Descargar el PDF Descargar el PDF

Los hámsteres son muy lindos y excelentes mascotas. Sin embargo, a veces, se demoran un poco en adaptarse a sus dueños. Si quieres domesticar a tu hámster, será necesario que pases algún tiempo relacionándote con él y dejando que se acostumbre a tu presencia y a tu olor. Proporciónale un lugar cómodo donde vivir y permítele que se adapte a ti a su propio ritmo; de esta manera, lo ayudarás a sentirse seguro.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Hacer que tu hámster se sienta cómodo

Descargar el PDF
  1. Cuando adquieras a tu nuevo hámster, deberás ofrecerle un lugar cómodo donde vivir. Esto quiere decir que es necesario acondicionarle una jaula adecuada. Colócale una cama absorbente para que se sienta a gusto. Asimismo, esto le permitirá hacer sus necesidades en su jaula. Deberás limpiar las partes sucias de la cama a diario y reemplazarla por una limpia una vez por semana aproximadamente. [1]
    • Además, asegúrate de colocar un envase con agua dentro de la jaula para que beba.
  2. Los hámsteres son omnívoros, lo que significa que la base de su dieta consiste en alimentos de origen animal y vegetal. Normalmente, comen alimento balanceado para hámsteres; no obstante, se recomienda complementar su alimentación con trozos pequeños de frutas y verduras crudas a manera de premio dos o tres veces por semana. [2]
    • Generalmente, los hámsteres deben comer alrededor de 10 g de alimento seco dos veces al día.
    • Si quieres darle un premio, considera la posibilidad de darle trozos pequeños de brócoli, durazno, coliflor o plátano. No le des ningún tipo de cítrico (como limones o naranjas) ni tampoco verduras amargas (como la cebolla), ya que podrían provocarle malestar estomacal.
    • Durante los primeros días después de traer a tu hámster a casa, deberás tener cuidado de no presionarlo demasiado. Esto resulta fundamental particularmente a la hora de darle de comer. Simplemente ponle su comida en la jaula y déjalo solo para que coma con tranquilidad. De esta manera, lo ayudarás a sentirse seguro cerca de ti.
  3. Es necesario que le des a tu mascota un tiempo para acostumbrarse a ti y para sentirse a salvo e instalado en su nuevo hogar. Durante la primera semana aproximadamente evita tratar de forzar cualquier contacto con él. [3]
    • Algunas veces este proceso puede tomar un poco más de tiempo. Al comienzo es primordial que tengas paciencia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hacer que te conozca

Descargar el PDF
  1. Cuando te encuentres cerca de la jaula de tu hámster háblale en un tono que transmita tranquilidad. Debes tratar de que empiece a reconocer tu voz, ya que esto lo ayudará a entender que no debe tenerte miedo. [4]
    • Acércate a la jaula y tómate unos cuantos minutos cada vez (varias veces al día) solo para hablarle suavemente.
    • Después de unos días incluso puedes retirar la tapa de la jaula para que tu hámster pueda escucharte mejor. Solo debes tener cuidado y asegurarte de que no se escape.
  2. Empieza a darle premios por en medio de los barrotes o a través de alguna ranura en la parte superior según el tipo de jaula que tengas. Asociarte con los premios lo ayudará a superar el temor que pueda tenerte. [5]
    • Asimismo, puedes frotar el premio en la palma de tu mano para que el hámster conozca tu olor. Continúa haciendo esto por unos cuantos días.
  3. Antes de intentar levantar a tu hámster por primera vez, debes lavarte las manos minuciosamente. De esta manera, quitarás cualquier olor a comida que pueda haber quedado en tus manos. No querrás que tu mascota te muerda por accidente. [6]
    • Al principio, si tienes miedo de que te muerda, incluso puedes usar guantes para cargarlo.
  4. Cuando tu hámster esté despierto, deberás poner tu mano dentro de la jaula lentamente. Deja que la olfatee y no lo fuerces a nada. Si se muestra asustado y se aleja de ti, retira tu mano e inténtalo nuevamente dentro de una o dos semanas. [7]
    • Asimismo, puedes poner un par de premios en la palma de tu mano para ayudarlo a perder un poco el temor.
    • Si tu hámster realiza un movimiento repentino cuando lo vas a acariciar o a cargar, no te apartes; solo conseguirás asustarlo, incluso, si él te asusta a ti.
  5. Una vez que hayas pasado algún tiempo acercándote a él cuidadosamente, deberás tratar de levantarlo. Asegúrate de sostenerlo en tu mano con firmeza para que no se caiga y se lastime. Al cabo de un tiempo, tu hámster se acercará a tu mano por él mismo. [8]
    • Nunca tomes a tu hámster sin tener ningún cuidado, ya que puede tomarlo como una amenaza. En lugar de eso, coloca tus manos con las palmas hacia arriba en posición cóncava y deja que se acerque por él mismo.
    • Si emite un chirrido, significa que está intranquilo y deberás ponerlo nuevamente en su jaula. Tómate un poco más de tiempo para dejar que te conozca mejor antes de intentar levantarlo otra vez.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Fortalecer el vínculo

Descargar el PDF
  1. Al principio, es probable que tu hámster se sienta nervioso; sin embargo, una vez que empieces a acariciarlo y a hablarle, se mostrará más sereno. Asegúrate de interpretar su lenguaje corporal; si se aleja de ti o emite chirridos, vuélvelo a poner en su jaula. Si parece interesado en ti y se te acerca libremente, puedes sentirte seguro y continuar con esa actitud. [9]
    • Evita forzarlo a hacer algo que lo asuste. Esto puede dañar el vínculo que intentas crear con tu mascota. Si te precipitas, a la larga su domesticación podría tomar más tiempo.
  2. Asegúrate de darle suficiente calidad de tiempo. Mientras más tiempo pasen interactuando el uno con el otro, más confiado se sentirá al relacionarse contigo. Esto supondrá tener un hámster domesticado antes de que te des cuenta. En unos días, tu hámster se mostrará bien amaestrado y amigable. [10]
    • Trata de cargarlo al menos unos minutos cada día. De lo contrario, será más complicado que se acostumbre a ti y te demandará más esfuerzo lograr domesticarlo.
  3. Nunca te olvides de él. Recuerda que tienes un pequeño amigo peludo que quiere jugar e interactuar contigo. Bríndale mucho amor y cariño (¡y no olvides los premios!). Es algo sencillo, pero a la vez la parte más importante en la domesticación de un hámster. [11]
    • Mientras más juegues con él más fácil resultará domesticarlo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Abordar problemas concretos

Descargar el PDF
  1. Generalmente, si tu hámster te muerde, significa que está asustado o nervioso. Para estos animales, morder es una reacción natural ante el temor. Si lo hace, dale más tiempo antes de intentar cargarlo. Continúa hablándole y de vez en cuando déjalo oler tu mano; no obstante, no lo fuerces a acercarse a ella durante un par de semanas más. Espera hasta que deje de mostrarse nervioso (mordiendo, emitiendo chirridos o temblando) cuando introduzcas tu mano en la jaula. [12]
    • Ten la precaución de no despertarlo si está dormido. Esto podría sobresaltarlo y provocar que muerda.
    • Asimismo, un hámster puede morder si tu mano huele a comida. Por este motivo, asegúrate de lavarte las manos minuciosamente antes de cargarlo.
  2. Dado que los hámsteres son animales tan pequeños, se les debe vigilar de cerca para detectar posibles problemas de salud que podrían ser peligrosos. Aunque la mayoría de hámsteres generalmente son animales saludables, cualquier problema de salud podría agravarse rápidamente en un cuerpo tan diminuto. [13]
    • El problema más grave que presentan los hámsteres es la diarrea. Este trastorno requiere atención veterinaria urgente, ya que pueden morir por deshidratación. El indicio de que tu hámster tiene diarrea es que la parte posterior de su cuerpo lucirá húmeda y de color parduzco.
    • Otra complicación médica que se presenta con frecuencia en estos animales es la protrusión ocular de la cavidad orbitaria. Por lo general, esto se produce como resultado de una infección en el ojo o de otro tipo de traumatismo. Si los ojos de tu hámster lucen abultados, llévalo al veterinario de inmediato.
  3. Los hámsteres son animales territoriales, lo que significa que quizá no les guste compartir su jaula con otros animales, incluyendo a otros de su misma especie. Si tus hámsteres pelean entre ellos, tal vez sea necesario separarlos definitivamente en jaulas diferentes. [14]
    • Por lo menos, asegúrate de que la jaula no tenga partes muy estrechas donde uno de ellos pueda arrinconar a otro. Además, verifica que tengan dos envases de cada cosa para que no peleen por comida o por agua.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que en todo momento tenga una rueda en donde correr.
  • Puedes enseñarle a tu hámster a hacer trucos (como pararse, dar la pata, etc.) ofreciéndole algo de comer.
  • Para enseñarle a pararse, sostén un premio sobre su cabeza hasta que se pare y lo tome de tu mano.
  • Cámbiale el agua y la comida a diario.
Anuncio

Advertencias

  • Si el hámster te muerde es normal. Lo más probable es que lo hayas asustado o que tu mano tuviera olor a comida. Recuerda que siempre debes lavarte las manos antes y después de acariciarlo.
  • Nunca lo molestes mientras come, toma agua o duerme.
  • Algunos hámsteres son agresivos y rápidos; por lo tanto, suelen morder y escapar. Si el tuyo muerde, será mejor que utilices un guante mientras lo sostienes.
  • Es preferible no poner dos hámsteres en una misma jaula, a menos que sean roborovski o rusos. Los hámsteres sirios adultos pelean entre ellos y, a menudo, incluso pueden llegar a matarse si se les instala juntos en un mismo sitio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 775 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio