado cuando escojas un material.
    • Considera si la mesa podrá resistir los efectos del paso del tiempo. Si optas por una mesa de buen aspecto pero muy barata, podrías correr el riesgo de tener que volver a diseñar el comedor en cinco años debido a que la mesa no duró. [3]
  2. Estos son un elemento esencial, por lo que debes considerar con mucho cuidado no solo el tipo de asientos que proporcionarás, sino también la cantidad. Estos son algunos factores que debes tener en cuenta:
    • El comedor debe tener suficientes asientos como para un grupo promedio de invitados, el cual suele tener entre 8 y 12 personas.
    • Debes basar tu decisión no solo en el estilo de los asientos sino también en la comodidad. Es decir, el estilo debe combinar bien con el del resto de la habitación y los asientos también deben permitirles a los invitados disfrutar de la comida de una forma relajada.
    • Puedes optar por bancas o taburetes en lugar de las sillas comunes.
    • Considera la posibilidad de llenar el resto del espacio con sofás, sillones de dos plazas o sillas adicionales. Sobre todo si tu comedor es grande, los sofás y los sillones le brindarán un ambiente más íntimo.
    • Combina los estilos para lograr una opción más estilizada. Incluye 2 sillas y una banca, o 2 sillas grandes en los extremos de la mesa.
  3. Estas también son una consideración importante para el diseño de un comedor, ya que facilitan el proceso de servir la comida y de comerla tanto para ti como para tus invitados.
    • Considera la posibilidad de usar un aparador. Este es una mesa o mueble largo en donde se pueden guardar platos (ya sea en pequeños armarios o en la parte inferior) y también puede colocarse la comida mientras se espera para servirla.
    • Considera una mesa más simple para servir. Estas también pueden usarse para colocar la comida antes de servirla o de forma que los invitados puedan acercarse y servirse en sus propios platos.
    • Utiliza un aparador para exhibir platos o artículos decorativos.
    • Considera colocar mesas auxiliares. Estas son un componente esencial, sobre todo si el comedor también incluirá áreas con asientos más informales, ya que les permitirán a los invitados apoyar sus bebidas o sus platos con aperitivos. [4]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Añadir accesorios y un esquema equilibrado de colores

Descargar el PDF
  1. Debes elegirlos después de elegir los muebles principales de forma que puedas añadirle un poco de carácter al comedor. Los elementos de contraste son un componente importante de una habitación, ya que ayudan a uniformizarla, le añaden un toque más personal y te permiten sorprender a tus invitados con tu nivel de atención a los detalles. Estos son algunos elementos de contraste que puedes considerar:
    • dispositivos de iluminación
    • espejos
    • obras de arte, como pinturas, objetos de cerámica, objetos de vidrio, etc.
    • plantas
    • alfombras
    • Ten en cuenta que no debes excederte con los elementos de contraste para que el comedor no se vea muy abarrotado. Sin embargo, no existe una regla general en cuanto a la cantidad adecuada de estos elementos que debes incluir, ya que esto es más un arte que una ciencia, aunque, de todas formas, una buena recomendación es dejar bastante espacio entre cada elemento y las paredes, el suelo o las mesas. [5]
  2. Estas suelen pasarse por alto, pero son un componente importante de un comedor acogedor, ya que, al igual que la mesa, determinan la percepción que los invitados tendrán del comedor y ayuda a unir los diferentes elementos. Es importante elegir las cortinas con cuidado, ya que, de lo contrario, podrías crear un ambiente negativo para los invitados.
    • Debes elegir las cortinas después de elegir los demás elementos principales, como los asientos, la mesa y las mesas auxiliares.
    • Puedes optar por que las cortinas combinen con las alfombras o con otros elementos de contraste si así lo deseas.
    • Debes tener en mente las cortinas al elegir el color de la pintura para la pared y el de la solería. [6]
  3. Este debe ser apropiado y acogedor y estar cuidadosamente planificado, ya que, en última instancia, son los invitados los que se beneficiarán de los colores y las texturas.
    • Evita combinar matices cálidos y fríos (por ejemplo, elegir un color cálido para la pared, como el bronceado, y un color más frío para las cortinas, como el azul claro). Esto también aplica para las combinaciones con el suelo, la pintura de las paredes y los muebles.
    • No combines colores ahumados o apagados con colores más brillantes, como elegir un color rojo descolorido para las cortinas y pintar la pared de color verde limón. Esto es importante al planificar la habitación en su totalidad.
    • Elige colores más fríos (como el gris, el blanco o los tonos de azul claro) para las habitaciones pequeñas, ya que esto incrementará la percepción del espacio.
    • Elige colores neutrales para las paredes y el piso en caso de que quieras exhibir arte colorido.
    • Elige colores más cálidos (como el marrón, el bronceado o el rojo) para las habitaciones grandes, ya que les darán un ambiente más íntimo. [7]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Disponer los muebles y los accesorios

Descargar el PDF
  1. Las primeras impresiones son muy importantes, sobre todo en el caso de los comedores, por lo que crear una primera imagen acogedora del comedor es esencial para que la habitación en sí logre este mismo objetivo.
    • No obstruyas la vista desde el recibidor con mesas o sillas.
    • Crea una transición fluida desde el recibidor hasta el comedor. Por ejemplo, puedes crear un equilibrio entre el espacio en el pasillo que vaya desde el recibidor hasta el comedor y el espacio entre una mesa auxiliar o aparador y la mesa principal.
    • Crea un equilibrio y simetría con tu diseño para crear un punto de enfoque central.
    • Coloca ciertas obras de arte o muebles en la entrada del comedor que puedan captar inmediatamente la atención de los invitados. [8]
  2. Los invitados deben poder tener libertad de movimiento alrededor del comedor, ya que allí se servirá la comida. De lo contrario, no se creará un ambiente acogedor.
    • Coloca las sillas de tal manera que haya suficiente espacio como para que los invitados puedan pararse de la mesa.
    • La mesa no debe estar muy cerca de la pared o de un mueble.
    • No coloques muebles que solo logren limitar el rango de movimiento de los invitados. Por ejemplo, no debes colocar una mesita de sala en el área de asientos informales, ya que podría dificultarles un poco más el movimiento a los invitados. [9]
  3. Llenar el comedor de accesorios y elementos solo logrará que el ambiente sea menos atractivo para los invitados, ya que les enviarás el mensaje subliminal de que los accesorios te importan más que las personas que recibas en ese comedor. Asimismo, un comedor abarrotado evitará que los invitados perciban tu nivel de planificación en cuanto a los muebles y el esquema de colores.
    • Si hay espacios vacíos en las paredes, no sientas la necesidad de llenarlos. Las pinturas o los muebles pueden tener hasta 60 cm (2 pies) de espacio entre ellos sin que esto suponga un problema estético.
    • Tampoco debes abarrotar la superficie de las mesas o los aparadores en donde guardes tu vajilla de porcelana sino más bien trata de darles un aspecto más equilibrado y elegante. No es necesario, por ejemplo, exhibir toda tu colección de saleros y pimenteros raros. En cambio, elige solo tus favoritos para colocarlos en el aparador.
    • Pídeles opiniones honestas a tus amigos y familiares en cuanto a la apariencia abarrotada o vacía del comedor (según sea el caso). Por ejemplo, puedes preguntar: "¿Me puedes decir si el comedor realmente se ve demasiado abarrotado o demasiado vacío? Lo que quiero es que sea un lugar acogedor, pero creo que aún no lo logro". [10]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5409 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio